Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Tango - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tango

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un espectáculo de tango en Buenos Aires
Aumentar
Un espectáculo de tango en Buenos Aires
Para otros usos de este término, véase Tango (desambiguación).

El tango es un estilo musical y baile, difundido internacionalmente, de pareja enlazada. Tiene forma musical binaria y compás de dos por cuatro. La coreografía es compleja y las habilidades de los bailarines son celebradas por los entendidos.

Tabla de contenidos

[editar] Origen del nombre

El término parece provenir del idioma ibibio (de Níger y Congo) tamgú: ‘tambor’ y ‘bailar (al son del tambor)’. Se desconoce a ciencia cierta si la palabra española tambor proviene de este ibibio tamgú o del árabe hispánico tabal. En Buenos Aires se creía que los negros llamaban a su instrumento tangor porque tenían dificultad para pronunciar tambor.

En el siglo XIX, en la Isla de Hierro (una de las islas Canarias) y en otros lugares de América, la palabra tango significaba ‘reunión de negros para bailar al son del tambor’.

[editar] Términos africanos del lunfardo

El filólogo Ricardo Rodríguez investigó los lenguajes de los esclavos traídos a la Argentina. La mayoría provenía de etnias de Congo, el golfo de Guinea y el sur de Sudán. Para ellos, tangó significaba ‘espacio cerrado’, ‘círculo’ y ‘cualquier espacio privado al que para entrar hay que pedir permiso’. Los traficantes de esclavos españoles llamaban «tangó» a los lugares donde encerraban a los esclavos, tanto en África como en América. El sitio donde los vendían también recibía ese nombre.

Muchas palabras de los textos lunfardos (jerga del tango) provienen de idiomas africanos:

  • banana (de Malí)
  • bengala: originalmente ‘antorcha’ (que no tiene nada que ver con Bengala, estado de la India),
  • bochinche (ruido tumultuoso),
  • candombe
  • camorrero (peleador)
  • ganga
  • mandinga: ‘diablo
  • milonga (danza y música cadenciosa, relacionada con el tango)
  • mondongo: el estómago de la vaca (según el grupo étnico kumbundu); era comida que los amos blancos no comían y les daban de comer a sus esclavos,
  • los ladrones «van en cafúa» (‘cárcel’), de donde los sacará mongo (o sea: «no los va a sacar ‘nadie’»);
  • mota (cabello ensortijado),
  • la empleada doméstica es la mucama
  • el quilombo en Argentina y Uruguay significa "prostíbulo" o "problema". Antes del siglo XIX significaba ‘asentamiento de cimarrones’ (esclavos africanos huidos al monte) donde organizaban sociedades libres, como el Quilombo de los Palmares o de Zumbí, en Brasil. Desde mediados del s. XX en Argentina significa ‘lío’ (en vesre bolonqui).
  • petitero era un concurrente asiduo al desaparecido Petit Café sito en la avenida Santa Fe, próximo a avenida Callao, en su mayor parte domiciliados en el barrio Norte y pertenecientes a clases adineradas.
  • la sandía llegó a América desde África en el 1600
  • tamangos: ‘zapatos’
  • tongo: ‘trampa’
  • zamba (danza y canto que proviene de la zamacueca peruana)

[editar] Tango canyengue

Antes de 1900 a este género se lo llamaba «tango canyengue». La palabra es de origen africano. Los negros porteños la pronunciaban caniengue y desde 1900 los blancos lo escribieron y pronunciaron canyengue (con la ye porteña)

El «caminar canyengue» es una manera de caminar del compadrito, de cadenciosos movimientos de cadera. También se lo llama «caminar arrabalero» (siendo arrabal, los suburbios o barrios bajos de la antiguas ciudades de Buenos Aires y Montevideo). Como lo representa Tita Merello en la película Arrabalera.

[editar] Etimologías inventadas

El Diccionario de la RAE, en su edición de 1899, definía al tango como una ‘fiesta y danza de negros o de gente del pueblo, en América’ y también como segunda acepción: ‘la música de esa danza’. Es interesante notar que el diccionario le da al término un falso origen latino: dice que proviene del latín, que es tangir [más bien sería tángere, de donde proviene ‘tañir’] y de ahí ego tango: ‘yo taño’.

La edición de 1914 trae la etimología tangir y tángere: ‘tañir o tocar (un instrumento)’. Las siguientes ediciones eliminaron el error.

El musicólogo e historiador argentino Carlos Vega explica que en el 1700, en México existía una danza llamada tango. Aunque ese baile se ejecutaba individualmente, no en pareja.

