Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Campo de Cartagena - Wikipedia, la enciclopedia libre

Campo de Cartagena

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Comarca histórica del Campo de Cartagena
Aumentar
Comarca histórica del Campo de Cartagena

El Campo de Cartagena es una comarca natural de la Región de Murcia. Se encuentra en el sureste peninsular de España, siendo Cartagena su principal ciudad. Ocupa una extensión de 2239 km² y está formado por los municipios de Cartagena, Torre Pacheco, San Pedro del Pinatar, San Javier, La Unión, Los Alcázares, Fuente Álamo, algunas pedanías de Murcia y Mazarrón. Limita al este con la Comunidad Valenciana, con Murcia, al oeste con la comarca del Bajo Guadalentín y al sur con el Mar Mediterráneo. Algunos colectivos reclaman la creación, en base a los límites de la actual comarca, de la provincia de Cartagena.

Tabla de contenidos

[editar] Prehistoria

Período Musteriense

Cueva de los Aviones, en la entrada de la Bahía de Cartagena, ocupada por el hombre hace unos 35.000 años.

Campo de Cartagena (2005)
Municipio Población Extensión Densidad
Cartagena 205.374 557,5 357,9
Fuente Álamo 11.273 272,70 43,77
Los Alcázares 13.500 20.3 417,24
San Javier 17.000 80 35,80
San Pedro del Pinatar 19.000 21,7 906
Torre Pacheco 27.400 189,4 144,66
La Unión 15.599 24,60 650
Mazarrón 29.000 318,7 53
Total 338.146 2339 ~326.04

Paleolítico Superior . Hace unos 30.000 años:

Yacimientos en San Ginés de la Jara, Cueva del Caballo (Isla Plana), Cueva de los Mejillones (Los Belones), Cueva Bermeja, Cueva del Macho, Abrigos de los Dentoles (Calblanque)

Neolítico. (- 5.000 años)

Cueva de los Pájaros (Cabo de Palos), Poblado de las Amoladeras, Calblanque, Cerro de San Joaquín

Edad del Bronce. (- 3.000 años)

La Cultura Argárica –de gran desarrollo en el Sureste español- deja escasos testimonios conocidos en Cartagena. Téngase en cuenta que los cerros del centro y periferia de la ciudad fueron muy explotados durante el intenso período de la romanización, lo que motivó la modificación de la topografía original de la sierra minera de Cartagena. Estas explotaciones mineras han continuado hasta estas últimas décadas del siglo XX, con métodos cada vez más agresivos con los yacimientos.

[editar] Historia

El campo de Cartagena es una de las comarcas más antiguas existentes en España. Desde hace más de 3000 años los habitantes de Mastia (actualmente Cartagena) ya pescaban en el Mar Menor y situaban sus enclaves en toda la zona (un ejemplo de ello es la bahía de Portmán):

Los orígenes de Cartagena, su capital y que dio nombre a estos territorios, se remontan, según Silio Itálico, a Teucro, hijo de Telamón, rey de los salaminos, cuando en 1184 A.C., terminada la guerra de Troya, busca un lugar donde establecerse. Posteriormente, hacia el 1200, diversas tribus se asentaron en la zona (iberos, pelasgos) hasta que en el siglo X A.C. llegaron los tirios, púnicos de la ciudad fenicia de Tiro que consolidaron y ampliaron las fundaciones iniciadas por los anteriores pueblos.

La Mastia Tarsseion de los textos grecolatinos parece ser la Quart Hadash de los púnicos, y que los famosos mastoi, topónimo orográfico, cuyo significado en griego es pechos o senos, se pueden identificar con los cerros de San Julián y de Galeras que se elevan al inicio de la dársena (Lillo Carpio, 1989).

Los municipios de San Javier y de San Pedro del Pinatar, consiguen segregarse del Ayuntamiento de Murcia y constituirse en municipios independientes el 9 de marzo y 16 de septiembre de 1836, respectivamente.

Los orígenes del municipio de La Unión datan del año 1860 d.C. La inmigración masiva de jornaleros y buscadores de fortuna y el desordenado crecimiento urbanístico de la Sierra Minera de Cartagena, propiciaron la creación en ese año del Ayuntamiento de La Unión, constituido por los partidos de Garbanzal, Herrerías, Portmán y Roche.

