Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Villanueva del Arzobispo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Villanueva del Arzobispo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Villanueva del Arzobispo
Bandera de Villanueva del Arzobispo Escudo de Villanueva del Arzobispo
País  España
• Com. Autónoma  Andalucía
• Provincia  Jaén
• Comarca Las Villas
Ubicación 38°10′ N 3°0′ O
• Altitud 688 msnm
• Distancia 99 km a Jaén
Superficie 177,38 km²
Población 8.768 hab. (INE 2005)
• Densidad 49,43 hab./km²
Gentilicio Villanovense
Código postal 23330
Pref. telefónico (+34) 953 45 XX XX
Alcalde Pedro Medina González (independiente)

Villanueva del Arzobispo es un municipio español, de la provincia de Jaén en la comarca de las Villas. Sus habitantes se llaman villanovenses. Tiene una extensión de 177 km² y 8.481 habitantes (2005) (y 8.768 en el municipio), aunque su población ha ido disminuyendo a lo largo de los últimos treinta años.

El pueblo de Gútar se encuentra en el término municipal de Villanueva del Arzobispo.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

La villa nació como tal en el año 1.396 gracias a la petición efectuada por D. Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo, al rey Enrique III. Con anterioridad la localidad se llamaba Moraleja, pertenecía a Iznatoraf y desde principios del siglo XIII formaba parte del Adelantamiento de Cazorla.

Parece ser que la localidad antes de ser llamada La Moraleja fue denominada Al-Buxarra por los árabes.

El núcleo urbano de Villanueva del Arzobispo está situada junto al pico Albercones, al oeste, en un cruce de caminos. Presenta una trama mixta, con sectores de calles estrechas y manzanas irregulares (casco antiguo) y otros con manzanas más o menos alineadas y regulares que conforman el área de ensanche más moderna. Del casco antiguo, situado en la zona oeste del núcleo, parten varios viales que estructuran los crecimientos posteriores. Su desarrollo se ha centrado fundamentalmente hacia el noreste y sureste, siguiendo la línea marcada por la carretera nacional 322 y por las locales que abren el paso hacia el Parque Natural. Hacia el oeste la presencia del arroyo del Pozo ha supuesto un freno al crecimiento urbano.

Felipe II le concedió la jurisdicción criminal en el año 1573. Ya en el siglo XX, recibió el título de ciudad de manos del rey Alfonso XIII en 1920.

En 1592, Miguel de Cervantes vivió durante un tiempo en esta villa trabajando como recaudador de impuestos de trigo.

[editar] Lugares de interés

Destacan por su interés histórico-artístico varios edificios de carácter religioso:

  • La iglesia parroquial de San Andrés, edificada en el siglo XVI sobre las ruinas de un templo mudéjar;
  • La ermita de la Fuensanta que acoge a la patrona de la ciudad;
  • La iglesia de la Vera Cruz, en ella encontramos un Cristo de Mariano Benlliure;
  • El convento de Santa Ana, construcción barroca con claustro renacentista del siglo XVI;
  • El Convento de las Hijas de Cristo Rey;
  • Plaza de Toros, construcción neomudéjar de 1928;
  • Casa de los Arcos, edificio señorial de principios del S.XX su interior alberga un patio del estilo mudéjar que parece traído desde la misma Alhambra de Granada; y
  • Antiguo Círculo Mercantil, de fachada semicircular con bellísimos grabados en piedra al más estilo modernista.

A las afueras, las ermitas del Calvario, fundada por San Juan de la Cruz en 1576, y de Jesús del Monte.

  • Charco de la Pringue, pequeño represamiento del río Guadalquivir donde podremos bañarnos y disfrutar contemplando la densa vegetación que rodea al Charco de la Pringue.
  • Cueva del Peinero, refugio de montaña y area recreativa situada en una vaguada por la que discurre el Aguascebas Grande; se encuentra justo en el límite con el término municipal de Iznatoraf y dispone de sombras, merendero, barbacoas y agua potable.

[editar] Economía

En la agricultura domina el olivar. Actualmente, cuatro grandes almazaras trabajan en la transformación de la oliva en aceite.

La calidad de las aguas de la Sierra de Cazorla ha sido suficiente para la instalación de una industria embotelladora de aguas minerales.

El cultivo de cereal es ahora vestigial, pues se ha ido substituyendo por olivar.

El turismo no está totalmente desarrollado, si la villa ya cuenta con varios restaurantes de buen nivel, diversos hoteles y varias casas rurales. Hay una buena cantidad de bares, donde, como es habitual en la zona, cada caña de cerveza y cada "chanfles" (vino con casera y trozos de fruta), se sirve con una tapa generosa (unas gambas cocidas o a la plancha, un canapé de lomo a la plancha, medio "pincho moruno", magro de cerdo con tomate, unos aros de calamar, etc.) sin coste adicional.

[editar] Fiestas

Las Fiestas en honor a la patrona ( en 2006 se celebra el 50 aniversario de su coronación canónica ), del 8 al 11 de septiembre; la Romería al Santuario, del 30 de agosto al 2 de septiembre; la Festividad de San Miguel, en septiembre; y la Festividad de San Isidro Labrador, el 15 de mayo.

En su folclore, se baila una jota.

[editar] Gastronomía

También se preparan pipirrana, migas, gachas, ajoharina, gachurreno y el encebollado, especialmente en Semana Santa] etc.

