Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Valverde de Alcalá - Wikipedia, la enciclopedia libre

Valverde de Alcalá

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tabla de contenidos

[editar] Generalidades

Valverde de Alcalá es un municipio perteneciente a la Comarca de Alcalá de Henares y a la comarca natural de La Alcarria de Alcalá.- Altura 723 metros. Distancia a Madrid: 42 kilómetros. Distancia a Alcalá: 13 kilómetros. Habitantes de hecho,278; de derecho, 285 (346 y 357 en 1950). Monumentos: Iglesia Parroquial de santo Tomás Apóstol. En las cercanías, ruinas del convento de Santo Tomás (Caserío de los Ángeles).

[editar] Historia

Se desconoce la época de fundación de Valverde aunque existe la tradición de que antiguamente se llamó Quejo. En realidad este nombre de Quejo corresponde a un área despoblada situada a unos 3 km al Este de Pozuelo.1 Según la tradición, una peste obligó a la población a abandonar este lugar para trasladarse hasta su actual emplazamiento.

La primera referencia histórica sobre Valverde la tenemos en el año 1129 en el que el rey de Castilla Alfonso VII y su esposa Berenguela donan al arzobispado de Toledo la villa de Alcalá y sus “..villas, aldeas, como pertenece al real derecho”. A partir de este momento son constantes las referencias a Valverde como territorio perteneciente al Alfoz Complutense, compuesto por veinticinco aldeas. Este régimen de comunidad terminó 1564, año en el que Valverde pasó a adquirir la categoría de villa eximida. De este modo la comunidad de villa y tierra de Alcalá dejó paso de a mediados del S. XVI al “común de las veinticinco villas”. Gracias a las Relaciones Topográficas de Felipe II, redactadas en el último cuarto del S. XVI, poseemos una abundante y detallada descripción de la villa en esta época. Así tenemos que pertenecía al reino y arzobispado de Toledo, a la comarca y gobierno de Alcalá y a la chancillería de Valladolid. Tras una descripción de sus límites geográficos y su orografía, se indica que es una población agrícola que produce pan, vino, aceite y cáñamo y que hay una pequeña dehesa donde se cría ganado ovino. En total tenía cincuenta y seis casas y sesenta vecinos (entre 240 y 300 habitantes) que se dedicaban todos a la agricultura. También se hace una pequeña referencia a la arquitectura popular: ”...las casas de esta villa son de tierra y yeso y madera tosca y teja y son casas comunes y todos los materiales los hay en término de esta villa”. La organización política correspondía a dos alcaldes y un teniente gobernador, nombrados todos ellos por el Arzobispo de Toledo. La iglesia parroquial estaba bajo la advocación de Santo Tomé y a cargo de un cura. Posteriormente se hacen referencias a la finca de los Ángeles que comentaremos más adelante.

En la edición consultada de las Relaciones topográficas se incluye un pequeño dibujo del pueblo proveniente del Archivo de Simancas y que reproducimos a continuación.


En vista de los datos se puede afirmar que en los últimos cinco siglos no ha debido de cambiar mucho Valverde si los comparamos con la descripción que hace Quintano Ripollés en su Historia de Alcalá de Henares publicada en 1973:4

Hoy en día Valverde cuenta con 225 habitantes (censo de 1991) que siguen dedicándose principalmente a la actividad agropecuaria. Los únicos edificios que cabe destacar son su iglesia parroquial, una pequeña plaza de toros y la finca que nos ocupa.


[editar] Las fundaciones dominicas en Alcalá de Henares

Tres fueron las fundaciones dominicas con las que llegó a contar la ciudad universitaria de Alcalá: el colegio de Santo Tomás de Aquino, del que dependía la finca que nos ocupa, el convento de la Madre de Dios y el Convento de Santa Catalina de Siena.

El colegio universitario de los Dominicos de Santo Tomás de los Ángeles y de Aquino fue fundado en la ciudad universitaria de Alcalá en 1529 por el deán de la Catedral de Toledo, don Carlos de Mendoza. El primer emplazamiento estuvo situado en unas casas propiedad del fundador. En 1601 se traslada a la calle de los Colegios a un edificio construido a expensas del Arzobispo de Toledo García de Loaysa. En 1836 fue desamortizado, al igual que la finca de los Ángeles, y transformado en prisión y taller penitenciario. La documentación que albergaba fue trasladada a las dominicas de Santa Catalina, corriendo la mala suerte ya descrita. En la actualidad el edificio se encuentra en proceso de restauración para su uso como Parador de turismo.

El convento de Dominicos Recoletos de la Madre de Dios tiene su origen al igual que el anterior en una fundación de los Mendoza, en este caso por doña Juana de Mendoza, en 1562. Como es habitual en las fundaciones complutenses, la primitiva comunidad se asentó en unas casas provisionales hasta que se construyera un templo definitivo, que este caso fue muy tardío pues se terminó de construir a principios del S. XVIII. En 1698 este convento fue incorporado a la Universidad de Alcalá como colegio. Con la Desamortización fue transformado en juzgados y cárcel, uso que ha mantenido hasta su definitiva restauración como Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid. Resulta especialmente importante en este edificio la decoración de pintura mural conservada en parte de la iglesia y que nos recuerda a la de la finca de los Ángeles.

El convento de Dominicas de Santa Catalina de Siena es de nuevo una fundación de los Mendoza, en este caso de Juana de Mendoza y Zúñiga en 1598. Pero como es habitual, la congregación no se instaló en su definitiva sede hasta 1604 en el palacio renacentista donado por Carlos de Mendoza, que data de 1529. Por este motivo este convento, la única institución dominica que resistió la Desamortización en Alcalá, no tiene ninguna relación arquitectónica con las demás fundaciones de la orden en Alcalá y Valverde, cuyos edificios presentan una arquitectura similar encuadrable en el Barroco de la segunda mitad del S. XVII.

[editar] Véase también

La web del ayuntamiento:

Valverde de Alcala

Ayuntamiento de Valverde de Alcala

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com