Los orígenes del municipio de Los Alcázares datan del 13 de Octubre de 1983, cuando se convierte en el municipio más joven de la comarca de Cartagena, auque ya en tiempos de la II República ya fue un ente municipal.

Es una de las regiones más consolidadas y más antiguas de Europa. Los habitantes de la zona tienen su variedad dialectal y sus juegos endémicos, tales como los bolos cartageneros.

Esta comarca fue varias veces provincia hasta 1833, cuando de manos de Javier de Burgos, ministro de fomento de la época, se le retiraron sus derechos como provincia y fue incluida en la provincia de Murcia. Durante la Primera República, Cartagena se constituyó en cantón, que no hay que confundir con el cantón de la capital Murciana.

El sentimiento autonomista siempre ha estado muy presente entre los cartageneros, ya que del mismo modo que existe un movimiento de recuperación de la provincia histórica de Cartagena respecto a Murcia, existe en las diputaciones de Cartagena un movimiento por medio del cual, pretenden constituirse en municipios. Así cabe destacar, que tanto La Palma como Pozo Estrecho poseían ayuntamiento pero siempre han sido frustrados, bien por su poca viabilidad o por motivos político de la España contemporánea. La necesidades existentes estas poblaciones en materia de infraestructuras y en servicios es como consecuencia de la falta de inversiones por parte del ayuntamiento de Cartagena del que dependen.

[editar] Situación económica

Actualmente la zona está terminando de salir de la grave crisis que sufrió en los años 80, en el siglo XX, gracias sobre todo al turismo y a las fuertes inversiones que se están realizando en la zona.

[editar] El movimiento Cartagena Provincia

La entrada en vigor de la Constitución de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomia de las nacionalidades y regiones de España, propició la creación, en 1982, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Durante la redacción del Estatuto de Autonomía, numerosos ciudadanos demandaron la creación de una Comunidad Autónoma con dos provincias, Cartagena y Murcia.

Inspirados en la Revolución Cantonal, en la que el Cantón de Cartagena tuvo un papel relevante, algunas plataformas reivindican, desde la creación de la Región de Murcia, la formación de una nueva provincia con capital en Cartagena, y cuyos límites son los minimos que hitóricamente tuvo la Provincia de Cartagena antes de ser eliminada en 1833 y absorbida dentro de la de Murcia, más el resto de municipios correspondientes a la Comarca de Cartagena, que aunque geografica y culturalmente estaban dentro de la comarca natural pertenecían all municipio de Murcia del cual se segregaron posteriormente a 1833, es decir, los municipios que forman parte de la Provincia Marítima de Cartagena, toda la fachada mediterranea de la región, desde San Pedro del Pinatar hasta Águilas, salvo Lorca.

Los partidarios de la creación de la provincia señalan, además, lo que para ellos supone un injusto reparto de los fondos que recibe la Región en favor de la ciudad de Murcia y su area metropolitana.

Los partidarios de la provincia también apuntan que la creación de la diputación provincial aumentaría la representación politica de la Región de Murcia en las Cortes Generales, y favorecería la descentralización dentro de la Comunidad Autónoma.

Sin embargo, durante los últimos años, los efectos del turismo y el nuevo enfoque economico de los municipios del Mar Menor, que cada vez reducen más su actividad agricola ligada a la tradición del Campo de Cartagena, están diluyendo entre los ciudadanos de municipios como San Javier, Torre-Pacheco, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares el sentimiento identitario cartagenero, creando una identidad diferenciada que gira alrededor del Mar Menor y su comarca. A pesar de ello, este sentimiento no es uniforme, ya que en estos municipios confluyen los sentimientos identitarios cartagenero, marmenorense y, en menor medida, el murciano.

Durante el último año, numerosos colectivos han apostado por abrir el debate sobre la creación de la provincia de Cartagena y su encuadre en la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. Políticos y colectivos de izquierda y de derecha, así como la patronal cartagenera y otros movimientos sociales, se han posicionado a favor de la creación de la provincia de Cartagena.

[editar] Enlaces externos

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com