En 1803, en los archivos de la Santa Inquisición en México se hace referencia a la prohibición de un «antiguo tango» (una canción mexicana).

El Diccionario de la RAE, en su edición de 1925, define al tango como antes (aunque ya sin la etimología latina errónea), y agrega: ‘Danza de alta sociedad importada de América al principio de este siglo’. (Esto evidencia que el tango había pasado de ser de clase muy baja a la clase más alta. También se agregan más acepciones: ‘música de esta danza’ y ‘tambor de Honduras’. El creole que se habla en los «morenales» de la costa caribeña de Honduras (de población mayoritariamente negra) se conservan muchas palabras originales africanas.

La vigésima segunda edición del diccionario de la Real Academia Española define el tango como un : "Baile rioplatense, difundido internacionalmente, de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro".

[editar] Origen de la música tanguera

La música del tango tiene un origen no muy claro. Según estudios que no cuentan con numerosa documentación, desciende de la habanera y se interpretaba en los prostíbulos de Buenos Aires y Montevideo, en las dos últimas décadas del siglo XIX, con violín, flauta y guitarra. El escritor y polemista argentino Jorge Luis Borges afirmó que por sus características el tango sólo pudo haber nacido en Montevideo o Buenos Aires. El bandoneón, que actualmente caracteriza el tango, llegó hasta la región del Río de la Plata hacia 1900, en las valijas de inmigrantes alemanes. No existen muchas partituras de la época, porque los músicos de tango no sabían escribir la música y probablemente interpretaban sobre la base de melodías existentes, tanto de habaneras como de polkas.

Al tango se le conoce como música de dos por cuatro, o sea en compás de dos cuartos (2/4). Pero en realidad la mayoría de los tangos —tanto los de la Guardia vieja (de antes de 1935) como los tangos posteriores— están en compás de cuatro cuartos (4/4).

A este género, música y danza prostibularios se les aplicó (aproximadamente en la segunda mitad del siglo XIX) el nombre despectivo «tangó» quizá porque en su carácter reservado y secreto se parecía a las reuniones donde los negros (que por entonces formaban un buen porcentaje de la población de Buenos Aires, y que representan una influencia fundacional de la cultura montevideana) se juntaban a tocar y bailar su música. Tangó: golpe de tambor en el candombe uruguayo, principal corriente musical junto con el tango.


[editar] Antiguos títulos procaces

La cercanía de los bailarines y la sensualidad de su insinuante coreografía dice mucho sobre su origen prostibulario en los suburbios de Buenos Aires. Más lo recuerdan los nombres de los primeros tangos que se conocen:

