Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Castrocontrigo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Castrocontrigo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Castrocontrigo

Escudo de Castrocontrigo Bandera de Castrocontrigo
Imagen:Castrocontrigomapa.PNG
Topónimo oficial
País España Bandera de España.
Organización:  
 - Com. autónoma  Castilla y León
 - Provincia  León
 - Comarca  Valderia
Código postal 24735
Localización:  
 - Latitud N
 - Longitud O
Superficie 194,49 km²
Altitud  m
Distancia 80 km a León
Fundación Gunderico
Población:  
 - Total 1.075 hab. (censo de 2005)
 - Densidad 30.92 hab/km²
Gentilicio Castrejos
Alcalde  Aureliano (PP)
' 
' 
' 
Sitio web Ayuntamiento Castrocontrigo

Castrocontrigo es un municipio de la provincia de León, situado a 80 km al sur de la capital de provincia. Se encuentra enclavado en la comarca de La Valdería y da acceso a la comarca de La Cabrera.


Tabla de contenidos

[editar] Pueblos

  • Castrocontrigo
  • Morla de la Valdería
  • Torneros de la Valdería
  • Nogarejas
  • Pinilla de la Valdería
  • Pobladura de Yuso

[editar] Historia

Hace unos 5.000 años, allá por los comienzos de la Edad del Bronce, gentes desconocidas de origen indoeuropeo fundaron la ciudad de Aria sobre el viejo castro que domina el valle, por cuya razón se le denominó Valderia, término que posteriormente adulterado se convirtió en Valdería.

Con la llegada de los Romanos a la peninsula y a la comarca de la Valderia la ciudad de Aria, no es destruida para conquistar la Cabrera y Minería de Oro, sino que se construye un campamento militar entre el Castro y el Eria. Entonces se construye la iglesia, dedicada al Salvador.

Plinio el Viejo, enviado por Galua, recorrió estas tierras al frente de 15.000 esclavos para efectuar prospecciones mineras que dieron lugar a las explotaciones auríferas de las murias y los barriales, restos de explotaciones mineras. Se extraía hierro, en Baldomín, Balcuevo, Montearriba, Riocebros y la Sierra de las Barreras, por donde discurre el río Codes que toma el nombre del pueblo de Codex, el cual cerca de la fundación de metales ferruginosos, cuyas escorias amontonadas dieron lugar al llamado Teso La Fragua.

Para dar salida al oro y minerales extraídos y facilitar los movimientos de las tropas de dominio y vigilancia de las explotaciones, se construye una calzada que bajando de La Cabrera atravesaba Gallarinas y por las Gandaras abajo empalmaba cerca de Congosta con la calzada que de Astorga conducía a Braga, en Portugal, pasando por la calzada de la Valdería y cuyo nombre recuerda la existencia de esta vía. El otro ramal atravesaba el campamento romano de Aria, cruzaba el río pasando por el Raso y la denominada puente Astorga y se dirigía a esta ciudad por términos de Torneros de Jamuz, Destriana, Santiagomillas y Morales. Al cruzar el Eria lo hacía por dos puentes de madera de los cuales se conserva uno. El otro después de diversas crecidas del río desapareció completamente.

Los romanos dominaron estas tierras de Aria durante casi cinco siglos, el núcleo de población fue en aumento y desbordando la explanada del Viejo Castro se extendió por la contigua, denominada el Campillo. En ambas partes aparecen numerosos restos arqueológicos, molinos de mano, féculas, monedas, etc.

Durante la dominación romana la minería del oro trajo la prosperidad a estas tierras.

La situación cambió en el año 409, los bárbaros invaden Aria y la destruyen. Y edifican el pueblo de Castrocontrigo.

En el siglo V de nuestra era, el vándalo Gunterico conquistó la ciudad de Aria, destruyendo el campamento y la ciudad. Hizo bajar a los supervivientes de Aria, edificó nuevas viviendas y asentó la población. Allí estableció el jefe vándalo su residencia en el año 411.

Así nació el actual Castrocontrigo, término derivado del primitivo “Castrum Gunterici”, que significa “Fortaleza o campamento de Gunterico”. Gunterico respetó con precisión el esquema romano para edificar la ciudad sobre el viejo campamento, trazado según el modelo empleado por Escipión, sobre el cerro de Castrillejo, en la conquista de Numancia.

