Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Yogas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Yogas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Imagen:Merge-arrows.svg
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Yoga. (Discusión).

Yoga "Yoga" es el conjunto de disciplinas físico-mentales, originarias del hinduismo, destinadas a conseguir la perfección espiritual y la unión con Dios. El término proviene del sánscrito (idioma sánscrito) "yug", 'unión', de donde proviene la palabra española (idioma español) 'yugo'. En cierta manera su significado es parecido a la palabra española (idioma español) "religión" (del latín "religare", 'volver a ligar'). Su objetivo final es la consecución del estado yóguico: aquel en el que el ser humano ha recobrado su "verdadera" naturaleza y vive en conformidad con ella.

 Variantes de yoga

Existen varias ramas del "yoga" (aunque algunas se superponen en sus prácticas e ideas), entre las que podemos citar:

* "Hatha-yoga" (o yoga de los "asanas"),
* "Raja-yoga" (o yoga de la concentración interiorizada),
* "Jñana-yoga" (o yoga de la búsqueda intelectual del Absoluto),
* "Karma-yoga" (o yoga de la acción dedicada a Dios),
* "Bhakti-yoga" (o yoga del amor dirigido hacia Dios como persona),
* "Astanga-yoga" (o yoga de los ocho pasos).
 Hatha yoga

El "yoga" del cuerpo. En sánscrito (idioma sánscrito) "hatha" significa 'tortura, violencia, forzamiento, obstinación, pertinacia' y proviene del verbo "hathati", 'tratar con violencia', 'atar a un poste', 'oprimir' o 'comportarse de manera maligna o malvada'. El "hatha yoga" es la rama del "yoga" más extendida en Occidente, y a causa de ello es a la que generalmente hace referencia el término "yoga". Tradicionalmente al hablar de "yoga" la sociedad occidental hace referencia al "hatha-yoga", basado en respiraciones dirigidas, ejercicios de estiramiento y/o relajación (técnicamente llamados asanas) y otras técnicas orientadas al cuidado y atención del cuerpo. Actualmente en Occidente el "hatha-yoga" goza cada vez más de la reputación de "súper-gimnasia" capaz de proporcionar grandes resultados de salud, serenidad y felicidad mediante la realización de sencillos ejercicios con muy poco esfuerzo. Según palabras de diversos autores de libros sobre "yoga", es precisamente la simplicidad del "yoga" la que hace dudar al occidental de su efectividad. Se centra en el trabajo de los músculos y la flexibidad del cuerpo, y el logro de la tranquilidad mental. El hatha yoga implica meditación abstracta (forzar los pensamientos para retirarlos de los objetos externos). Es explicado en el tratado "Hatha- pradîpikâ" ('la lámpara que ilumina el hatha') escrito por Swâtmârâma (Svatmarama) en sánscrito (idioma sánscrito). Según sus seguidores, la finalidad de "hatha-yoga" es ayudar a la persona a encontrar la felicidad, tanto en el plano físico (salud, bienestar y longevidad), como en el mental (aumentar la percepción interna y la memoria) y espiritual (liberación del estrés).

 Preceptos

Podríamos resumir las bases del "hatha yoga" en varios preceptos:

* La práctica de los asanas (posturas especiales de estiramiento).
* La práctica de la relajación.
* El pranayama o control de la respiración.
* Una dieta sana y sencilla.
 Historia del hatha-yoga

Existe una prueba de que las posturas de yoga eran conocidas en el mundo pre-védico. En la civilización del Valle del Indo, la cual ha demostrado no ser védica (aparentemente allí no se conocían los dioses hindúes (Lista de dioses hindúes)), se ha desenterrado una estatuilla horneada de un yogui en una "asana" (postura) meditativa. Las primeras evidencias escritas acerca del yoga se encuentran en la "Biblia hindú": los "Vedas" (cuya datación se desconoce). Por ejemplo, en el Shwetâshwatara Upanishad (Svetasvatara Upanisad) (2.8) dice: "Siéntate con la columna vertebral recta". Luego de los "Vedas", el renombrado shivaísta (Siva) Patañjali (circa 100 a.C (100 adC)) escribió los famosos "Yoga Sutras", uno de los seis 'dársana (darsana)s o sistemas ortodoxos del hinduismo. Luego de Patañjali, el siguiente texto conocido acerca del "hatha-yoga" es el "Hatha Pradípika" (circa 1350) escrito por Yogi Swâtmârâma (Svatmarama), que fue seguido por el "Shiva Samhita" y el "Gheranda Samhita" (aproximadamente en el año 1650).

