Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Castillo de Cuéllar - Wikipedia, la enciclopedia libre

Castillo de Cuéllar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vista del castillo
Aumentar
Vista del castillo

El castillo se encuentra ubicado en la ciudad de Cuéllar en la provincia de Segovia (España).

Es una fortaleza muy antigua que existía ya en el siglo XI aunque el edificio actual data de los siglos XIV y XV, figurando como "castillo" en los documentos de 1306, donde el rey de Castilla Fernando IV, hijo de María de Molina hace alusión al mismo. Está situado en la parte más alta de la colina. Está reconstruido y rehabilitado como Instituto de Enseñanza Media y de formación profesional.

Desde julio de 1997 se realiza en este castillo una representación teatral ambientada en la época medieval y pensada como atracción turística. A través de seis estancias del castillo-palacio se van recreando escenas históricas y de costumbres. Aparecen personajes como don Beltrán de la Cueva, su esposa doña Mencía, el duque de Villena, el duque de Wellington, el escritor español José de Espronceda, el pintor Francisco Javier Parcerisa, una criada, un criado y un alarife mudéjar.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

La historia del castillo entra a partir de 1465 en que don Beltrán de la Cueva (duque de Alburquerque), favorito del rey Enrique IV de Castilla recibe como donación real la villa de Cuéllar y levanta sobre los vestigios de la fortaleza medieval el palacio-castillo que ha llegado hasta nuestros días. Por los documentos de la época se sabe que para el añadido de una barrera de artillería hubo que demoler la iglesia de San Nicolás que se encontraba muy cerca del edificio.

Los herederos de Beltrán de la Cueva (los sucesivos duques de Alburquerque) fueron modificando el castillo con añadidos de cubos artilleros, reformas renacentistas, estancias palaciegas, puertas y lienzos de muralla.

Antes de estos hechos, en el siglo XIV, cuando el castillo no se había modificado como palacio, ocurrieron aquí algunos eventos cuyo protagonista fue el rey Pedro I de Castilla. El rey estaba casado con Blanca de Borbón, repudiada y encarcelada en Arévalo (Ávila). Los obispos de Ávila y Salamanca declararon el matrimonio nulo para que Pedro I pudiera casarse de nuevo con la portuguesa Juana de Castro. La ceremonia tuvo lugar en el castillo de Cuéllar donde los recién casados pasaron la noche de bodas. Al día siguiente, Pedro I abandonó la fortaleza y la dama, a la que no volvió a ver nunca más. A raíz de este suceso, el papa Inocencio VI extendió al rey una bula de excomunión.

En 1808 y 1809 el castillo alojó alternativamente las tropas del general Wellington y del general francés Hugo (padre del escritor Victor Hugo). Durante este tiempo el edificio sufrió un gran deterioro y fue despojado de las colecciones de armas y joyas que guardaba en su interior.

Terminada la Guerra Civil Española se hicieron algunas obras para acondicionamiento como cárcel de presos políticos. Pasó después a ser sanatorio para enfermos tuberculosos y de nuevo se convirtió en cárcel de presos comunes.

En los últimos años del siglo XX se hicieron reformas de recuperación y rehabilitación. Los herederos de los duques de Alburquerque son los propietarios pero cedieron su uso por un tiempo de 90 años al Ministerio de Educación que instaló allí un Instituto de enseñanza.

[editar] Arquitectura del castillo

Fachada renacentista
Aumentar
Fachada renacentista

Es de planta trapezoidal y en sus esquiaos se levantan cubos defensivos. La fachada sur presenta una galería de tipo palaciego, construida entre 1552 y 1557 por Hernán González de Lara (autor de la arquería del alcázar de Toledo. Las puertas y ventanas son obra moderna que se llevó a cabo cuando el castillo fue penal.

En el interior se halla el Patio de Armas cuyas galerías renacentistas de arcos escarzanos se construyeron en la misma época que la galería exterior y por el mismo autor. La galería de este patio se comunica con salones palaciegos cubiertos de artesonados y vigas talladas.

En la fachada este puede verse una amplia barbacana con gruesos cubos y troneras de defensa. Por delante se hallaba excavado un foso para impedir el asalto del castillo. A la derecha está el torreón del homenaje con una ventana gótica. La fachada oeste presenta almenas y matacanes entre dos torreones. La puerta principal del castillo se abría en la fachada norte donde pueden verse los escudos de León y de Castilla, el de Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque y el de su esposa Mencía de Mendoza.


En la parte palaciega del castillo se hallan las estancias que sirvieron como armería, el gran salón de fiestas, el comedor, las habitaciones de la servidumbre, cocina, horno, despensa, las cámaras de los duques y la pequeña capilla gótica. Los pisos se comunican por estrechas e intrincadas escaleras.

[editar] Huéspedes ilustres del castillo

Patio renacentista
Aumentar
Patio renacentista
  • General inglés duque de Wellington (Arthur Wellesley), con una guarnición de su ejército.
  • General francés Hugo con una guarnición de su ejército.
  • El rey Pedro I el Cruel, con motivo de su boda con doña Juana de Castro.
  • El escritor romántico español José de Espronceda, que fue desterrado aquí desde Madrid en el año 1833, condenado por la lectura de unos versos considerados subversivos. En este castillo escribió su novela titulada Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar, cuya trama se desarrolla en la fortaleza.
  • El pintor español nacido en Cataluña Francisco Javier Parcerisa, que habitó en las estancias palaciegas y pintó paisaje urbano de Cuéllar.

Véase también:

[editar] Bibliografía

[editar] Enlaces externos

Commons

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com