  • Afeitate el 7 que el 8 es fiesta (de Antonio Lagomarsino). Durante esos años los tangos se publicaban como partituras para piano (en esa época, en Argentina, muchas casas de clase media tenían un piano); en la carátula podía verse un almanaque en el que caía la hoja del día siete y se dejaba ver la del ocho. Pero en lunfardo «siete» era el nombre de la vulva; y «hacerle el siete» a alguien era penetrarlo analmente).
  • ¡Al palo! (de Eduardo Bolter Bulterini). «Estar al palo» significa ‘experimentar una erección’.
  • Bartolo (milonga): «Bartolo tenía una flauta / con un aujerito solo, / y su mamá le decía: / "Dejá la flauta, Bartolo!" // Bartolo quería casarse / para gozar de mil placeres. / Y entre quinientas mujeres / ninguna buena encontró. // Pues siendo muy exigente / no halló mujer a su gusto, / y por evitar disgustos / solterito se quedó.»
  • Colgate del aeroplano
  • Dame la lata, que hace referencia a las fichas de latón con el número de turno que daban a los clientes en espera, en los antiguos kekos o quilombos (burdeles situados al lado de los cuarteles)
  • Date vuelta (de Emilio Sassenus)
  • Dejalo morir adentro (de José Di Clemente)
  • ¿De quién es eso? (Ernesto Ponzio)
  • Dos sin sacarla (se refiere a dos orgasmos masculinos consecutivos)
  • ¿Dónde topa que no dentra? (de Alfredo Gobbi, padre): «¿Con qué tropieza que no entra?».
  • El fierrazo (de Carlos Hernani Macchi), refiriéndose al acto sexual: «Por salir con una piba / que era muy dicharachera, / me han quedado las orejas / como flor de regadera» (las cursivas indican palabras censuradas).
  • El choclo (de Ángel Villoldo): nombre de la mazorca de maíz, pero que en lunfardo significa ‘pene’, por su forma fálica). Algunos autores dicen que originalmente se llamaba más explícitamente El choto
  • El matambre (J. B. Massa. Podría tratarse de Juan Bautista Massa, compositor rosarino de música clásica, pero no hay pruebas).
  • El movimiento continuo (de Oscar Barabino)
  • El 69 El 69 es la posición en que el hombre y la mujer practican el sexo oral al mismo tiempo, es fácil ver la relación entre tal posición y el grafismo del número 69.
  • El tercero (A. L. Fistolera Mallié)
  • Empujá que se va a abrir (Vicente La Salvia)
  • Hacele el rulo a la vieja (de Ernesto Zóboli, 1905), «hacer el culo a una persona» quiere decir ‘penetrarla analmente’.
  • La c...ara de la l...una (de Manuel Campoamor). En la portada aparecía un dibujo de la Luna. Pero se sobreentendía que se refería a «la concha de la lora» (una usadísima interjección vulgar de enojo o contrariedad, que se basa en una etimología completamente olvidada en Argentina: a las prostitutas europeas se les decía loras). Éste fue un tango muy conocido en esa época.
  • Lavalle y Ombú (de Héctor G. Ventramile)
  • Metele bomba al primus (José Arturo Severino). El primus era la marca registrada de un calentador a gas de kerosén, que requería ser bombeado.
  • Papas calientes (de Eduardo Arolas)
  • Pan dulce (de Oscar J. Rossi)
  • ¡Qué polvo con tanto viento! (de Pedro M. Quijano, c. 1890). «Echarse un polvo» en lunfardo significa tener una relación sexual. De este tango el Pibe Ernesto tomó la primera parte para escribir Don Juan.
  • Se te paró el motor (de Rómulo Pane)
  • Siete pulgadas (refiere al orgullo de poseer un pene de 17,8 cm)
  • Sacudime la persiana (de Vicente Loduca); una manera de pedir a la empleada doméstica que limpiara las ventanas, pero «sacudir» tiene también una insinuación erótica.
  • Tocame «La Carolina» (de Bernardino Terés): el dibujo representa una pareja sentada en el sillón. Al lado, un piano. En el atril una partitura titulada La Carolina. El hombre le está diciendo algo a la dama. La duda es si el hombre le está diciendo: «Tocamelá, Carolina».
  • Tocámelo que me gusta (de Prudencio Muñoz): «Con tus malas purgaciones / me llenastes [sic] un barril. / Y me tuviste en la cama / febrero, marzo y abril».
  • Tocalo que me gusta (de Alberto Mazzoni)
  • Tocalo más fuerte (de Pancho Nicolín)
  • Tomame el pulso (de Pedro Festa)
  • Va Celina en la punta: en la portada de la partitura se veía una yegua (de nombre Celina), ganando una carrera en el hipódromo. Pero «Va Celina» se puede leer como vaselina (un antiguo y popular lubricante sexual.
  • Viejo, encendé el calentador (de J. L. Bandami)
  • Concha sucia («Concha sucia, te viniste con la concha sin lavar»), del Negro Casimiro, violinista de raza negra, un músico olvidado, que murió en la miseria. Este tango y El choclo son los únicos que siguieron siendo recordados posteriormente.

Los nombres y las letras de estos tangos tuvieron que ser cambiados luego del golpe de estado del general Uriburu (la primera interrupción de la vida constitucional en Argentina, en 1933, que inició la Década Infame, de corte represivo. Por ejemplo, Concha sucia se convirtió en Cara sucia. Francisco Canaro se ocupó de cambiarle la letra:

Cara sucia, cara sucia, cara sucia,
te has venido con la cara sin lavar
esa cara y tu sonrisa picarona,
que refleja una pasión angelical.
Cara sucia, cara sucia, cara sucia,
te has venido con la cara sin lavar
melenuda, melenuda, melenuda,
te has venido con el pelo sin peinar.

Recién a fines del s. XX los historiadores porteños recuperaron algunos de estos tangos (aunque sólo los títulos)

[editar] La música del tango

Carlos Gardel, símbolo mundial del tango
Aumentar
Carlos Gardel, símbolo mundial del tango
Piazzola y Ferrer, el tango moderno
Aumentar
Piazzola y Ferrer, el tango moderno

Los más antiguos compositores e interprétes de tango que se conocen aparecieron en las dos primeras décadas del siglo XX. En el Museo de la Partitura Histórica (de Rosario) se encuentra el primer tango registrado como tal, La Canguela, de 1889. El primer tango con autor conocido es El entrerriano, de Rosendo Mendizábal, publicado en 1898. Ángel Villoldo, Roberto Firpo y Francisco Canaro fueron famosos y populares autores e intérpretes de tango.

