Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Cañamero - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cañamero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cañamero
Bandera de Cañamero Escudo de Cañamero
País  España
• Com. Autónoma  Extremadura
• Provincia Cáceres
• Comarca Las Villuercas
Ubicación 39°18′ N 5°22′ O
• Altitud 598 msnm
• Distancia 255 km a Madrid
Superficie 151,4 km²
Población 1.992 hab. (2005)
• Densidad 13,1 hab./km²
Gentilicio Cañamerano, na
Código postal 10136
Alcalde Carlos Bravo Gutiérrez

Cañamero es un municipio de la comarca de Las Villuercas en la provincia de Cáceres (Extremadura, España).

Tabla de contenidos

[editar] Situación

Cañamero está situado al sureste de la provincia de Cáceres, lindante con los municipios de Guadalupe, Logrosán, Alía, Berzocana y Valdecaballeros. Se encuentra en las estribaciones de la sierra de Las Villuercas.

[editar] Flora y fauna

La sierra domina la mayor parte del espacio. Se levanta desde elevaciones suaves a las que se agarran el olivo, cerezo o castaño para irse empinando, cubierta de pino, roble y alcornoque donde la tierra es abundante. Donde el suelo es escaso dominan la jara y el brezo, y más arriba aún, arraclanes y enebros. La cuarcita corona todas las alturas; se trata de una roca dura, con múltiples fracturas que ha llegado a formar extensas pedreras típicas de la zona. En las zonas llanas dominan las encinas.

El río Ruecas forma el valle en el que se asienta el pueblo. En ésta y otras corrientes de agua hay bosques de alisos de pocos metros de anchura pero kilómetros de longitud, formando túneles vegetales en los que apenas penetra la luz hasta la llegada del otoño. Se pueden encontrar también loros, acebos, mostajos y arces.

En cuanto a la fauna, junto a otras especies más comunes está el omnipresente jabalí. En zonas boscosas abundan ciervos y corzos, y junto a los cursos de agua sobreviven algunas nutrias. Es frecuente la presencia de buitres leonados y negros, y ocasionalmente de alimoches.

[editar] Geografía humana y económica

Cañamero tiene 1.992 habitantes, población que se duplica en verano con el regreso de los numerosos emigrantes y su descendencia. Su densidad de población es de 13,1 h/km².

Es conocido por su producción de vino. Produce también miel y aceite de oliva. Son importantes los servicios relacionados con el turismo.

[editar] Historia

[editar] Desde la Prehistoria hasta la fundación

Las primeras muestras de presencia humana se remontan al Paleolítico, cuando la comarca era recorrida por pueblos nómadas dedicados a la caza de grandes herbívoros y a la recolección de frutos silvestres. Los primeros asentamientos son del Neolítico, que dejan en la zona rastros como dólmenes, grabados y pinturas rupestres. La Edad del Bronce, época en la que se explotaban los yacimientos de estaño del vecino pueblo de Logrosán y los aluviones auríferos del Ruecas, deja también sus huellas en forma de inscripciones tartésicas sobre piedra. Más adelante la zona es poblada por pueblos celtas, ganaderos y guerreros, que construyen asentamientos fortificados y se aliarán con Viriato en la lucha contra la invasión romana.

La época romana alcanza desde los tiempos de Viriato (139 a.C.) hasta hace unos 1.500 años. Los romanos no llegan a colonizar plenamente la comarca hasta el siglo IV d.C., de cuya época son los innumerables vestigios arqueológicos de las explotaciones agrícolas que encontramos repartidos por toda la Colonia, las Víboras, los Carrascales, la Dehesa Boyal, la Olivilla, etc. Por los alrededores pasaba una de las vías romanas que unían las ciudades de Mérida y Toledo, camino que perdurará durante toda la Edad Media con el nombre de “camino sevillano”.

Los vestigios arqueológicos hallados en el interior del casco urbano, tres aras funerarias, permiten suponer que la población de Cañamero debió nacer en el siglo IV, alrededor de una villa romana que explotaba el rico valle del Vacianchas y que sirvió, en sucesivas etapas, como núcleo de población aglutinante de lo que sería el futuro Cañamero.

[editar] Desde la fundación del pueblo hasta su independencia

En la época visigoda (siglos V-VIII) se construye un fortín dominando el pueblo, en la peña conocida como El Castillo.