Sobre los pabellones de príncipes que se alineaban a uno y otro lado de la vía pretoriana, surgieron los bloques de viviendas que forman hoy la Avenida Rey Gunderico, antes conocida como Avenida de José Antonio, en Castrocontrigo, . Incluso sus 4 travesías (del Reguero Mariña, del Reguero Morán, del Canalón y “Colaga del Alcalde”) se corresponden a las 4 líneas de divisiones intermedias de dichos pabellones.

La que fue vía principal del campamento se conserva aún hoy en la calle que da nombre al barrio de Curtidos, y su prolongación por la del Cañal. Este barrio de Curtidos, con sus manzanas de casas, calles y travesías corresponde casi exactamente al forum romano, a los pabellones de los voluntarios, de los prefecti y cabeceras, de los príncipes y de los hastati.

En el barrio del Cañal los edificios de la izquierda se asientan sobre lo que fue la vía principalis, y comprenden también parte del pabellón de los tribuni y las cabeceras de los destinados a los príncipes, a los triari y a los equites romani. El bloque de la derecha corresponde a lo que fue el Quaestorium y el pabellón de los selecti. La separación que mediaba entre los mismos está hoy determinada por la travesía del Cañal.

El Pretoriúm fue eliminado casi totalmente, buscando dar prolongación a la vía pretoriana. La calle del Cañal, que discurre por este barrio, empalma con la que fue vía principalis (hoy calle de Curtidos), a nivel de la Plaza. Sufre luego una inflexión, desplazándose hacia el Quaestorium, así siguiendo por entre éste y el pabellón de los tribuni y se inflexiona de nuevo para ganar otra vez la vía principalis, en el ámbito de la puerta derecha. Esta puerta, que los romanos llamaban también puerta quintana, conserva aún hoy un recuerdo toponímico en el llamado camino de la Quintana, que a ella conducía.

El barrio de la Barriada se construyó sobre parte de los primeros pabellones equites y peditas extraodini, respetando el espacio de separación entre los mismos. La superficie comprendida entre los equites extraordini y los pabellones de príncipes y hastati la ocupa la manzana de casas que se halla entre la calle de los Prados y el reguero del Cura. La calle de la Huerga muerde en pabellón de príncipes.

No hubo población suficiente para cubrir por completo los pabellones, que en parte se destinaron a cultivos, constituyendo las dos vegas inmediatas al pueblo, hoy llamadas Vega de Arriba y Linares de la Vega Medio. Los cauces para regarlas, en consonancia con las 4 travesías de la Avenida de José Antonio, se trazaron también con bastante aproximación sobre las 4 divisiones intermedias de los pabellones correspondientes del campamento. Las edificaciones desbordaron por el lado sur la puerta pretoriana, formando un apéndice que es el actual barrio y calle de la iglesia.

Los vecinos del pueblo de Aria, son los Caubragenicos de Cabrera, los Orniagos habitantes del valle de Oronia, hoy Valduerna. Al sur, pasando la Sierra Randón, los Zoelas, Molezuelas, fortaleza de los Zoelas.

Gunterico muere en la batalla de los montes herbáceos contra los suevos. Castrocontrigo queda en poder de los suevos durante siglo y medio. Derrotados por Leovicildo, pasa a poder de los visigodos, hasta la llegada de los árabes.

En el año 714, Muza conquista Astorga y su hijo, Aldelacis, Castrocontrigo, pasando hacia Galicia y quedando estas tierras en poder de los árabes. Año 820, Alfonso I reconquistó la región dando comienzo la repoblación de las tierras abandonadas de Castrocontrigo, repoblado por los Núñez que emparentaron con los Losada y posteriormente con los Riescos.

En época de Alfonso VI, Don Giraldo Ponce fue hecho conde de Cabrera y Valdería y mandó poner una cruz en el castro del pueblo de Castrocontrigo, y poner un lienzo blanco en señal de paz y recuerdo de la guerra ganada por Doña Urraca en Castrocontrigo contra los Portugueses.

Después de la Guerra Civil se levanta el monumento a los caídos. El cultivo más antiguo, en las tierras de Aria, fue el del lino; se exportaba en grandes cantidades junto con el oro y la plata. En el campillo había un santuario de la Virgen, cada año acudían los pueblos con su cruz celebrando misa y procesión alrededor del santuario; este santuario, se arruinó y la virgen se pasa a la iglesia de Castrocontrigo, donde permanece. La feria se pasa al pueblo, hasta hace pocos años se celebraba en el barrio de la iglesia.

[editar] Fiestas

  • Corpus Christi.
  • Patronales, celebradas en el primer fin de semana de agosto, en honor de "El Salvador". Honomástica 6 de agosto

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com