Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Alcolea (Almería) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Alcolea (Almería)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Alcolea.
Alcolea
Bandera de Alcolea Escudo de Alcolea
País  España
• Com. Autónoma  Andalucía
• Provincia Almería
Ubicación 36°58′ N 2°57′ O
• Altitud 736 msnm
• Distancia 68 km a Almería
Superficie 67 km²
Población 966 hab. (INE 2005)
• Densidad 14,4 hab./km²
Gentilicio alcoleano, alcoleana

Alcolea es una localidad de la provincia de Almería, Andalucía, España.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

Sierra Nevada al fondo de Alcolea
Aumentar
Sierra Nevada al fondo de Alcolea
Torre de la iglesia de Alcolea, siglo XVI
Aumentar
Torre de la iglesia de Alcolea, siglo XVI


Situado en la zona de Las Alpujarras almerienses -Baja Alpujarra- en los límites de Sierra Nevada. Caracterizado por un Clima Mediterráneo. Dispuesto funcionalmente en torno a la redia que comunica Almería y Guadix.

Ya antes de acercarnos a esta localidad, se percibe la atrayente configuración de su caserío. Alcolea es una población situada a orilla del río de su nombre, segundo afluente en importancia del Río Grande de Adra por su izquierda; su imagen aparece envuelta entre olivos centenarios que se escalonan por las laderas.

Una vista detenida de todo el conjunto urbano nos revela la armoniosa regularidad de sus construcciones cúbicas, de tejados de launa reformados y aleros de pizarra, sobre la que destaca la torre de su iglesia.

Sus fiestas patronales son el 4 de septiembre en honor a Santa Rosa de Viterbo, patrona de la población, en las citadas fechas se celebra la fiesta mayor de la población. Y el 20 de enero, San Sebastián, patrono de la población.

[editar] Historia

Aunque sus orígenes son inciertos, los vestigios más antiguos corresponden a la etapa neolítica localizados a principios del siglo XX en el paraje denominado "barranco de los caballos", correspondientes a restos de animales.

Olivos de Alcolea
Aumentar
Olivos de Alcolea

Por la localización de la población, en una zona angosta, con un río cercano y abundantes aguas subterráneas, es factible que ya en esas etapas existiese algún tipo de población, aunque lo más probable es que fuese nómada y se dedicasen a la caza y a la recolección.

Es factible que en etapas posteriores fuese habitada de algún modo por íberos, dada la cercanía a poblaciones cercanas como la actual Berja, en la cual se han localizado restos de la citada etapa, aunque sería una mera especulación afirmarlo.

Desde esa etapa del neolítico a la dominación árabe poco o nada conocemos.

La distribución de los canales de riego parece seguir un estilo romano, y la proximidad de la Vergi, actual Berja, podría corroborar esta probable etapa temporal, aunque pruebas feacientes hasta el momento son inexistentes o nulas.

La actual Alcolea podríamos remontarla al período del Al-Andalus al menos en su configuración, nomenclatura y localización. Su nombre procede del árabe y significa "pequeño castillo" o "castillejo", y podría deberse a una torre de defensa que en su momento debió presidir la ciudad y de la cual en la actualidad sólo quedan vestigios.

Nombres como Inizar, Guarros, Jocanes, Tajaule, Benomar ... testifican el paso de los musulmanes por aquellas tierras y la huella que dejaron durante casi 800 años. Su huella fue fundamentalmente agrícola cultivando olivos, árboles frutales, cereales, y mejorando el rendimiento de los regadíos e incentivando su desarrollo.

Este territorio fue de los últimos en ser "reconquistado" por el Reino de Castilla y León, y el Reino de Aragón. Cayó a la par que el Reino de Granada y dependía directamente del rey Boabdil, último rey nazarí de Granada, puesto que al parecer la zona de Las Alpujarras eran propiedad del mismo. Durante casi 100 años aunque se realizó repoblación con población cristiana la base fue morisca, árabes convertidos al cristianismo que seguían manteniendo sus costumbres y religión en la intimidad, hasta 1567 fecha en la que se revelaron y fueron expulsados del antiguo reino granadino. Con la nueva repoblación hacia 1570-1580, la población cristiana ocupa los nuevos terrenos, construyen la iglesia, que es de 1586 con planta de cruz y una torre esbelta que destaca por su singularidad en la zona.

