Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Quebradillas (Puerto Rico) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Quebradillas (Puerto Rico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quebradillas, Puerto Rico
Bandera de Quebradillas Escudo de Quebradillas
Cognomentos: Guarida de piratas

Localización en Puerto Rico
Distrito Senatorial Arecibo
Distrito Representativo 15 Isabela, Quebradillas y Camuy.
Área
23.046 millas cuadradas, 15,191.86 cuerdas
Población

25,452- Total (2000)
 - Densidad

QUEBADILLAS La Guarida del pirata

Fundación: 9 de julio de 1823.

Santo Patrón: San Rafael Arcángel

Gentilicio: Quebradillano

Tabla de contenidos

[editar] Límites Geográficos

El municipio de Quebradillas está situado en la costa norte de Puerto Rico. Colinda por el norte con el Océano Atlántico, al este con Camuy, al sur con San Sebastián y al oeste con Isabela.

[editar] Historia

Un grupo de vecinos del antiguo Hato de la Tuna, adscrito al pueblo de Arecibo, deseando no depender del pueblo de Camuy, por no recibir los servicios que deseaban, decidieron separarse de aquel pueblo. Organizaron una corporación que se conocía como Corporación Municipal. Seleccionaron a las siguientes personas: Don Felipe Ruiz, a quien nombraron alcalde; a Don Cristóbal González, Don José Padín, Don Eusebio Jiménez y Don Pedro Lorenzo, a quienes nombraron Regidores; Síndico Procurador a Don Francisco Antonio Bravo y como secretario a Don Tomás Villanueva de los Ríos.

Don Felipe Ruiz fue el que más interés se tomó por la fundación, hasta el extremo de ceder 9 cuerdas de terreno de su propiedad para levantar la Iglesia y la Casa del Rey. En el año 1823 Quebradillas se independizó. Ya para el 1824 existía la Casa del Rey. La Iglesia se terminó en el año 1828 y fue su primer Párroco el Reverendo Padre Manuel Valdez. Esta Iglesia se encuentra entre las más espaciosas y lleva por nombre San Rafael Arcángel.

A pesar de los deseos de sus pobladores de que Quebradillas subsistiera como pueblo dependiente, fue muy difícil lograr estoen sus comienzos. Se habló de fusionarlo a otros pueblos y, aunque por algún tiempo no se hizo, ya para el 1902 esto fue una realidad por que la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobó una "Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico". De acuerdo con la primera sección de esta Ley, el pueblo de Quebradillas, así como otros pueblos, sería suprimido como municipio y su territorio y empleados serían anexados al pueblo de Camuy. Así permaneció hasta 1905, año en que la Legislatura de Puerto Rico aprueba una Ley revocando la anterior y, de esta manera, se reorganiza Quebradillas y se constituye nuevamente en Municipio independiente, con los límites de antes y con la misma organización territorial.

De los tres pueblos que se fundaron en La Tuna, Quebradillas es el menor en extensión territorial, con un área superficial de 15,191.86 cuerdas. Sus límites territoriales están comprendidos entre Camuy, San Sebastián, Isabela y el Océano Atlántico, que los bordea a todo lo largo de la costa norte hasta sus límites con Isabela en la desembocadura del Río Guajataca.

Al comienzo del presente siglo existía en la cárcel un aparato de madera que llamaban "cepo" y unos anillos (grillos) de hierro que puestos a los pies de los reos, les servían de prisión. El cepo lo había prestado al Municipio Don Francisco de Jesús en el 1887.

[editar] Barrios

  • Terranova
  • San José
  • Cacao
  • Cocos
  • San Antonio
  • Charca
  • Guajataca

[editar] Lugares Turísticos

  • Escultura del Cacique Mabodamaca, Puerto Hermina
  • El Aserradero; obras del artesano Isaac Laboy Moctezuma
  • El Portal de los Reyes
  • Parque Recreativo "Los Dinosaurios"
  • Área de acampar "El Soberao"
  • Lago Guajataca
  • Área Recreativa Pedro Albizu Campos
  • "El Arca de Noe"
  • Campo de juego "Wechy's Mini Golf"
  • WESTFUSION Internet Café"

[editar] HIMNO

Por: Guillermo Venegas Lloveras

            De lejos canto,
       porque anhela el corazón
cantarle a este rincón que no se olvida.
            De lejos canto,
        mi más sentida canción,
que llena de recuerdos nuestras vidas.
    
