Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Castillo de Coca - Wikipedia, la enciclopedia libre

Castillo de Coca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El castillo de Coca es una fortificación construida en el siglo XV y que se encuentra situada en la localidad segoviana de Coca.

Castillo de Coca
Aumentar
Castillo de Coca

[editar] Estructura

En el castillo de Coca, el ladrillo se hace arte. Los Alarifes sevillanos a los que se atribuye la ornamentación de esta fortaleza sin igual se embriagaron con los vapores de la fantasía para crear la más bella muestra del mudéjar militar español y uno de los castillos más sobresalientes de Europa. Crearon juegos de colores y de formas con los ladrillos, convirtieron el recubrimiento de estuco, en pinturas con motivos geométricos y dieron así a este castillo un aspecto exterior de gran originalidad.

Construido junto al meandro que dibuja el río Voltoya a las afueras de Coca, unos escarpes del terreno sirven de asiento a este castillo, que se alza sobre un ancho y profundo foso. Es una de las pocas fortalezas de España que no se asienta en un cerro. Esta es una de las muchas singularidades que lo convierten en un castillo único. El material básico es el ladrillo, que se utiliza no solo como material de obra, sino también como elemento decorativo, creando llamativos juegos de colores y formas. La abundancia de arcilla en el subsuelo y de combustible (madera) con que cocerla facilitó la ingente tarea de construcción. La piedra caliza se utiliza, en mucha menor medida, para las saeteras, las columnas del Patio de Armas y algunos elementos decorativos.

Tras el profundo foso, dos grandes recintos de murallas, con sus potentes muros de más de dos metros y medio de espesor, y torres, protegen las salas y dependencias del edificio, que se disponen en torno al patio de armas. Un puente sobre el foso conduce al primer recinto, de función defensiva, y una puerta defendida por un rastrillo lleva al patio de armas.

El recinto interior, de planta cuadrada, se encuentra flanqueado en sus esquinas por cuatro torres. La mayor es la Torre del Homenaje, en su interior, una angosta escalera de caracol construida, como el resto del castillo, en ladrillo, une las diversas plantas, destinadas a capilla, sala y sala de armas. El contenido de esta última resplandece bajo la bóveda de nervaduras góticas y ante los mosaicos multicolores de decoración geométrica. En la parte superior, la terraza permite contemplar el castillo a vista de pájaro y dejar que la mirada vague por los pueblos y paisajes de los alrededores, incluidos otros castillos de poblaciones cercanas como Iscar o Cuéllar. La Torre de la Muralla y la Torre de los Peces son de menor tamaño, aunque la Torre de Pedro Mata es mayor que éstas, puede ser porque junto con la del Homenaje, son las que protegen la puerta de acceso al Patio de Armas. El recinto contiene otras salas con hermosa decoración estucada y pintada, así como una mazmorra, construida para evitar que los encarcelados no pudieran huir.

[editar] Historia

La villa de Coca, perteneciente a la corona de Castilla, pasó a ser un señorío en 1439 y después de pertenecer a Iñigo López de Mendoza, marques de Santillana, fue propiedad de Alonso de Fonseca y Ulloa, que en ese momento ocupaba el arzobispado de Ávila, siendo posteriormente nombrado arzobispo de Sevilla, quien en 1453 consiguió el permiso real para la edificación del castillo. Éste la lego a su sobrino, llamado también Alonso de Fonseca, quien mando construir el castillo en 1473 y lo convirtió en la residencia señorial más lujosa y renombrada de su tiempo. La decoración interior, hoy perdida en buena parte, era incomparable.

En el castillo de Coca, Alonso de Fonseca celebraba unas fiestas y unas recepciones en honor a sus invitados de las cuales se dice que eran las más lujosas de su tiempo. Por allí pasaron reyes, señores y embajadores, por ejemplo, el cardenal francés Jean Jouffroi, que acudió a Castilla para proponer el matrimonio de la reina Isabel la Católica con el duque de Berry de Guyena, hermano de Luis XI. En relación con las intrigas que suscito el matrimonio de la reina, tuvo que refugiarse en Coca, Beatriz de Bobadilla, dama y amiga íntima de Isabel, que cayo en desgracia por sus insinuaciones en contra del pretendiente Fernando de Aragón.

En 1504 pasó a ser propiedad de Antonio Fonseca que aumentó sus elementos defensivos. Ante ellos hubo de luchar el marqués de Cenete, cuando intentó asaltar, sin conseguirlo el castillo. Su deseo era rescatar a su prometida, María de Fonseca, retenida por su tío en contra de su voluntad.

Años después, en 1521, volvió a ser atacado, por las tropas comuneras, en represalia por el incendio de Medina del Campo que el mismo Antonio de Fonseca había realizado. Los atacantes al no conseguir arrasar el castillo destruyeron la cercana fortaleza de Alaejos.

Ya en el siglo XVII estuvo prisionero en este castillo el duque de Medina Sidonia, Gaspar Alonso Pérez de Guzmán, condenado tras ser acusado de proclamarse rey de Andalucía.

En el siglo XIX, sufrió un importante expolio tras la venta, por parte del duque de Berwick y Alba, de las columnas que decoraban el patio.

Como en el caso de tantos otros castillos, las guerras y abandono lo arruinaron y ya en el siglo XX, la Casa de Alba lo donó al Ministerio de Agricultura con la condición de que fuera restaurado. Fue declarado monumento nacional en 1931. La rehabilitación se llevó a cabo entre 1956-1958 y desde entonces funciona como Escuela de Capataces Forestales.

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com