En aquellos años, en los que los hijos de familias ricas llevan a París el tango que habían aprendido en su frecuentación de los lupanares, comienza una nueva era para el género, con el aporte de músicos mejor preparados y la incorporación de letras evocativas del paisaje del suburbio, de la infancia y de amores contrariados.

Carlos Gardel es el mejor y el más recordado cantante de tango de los años veinte y treinta. Muchos de los temas que interpretaba los compuso él mismo y encargó sus letras a su inseparable compañero Alfredo Le Pera. Gardel, que comenzó su carrera en comités políticos de los suburbios fabriles de Buenos Aires, cantó en París y en Nueva York, filmó varias películas en los Estados Unidos y murió en un accidente de aviación en Medellín, Colombia. Entonces se convirtió en un mito para los argentinos.

Músicos como Pascual Contursi, Juan Carlos Cobián, Julio De Caro, Osvaldo Fresedo, cantantes como Ignacio Corsini, Sofía Bozán, Rosa Quiroga, Agustín Magaldi, integraron lo que se conoció como la «nueva guardia» del tango en aquella época.

La del cuarenta fue una década dorada para el género, que se interpretaba ya en locales nocturnos de lujo, cuyos ambientes alimentaron a su vez a los letristas, que en sus versos contraponían el lujurioso cabaret y los desbordes de la vida nocturna a la infancia en el arrabal, paisaje éste que adquirió entonces ribetes míticos de paraíso perdido.

Grandes orquestas, como las de Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Carlos Di Sarli, Horacio Salgán, actuaban a la vez en los cabarés del centro y en salones barriales, y, con ellos, creció enormemente la industria discográfica en la Argentina. Letristas de gran vuelo —Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi, Enrique Cadícamo, Cátulo Castillo— dieron al tango composiciones inolvidables, signadas por la amarga crítica de costumbres (Discépolo), el matiz elegíaco y las metáforas inspiradas en grandes poetas (Manzi, Castillo), la recurrente pintura de ambientes sofisticados con resonancias del poeta modernista Rubén Darío (Cadícamo). Notables cantantes de la época fueron el Polaco Goyeneche, Ángel Vargas y Edmundo Rivero.

A partir de los cincuenta y sesenta, surge un tango «de vanguardia».

En 1948 Mariano Mores forma su propio grupo y ese mismo año debuta en la sala del Teatro Presidente Alvear, al frente de una gran orquesta.

Otra figura muy notable es Ástor Piazzolla: influido por músicos como Igor Stravinski y Béla Bártok, Piazzolla introduce armonías disonantes y bases rítmicas intensas y nerviosas en un género cuyos cultores tradicionales se abroquelaron para criticar esas innovaciones, finalmente aceptadas. Muchos de los músicos de tango posteriores siguen la senda piazzolliana, sin olvidar a grandes músicos anteriores, principalmente Troilo y Pugliese, y a un virtuoso incomparable, Salgán.

Desde hace pocos años (comenzando precisamente a partir de determinados períodos de la obra de Astor Piazzolla) se observa que el fenómeno de aculturación mundial que deriva en fusiones musicales entre lenguajes, si bien de origen geográfico cierto, considerados como universalmente difundidos (jazz, rock, música electrónica) y músicas étnicas o locales, también ha llegado al tango. Se trata de fusiones del tango con el jazz, el rock y la electrónica, siendo esta última la más difundida, con ejemplos tales como Bajofondo Tango Club, Tanghetto o Gotan Project. Entre aquellos que fusionan con el jazz, podemos encontrar a Adrián Iaies, el contrabajista Pablo Aslan, o al saxofonista Miguel De Caro, entre otros. Además existen diversas orquestas en su mayoría conformadas por jóvenes músicos que pretenden rescatar y reinterpretar con nuevos códigos los tangos clásicos, entre ellas se destaca la Orquesta Típica Fernandez Fierro

[editar] La danza

La sensualidad del tango
Aumentar
La sensualidad del tango

En las dos primeras décadas del siglo XX, el tango triunfó en clubes nocturnos de París (Francia), otros países latinoamericanos (especialmente Colombia y Centroamérica) y luego en Nueva York, a donde lo introdujeron bailarines de las clases altas que por esnobismo solían frecuentar los sitios en donde se practicaba en Buenos Aires. El tango comenzó a bailarse entonces en locales nocturnos de sus ciudades de nacimiento y rápidamente pasó a salones populares.

Hasta mediados del siglo XX, se bailaba indistintamente en cabarés de lujo y en las llamadas «milongas», pistas habilitadas en clubes barriales y suburbanos de Buenos Aires, Rosario (Argentina) y Montevideo (Uruguay).