        Hay que ver como de noche
     la luna va castigando el palmar
         y con látigos de plata
     va azotando inútilmente el mar.
         Y se ven maravillosos,
        como duendes en retozo,
      los destellos intranquilos
         en el límpido cristal.
        ¡Noche!, sutil maravilla
        yo vi en Quebradillas
         la noche más linda  
           que pude soñar.  
    Cálida, salpicada de estrellas, 
          romance y querellas
         canciones que tienen
            sabor tropical.

[editar] Bandera

Nuestra bandera, parte exterior de nuestro escudo, forma parte de nuestros blasones. Como toda bandera, es un símbolo; un símbolo que nos mantiene atados a este pedazo de tierra puertorriqueña. Clavada al suelo o al tope del asta, la desplegamos para decidir que estamos en pie, que estamos enhiestos. Todos unidos con lazos fraternales y atentes al porvenir.

Dos de sus paños son rojos. El rojo significa lucha, esfuerzo y sacrificio. Los otros dos paños lucen cada uno cinco franjas. Tres verdes y dos blancas y similares a las que aparecen en el escudo, con el mismo valor y significado. Bandera que siempre embolaremos sobre el árbol de nuestro corazón.

[editar] Escudo

Nuestro escudo es de factura reciente. Aparece a principios del año 1976. Los blasones [dones, atributos, honores, glorias] de los que estamos orgullosos, han estado en nuestro corazón desde que nuestros progenitores afirmaron sus pies en este apacible y bello rincón de San Rafael de las Quebradillas.

[editar] Cultura y Economía

El Acervo cultural Quebradillano

El movimiento cultural quebradillano, posee amplia influencia de la época colonial española. El pueblo es cuna de gran número de talladores de santos y de imaginería religiosa. Pintores y poetas diversos quedan inmortalizados y su arte perenne en el único organismo que conserva el acervo cultural quebradillano, que es la Casa de la Cultura Cacique Mabodamaca. La Casa tiene ubicada una sala de exhibiciones con piezas de pintores como Luis Hernández Saavedra y Luis Cajigas.

Además existe una asociación que se dedica a conservar la obra de quien quizá fue el máximo exponente de la poesía quebradillana, Manuel Ramos Hernández. La escuela Superior Manuel Ramos Hernández, lleva el nombre del insigne poeta y en la biblioteca escolar se encuentra su busto de madera.

Por lo regular, en las escuelas se enseñan las biografías de los personajes por los cuales la escuela lleva el nombre (i.e. Luis Muñoz Rivera), se enseña el himno, escudo y bandera y nombre de los barrios, que es la división geográfica del municipio en la toponimia puertorriqueña. A diferencia de otras localidades en Estados Unidos donde las escuelas llevan letras y números o nombres de presidentes.


El Carnaval del Guajataca

Desde principios de la década del 1980 hasta el año 2001 se celebró para el último fin de semana de enero el Carnaval del Guajataca comenzando jueves, aunque en ocasiones era en el primer fin de semana de febrero. Esta actividad, organizada por el Club de Rotarios, era una de las celebraciones más vistosas del pueblo. Existía una fuerte tradición y competencia para la elección del Rey Momo y de la Reina del Carnaval. La elección del rey nomo era por votación secreta y se desconocía hasta el último día del Carnaval, de hecho el Rey desfilaba con una máscara para no ser reconocido. La elegida reina era vista en carteles con su imagen en todos lo comercios y su nombre era precedido por la sigla S. M. [Su Majestad]. Los carteles se colocaban en las diversas vitrinas de la ciudad con adornos alegóricos haciendo anuncio oficial de las festividades. El domingo desfilaba con un vistoso traje por las calles y una elegante ceremonia de coronación junto con música y un gran séquito compuesto de princesas y heraldos. Además para conmemorar las actividades pintores y artistas plásticos del patio preparaban serigrafías y carteles alegóricos a la ceremonia los cuales se convirtieron incluso en piezas artísticas coleccionadas por fanáticos de la pintura criolla.

En el carnaval desfilaban carrozas de toda la Isla. Las carrozas se comenzaban a alinear desde la salida del pueblo la mañana del domingo. También asistían al desfile sinnúmero de bandas musicales y los tradicionales vejigantes de Hatillo, que luego de participar en el festival de la vecina ciudad el 28 de diciembre día de inocentes también participaban luciendo extravagantes disfraces de tela o plástico fruncido con vistosos sombreros. Los motivos de las carrozas eran muy varios, desde jardines de flores hasta casas típicas del Puerto Rico del siglo XIX. En el evento también se presentaban reinas de otros carnavales, debutaban modelos y se amenizaba con artistas musicales, sobre todo de merengueros y salseros, cuando en estos años ambos géneros alcanzaron la mayor popularidad en los medios.

