Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Época precolombina de El Salvador - Wikipedia, la enciclopedia libre

Época precolombina de El Salvador

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta es la cronología histórica de la época precolmbina de El Salvador, esta dividida en los periodos históricos de la historia de este país.

Tabla de contenidos

[editar] Periodo Prearcaico

  • 11000 adC- Llegada del ser humano a El Salvador
  • X milenio adC- Se empieza a pintar la Cueva del Espíritu Santo, en el departamento de Morazán
  • VIII milenio adC- Se extingue los animales de la megafauna en El Salvador y en el mundo entero. Los seres humanos en el mundo entero sobreviven a la forma de sus antepasados alimentándose de las planteas y animales que quedan en su territorio
  • VII milenio adC-VI milenio adC- El ser humano busca nuevas formas para adapartse y sobrevivir a las nueva condiciones naturales a ls que se enfrenta.

[editar] Periodo Arcaico

  • V milenio adC-IV milenio adC- comienza el conocimiento de la agricultura en Mesoamérica
  • 3200 adC-Aparece la cerámica Usulután en el departamento de Usulután ,que será utilizada durante mucho tiempo
  • 1800 adC- 1500 adC- Es frecuente encontrar sitios con cerámica monocroma, pero la cerámica va evolucionando localmente, dando lugar a nuevos tipos y formas que permiten interrelacionar a los sitios dentro de la región.

[editar] Periodo Preclasico

  • 1500 adC- llegan nuevas etnias a El Salvador estas son:Pocomames, Chortis (ambos del grupo maya quiche), Grùpo Lencas(estos eran:potones y taulepas), Grupo Uluas (estos eran los cacaoperas) y Xincas
  • 1200 adC- Inicia la Fase Tok en Chalchuapa, la arqueología demuestra relaciones con:la costa del pacífico de Chiapas y de Guatemala.
  • 900 adC- Empieza una gran influencia Olmeca en El Salvador. Llega la cultura cotzumalhuapa que solo ocuparon una pequeñisima parte de El Salvador cuyo lugar principal ciudad fue Cara Sucia (en el departamento de Ahuachapan); son costruidos los sitios de Joya de Cerén y San Andrés (como pueblos agrícolas). En la zona oriental la reina lenca Comizahual II funda el Principado Lenca de Managuara Najochan.Termina la Fase Tok y empieza la Fase Colos, la arqueología demuestra fuertes relaciones con los olmecas.
  • 650 adC- Termina la fase Colos y empieza la Fase Kal, la arqueología demuestrea una fuerte relación con los olmecas y con las tierras bajas mayas.
  • 500 adC- Empieza la construcción de Quelepa (en el departamento de San Miguel). inicia la Fase Uapala en la zona oriental, la arqueología indican fuertes relaciones con: la zona central y la zona occidental en El Salvador, Kaminaljuyú (Guatemala), con Copán (Honduras) y con el centro de Honduras.
  • 400 adC- Termina la Fase Kal y empieza la Fase Chul, la arqueología demuestra una fuerte correlación con la Fase Providencia de Kaminaljuyú.
  • 250 adC- Llega a su final la civilización Olmeca. Termina la Fase Chul y empieza la Fase Caynac en Chalchuapa, la arqueología demuestra una fuerte correlación con las Fases Miraflores, Arenal y Santa Clara de Kaminaljuyú
  • 150- Termina la Fase Uapala y empieza la Fase Shila en la zona oriental, la arqueología demuestra una gran fuerte relación con Copán.

[editar] Periodo Clásico

  • 250- Hace erupción el volcán Lago de Ilopango, quemando y enterrando algunos de los sitios del preclasico
  • 300- Los Pocomames (que después de la erupción, se habían organizado en comunidades en las laderas de la sierra Lamatepec)empiezan la construcción del Tazumal.
  • 400 - Los Pocomames (que vivían en parte de los departamentos de Santa Ana y Ahuachapán), Chortis (que vivían al norte del río lempa) y los Lencas (en parte de sonsonate yen la zona central)empezaron a tener una fuerte influencia de copan; empiezan a repoblarse los sitios de Joya de Cerén y San Andrés
  • 437 - Copán se convierte en la sede de un reino dependiente de Teotihuacán. Empieza una fuerte influencia de Teotihuacán (junto a la fuerte influencia de Copán) hacia los Pocomames, Chortis y Lencas.
  • 600 - Hace erupción el volcán loma de Caldera quemando y enterrando a Joya de Cerén; San Andrés junto con Tazumal, Quelepa y Cara Sucia alcanzan su mayor auge.
  • 625 - Termina la Fase Shila y empiaza la Fase Lepa en la zona oriental, la arqueología demuestra que una fuerte relación con el golfo de Mexico, con la region del lago Yojoa y con el Valle de Comayagua en la parte central de Honduras.
  • 650 - Empieza la Fase Payu en Chalchuapa, la arqueología demuestra una fuerte relación con Copan y el Valle del Ulúa.
  • 700 - Llega a su fin la civilización Teotihuacana
  • 827 - LLega a su fin el Reino de Copan.

