Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Bonares - Wikipedia, la enciclopedia libre

Bonares

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bonares

Escudo de Bonares Bandera de Bonares
Topónimo oficial
País España Bandera de España.
Organización:  
 - Com. autónoma  Andalucía
 - Provincia  Huelva
 - Comarca 
Código postal 21.830
Localización:  
 - Latitud 37,31º N
 - Longitud 6,66º O
Superficie 66 km²
Altitud 81 m
Distancia 30 km de Huelva
Fundación
Población:  
 - Total 5310 hab., 2005
 - Densidad 80,4 hab/km²
Gentilicio Bonariego o Bonarense
Alcalde  Juan Antonio García García
' 
' 
' 
Sitio web

Bonares es un municipio de la provincia de Huelva, Andalucía, España. Cuenta con una población de 5310 habitantes (2005) y una superficie de 66 km², tiene una densidad de 80,4 hab/km². Su economía es principalmente agrícola (viñedo y fresa y frambuesa). Su gentilicio es "bonariego" o "bonarense".

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

El núcleo urbano se encuentra localizado en la parte norte del término, con una altitud de 81 m sobre el nivel del mar y a una distancia de 30 km de la capital de la provincia.

Todo el término municipal de Bonares está caracterizado por la sucesión de alcores. El pueblo está ubicado entre alcores, circunstancia que produce la sensación de baja situación con respecto al nivel del mar. Este paisaje va perdiendo altitud hasta alcanzar los límites de la marisma, ya en las proximidades de San Juan del Puerto.


[editar] Fauna

A la entrada del pueblo (desde la autopista) es posible ver una colonia de abejarrucos (Merops apiaster)[[1]]. En los bordes de algunas casas, han instalado nidos aviones comunes (Delichon urbica). Aunque escasas, suelen aparecer golondrinas comunes (Hirundo rustica), algo más grandes que los aviones comunes. Se les distingue por tener la cola rabihorcada más larga. En la torre de la iglesia hace años anida una pareja de cigüeñas blancas (Ciconia ciconia); parte de su nido es ocupado por una gran colonia de gorriones comunes (Passer domesticus). Al costado de la iglesia que da a la calle Revuelo, crían todos los veranos una pareja de lechuzas comunes (Tyto alba) que sacan unos tres polluelos todos los veranos. En la zona de esparcimiento "El Corchito" es posible observar abubillas (Upupa epops).

En las noches de primavera-verano salen a cazar mosquitos, polillas y moscas salamanquesas comunes, geco que existe sólo en el sur de la Península Ibérica y norte de África (Tarentola mauritanica)[[2]]. Este geco, tan útil, ha visto disminuida su población debido a la "caza" intensa que, por diversión, hacen los jóvenes en las noches de verano. Otro reptil que puede ser visto en los alrededores del pueblo es el eslizón tridáctilo (Chalcides chalcides) y el eslizón ibérico (Ch. bedriagei)[[3]]. Estos comparten hábitat con la culebrilla ciega (Blanus cinereus), que NO es venenosa, ignorancia popular que la ha llevado casi a la extinción. Dentro de las serpientes observadas cabe destacar la culebra bastarda o de Montpelier (Malpolon monspessulanus)[[4]], que a pesar de ser un colúbrido, es ligeramente venenosa y tiene los glifos (colmillos de inyección de veneno) muy atrás en la mandíbula, por lo que es muy difícil que los llegue a clavar al atacar a una persona o animal mayor. Dentro del género natrix, es posible ver en los humedales culebras de collar (Natrix natrix) y, aunque con menos frecuencia, culebras viperinas (Natrix maura)[[5]]: NO SON VENENOSAS y sí muy útiles para la agricultura ya que depredan ratas y ratones (Rattus sp y Mus sp.). Sólo hay una serpiente venenosa, muy escasa y en peligro de extinción: la víbora hocicuda (Vipera latastei)[[6]]. Además de ratas y ratones, entre los mamíferos ya desaparecidos del municipio y emblema del escudo del pueblo está el lince ibérico (Lynx pardina)[[7]] que depredaba a la liebre ibérica (Lepus granatensis) y los escasos conejos (Oryctolagus cuniculus), cazados en la actualidad por los cazadores locales. El artrópodo más grande que se puede encontrar en el campo es el ciempiés o escolopendra (Scolopendra cingulata)[[8]], cuya picadura es muy dolorosa y en niños requiere atención médica de urgencia[[9]], nótese que sólo pica en defensa propia.