Arquitectura

Los lugares con mayor significado histórico, son los túneles en la ribera del Río Guajataca, uno en la playa y otro un kilómetro río adentro, el paseo Linares junto a la plaza de recreo y la Iglesia San Rafael Arcángel, la playa Puerto Hermina, donde yacen las ruinas de una antigua casa de piedra y una escultura en piedra, La Cara del Indio.

Su arquitectura es muy sencilla. No existen monumentos históricos ni museos. Vale mencionar las contadas estructuras, de principios de siglo XX, que no fueron demolidas a principios de los 90 en el Paseo Linares y el teatro Liberty en la calle Rafols. Con más valor arquitectónico sí cabe mencionar la renombrada Iglesia San Rafael, de la cual destacan sus torres de altura distinta, su techo adornado con cruces de malta su alta nave a dos aguas. También se impone el templo de la Iglesia Redimidos, una estructura de tres pisos, en hormigón con un estilo similar a las estructuras en hormigón contemporáneas en Puerto Rico que prefieren las estructuras rectangulares y con líneas rectas, en una especie de "cubismo urbano".

Muchos de los restaurantes y barras tienen decoración alegórica al cognomento de "los piratas" y muchos de los que sirven comida típica en el centro del pueblo todavía tienen en sus paredes diversas fotografías y recuerdos de la época de oro del baloncesto quebradillano, en la década del 1970.

Su deporte

La historia de Quebradillas en las últimas décadas del siglo XX estuvo marcada por gran orgullo deportivo cuando en los años 1970 el equipo local obtuvo la victoria de cuatro campeonatos de la Liga de Baloncesto Superior Nacional. Luego a principios de la década del 2000, el equipo por primera vez obtuvo un segundo lugar en la serie final, lo cual le sumó más entusiasmo a los fanáticos locales y a la idolatría de sus jugadores, terminó disolviéndose por problemas económicos, sin dejar a un lado las condiciones tan incómodas del Coliseo Pedro Hernández, hogar del equipo de baloncesto por décadas.

Trasfondo económico

Un evento que marcó negativamente en la década del 1990 fue la desaparición de las exenciones contributivas a las corporaciones privadas [sección 936 del código de rentas internas], lo que a su vez fue la excusa ideal para el cierre de una de las mayores manufactureras de textiles en el área noroeste de la isla. Este decaimiento de la industria de la aguja ocurrió similarmente en ciudades limítrofes como Isabela, Camuy y Aguada, lo cual generó un gran debilitamiento económico para una región cuyos habitantes dependían de estos empleos. Además en áreas limítrofes observábamos el advenimiento de las llamadas, en el argot comercial, "mega-tiendas" y nuevos los centros comerciales que acabaron atrayendo empleos hacia estas regiones, específicamente hablando ciudades como Hatillo, Mayagüez, Aguadilla, y crearon la visión general que se tiene del pueblo como "fantasma" porque hay poco movimiento en la ciudad y este se ha desplazadosa las ciudades limítrofes.

A su vez, como la Isla carece de medios de transporte público masivo, estudiantes y trabajores recurren al automóvil privado como medio de transportación por la única vía que da acceso a las ciudades importantes, la PR 2, la cual se mantiene congestionada la mayor parte del día.

Irónicamente, el pueblo posee dos túneles que a principios del siglo XX eran utilizados por un tren de vapor que recorría la Isla, la desaparición del mismo es considerado como uno de los hecho más irónicos de la historia moderna de Puerto Rico, puesto que eran vías muy extensas y construidas a través de escarpado terrenos y de gran utilidad, que hoy su ausencia sólo encarece más la vida por la dependencia para la transportación vía camión, ya también la Isla carece de puertos útiles, excepto el de San Juan, y el propuesto para Ponce.

La economía, ya entrado el siglo XXI, está basada en las venta el detal. Gran cantidad de negocios pequeños están apostados en las dos principales vías que cruzan Quebradillas, sobre todo de ferretería liviana, las panaderías, los restaurantes costeros, los de comida rápida en el casco del pueblo y los talleres de servicio automotriz. Además existen varios bancos y cooperativas de ahorro y crédito.

Las cooperativas de ahorro y crédito son más notables por su introspección en actividades culturales y comunitarias con participación en festivales de música típica [Festival del Güiro en diciembre], las actividades deportivas y las educativas.

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com