En el año 713 los árabes conquistan Mérida y en su paso hacia Toledo ocupan la comarca, en la que más tarde se asentarán algunos guerreros de las tribus bereberes de los Nafza, Miknasa y Hawara. Como en el resto de la Península ocupada, la población indígena se islamiza y arabiza paulatinamente. En esta época se construye el castillo de Cañamero y varios asentamientos militares en los alrededores.

La conquista castellana se produce hacia el año 1133, cuendo las tropas de Alfonso VII pasan por el lugar de regreso de una expedición en Sevilla. Cañamero, no obstante, seguirá siendo un lugar fronterizo y testigo de las luchas entre andalusíes y castellanos hasta el año 1220, momento en que la población es tomada definitivamente por las huestes del príncipe leonés Sancho Fernández, hijo del rey Fernando II de León y de Urraca López de Haro. En su avance hacia Sevilla, este ejército se detiene en el castillo vacío de Cañamero y lo toma como base de operaciones desde donde saquearon toda la comarca, haciendo "mucho mal a moros, e a christianos", según cuentan las crónicas.

A partir de estas fechas, y dado el valor estratégico de Cañamero en la defensa de la frontera, se producen los primeros asentamientos dispersos de colonizadores cristianos y judíos procedentes del reino de Castilla. El lugar de Cañamero se reagrupa debajo de su castillo; sus escasos moradores cultivan lino y cáñamo, de donde le viene el nombre a la población. Cañamero queda incluido dentro del concejo de Trujillo.

En el año 1415 el dominico San Vicente Ferrer predica en Cañamero para conseguir la conversión de los judíos y moriscos que habitaban "algunas caserías divididas, todos hortelanos y labradores". San Vicente los reúne con los cristianos de la "aldea vieja" y levantan la iglesia parroquial consagrada a Santo Domingo de Guzmán, cerca de la cual se formará el futuro "barrio nuevo".

En el año 1457 el rey Enrique IV concede al noble trujillano Diego de Orellana el lugar de Cañamero. Orellana reconstruyó el castillo y se dedicó a asaltar a los abastecedores, ganados y peregrinos del cercano monasterio de Guadalupe. Por eso, apenas tres años más tarde, en 1461, el mismo Enrique IV ordena al Concejo de Trujillo que derriben el castillo de Cañamero y que "no se construya nunca más en dicha peña, ni torre ni castillo ni otra casa fuerte ni edificio alguno". Cañamero tenía entonces unos 400 vecinos, siendo uno de los pueblos más grandes del término de Trujillo.

Los hombres útiles de Cañamero se alistarán a menudo como soldados en expediciones contra el Reino de Granada, y también habrá más adelante una emigración, considerable dado el volumen de la población, hacia América. En 1520 Juan García de Cañamero pasa a la conquista de México con el capitán Pánfilo de Narváez.

En el año 1538 el pueblo de Cañamero se separa de la jurisdicción de Trujillo pagando 6.000 ducados al rey Carlos I de España, recolectados entre todos sus 450 vecinos. La aldea es declarada "villa exenta, con jurisdicción civil y criminal propias", con facultad de tener cárcel, cadenas, horca, rollo y picota.

[editar] Desde el siglo XVI hasta hoy

Cañamero conoce su etapa de mayor prosperidad en los años 1590-1640, años en los que se duplica la población y se amplía el pueblo, y más tarde su etapa de mayor decadencia, entre 1700 y 1850. En 1845 tenía 1.698 habitantes y 260 casas, con calles malas y sucias, una casa-ayuntamiento sin uso y una escuela con 50 niños.

Durante la Segunda República el Ayuntamiento estuvo gobernado por Izquierda Republicana. El pueblo fue ocupado por las tropas rebeldes en julio de 1936 y permaneció durante un tiempo en la línea del frente. El Castillo (es decir, el promontorio donde estuvo ubicado el antiguo castillo) volvió a utilizarse como posición estratégica contra posiciones republicanas en los alrededores del pueblo.

En los años 60 hay una intensa emigración de cañameranos hacia zonas industrializadas de Europa: Alemania, Francia..., así como las regiones españolas más industrializadas: Madrid y Cataluña.

Durante la etapa democrática el gobierno municipal estuvo inicialmente a cargo del CDS, y desde finales de los años 1980 el PSOE ha ganado todas las elecciones.

En 1985 se construye la presa del Cancho del Fresno, con un volumen de embalse de 15 Hm3.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com