En Medellín, Colombia, la ciudad en donde murió el máximo representante del género en 1935, Carlos Gardel, el tango se convirtió en eje cultural del barrio Guayaquil. Los buenos bailarines eran ampliamente conocidos y celebrados en las milongas que frecuentaban y sus nombres solían trascender incluso en otras, más alejadas, y en todo el llamado «ambiente de tango».

La fama internacional de esta danza y la posibilidad de ser presentada en shows mundiales dieron lugar a que se desarrollaran coreografías más audaces, con exigencias mayores y figuras gimnásticas y de la danza clásica que los bailarines de las milongas solían desdeñar. El tango dejó casi de bailarse a partir de los años sesenta en Buenos Aires. Pervivieron algunas milongas. Sin embargo, en los años noventa recibió un nuevo impulso de practicantes jóvenes y volvieron a abrirse numerosos locales en Buenos Aires, promovida turísticamente como la Capital del Tango.

Se distingue actualmente entre el «tango de escenario» y el «tango de salón», o de pista. Este último es el que bailan los tangueros no profesionales. En Buenos Aires, se realiza anualmente un torneo internacional de tango, que se divide entre esas dos categorías y al que asisten participantes de los países europeos centrales, los nórdicos, Estados Unidos, Corea y Japón, entre otros. Una de las parejas de tango más elogiadas, que practicaba el tango de salón aunque profesionalmente, fue la que integraron Juan Carlos Copes y María Nieves, que actuó en muchos escenarios internacionales. Otros célebres bailarines de tango que trascendieron las pistas de las milongas fueron Benito Bianquet (llamado El Cachafaz) y Jorge Orcaizaguirre, conocido como Virulazo. En 1990 los bailarines Miguel Angel Zotto y Milena Plebs fundan la compañía Tango X 2, generando una nueva corriente de gente joven que se inclina por el baile del tango.

[editar] Algunos pasos del tango

  • Cadena invertida
  • cambios de dirección
  • caminata sincopada
  • contratiempos básicos con ochos
  • cunita y sacada
  • gancho y caminata sincopada
  • ganchos con respuesta
  • giro con barrida y boleo
  • giro con quebrada o gancho
  • giro con sacada y parada
  • giro con sacada, aguja y ocho cortado
  • giro con traspié y boleo
  • giro de izquierda con barrida y boleo
  • giro de izquierda y derecha
  • giro en ochos
  • giro simple
  • giro y salida a la izquierda
  • “la cajita”
  • “la cunita”
  • “la mordida”
  • media cadena con boleo
  • molinete quebrado
  • ochos adornados
  • ochos cortados
  • paso básico sincopado
  • pasos básicos con sacada y boleo
  • puente y calesita
  • sacada con giro
  • sacada con traspié
  • sacada cruzada, giro y ocho cortado
  • sacada del cruce con variantes
  • sacada y puente en un giro
  • sacadas con boleos
  • salida con adornos
  • salida con barrida
  • salida con traspié
  • toque y enrosque
  • traspié cruzado con giros
  • vaivén

[editar] Importancia del tango

La importancia de este género puede verse en la mención que algunos escritores latinoamericanos han hecho del mismo como Jorge Luis Borges o Manuel Mejía Vallejo que incluso le dedica un libro (Aires de tango).

[editar] Compositores de tango

Algunos compositores tradicionales de música de tango:

Homero Manzi (caricatura de Sabat), uno de los más reconocidos poetas del tango
Aumentar
Homero Manzi (caricatura de Sabat), uno de los más reconocidos poetas del tango

La generación «post-Piazzolla» (1980-) incluye músicos como Dino Saluzzi, Rodolfo Mederos. Uno de los distintivos de esta generación es que ejecutan tango paralelamente a alguna forma de música clásica contemporánea, experimental.

  • Miguel Angel Zotto
  • Milena Plebs
  • Juan Carlos Copes
  • María Nieves
  • Gloria y Eduardo Arquimbau
  • Carlos Gavito
  • El Cachafaz
  • Lampazo
  • Pepito Avellaneda
  • Gustavo Naveira
  • Nito y Elba
  • Orlando Paiva
  • Rodolfo y Maria Cieri
  • Nestor Ray
  • Fabian Salas
  • Pablo Veron
  • Teresa Cunha
  • Mariano Chicho Frumboli
  • Gonzalo Orihuela
  • Lucia Mazer
  • Solange Chapperon
  • Ismael Ludman
  • Eugenia Parrilla
  • Carlos Vizzotto

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com