[editar] Personalidades Villanovenses

Son personalidades villamnovenses los escritores:

  • Fray Domingo de Baltanás y Mexía (1488-1567)
  • Nieves López Pastor (1900?-1978), aunque nacida en Cabra (Córdoba), pasó largos años en la localidad, donde vivió hasta su fallecimiento acaecido en Úbeda. Existen en Villanueva del Arzobispo, un Instituto, una Asociación Cultural y una calle que llevan el nombre de Dª Nieves López Pastor.
  • Miguel Fernández-Braso (1940), periodista
  • Manuel Medina González. Abogado, nació en Villanueva del Arzobispo (Jaén) en el ecuador del siglo XX y desde siempre ha compaginado su profesión con la vocación literaria, compartiendo ambas cosas con ilusión. En su haber tiene diversas y variadas publicaciones, entre las que destacan: Campo olvidado, Amelia, Juan Carlos I: Un rey para la humanidad, Guía práctica del aceite de oliva, Prejubilación ¿premio o pesadilla?, Las cuatro estaciones de la vida y Conducir en España y no morir en el intento. Su dedicación a la abogacía es total y su bufete cuenta con sedes en Madrid, Barcelona, Sevilla, Jaén y Sao Paulo (Brasil).
  • Manuel López Fernández, Cronista Oficial de Villanueva del Arzobispo y discípulo de Doña Nieves López Pastor.


En el campo de la música, destacan:

  • José González Granero. (1985) Con 21 años obtiene el título de Profesor de Clarinete de manos de Carlos Gil

En el año 2004 y becado por la Junta de Andalucía, amplia su formación en el Conservatorio G. Verdi di Milano donde se perfecciona con los reconocidos profesores italianos Sergio Delmastro y Enrico M. Baroni (Solista Orquesta de la RAI).

Como instrumentista, desarrolla una extensa labor orquestal, participando entre otras con la Orquesta del Conservatorio de Granada, Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta Ciudad de Granada, European Union Youth Wind Orchestra, Orquesta Filarmónica de Andalucía, etc. lo que le ha llevado a trabajar con directores como Nicolás Pasquet, Salvador Mas, Pablo Heras, Jan Cober, Roland Hayrebedian, José Luís Temes y Esteban Velardi entre otros. También ha colaborado con el prestigioso clarinetista D. Ashkenzy en la interpretación del Ebony Concerto de I. Stravinsky.

En 2005 forma parte de la plantilla de la Orchestre des Jeunes de la Méditerranée y de la reserva de East West Divan dirigida por Daniel Barenboim.

En el ámbito de la composición, ha ganado el Segundo Premio "Ville de Comines-Warneton" (Bélgica) donde Musique Royal des Guides, dirigida por Norbert Nozy, interpretó "Obertura para una celebración". Algunas de sus obras serán próximamente publicadas por Rivera editores (Valencia) y por Scomegna Edizioni Musicali (Italia).

Ha recibido una beca para estudiar en University Suthem California (E.E. U.U.) en el 2007 con Yehuda Gilad.

  • Nacho Sotomayor. Famoso compositor de música elctrónica a nivel internacional. Entre sus trabajos, destaca La Roca con 5 Volúmenes.


En el ámbito de la pintura, cabe destacar a:

  • Jose Luis Nula.
  • Ricardo García López, K-Hito

Periodista y dibujante (Villanueva del Arzobispo, 1890-Madrid, 1984). A los cuatro años ya dibujaba. Se traslada de joven a Alicante, donde perfecciona sus dotes de dibujante en la academia Parrilla y trabaja en la oficina de correos.

En 1907 le traslada a Valencia, donde empezó a colaborar con revistas de humor e hizo su primera exposición en el Círculo de Bellas Artes en 1912.

En 1932 funda junto al caricaturista de ABC, Xaudaró, una productora de dibujos animados. La mayoría de las cintas que realizaron se han perdido, aunque aún queda alguna copia de coleccionista de "Falsa noticia de fútbol".

Dirige las revistas infantiles "Macaco" y "Macaquete", y participa en "Gracia y Justicia", muy crítica con Azaña. Colabora en "Le Journal", "Pinocho", "ABC", "Blanco y Negro", "El Debate", "Ahora"...

Se refugia en Valencia durante la Guerra Civil, ganándose la vida como profesor de caligrafía en la Academia Comercial Morales y a salvo bajo su verdadero nombre, pues bajo su pseudónimo había escrito artículos críticos y burlones contra los milicianos.

Fue amigo y colaborador de Gabriel Miró. Destaca en el periodismo de humor y en la prosa taurina, de la que fue pionero. Como caricaturistas, creó personajes muy populares, como Gutiérrez, Macaco, Currinche y Don Turulato.

Fundo y dirigió varias revistas, como "Dígame" o "Gutiérrez", en la que colaboraba Jardiel Poncela, Edgar Neville, Miguel Mihura, López Rubio o Antonio Lara Gabilán "Tono". Colaboraba además en "Ya" e "Informaciones".

Entre sus libros, destaca "Yo, García (una vida vulgar)", una inteligente crítica social de la época.

En 1949, Villanueva del Arzobispo le nombraría Hijo Adoptivo y le dedicaría una calle.

  • Juan Sotomayor. Pintor de estilo contemporáneo.


En el campo del Deporte hay que destacar:

  • Antonio Medina Cuadros. Secretario General del Real Madrid C.F.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com