Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Puebla de la Sierra - Wikipedia, la enciclopedia libre

Puebla de la Sierra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

Situación en la Comunidad de Madrid
Aumentar
Situación en la Comunidad de Madrid

Puebla de la Sierra es un municipio de la Comunidad de Madrid (España), situado a unos 110 kilómetros de la capital, Madrid. Su población es de 104 habitantes. Hasta mediados del Siglo XX fue conocida como Puebla de la Mujer Muerta.

Tabla de contenidos

[editar] Situación

Está situada en el Valle de la Puebla, a los pies de la Sierra del Lobosillo, a unos 110 km de Madrid, en esta misma comunidad, la Comunidad de Madrid. Está a unos 20 km. de Montejo de la Sierra, que aunque tenga apenas 300 habitantes, es uno de los municipios más importantes de la zona, ya que está bastante despoblada.

[editar] Demografía

La población en 2004 de Puebla de la Sierra era de 104 habitantes, una densidad bastante baja, dado que el municipio es uno de los más grandes de toda la Comunidad de Madrid, tiene una superficie de 565 km2, la densidad es de: 0.18 habitantes por km2. La población del pueblo bajó muy notablemente progresivamente después de la Guerra Civil española. El punto más alto de la población estuvo en 1768, cuando se alcanzaron los 313 habitantes. La población de Puebla de la Sierra desde 1990 hasta 2004, ha estado comprendida entre los 48 habitantes de 1991, hasta los 110 habitantes de 2002. Evolución de la población en los últimos 15 años y en 1768:

Evolución demográfica
1768 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
313 75 48 52 51 53 68 78 78 77 77 71 96 110 104 104

En cuanto a población por sexos, hay mayoría de hombres, 57 hombres frente a 47 mujeres.

La población por edades en Puebla de la Sierra es la siguiente:

Población por edades
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 + 75
3 1 4 3 2 12 10 11 8 8 6 12 3 4 4 13

Como se puede apreciar, hay gran cantidad de población anciana, 21 de los 104 habitantes tienen más de 65 años, es decir, el 20'2% de la población es anciana, sin embargo, aunque en menor medida, hay tambien menores de edad, 9 de sexo femenino y 2 varones, 11 menores en total, es decir, el 10'6% son menores de edad, una cifra muy parecida por ejemplo a la del pueblo vecino, Montejo de la Sierra, que tiene un 10'3% de menores residentes en el municipio.

[editar] Comunicaciones

Este municipio está desgraciadamente enlazado con las malas comunicaciones por carretera, ya que las 2 principales vías que comunican la capital del municipio con otras partes de la Comunidad de Madrid están en bastante mal estado. Estas son las 2 vías:

[editar] M-130 o Puerto de la Puebla

Artículo principal: Puerto de la Puebla

Es la mejor de ambas carreteras es la M-130, una carretera local que atraviesa uno de los puertos más altos de la comunidad para cruzar la Sierra del Lobosillo y llegar a Prádena del Rincón, la altitud máxima del Puerto de la Puebla, que es como se le denomina, es de 1.636 msnm.Esta vía va hacia el norte del municipio, y mide 18'7 km. La altitud máxima de la vía está en el km. 9'7

[editar] M-130 hacia sur

Esta carretera está siendo utilizada en os últimos años para senderismo, ya que su conservación es peor que la del Puerto de la Puebla. En la pista forestal se ve gravilla, no hay rayas pintadas, es estrecha, está sobre un alto precipicio sin vallas, y otros muchos elementos que dificultan el paso, auna si se disfruta de un bellísimo recorrido que discurre sobre el Valle de la Puebla. Mide 18'5 km en total, y está estimado que se trata en recorrerla unos 35 minutos.

[editar] Relieve

El relieve de Puebla de la Sierra es muy variado, hay desde un valle con zonas a menos de 1.000 msnm, hasta zonas que rondan los 1.900 msnm, 1.865.

[editar] Valle de la Puebla

Artículo principal: Valle de la Puebla

Este valle está rodeado por la Sierra del Lobosillo, en sus zonas más bajas, al sur, ya en el vecino municipio de El Atazar, ronda los 700 msnm, mientras que al final de este valle, en la zona norte, se superan "con creces" los 1.200 msnm.

En el medio de este valle está la localidad de Puebla de la Sierra, a unos 1.100 msnm.

[editar] Sierra del Lobosillo

Artículo principal: Sierra del Lobosillo

Esta sierra bordea todo el municipio excepto hacia el sur, donde el Valle de la Puebla se abre camino hasta el Embalse del Atazar. Esta sierra tiene su altitud máxima en La Tornera, con 1.865 msnm, en la zona este de la sierra, la zona oeste de esta sierra es un poco más suave, aun asi tiene alttitudes superiores a os 1.600 msnm, la prueba está en el Puerto de la Puebla, que atraviesa la sierra por esta parte y está a 1.636 msnm.

