Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Castillo de Chambord - Wikipedia, la enciclopedia libre

Castillo de Chambord

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Castillo Real de Chambord de la Region de los Países del Loira, es uno de castillos más reconocible en el mundo debido a su arquitectura de renacentista muy distinta francesa que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas.

Éste es el castillo más grande del valle de la Región de la Loire, pero fue construido para servir sólo como un pabellón de caza para el Rey Francisco I, quien mantuvo sus residencias reales en Château de Blois y en Château d'Amboise.

[editar] Arquitectura

El diseño original del Castillo de Chambord fue hecho por Domenico da Cortona, pero fue cambiado durante los veinte años de su construcción (1519-1539).

Aunque se cree que Leonardo da Vinci, estuvo implicado en el diseño original siendo invitado por el Rey Francisco I , vivió y trabajo en Clos Lucé cerca de Amboise, Él fue enterrado en la Capilla de Saint-Hubert, a las afuera del castillo.

En el castillo se destaca 6 torres inmensas, 440 habitaciones, 365 chimeneas, y 84 escaleras. Cuatro vestíbulos rectangulares saltados sobre cada piso forman una forma enfadada, que se encuentra en el centro. Uno de los toques de luz arquitectónicos muy famosos entre con el gran público, es la hélice doble de la espectacular la escalera abierta donde la gente puede ascender y descender al mismo tiempo sin toparse con la otra persona.

Detalle de las 365 chimeneas
Aumentar
Detalle de las 365 chimeneas


El castillo está rodeado por 52.5 km ² (de 13,000 acres) árboles formando una bosque de 31 kilómetros (de 20 millas).

El castillo es un cuadrilátero en cuyo interior se sitúa el torreón contra el lado norte. Dentro del torreón, en el cruce de los grandes vestíbulos perpendiculares a los que dan aposentos, la escalera de tramos dobles une las circulaciones verticales y horizontales y le permite subir a las terrazas o bajar hacia el patio. Al salir de una sala, si se encuentra en un vestíbulo con ventanas en un extremo y la gran escalera esta visible.

Durante más de ochenta años después de la muerte de Rey Francisco I, los reyes franceses siguientes no le dieron atención al Castillo dejando que se deteriorará con el paso del tiempo. Finalmente, en 1639 el Rey Luis XIII lo dio a su hermano Gastón d'Orleans quien salvó que el castillo de que cayera en la ruina restaurándolo.

Plano del Castillo
Aumentar
Plano del Castillo


[editar] La morada de Francisco I

El rey decide con tardanza trasladar su morada al sala oriental. No llegara a verla terminada. Ésta se compone de una sala del Rey, que ocupa todo el piso del ala dividida en el siglo XVVII, de dos gabinetes, de una habitación y de un pequeño oratorio situado en una arquitectura accesoria pegada a la torre de la fachada norte. Posteriormente esta morada albergara a Gaston de Orleáns y luego a la reina de Polonia Catalina Opalinska, suegra de Luis XV, entre 1725 y 1733


[editar] El torreón y escalera de doble hélice

Escalera de doble hélice
Escalera de doble hélice
Francisco I
Luis XIV, por Rigaud en 1701|

Iniciado en 1519, este cuerpo central del castillo aunque de construcción francesa, con sus torres de ángulo, ya está inspirado en la arquitectura italiana con sus fachadas y molduras horizontales. Está rematado por una torre linterna decorada alrededor de la cual se despliegan las terrazas

En su centro se eleva la famosa escalera de tramos dobles cuyo decorado esculpido es una de las obras maestras del renacimiento francés.

Adornada con dos pliegues espirales imbricada a un núcleo hueco, le permite divisar desde uno de los dos tramos a las personas que toman la otra sin llegar a cruzarse.

Alrededor de esta escalera, que se comunica cuatro salas que forman una cruz y que se distribuyen 4 partes de vivienda. La excepción de Chambord reside en esta opción totalmente nueva del plano centrado Ésta podría haber sido obra de Leonardo Da Vinci, como afirma la tradición , pero no hay ninguna prueba que permita confirmarlo.

El torreón está rematado por las terrazas que ofrecen a la vez el espectáculo de sus múltiples torres rematadas por altos tejados de pizarra y un magnifico panorama sobre la propiedad

[editar] La capilla

Una galería une el torreón con la capilla que empezada por Francisco I, no se terminó por Jules Hardouin Mansart hasta la orden dada por Luis XIV. De dimensiones excepcionales, ocupa dos pisos.

[editar] El aposento de Luis XIV

Se unieron dos partes a tabicar el vestíbulo norte, para respetar las reglas de etiqueta que exigían que la suite real este colocada en el centro de la fachada principal. Fue habitada sucesivamente por Luis XIV, Estanislao Leszczynki y luego por el mariscal de Sajonia. dfgdfgdfg

[editar] Los aposentos del siglo XVVIII

Chambord nunca estuvo tan habitado como durante el Siglo de las Luces. Para evocarlo, según el gusto de los criterios de confort de la época: volúmenes reducidos por la creación de recamaras, techos rebajados, chimeneas, empotradas en las grandes chimeneas del siglo XVI

[editar] Los habitantes del Chambord

Recorrer las salas que conduce al visitante a través de las diferentes épocas de la gloria del castillo y le permiten encontrar los vestigos de personajes que marcaron su historia.

Francisco I
Constructor del Castillo instalo su morada en el ala norte
Enrique II
Su hijo continúo las obras entre 1547 y 1559 realizó la capilla.
Gastón de Orleáns
Hermano de Luis XIII, inicio la primero restauración entre 1670 y 1643
Luis XIV
Creó su aposento en el centro de la fachada. Moliere realizó en 1670 la primera representación del Caballero Burgues en la sala de los guardias en el primer piso.
Estanislao Leszcynski
Suegro de Luis XV y Rey de Polonia en el exilio, que hábito en el desde 1725 hasta 1733
El Marical de Saxe
Recibe la propiedad de Luis XV en 1745, tras su victoria de la Fontenoy, y realiza allí suntuosas fiestas. Murió en ella en 1750.
El mariscal de Berthier recibe como regalo el castillo de Napoleón I en 1890.
Finalmente el conde de Chambord, nieto de Carlos X que hubiera podido convertirse en rey bajo el nombre de Enrique V, pero no accedió nunca al trono y murió exilado en 1883.
Fue Chambord desde donde lanzó su manifiesto a los franceses en el que declara su adhesión a la bandera blanca.
El Gobierno Francés
El estado compra la propiedad a los herederos del Conde de Chambord en 1930

[editar] Fotografías

[editar] Enlaces externos

Commons

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com