[editar] Flora

[editar] Historia

Datos Históricos

Tierra buena, en alma y geografía, Bonares vivió con seguridad el paso y el peso de cuantas culturas tomaron asiento en nuestra provincia.

Desde la esplendorosa Tartessos hasta la colonización romana, con claros vestigios, en la actualidad, en la finca denominada Los Bojeos, cercana al río Tinto, y en la que aparecieron restos de una villa romana perteneciente, posiblemente, al siglo I de la Era Cristiana.

En la actualidad, entre los documentos históricos de que se tiene conocimiento, destaca el texto de José Antonio García, que narra lo siguiente: "desde la época visigótica, a partir del siglo V la arqueología y epigrafía nos corroboran determinados asentamientos castrenses, con el descubrimiento y posterior asedio y conquista de la ciudad de Niebla por Alfonso X El Sabio (s. XIII)". En esta época comienza, ya ininterrumpidamente, la etapa cristiana. En esta época, Bonares, tras la concesión en 1369, con el título de Condado de Niebla, de su término y aldeas a Juan Alonso de Guzmán, vincula su devenir al recién constituido señorío.

Partimos, pues, de 1369, cuando Niebla se convierte en Condado, en favor de Juan Alonso de Guzmán, Señor de Sanlúcar. El Condado de Niebla, con la ciudad de su nombre como cabecera, aparecía sembrado de aldeas, cuyo volumen y número aumentó en el siglo XV: Beas, Trigueros, Rociana, Villarrasa, Lucena, Calañas, Facanías (luego se llamaría Valverde del Camino), Puebla de Guzmán, El Alosno, El Almendro, Santa Bárbara, etc.

La historia de Bonares hay que buscarla, por tanto, en la propia vida del Condado de Niebla y como elemento inseparable de tan grande conjunto.

Leer más [[10]] [[11]]

[editar] Economía

La economía de Bonares se puede catalogar fundamentalmente como agrícola, aunque también se den otros sectores y tengan su importancia. Sin embargo, la base de la economía es la agricultura y concretamente la de regadío (fresas y frambuesas), la cual influye sobremanera en los demás sectores.

Leer más [[12]]

[editar] Gastronomía

La gastronomía bonariega ha sido y sigue siendo un punto de unión para todos los bonariegos; dependiendo de la estación del año o simplemente de las condiciones climáticas del día, los habitantes de Bonares eligen de entre la variedad de platos populares. Estos, a veces simples y sencillos, son siempre originales y propios de la localidad. Las recetas pueden variar ligeramente de unas familias a otras, pero conservan siempre las bases establecidas por los bonariegos desde tiempos muy lejanos.

A continuación, enumeramos una serie de platos caseros populares:

  • Habas enzapatadas
  • Vinagreras
  • Tostada con bacalao
  • Poleá
  • Revoltillos
  • Torta de Pascua

[editar] Monumentos

  • Ermita de Santa María Salomé

- Cruces de Mayo

  • Ermita de San Sebastián
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción

[editar] Lugares de interés

Arboreto de "El Villar"

Una de las más amplias colecciones vivas de eucaliptos de Europa.

El Arboreto de El Villar es una plantación de diversas especies del género Eucalyptus sobre 69,50 hectáreas, que en sus inicios agrupó más de 70 variedades. A este laboratorio natural, situado en la zona sudoeste del término de Bonares, a unos 10 kilómetros del núcleo urbano y atravesado por el arroyo Palomeras, se llega por el camino de barro «Las Playeras» o bien, si se viene de Rociana, por el carril de La Vaqueriza. La singularidad del Arboreto de Bonares estriba en que constituye una de las curiosidades botánicas más interesantes y desconocidas de la provincia y de España.

Plaza de España

Paraje natural "El Corchito"

[editar] Fiestas

  • Cruces Chicas (1 de mayo)
  • Cruces de Mayo (tercera semana de mayo) Fiestas declaradas de INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL DE ANDALUCÍA
  • Romerito (tercer sábado de mayo)
  • Fiestas patronales Sta. M.ª Salomé (del 21 al 25 de octubre)


Interior de una de las 12 capillas

[editar] Enlaces externos

Datos:[[13]]

Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Andalucía. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com