Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Tarot de Marsella - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tarot de Marsella

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Le Bateleur, "El Mago", primera carta del Tarot de Marsella.
Aumentar
Le Bateleur, "El Mago", primera carta del Tarot de Marsella.

El Tarot de Marsella (en francés Tarot de Marseille) es la baraja de cartas del Tarot más conocida y de la cual derivan todas las posteriores.

Se trata de un juego de 78 cartas, distribuidas en dos grupos: arcanos mayores y arcanos menores.

Tabla de contenidos

[editar] Origen del Tarot

La investigación de Michael Dummett, estudioso del Tarot, lo llevó a concluir que éste fue inventando en el norte de Italia en el siglo XV. Se cree que posteriormente se introdujo en el sur de Francia tras la conquista de Milán por las tropas francesas en 1499. Los antecedentes del Tarot de Marsella probablemente llegaron a esa ciudad francesa en aquella época. El juego del Tarot desapareció en Italia pero pervivió en Francia y Suiza. Cuando el juego fue reintroducido en Italia, ya contaban con los diseños hechos en Marsella.

El nombre de Tarot de Marseille, sin embargo, no es muy antiguo. Fue acuñado en los años 30 por el cartomante francés Paul Marteau, que dio este nombre colectivo a una serie de diseños realizados en Marsella, ciudad que era centro de manufactura de naipes. El Tarot de Marsella, como se conoce en la actualidad, proviene de dibujos luego producidas industrialmente en color por xilografía (estampación a partir de varios moldes de madera), realizados en 1751 y definitivamente fijados en el siglo XIX, que fueron reproduciéndose continuamente hasta nuestra época. Los dibujos son de carácter medieval y están inspirados en las vidrieras góticas, bien por la línea de traza similar, bien por los colores.

En 1998, el Tarot de Marsella ha sido restaurado por el escritor y cineasta chileno Alejandro Jodorowsky y el maestro cartero Philippe Camoin, descubriendo en los moldes originales detalles olvidados y colores nuevos. [1]

En 2003, aparece la última versión del Tarot de Marsella, editada por Ediciones Palmyra y LEMAT Comunicaciones a través del equipo de investigación LEMAT encabezado por Daniel Rodés y Encarna Sánchez que permiten recuperar numerosos símbolos antiguos desaparecidos de la baraja de Tarot. Además se incluye en sus imágenes el fondo dorado imitando el sistema conocido como pan de oro usado en la Antigüedad.[2]

[editar] Estructura

Como otras barajas de Tarot, el Tarot de Marsella se divide en dos grupos principales:

  • Arcanos menores: la baraja consta de 56 cartas de cuatro palos: Bâtons (bastos), Épées (espadas), Coupes (copas) y Deniers (oros), al igual que la baraja española, y van del As (1) al 10. Además de éstas, existe cuatro figuaras para cada palo: Valet (sota), Chevalier or Cavalier (caballo), Reine (reina) y Roi (rey).
  • Arcanos mayores: Son un total de 22 naipes numeradas. En ocasiones, la carta "El Loco" no está numeradas, considerándose o la carta "0" o la "22".

I. Le Bateleur (El Mago)
II. La Papesse (La Papisa o La Sacerdotisa)
III. L'Impératrice (La Emperatriz)
IV. L'Empereur (El Emperador)
V. Le Pape (El Papa o El Sumo Sacerdote)
VI. L'Amoureux (El Enamorado)
VII. Le Chariot (El Carro)
VIII. La Justice (La Justicia)
IX. L'Hermite (El Ermitaño)
X. La Roue de Fortune (La Rueda de la Fortuna)
XI. La Force (La Fuerza)

XII. Le Pendu (El Colgado)
XIII. (Normalmente no tiene nombre, se le suele llamar L'Arcane sans nom (El Arcano sin nombre) o La Mort (La Muerte))
XIV. Tempérance (La Templanza)
XV. Le Diable (El Diablo)
XVI. La Maison Dieu (La Torre o la Casa de Dios)
XVII. L'Étoile (La Estrella)
XVIII. La Lune (La Luna)
XIX. Le Soleil (El Sol)
XX. Le Jugement (El Juicio)
XXI. Le Monde (El Mundo)
Sin número. Le Mat (El Loco)

[editar] Métodos de predicción

Arcano XIII: el arcano sin nombre representa a la muerte.
Aumentar
Arcano XIII: el arcano sin nombre representa a la muerte.

La característica más destacada del Tarot de Marsella es que: todas sus cartas y elementos están relacionados.