 Swatmarama y el Hatha Pradipa

Swâtmârâma (Svatmarama) dice que la diosa Parvati (la esposa del Señor Shiva) se acercó a su señor, la semilla de todo conocimiento, para que la ayudara a aliviar los sufrimientos de la humanidad. El Señor Shiva le reveló el más grande de todos los conocimientos: el "hatha- vidya" ("vidya" quiere decir 'conocimiento'). Luego Parvati se lo enseñó al dios Brahmâ (Brahma), quien lo transmitió a sus hijos, los sabios Nárada Muni (Narada), Sanaka Kumara y su hermano Sanat Kumara, quienes se lo pasaron al sabio humano Vasishta y a otros. Swatmarama alegaba ser descendiente de esa cadena de sabios "(parampará)". Al principio de su tratado, en los versos 4 a 9, Svatmarama invoca el nombre de muchos de esos sabios que habían venido antes que él y quienes practicaron el noble arte del "hatha-yoga". Esta lista de nombres hace pensar que el "yoga" descrito por Svatmarama es contemporáneo a aquel de Patañjali. Generalmente se cree que el "hatha-yoga" tiene sus raíces en las enseñanzas tántricas (tantra) de Goraksha Natha y su maestro, el legendario Matsyendra Natha. En el mismo "Hatha Pradípika" (1.3 y 1.10) dice:

   Matsyendra, Goraksha, y otros poseían el conocimiento del "hatha", y
   por su gracia Svatmarama Yogi llegó a conocerlo.
   "Hatha" es un monasterio para aquellos afligidos por ilimitados
   sufrimientos; y para aquellos dedicados a la práctica de todo tipo de
   yoga, el "hatha-yoga" es la tortuga (Kurma) de soporte.
 Hatha y raja yoga

Aunque Svatmarama (antiguamente conocido como Chintamani, 'piedra de toque'), el recopilador del "Hatha Pradipika" y una verdadera autoridad del yoga, escribió sobre algunos ejercicios en particular, él no consideraba que el "hatha-yoga" y el "raja-yoga" fueran dos disciplinas independientes una de otra. Para él eran dos aspectos de la misma disciplina: yoga. En "Hatha Pradipika" 2.76 lo deja claro:

   "Hatha" no se puede perfeccionar sin "raja", ni "raja" sin
   "hatha".

Svatmarama también es muy claro en su alabanza a Kundalini.

   Se nos ha dicho que nuestro cuerpo es el templo del Espíritu o el 
   alma (Dios). Eso implica que nuestro cuerpo no es un impedimento para
   la perfección espiritual. Pero uno tiene que refinarlo por medio del
   "kaya sadhana" 'cuerpo', "sadhana": 'práctica' ("kaya":). Por
   eso practicamos ejercicios físicos, llamados "gatha-ashta yoga".

Aunque Svatmarama sigue una tradición ligeramente diferente a la de Patañjali, copia el sendero del "astanga-yoga" (el yoga mediante ocho procesos), aunque no nombra el "yama" y "niyama":

* "Shat-kriya" ("shat": 'seis', "kriyá": 'actividades')
* "Pratyâhara" ("prati": 'poco', "âhara": 'comer')
* "Âsana (Asana)" ('postura')
* "Dhyâna" ('fijeza')
* "Pranayama" ("prana": 'energía aérea', "yama": 'control')
* "Samâdhi" ('completa absorción')

Otros libros de "hatha-yoga", basados en las enseñanzas de Goraksha Natha, son el "Shiva Samhita" y el "Gherandha Samhita". "La Bhagavad Gita y el yoga" En el sagrado texto sánscrito (idioma sánscrito) "Bhagavad-Guitá (Bhagavad Gita)" se explican muy someramente las siguientes tres modalidades de "yoga": "jñana", "karma" y "bhakti-yoga".

 Jñana yoga

El "yoga" del pensamiento. "Jñana" (que se pronuncia lo más nasalmente posible: "guiana" o "ñana") significa 'conocimiento'. De allí viene el término griego (idioma griego) "gnosis".

 Karma yoga

"Yoga" de la acción o del servicio, dedicación completa de las actividades, las palabras y la mente a Dios. En sánscrito "karma" significa 'acción'.

 Bhakti yoga

"Yoga" devocional (devoción). Se diferencia del karma-yoga porque sus practicantes poseen un conocimiento más completo y esotérico (esoterismo) de la naturaleza de Dios y de sus actividades (especialmente de su sexualidad), provenientes de desarrollos más modernos de los "Vedas", especialmente del Srimad Bhágavatam (Bhagavat Purana). Fue popularizado en los años setenta por el movimiento Hare Krishna.