Detalle de la Placilla y de la calle Mesón
Aumentar
Detalle de la Placilla y de la calle Mesón

Los minifundios y la agricultura de subsistencia predominan en esta etapa de la Alcolea moderna, que finaliza con la Guerra de la Independencia donde un buen número de libros fue quemado por el ejército napoléonico como así lo atestiguan los libros de bautismo, defunción y casamientos de la iglesia de Alcolea, 1808.

Durante el siglo XX la población de Alcolea también se vio envuelta en la Guerra Civil permaneciendo en el bando republicano durante la misma, sufriendo el retablo de la iglesia el expolio del mismo, y la muerte de varios de sus vecinos tanto en la etapa republicana como posteriormente en la dictadura.

Tras la guerra, la etapa del racionamiento se vivió con especial crueldad en el pueblo donde sus agricultores, el 99% de la población, pasaron hambre y penurias a pesar de cultivar sus tierras, ya que los cultivos les eran requisados sistemáticamente.

Al principio de los años 60, una gran parte de la población joven emigra fundamentalmente a Cataluña, Madrid y Valencia, donde lasperspectivas económicas generadas por la reindustralización incentivada por el estado, el turismo y el crecimiento poblacional, vislumbraron nuevos horizontes de prosperidad económica, eso sí, en detrimento de la población que disminuyó en número de habitantes.

Carretera de entrada a Alcolea desde Almería
Aumentar
Carretera de entrada a Alcolea desde Almería

Con la llegada de la democracia, y dada la penuria económica en zonas agrícolas de Andalucía y Extremadura, se consiguen subvenciones económicas mediante el PER (Plan de Empleo Rural), que incluían subsidios de desempleo para los temporeros. Esto consigue frenar la despoblación que venía sufriendo la zona. Con la entrada en la Comunidad Económica Europea se potencian los subsidios a productos agrícolas lo cual supuso un auge económico en la zona atrayendo incluso a emigrantes que en los años 60 se habían visto obligados a dejar su lugar de nacimiento. Desde 1986, gracias a los subsidios, y a una agricultura más intensiva, en algunas zonas de la población, con invernaderos, como la cercana población de El Ejido, han fomentado un cierto auge económico, consiguiendo a su vez una marca registrada para el aceite que se produce en la población.

Desde finales del siglo XX y comienzos del XXI, se ha potenciado el turismo como nueva fuente de recursos económicos. La mejora de las comunicaciones, la nueva carretera que une la zona de la Alpujarra almeriense con la capital, también han fomentado ese auge del turismo. Muchas ciudadanos de Almería han fijado su segunda residencia en esa localidad, algunos originarios de la población, y otros atraídos por la tranquilidad, el aire puro y la situación privilegiada dominando con sus vistas Sierra Nevada.

[editar] Demografía

El río Alcolea
Aumentar
El río Alcolea

Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
858 849 856 903 906 923 1.018 1.009 966

Este incremento demográfico se debe en parte a la anexión administrativa de Darrical y Lucainena de Darrical a Alcolea.

[editar] Economía

 Una de las dos almazaras de Alcolea
Aumentar
Una de las dos almazaras de Alcolea

La principal actividad productiva de esta zona son olivos y los almendros produciendo sus almazaras de aceite unos de los mejores aceites de oliva de la provincia.

[editar] Gastronomía

Sus platos típicos más importantes son las Migas, Gachas, Choto en Ajillo y en repostería hemos de destacar las famosas Hojuelas.

[editar] Enlaces externos

  • Alcolea - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
  • Alcolea - Diputación Provincial de Almería
Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Andalucía. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com