[editar] Límites

Los límites del municipio son:

Punto cardinal municipio provincia comunidad
Sur El Atazar Madrid Comunidad de Madrid
Suroeste Robledillo de la Jara Madrid Comunidad de Madrid
Oeste Berzosa del Lozoya Madrid Comunidad de Madrid
Oeste Manjirón Madrid Comunidad de Madrid
Noroeste Prádena del Rincón Madrid Comunidad de Madrid
Norte La Hiruela Madrid Comunidad de Madrid
Noreste - Guadalajara Castilla la Mancha
Este - Guadalajara Castilla la Mancha
Sureste - Guadalajara Castilla la Mancha

[editar] Historia

Es probable que el orígen de Puebla de la Sierra se remonte a épocas árabes, aunque se cree que la presencia islámica fue baja. En el Siglo XII se comenzaron a crear poblaciones estables, por razones defensivas, en la Comarca de Buitrago, y se piensa que Puebla de la Sierra debió ser una de las poblaciones. Ya a finaes del siglo XIII, la aldea (para entonces Puebla de la Mujer Muerta) pertenecía a un arcediano madrileño, que la recibió de Sancho IV. El arcediano la permutó después con otra pequeña población. El señoría era jurisdiccional, y las tierras pertenecian a Villa y Tierra, ya que en aquellos tiempos ya estaba constitutida la organización.

A finales del Siglo XV, más exactamente en el año 1490, se convirtió en villa, gracias al Marqués de Santillana, el motivo fue compensar el aislamiento que tenía. Adquiriría entonces jurisdicción propia. Hasta la segunda mitad del siglo XVI el concejo de la puebla tuvo que reunirse en la puerta de la iglesia ya que no tenían ayuntamiento, acabaron de tener que hacerlo con la construcción de un ayuntamiento.

En el año 1768, como se ve en el apartado de demografía, se produjo el momento de mayor población de la villa, 313 habitantes, una cifra muy parecida a la de la población actual de Montejo de la Sierra. Las principales actividades económicas eran: la agricultura de secano y la de regadío, y tambien la ganadería.

En el siglo XIX sucedieron distintas medidas, tocó fin el antiguo régimen. Las medidas fueron: la división provincial, la desamortización religiosa y civil y la abolición de los señoríos. Entonces el 70% de las tierras de Puebla de la Mujer Muerta, como se llamaba antiguamente, se pusieron en subasta, la mayor parte quedaron en manos de los vecinos.

En la Guerra Civil española el ayuntamiento fue demolido y la iglesia sufrió graves daños, unos años despues, todo en el siglo XX, un plan de regiones devastadas tocó la villa, se construyó un nuevo ayuntamiento y se restauró la plaza del pueblo. Desde la guerra la población ha descendido imparablemente.

[editar] Puebla de la Mujer Muerta

Puebla de la Sierra se llamaba antiguamente Puebla de la Mujer Muerta hasta los años 40 del siglo XX, cuando se le cambió el nombre, fue pedido por Carlos Ruíz, el gobernador civil de la provincia, ese nombre provenía de que en las montañas del municipio había una forma de una mujer fallecida.

[editar] Monumentos

  • Ermita de Nuesta Señora de la Soledad

Fue construida en el año 1562, es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Puebla de la Sierra. Para entonces pertenecía a la cofradía de la Vera Cruz.

Actualmente se emplea como ermita del cementerio de la localidad.

  • Iglesia parroquial de la Purísima

Probablemente fuese construida a principios del Siglo XVII, consta de un cuerpo principal, y tres naves que están separadas por arcos. En la cabecera está la espadaña.

En la Guerra Civil española fue gravemente dañada.

  • Fuente Árabe

Está situada con la Ermita de Nuesta Señora de la Soledad, tiene un arco de medio punto, alli la gente iba a recoger el agua.

  • Fragua
  • Lavadero

[editar] Fiestas

  • Día de la Botarga

Es en los carnavales, se viste una vaquilla, la mañana de sábado y se la obliga a correr toda la tarde. Se desgusta sangría.

Es a finales de abril, se entrega pan de anís.

Se celebra una procesión, se reparten algunos alimentos típicos, y se subastan rosquillas de San Isidro.

  • Virgen de los Dolores

En el segundo fin de semana de septiembre, se celbra la procesión, la misa y la subasta de varas. Hay tambien algunos juegos tradicionales, y concursos.

[editar] Otros

[editar] Turismo

El turismo comienza a ser importante en Puebla de la Sierra, en su mayor parte es turismo rural, atraído por los bellos paisajes y montañas de la zona... y la poca población de la misma. Ya hay incuso varios paradores rurales, todo el año, en el centro del pueblo.

[editar] Servicios

Los servicios en la localidad son muy escasos, cuentan con un frontón, una pista deportiva y un consultorio médico.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com