Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Tazumal - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tazumal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Tazumal es una zona arqueológica de El Salvador; está ubicada en el corazón de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana a quince kilómetros de la capital. Esta zona está dentro del área arqueológica de Chalchuapa, cuya superficie aproximada es de 10 km2 y donde también se localizan los sitios arqueológicos de Pampe, Casa Blanca, El Trapiche y Las Victorias. Chalchuapa fue un sitio adonde no sólo llegó la influencia de Copán, sino también la teotihuacana, la tolteca y la mexicana.

Tabla de contenidos

[editar] Estructuras

En concreto, el Tazumal comprende una serie de ruinas que fueron el escenario de un importante y sofisticado asentamiento Maya que existió alrededor de los años 100-1200DC y que fue construido por los Pocomames. Los restos incluyen sistemas de drenaje de aguas, tumbas, pirámides, palacios y objetos. Tazumal tuvo una larga ocupación, desde 100 d. C. hasta el 1200 d.c, si bien su mayor desarrollo corresponde al horizonte Clásico (100 a 900 d. C.). Desde el 900 D.C. Se construyeron una pirámide de estilo Toltecas, un juego de pelota y un templo de forma redonda probablemente dedicado al dios Quetzalcoatl, en su aspecto como Ehecatl, dios del viento, este ultimo destruido por la población local pra ocupar el barro de dicha estrcutura.

Alrededor del año 1,200 D.C. Tazumal fue abandonado definitivamente.

Maqueta hipotetica de Tazumal
Aumentar
Maqueta hipotetica de Tazumal

Una de las principales estructuras de Tazumal, el Montículo 1, consiste en una gran plataforma rectangular de 23 m de altura y tiene 14 etapas de construcción que van del 100 al 1,000 d. C. El Montículo 2, también una plataforma terraceada, es más reciente, así como los 3 y 4 que indican la existencia del Tlatchli, o juego de pelota.

  • El edificio principal es una gran pirámide cuadrangu­lar, probablemente coronada por un templete que ya no existe. La construcción es en forma de escalones y se hizo de piedra y barro al que recubrieron con una mezcla arci­llosa muy semejante al actual cemento; el conjunto no tiene la solemnidad de las construcciones incas. Como ornamen­tos sólo dos o tres dibujos incisos (que ya no existen pues la intemperie los liquidó) que no dan una idea exacta de quié­nes fueron sus habitantes. La construcción íntegra estaba tapada con tierra y formaba un montículo arbolado que pasó desconocido muchos años.

El sistema de construc­ción parece haber sido concéntrico, cubriendo un templo con el siguiente, que era así más grande. Cada período de tiempo que ahora se desconoce pero podría ser los cincuen­ta y dos años del siglo del calendario maya. Hay trece capas concéntricas y las últimas forman además de la pirá­mide un juego de pelota y un escenario semi-cuadrangular.

  • Al lado de esta gran pirámide, hay una mucho más pequeña que presenta todas las características de ser Tolteca, mucho más chica, estaba, no obstante, trepando sobre la otra. Probablemente estaba coronada por un templo, quedando vestigios de él cuando se empezó a escbar la piramide por cauda del derrumbe de una parte de ésta, las investigaciones han descristo el templo como formado por 3 habitaciones en frente de las cuales hay un corredor central en donde se encuentran 4 columnas que pudieron haber sostenido el techo de una antesala. En la Gran Pirámide, las últimas capas, que soportaron sin cuidado alguno la intemperie, fueron las que sufrieron más y algunas están casi totalmente perdidas.

[editar] Hallazgos y Excavaciones

Una de las esculturas más importantes halladas en este sitio es la Estela de Tazumal, con 2.65 m de altura y 1.16 de ancho, donde quedó plasmado un personaje con ricos atuendos sosteniendo un cetro. También han sido encontradas en Tazumal 23 tumbas con ofrendas funerarias que incluyen casi 400 vasijas de barro, además de orejeras, pendientes, collares, espejos, anillos, hachas de jadeíta, yugos, pirita labrada, perlas y otros utensilios.

Entre los hallazgos más importantes en el sitio arqueológico Tazumal se encuentra la Virgen de Tazumal que fue encontrada por el historiador Santiago Barberena en 1892 y trasladada al Museo Nacional. También un hombre llamado Chac-Mool, el cual fue encontrado en la ahora nombrada Laguna Seca de Chalchuapa.

El sitio arqueológico Tazumal fue registrado formalmente en 1940 por el arqueólogo Stanley Boggs, quien tuvo la oportunidad de identificar 13 estructuras (de estas estructuras 7 han sido incluidas en el sitio arqueologico ceremonial y residencial de Nuevo Tazumal), desde plataformas pequeñas hasta un montículo grande mencionado por Barberena, con 24 metros de altura. En esa época Tazumal experimentaba daños relacionados con su proximidad al centro urbano de Chalchuapa, donde se extraía tierra de las estructuras para hacer ladrillos de adobe y se construyó un tanque de agua sobre el montículo principal.

En 1942, el arqueólogo Boggs inició la primera de 12 temporadas de investigación. La mayor parte de las excavaciones fueron en la Estructura 1, tanto por ser la construcción mayor, como para rescatar información debido a los daños que estaba experimentado.

Durante ese mismo período, Boggs llevó a cabo obras de conservación y reconstrucción en las Estructuras 1 y 2, en las cuales utilizó cemento. El área de mayor reconstrucción fue el área norte de la Estructura 1, que había sido seriamente dañada debido a la extracción de tierra. La magnitud de esta reconstrucción y la utilización de cemento han sido seriamente criticado, pero es evidente que la alternativa en aquel momento era de no permitir que Tazumal se siguiera destruyendo.

En el 2004 parte de la estructura 2 se derrunbo provocando a que iniciaras las excavaciones que han revelado el verdadero rostro de la pirámide y encontrado mucha evidencia tanto que confirma que durante el posclásico temprano Tazumal era parte del Imperio Tolteca.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Historia precolombina de El Salvador: Tazumal


Historia precolombina de Mesoamérica: México - Guatemala - El Salvador - Nicaragua - Honduras - Costa Rica
Áreas culturales: Aridoamérica | Oasisamérica | Mesoamérica | Períodos de Mesoamérica: Preclásico | Clásico | Posclásico
Culturas mesoamericanas: Olmeca | Chupícuaro | Zapoteca | Maya | Teotihuacan | Totonaca | Mixteca | Tolteca | Huasteca | Mexica | Tarasca
Sitios arqueológicos: Bonampak | Cacaxtla | Chichén Itzá | Cholula | Cuicuilco | Quiahuiztlan | La Venta | Malinalco | Mitla | Monte Albán | Palenque | Paquimé | Plazuelas | San Andrés | El Tajín | Tazumal | Tenochtitlan | Teotihuacan | Tikal | Tlatilco | Tula | Tulum |Tres Zapotes | Tzintzuntzan | Uxmal | Xochicalco | San Lorenzo |
Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com