Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Sergio Bagú - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sergio Bagú

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sergio Bagú Bejarano (10 de enero de 1911México DF, 2 de diciembre de 2002) fue un militante universitario reformista, abogado, historiador, sociólogo y filósofo argentino. Está considerado como uno de los pensadores más importantes de América Latina en el siglo XX.


Tabla de contenidos

[editar] Su vida

Militante de la segunda generación de la (Reforma Universitaria) fue presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA) en 1930/1931 y profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y de universidades públicas de Chile, Estados Unidos, Venezuela, Perú y Uruguay.

Fundó y dirigió en 1957/58 la Revista de Historia, publicada en Buenos Aires.

En 1966, luego de la Noche de los bastones largos abandonó Argentina y en 1974 se instaló definitivamente en México, donde se desempeñó como profesor e investigador en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue miembro de su Comisión Consultiva.

Es uno de los fundadores de la Casa Argentina de Solidaridad en México, que desempeñó un importante papel en el apoyo a los exiliados del régimen militar entre 1976-1983, así como en la denuncia internacional sobre la violación masiva de derechos humanos que allí se estaba cometiendo.

[editar] Su obra

Anticipándose en muchos años a los estudios de tipo global, la obra de Bagú se caracteriza por el constante intento de comprender y vincular los procesos históricos latinoamericanos, con el sistema-mundo.

La publicación de sus libros Economía de la sociedad colonial en 1949 y Estructura social de la Colonia en 1952, tuvo un enorme impacto en la ciencia social latinoamericana, al apartarse de la interpretación clásica de la historia colonial de América Latina, para analizarla en el marco de su inserción subordinada en el sistema capitalista mundial. De ese modo Sergio Bagú fue uno de los pioneros de la teoría de la dependencia y la dinámica centro-periferia, que luego desarrollarán Celso Furtado, Teothonio dos Santos, Raúl Prebisch, Fernando Henrique Cardoso, Osvaldo Sunkel, la CEPAL, entre otros.

Bagú fue el primero en sostener que:

"El régimen económico luso-hispano del período colonial no es feudalismo. Es capitalismo colonial [...]. Lejos de revivir el ciclo feudal, América ingresó con sorprendente celeridad dentro del ciclo del capitalismo comercial [...]. Más aún: América contribuyó a dar a ese ciclo un vigor colosal, haciendo posible la iniciación del período del capitalismo industrial, siglos más tarde".(1)

En "Tiempo, realidad social y conocimiento" (1970) Bagú llama la atención sobre el tiempo y la necesidad de comprender el tiempo y sus dimensiones, para actuar efectivamente sobre el sistema social.

"...la posibilidad y la necesidad de optar se multiplican en esa dimensión del tiempo que llamamos intensidad... Optar es un modo de crear. No es la creación absoluta. Es una decisión entre posibilidades restringidas; pero no es pasiva... La velocidad de los cambios está tejido con decisiones, con opciones entre posibilidades... La experiencia histórica es importante... siempre que pensemos en una historia de posibilidades y no de fatalidades. La historia dirigida por estructuras omnipotentes no supera en mucho a aquella gobernada por los dioses precristianos. Esa historia no enseña nada. Abruma como una maldición divina; aletarga la capacidad de decidir y actuar".(2)

[editar] Su método

Cuando Sergio Bagú inicia sus estudios históricos y sociológicos, las ciencias sociales estaban fragmentadas y limitadas por rígidos modelos metodológicos e ideológicos. Bagú prestó especial atención en vincular las ciencias sociales, en especial historia y sociología, y desarrollar sistemas y enfoques novedosos y flexibles, que establecieran puntos de vista novedosos y múltiples.

Bagú explica su particular enfoque de este modo:

"Cuando un sociólogo busca en la perspectiva histórica un instrumento que le permita esclarecer mejor su propio panorama, o bien cuando un historiador se vuelca hacia el análisis sociológico de una coyuntura, lo que ocurre es que tanto uno como otro, en el afán por enriquecer su propia capacidad de análisis, atraviesan los lindes de su especialidad y se van ubicando en esa frontera incierta donde lo sociológico se transforma en histórico y a la inversa. Algo más aún, cuando eso ocurre es que el autor se va acercando, por fin, a la realidad de lo humano. La ciencia, por fuerza, explora parcelas de la realidad y en la misma medida en que la ciencia se hace más exigente y abarca realidades más amplias, la especialidad se impone como una necesidad perentoria que se origina en la limitación de la capacidad de trabajo del ser humano. Esto es inevitable, pero también lo es la comprobación de que una parcela de conocimiento puede tergiversar la verdadera realidad del todo".(2)

[editar] Su pensamiento reformista

Sergio Bagú desarrolló y enriqueció el pensamiento reformista. Sostenía con firmeza la necesidad de que la Universidad vinculara estrechamente investigación y docencia:

"La tarea docente, cuando está organizada con criterios modernos, se relaciona directamente con la investigación porque las dos actividades se nutren recíprocamente; es fuertemente activa para quienes la conciben como un capítulo básico de la vida cultural de un conjunto humano, de manera tal que un maestro jamás transmite exclusivamente sino que también recibe permanentemente. El contacto con alumnos y con colegas crea una dinámica de enriquecimiento mental permanente, de modo tal que el profesor con vocación y con sano criterio profesional está permanentemente rectificando sus propios errores y enriqueciendo sus objetivos de investigación."(3)

[editar] Libros

Publicó, entre otros libros:

  • Vida ejemplar de José Ingenieros
  • Economía de la sociedad colonial, Editorial Ateneo, 1949
  • Estructura social de la colonia, Editorial Ateneo, 1952
  • Sociología económica
  • El desarrollo cultural en la liberación de América Latina
  • Argentina en el mundo, Fondo de Cultura Económica, 1961
  • Observaciones acerca de la agricultura precolombina en América
  • Perspectivas de la historiografía latinoamericana
  • Tiempo, realidad social y conocimiento (1970)
  • Marx-Engels: Diez conceptos fundamentales. Génesis y proyección histórica (1972)
  • Argentina 1875-1975
  • El sentido de lo histórico en la obra de Pablo González Casanova, 1995.
  • Anticipándose en muchos años a los estudios de tipo global, la obra de Bagú se caracteriza por el constante intento de comprender y vincular los procesos históricos locales, nacionales y regionales, con los procesos socio-históricos mundiales. (1997).

[editar] Notas

(1) “La economía de la sociedad colonial”, en Feudalismo, capi- talismo, subdesarrollo, Madrid, Akal, 1977 (2) Tiempo, realidad social y conocimiento, 1970, 116. (3) El sentido de lo histórico en la obra de Pablo González Casanova, 1995. (4) Conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM el 23 de enero de 2000.

[editar] Artículos publicados en Internet

[editar] Enlaces externos

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com