 Ashtanga yoga

La definición histórica y etimológica de "ashtanga yoga" es 'yoga de los ocho pasos' ("ashta": 'ocho', "anga": 'miembro'). Así lo define el sabio Patañjali en los "Yoga Sutras". Se cree que fueron escritos entre el 400 y el 200 antes de Cristo, y son el texto primario de la ciencia del yoga clásico. Allí Patañjali recopiló y sistematizó las técnicas y conocimientos sobre estas técnicas. Este camino del yoga consiste en ocho ramas o prácticas:

* "Yama" ('prohibiciones'): "ahimsa" (no violencia), "satya"
   (veracidad), "asteya" (no robar), "brahmacharia" (celibato),
   "aparigraha" (no apegarse).
* "Niyama" (preceptos): "sauca" (limpieza), "santosha"
   (tranquilidad), "tapas" ('calor', automortificación), "svadhyaya"
   (estudio de sí mismo), "íswara pranidhana" (ofrecerse al
   Controlador).
* "Asana" (posturas)
* "Pranayama" (control de la respiración)
* "Pratyahara" ('poco comer')
* "Dharana" (sostenimiento)
* "Dhyana" (meditación)
* "Samadhi" (completa absorción)
 Ashtanga yoga materialista

Sri K. Pattabhi Jois, director del Ashtanga Yoga Research Institute, en Mysore (India) enseña una forma más pragmática (pragmatismo) o materialista (materialismo) llamada "ashtanga vinyasa yoga": según su teoría, esta forma de "yoga" produce mucho sudor, el cual es considerado desintoxicante. La transpiración se logra a través del "vinyasa", la sincronización de la respiración con cambios progresivos de "asanas", que dan como resultado calor corporal. El "Yoga Korunta", que es el antiguo manuscrito que describe este sistema único de "hatha yoga", fue creado y escrito por el sabio Vámana Rishi. Bajo la guía de su guru, Sri T. Krishnamacharya, Sri K. Pattabhi Jois ayudó a descifrar este sistema de práctica de "asanas" (posturas), lo nombró "ashtanga yoga", convencido de que es el auténtico sistema de práctica de "asanas" tal y como las concibió Patañjali. Enfatiza el "vinyasa" (que significa movimiento sincronizado con la respiración), un método de sincronización progresiva de series de posturas con una respiración específica "(ujjayi pranayama)", proceso que produce un intenso calor interno y una sudoración profusa que desintoxica los músculos y los órganos internos. El resultado es una mejoría en la circulación, un cuerpo liviano y fuerte, y una mente en calma. A un nivel más práctico, el concepto de "vinyasa" ayuda a quien practica a integrar las ocho ramas del yoga de que habla Patañjali. El movimiento a través de las posturas (asana) purifica el cuerpo físico, mientras que el refinamiento de la respiración (pranayama), por medio de la concentración (dharana), calma los sentidos (pratyahara), preparando al que practica para la meditación (dhyana) y eventualmente, para el samadhi, la unión del alma con lo divino. Una práctica de "asanas" balanceada descansa en un comportamiento ético "(yama)" y la auto-disciplina "(niyama)". Practicado en sus secuencias, gradualmente lleva a la persona a redescubrir su potencial en todos los niveles de la conciencia humana-física, psicológica y espiritual. A través de la respiración correcta "(ujjayi pranayama)", posturas "(asanas)" y puntos focales "(drishti)", se logra el control sobre los sentidos y una profunda conciencia de nuestro ser. Al mantener la disciplina con regularidad, se adquiere el equilibrio entre cuerpo y mente. La respiración es el corazón de esta disciplina, y liga cada asana con la siguiente. Se sincroniza el movimiento con la respiración "(vinyasa)" y se utilizan sellos internos que crean un profundo calor interno. Este calor purifica los músculos y los órganos, elimina toxinas y permita que el cuerpo produzca hormonas y minerales muy beneficiosos. En "ashtanga yoga", a las primeras seis secuencias de posturas, o "series", se les llama la serie primaria, o "yoga chikitsa" (yoga terapéutico). La práctica de la seria primaria está diseñada para limpiar y purificar los órganos internos del cuerpo, previendo la acumulación de residuos y desechos en el organismo. Cada asana tiene beneficios específicos. La segunda serie, "nadi sodhana", purifica el sistema nervioso y la serie avanzada "(sthira bangh samapta)" integra la fuerza y gracia de la práctica, requiriendo altos niveles de flexibilidad.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com