[editar] Periodo Posclasico

  • 900 - Los Pipiles conquista la parte de El Salvador que va desde el río Paz hasta el río Lempa. Solo Tazumal junto con Cihuatán, Las Marías, Santa María, La Esmeralda, Monte Redondo (construidos durante este periodo) y Mucuyo (construido en el clásico tardío)logran mantener su independencia de los Pipiles. Termina la Fase Lepa y Quelepa es abandonada para siempre; Llega la familia real de Copán al Principado Lenca de Managuara de Najochan estos establecen su propio cacicazgo el de : cacaguatique sesori, pronto se establece otro cacicazgos el de:Uxulvotán (Usulután) y gobernando la familia real lenca el cacicazgo de:Managuara.
  • Siglo XI - El rey tolteca Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl II,exiliado del Imperio Tolteca llega al territorio de los chortis(que vivían en parte de Honduras, Guatemala y la zona norte del río Lempa en El Salvador)unificando el teritorio chortis, fundando así el Reino Payaquí(Señorío Chorti)
  • 1054 - El mismo rey tolteca Ce acatl Topiltzin Quetzalcoatl II ,funda las ciudades de:Tecpan Izalco (actual Izalco (en Sonsonate)) y Cuzcatlán (en la actual Antigua Cuzcatlán (en La Libertad)) ,poco después estas con otras ciudades se convierten en las sedes de cacicazgos los cuales eran: Ahuachapán, Apaneca, Izalco, Cuzcatlán, Ixtepetl ,Guacotecti, Apastepeque y Tehuacán, después el cacicazgo de Cuzcatlán logró tener mayor superioridad que unifico el territorio de los Pipiles creándose así el Señorío de Cuzcatlán ,los demás cacicazgos sobreviven como estados o departamentos de este señorío, que cuyo Jefe Supremo era el Cacique de Cuzcatlán.
  • Siglo XIII - El Reino Payaquí recibe una gran influencia de los Pipiles tanto que cuando los españples llegaron en gran parte de este reino se hablaba el Alajuilak (la unión entre las lenguas Chorti y Nahuat).
  • 1200 - Los Pipiles atacan Tazumal, Cihuatan, Las Marías ,Santa María, La Esmeralda, Monte Redondo y Mucuyo ,haciendo que todos estos sitios fuesen abandonados para siempre.
  • Siglo XV - En la zona oriental, el cacicazgo de uxulvotan se unifica con el cacicazgo de Cacaguatique Sesori, este último se unifica con el cacicazgo de Managuara, unificándose así el territorio lenca con el nombre de:Principado Maya-Lenca de Najochan
  • 31 de mayo 1522 - El español, Piloto Mayor, Andrés Niño a la cabeza de una expedición, desembarco en la isla de Meanguera en el golfo de Fonseca; luego descubrió la bahía de Jiquilisco, y la desembocadura del río Lempa; siguió navegando a lo largo del litoral salvadoreño.

[editar] Enlaces externos

Historia precolombina de El Salvador


Época precolombina de El Salvador 11000 adC-1524
Historia de El Salvador
Época de la conquista, colonización e independencia de El Salvador


Historia precolombina de Mesoamérica: México - Guatemala - El Salvador - Nicaragua - Honduras - Costa Rica
Áreas culturales: Aridoamérica | Oasisamérica | Mesoamérica | Períodos de Mesoamérica: Preclásico | Clásico | Posclásico
Culturas mesoamericanas: Olmeca | Chupícuaro | Zapoteca | Maya | Teotihuacan | Totonaca | Mixteca | Tolteca | Huasteca | Mexica | Tarasca
Sitios arqueológicos: Bonampak | Cacaxtla | Chichén Itzá | Cholula | Cuicuilco | Quiahuiztlan | La Venta | Malinalco | Mitla | Monte Albán | Palenque | Paquimé | Plazuelas | San Andrés | El Tajín | Tazumal | Tenochtitlan | Teotihuacan | Tikal | Tlatilco | Tula | Tulum |Tres Zapotes | Tzintzuntzan | Uxmal | Xochicalco | San Lorenzo |
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com