Contiene una serie de códigos y estructuras que permiten relacionar fácilmente una carta con otra cuando éstos se conocen, permitiendo al intérprete de Tarot encontrar el hilo argumental, la historia que diversas cartas, colocadas una al lado de la otra, nos muestran. Cada uno de estos códigos podemos definirlos como las leyes de interpretación, una serie de elementos que cuando nos fijamos en ellos en una lectura nos permitirán leer e interpretar el Tarot de un modo preciso. Para ello, hemos de explicar previamente que el Tarot es un medio para conectar con nuestro inconsciente y por ello es importante que el consultante elija el mismo sus propias cartas, para que luego el lector le interprete el significado de las mismas. Hay que tener en cuenta que las cartas que aparecen en una tirada van dirigidas siempre al consultante, pues se trata de que su propio inconsciente, del mismo modo que ocurre en el proceso del análisis de sueños, le muestre al consultante el mensaje con claridad. Básicamente existen cuatro sistemas de relaciones:

[editar] La ley de repetición

Este principio llamado "la ley de repetición" se encuentra en multitud de lugares: los símbolos siempre aparecen dos veces en el juego, así tenemos dos leones (cartas 11 y 21), dos pares de jarras con agua (cartas 14 y 17), dos mujeres embarazadas (cartas 3 y 17), dos lugares con estrellas (cartas 7 y 17), dos perros azules (El Loco y la Luna), etc. En realidad prácticamente cada símbolo aparece repetido en otro lugar si bien siempre con alguna diferencia lo que permite en una lectura encontrar un sentido a la pregunta planteada, ya que se produce un pequeño cambio de un símbolo al siguiente.

[editar] La ley del 3+1

Otro de los principios presentes en la estructura del Tarot es lo que llamamos 3+1. Este principio significa que dentro de un grupo de 4 elementos, tres son parecidos y el cuarto es distinto. Por ejemplo hay 3 grupos de cartas: Arcanos mayores, menores y figuras más la carta del Loco o comodín; 4 palos en los arcanos menores, de los que 3 están numerados y uno, el de oros, está sin numerar. Cuatro caballos en las cartas llamadas figuras de los que 3 son azules y 1 blanco. Cuatro cartas con ángeles, de los que 3 están en el cielo (el Enamorado, el Juicio y el Mundo) y uno en la tierra (Templanza), cuatro águilas en un escudo heráldico (Emperatriz, Emperador y Cuatro de Oros) y una viva (el Mundo), entre otros ejemplos.

[editar] La ley de las miradas

Las miradas de las figuras del Tarot están realizadas siguiendo un plan intencional según el cual todas las que miran a la izquierda observan el pasado, las que miran a la derecha, al futuro y las que miran de frente o aquellas en las que las miradas de los personajes se cruzan, indican el presente. El sentido de las miradas no sólo se relaciona con el significado de cada carta sino que permite todo un juego de relaciones que dentro de la interpretación permiten encontrar respuestas muy precisas. Así, si dos personajes se miran entre sí, indica que hay un acercamiento y una buena relación entre ellos, mientras que si se dan la espalda puede indicar un alejamiento o separación. Por todo ello, cada vez que un personaje mire a un espacio vacío colocaremos otra carta al lado para ver dónde dirige su mirada. A veces esta mirada no conduce a otra figura sino a un punto muy determinado de otra lámina, a un objeto o símbolo que puede resultar clave en la interpretación: La figura del Mundo mira a la bandera del ángel del Juicio, el Ermitaño ilumina con su farol la columna del trono de la Justicia, el libro de la Papisa queda colocado sobre la mesa del Mago.

[editar] La numerología

La posición de los números de las cartas tiene un sentido de evolución que podemos ver en la aplicación de la ley de repetición. Así cada vez que se repite un símbolo descubriremos que el orden numérico de las cartas indica un avance. Por ejemplo, las estrellas del Carro son pequeñas y en la carta 17 son grandes; la Papisa tiene la cortina echada, en el Carro la cortina está abierta, el león de la Fuerza es salvaje, el león del Mundo es manso.

El observar la posición de los números, siguiendo la numerología, en una lectura nos permitirá saber si el tema planteado se encuentra en evolución o en retroceso, dependiendo si los números van avanzando o retrocediendo.

[editar] Referencias

  1. Alejandro Jodorowsky y Philippe Camoin redescubren los colores y los símbolos originales del Tarot de Marsella
  2. Daniel Rodés y Encarna Sánchez investigan los antiguos iconos del Tarot reconstruido

[editar] Enlaces externos

Commons

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com