Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Aguas Buenas (Puerto Rico) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Aguas Buenas (Puerto Rico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aguas Buenas, Puerto Rico
Bandera oficial de Aguas Buenas, Puerto Rico Escudo oficial deAguas Buenas, Puerto Rico
Bandera del Municipio Escudo del Municipio
Renombre del Municipio: "La Ciudad de las Aguas Claras"
Localización de Aguas Buenas, Puerto Rico
Localización de Aguas Buenas en Puerto Rico
País Puerto Rico
Alcalde Luis Arroyo Chiqués (PPD)
Fundación 1838
Área
  –Tierra
  –Agua
78 km²
78 km²
0,1 km²
Población
  –Total (2000)
  –Densidad poblacional

29.032
372,2 habitantes/km²
Huso_horario
AST (UTC -4)
Coordenadas geográficas 18° 15′ 00″ N 66° 15′ 00″ O
Distrito Senatorial Humacao
Distritos Representativos 31
Espacio oficial en el internet:


Tabla de contenidos

[editar] Historia

[editar] Fundación

El pueblo de Aguas Buenas fue originalmente un sector del municipio de Caguas, Puerto Rico, al cual se le conocía como Aguabuena. Este territorio contaba con numerosos manantiales de aguas puras y cristalinas. Para 1798, un grupo de vecinos comenzaron a establecer sus casas cerca de uno de los manantiales y decidieron llamar al sector Aguas Claras.

La cantidad de vecinos (residentes de la zona) fue aumentando con el pasar de los años. El 25 de julio de 1832, estos celebraron una asamblea y comisionaron en la misma a Don Francisco de Salas Torres y a Don Ramón Díaz para que hicieran las gestiones necesarias para conseguir que la región de Aguas Claras fuera nombrada municipio. Don Julián López, uno de los vecinos, dispuso de diez cuerdas de sus terrenos para que se estableciera el centro del nuevo municipio, donde se se construiría la plaza de armas, la iglesia, la casa del rey (actualmente se conoce como la alcaldía municipal) y la casa del cura.

Dos años más tarde (1834), durante el gobierno de Miguel de la Torre, fue expedido el decreto que autorizaba la creación del nuevo municipio. Sin embargo, fue el 25 de mayo de 1838, bajo el gobierno de Don Miguel López de Baños, cuando la región de Aguas Claras se convirtió, finalmente, en el municipio de Aguas Buenas (y sus pobladores llamados aguasbonenses). Don Francisco de Salas Torres fue su primer capitán poblador, o alcalde.

En sus comienzos, el municipio tuvo dificultades económicas y administrativas. Paulatinamente, los vecinos fueron desarrollando la agricultura. La economía del pueblo se basaba en el cultivo de café y en el comercio. Poco a poco, la población de Aguas Buenas fue creciendo, contando con 7.000 habitantes para finales del siglo XIX.

[editar] Gobierno y política

Alcaldes del municipio de Aguas Buenas, desde su fundación hasta el presente:

Años Alcalde Años Alcalde
1838-1841 Francisco de Salas Torres 1903-1904 Jacobo Córdova
1841 Miguel Díaz 1904-1909 José E. Morales Díaz
1841-1843 José Mariano Benítez 1909-1911 Carlos Muñoz Díaz
1843 Miguel Díaz 1911-1913 José G. López Alvarado
1842-1846 José Manuel de la Vega 1913-1917 José E. Morales Díaz
1846-1848 Marcos Díaz 1918-1927 Enrique Lizardi
1848-1850 Manuel Otero 1927 José G. Sánchez
1848-1856 Manuel Otero 1927-1929 Alfredo Disdier Pacheco
1856 Valentín Pérez 1929-1933 José G. López Ferrer (Rafael)
1856-1857 Isidoro García 1933-1937 Rafael González López
1857 Valentín Pérez 1937-1940 Pedro G. López
1857-1859 José Tomás de Sarraga 1940-1944 Rafael González López
1859 Valentín Pérez 1944-1948 Rafael Batalla Reyes
1859 Tomás Paz 1948-1956 Miran Carrasquillo Cartagena
1859 Buenaventura de las Barcenas 1956-1960 Ramón López Batalla
1859 Valentín Pérez 1960-1964 Ángel Rivera Rodríguez
1859-1862 Manuel Boscana Guillermetty 1965-1972 Ángel T. Arroyo García
1860 Valentín Pérez 1972-1980 Gregorio Torres Velásquez
1862 Santiago Pereira 1981-1988 Gudelio Díaz Morales
1862-1867 Juan Eugenio Vizcarrondo 1989-1999 Carlos Aponte Silva
1867-1898 José Martínez Balasquides 1999- 2004 Buenaventura Dávila Roldán
1867-1898 Agustin J. Díaz 2004 - Presente Luis Arroyo Chiqués
1898-1902 Buenaventura Díaz    
1903 Pío Rechani

[editar] Barrios

Aguas Buenas está subdividido en nueve barrios, más la zona urbana, comúnmente llamada Pueblo:

  • Bairoa
  • Bayamoncito
  • Cagüitas
  • Jagüeyes
  • Juan Asencio
  • Mulas
  • Mulitas
  • Sonadora
  • Sumidero

[editar] Símbolos municipales

[editar] Himno

Por: Ramón Cintrón

     Aguas claras,
     Alma limpia del Coquí,
     orgullosos hijos tuyos
     por haber nacido aquí.
     Indio noble que en cueva
     nuestro pueblo verde vio.
     La Cruz de España en tus venas,
     rítmico grito africano,
     nuestra estirpe delineó.
     Tus femeninas montañas,
     plenas de café en flor,
     cristalinas aguas bañan
     como concierto de amor.
     Cabeza de cordillera,
     rostro de nuestro país,
     el cuatro, tiple le cantan,
     tierra fértil de abundancia,
     de frutos puros de aquí.
     Gente clara, gente buena
     son tu corazón le aman,
     viva Aguas Buenas
     ¡Aguas Buenas para mí!

[editar] Bandera

La bandera de Aguas Buenas es un ractángulo color verde que contiene dos triángulos y una estrella. El triángulo azul, con la estrella blanca en su centro, emula y representa el símbolo nacional, Puerto Rico; el triángulo amarillo representa y el ractángulo verde representan la flora y la agricultura, así como el desarrollo industrial y comercial. Unidos, todos los colores representan las cualidades de la hospitalidad, amistad, cooperación, fe, honor.

[editar] Escudo

El escudo está coronado por un castillo o fortaleza, tema que se repite en los escudos de Puerto Rico como símbolos históricos. Una cruz, símbolo de la cristiandad, divide el escudo propiamente en cuatro secciones. En la primera está la imagen de la Virgen de la Monserrate, patrona del pueblo; en la segunda, la figura del indio taíno, los pobladores originales de la isla; en la tercera están los instrumentos típicos en representación del folklore y la cultura puertorriqueños, y en la cuarta, el cuerno de la abundancia con los frutos locales, en representación de la tierra y la agricultura. Al centro, un círculo encierra la imagen de las montañas y un río, en representación del municipio.

[editar] Geografía

El municipio de Aguas Buenas está localizado en el lado oriental de la Cordillera Central de Puerto Rico y la zona norte de la Sierra de Cayey, por lo que su territorio es moderadamente montañoso. La altura promedio de este municipio es de unos 250 m sobre el nivel del mar. Sus montañas más altas incluyen La Peña (552 m), La Marquesa (510 m) y Cerro Mula (490 m). El Cerro La Tiza (660 m) queda en la colindancia con Comerío. Sus principales ríos son: Bairoa, Cagüitas (ambos tributarios del río Grande de Loíza) y Bayamón.

[editar] Localización

Aguas Buenas colinda por el norte con las ciudades de Bayamón, Guaynabo y San Juan; por el este, con Caguas; por el sur, con Cidra, y por el oeste, con Comerío.

[editar] Economía

Las principales industrias del municipio de Aguas Buenas son la manufactura de ropa (principalmente para damas) y los materiales de construcción

[editar] Demografía

Según el Censo 2000 de los Estados Unidos, Aguas Buenas contaba con una población de 29.032 habitantes. De estos, 14.273 (49,2%) son masculinos y 14.759 (50,8%) femeninos. Para el 2004, se estimó que habría crecido a 30.137 habitantes.

La edad promedio para los habitantes del municipio es de 31,4 años. El 7,9% (2.290 hab.) son menores de 5 años; 70,6% (20.511 hab.) son mayores de 18 años, y el 9,9% (2.877 hab.) son mayores de 65 años.

[editar] Cultura

[editar] Festividades

  • Fiestas Patronales: en honor a la Virgen de la Monserrate; principios de septiembre.
  • Festival de salsa, bomba y plena: recientemente, este festival ha venido a sustituir la celebración de las tradicionales Fiestas Patronales.
  • Maratón del Guayabo: de las numerosas maratones que se celebraban en el municipio, sólo unas pocas se llevan a cabo en la actualidad, como El Guayabo.

[editar] Lugares de Interés

  • Las Cuevas de Aguas Buenas: sistema de cavernas localizado entre los barrios Sumidero y Cagüitas, al sur del municipio. Estas cavernas han sido catalogadas como muy peligrosas, por lo que su visita sólo es recomendada para expertos y científicos; debe notificar a la Defensa Civil del municipio antes de visitarlas.
  • Centro Recreacional La Charca: barrio Mulas, a orillas del Río Bayamón.

[editar] Equipos deportivos

Los Tigres

[editar] Personas distinguidas

  • José Arsenio Torres (1926 - ): Profesor universitario, ex Secretario de Educación y analista político.
  • Luis Rechani Agrait (1902-1997): Dramaturgo y periodista.
  • Jacobo Córdova Chirino (1901-1955): Periodista, humorista, autor de Los que murieron en la horca.
  • Pío Rechani: patólogo, Director del Medicina Forense, Centro Médico.

[editar] Enlaces externos

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com