Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Costus - Wikipedia, la enciclopedia libre

Costus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

El grupo Costus estuvo formado por Enrique Naya Igueravide (Cádiz, 12 de Septiembre de 1953 - Badalona, 4 de Mayo de 1989) y Juan Carrero Galofré (Palma de Mallorca, 3 de Febrero de 1955 - Sitges 4 de Junio de 1989).

Ambos pintores se conocieron a comienzos del curso 1974 / 75 en la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz, surgiendo entre ellos una fuerte amistad, que duraría el resto de sus vidas. En 1975 y como viaje de fin de curso, visitan Madrid y deciden que continuarán allí la especialidad de Artes y Oficias.



Tabla de contenidos

[editar] 1975

En Junio Enrique Naya inaugura su primera exposición individual en la Sala Doncel, de la Casa de la Juventud de Cádiz. Esta exposición se llamó “MADE IN USA” y presentó 20 dibujos a lápiz de color sobre papel. El subtítulo era “visión de Yankilandia desde Cádiz”, y el estilo claramente pop, lleno de símbolos americanos como Marilyn, la Coca-Cola, Hollywood, etc. En Agosto Enrique viaja a Madrid a buscar piso. En Septiembre llega Juan y en octubre comienzan el 4º curso de su carrera: la especialidad de dibujo publicitario.


[editar] 1976

En Febrero Enrique empieza a trabajar como dibujante publicitario en la Dirección General de Tráfico, mientras Juan trabaja en una oficina. Al mismo tiempo siguen con sus estudios y pintando constantemente. Ese verano viajan a Ibiza y comienzan a  cambiar su imagen, dejándose el pelo largo. En Octubre comienzan el 5º curso de  carrera.



[editar] 1977

En Marzo conocen a Tino Casal, que se hace íntimo amigo y ejerce una poderosa influencia en las vidas de Juan y Enrique, a los que introduce en el mundo de la  música. Enrique diseña la portada de 6 libros de una colección titulada “de que va”. En Junio terminan sus estudios. En Julio encuentran un piso en la Calle de La Palma, nº 14; Lo reforman y hacen un estudio - vivienda. En Septiembre inauguran la casa, les regalan una perrita de raza afgana -Lala - que sería inmortalizada en numerosos cuadros, y empieza a forjarse el mito de la que Francisco Umbral llamaría “Casa - convento de las estrellas descarriadas”. Se incorpora a vivir con ellos Fabio de Miguel  (“Fanny McNamara”), gran amigo de Tino Casal  y de Pedro Almodóvar.


== 1978 ==


Se dedican plenamente a la pintura. Juan trabaja en una serie de cuadros Naif, mientras que Enrique está pintando una serie de obras de estilo Pop, retratando a las grandes estrellas de la canción española. En Febrero conocen a Cristina Molina, profesora de estética en la facultad de arquitectura y surge la idea de exponer la obra de Enrique. En Mayo se inaugura la exposición, segunda individual de Enrique, que se llamó “ARQUITECTURAS NACIONALES Y OTROS MONUMENTOS” en la sala del Colegio de Arquitectos de Madrid. La exposición se componía de 18 cuadros pintados con acrílico sobre cartulina, papel y aglomerado. Eran retratos de las grandes estrellas de la Canción Española: Estrellita Castro, Carmen Sevilla, Manolo Escobar, Joselito, Paquita Rico, Juanita Reina; mujeres con mantilla, escenas de tipo flamenco, así como dos figuras hechas en aglomerado recortado y pintado por las dos caras representando un torero y una flamenca. La flamenca recuerda poderosamente a Lola Flores, una artista a la que ellos siempre admiraron y que retratarían a lo largo de su carrera artística en varias ocasiones. Con motivo de la exposición la sala se decoró como si fuera un lavadero, con ropa tendida, y se puso un fondo musical de Canción Española. La exposición fue clausurada el primer día por “escándalo público”, aunque se volvió a abrir casi de inmediato. Al regresar del veraneo, surge el encargo de decorar un bar llamado “La vía Láctea”, donde pintan un mural gigantesco representando a una serie de estrellas de cine dentro del más puro y depurado estilo Pop. De nuevo, entre los personajes aparece un retrato de Lola Flores, de una fuerza sorprendente. También aparece la perra “Lala” entre las diversas estrellas. En Diciembre Juan inaugura su primera exposición individual llamada “ESCENAS DE LA ESPAÑA CAÑÍ” en la Casa de la Cultura de El Puerto de Santa María, formada por 24 cuadros pintados con acrílico sobre papel, cartulina y aglomerado, dentro del más puro estilo Naif, usando colores alegres y limpios y presentando una obra que tuvo enorme éxito. La exposición se decoró con plantas y globos de colores, y fue visitada por numerosísimos Portuenses.


[editar] 1979

Continúan con la decoración del bar “La vía Láctea”, y debido al enorme tamaño de los murales empiezan a pintar por primera vez en colaboración. Ese verano viajan a Cádiz con Alaska y Nacho Canut, pasando unos días de descanso en los Caños de Meca. Como resultado del viaje surge una serie de cuadros que incorporan el paisaje y las aguas de Los Caños, paisaje que perdurará en muchas de sus obras, llegando hasta los cuadros de la que sería su última serie, la “Andalucía de Séneca”. En Noviembre se inaugura el bar “La vía Láctea” y a finales de año realizan el cartel y la portada del primer disco de Alaska: “Horror en el Hipermercado”. Mientras tanto la casa se va convirtiendo en un hervidero creativo y centro aglutinador de la modernidad. Por allí pasaban casi a diario Tino Casal, Olvido Gara “Alaska”, Pablo Pérez-Mínguez, Miguel Ángel Arenas “Capi”, Txomin Salazar, Carlos Berlanga, Miguel Ordóñez, Bernardo Bonezzi y Tesa Arranz de los Zombis, Blanca Sánchez y Pedro Almodóvar, etc. etc.


[editar] 1980

Su trayectoria artística continúa madurando. Juan, cada vez menos Naif, pasa por una etapa de transición que él llamó “Mambo”, donde el color gana intensidad y las formas se hacen muy sueltas. Enrique, cada vez más hiperrealista, pinta cuadros como el de “Grace Kelly”, “El Sha y Fara Diba” o “Carmen Polo”, de un colorido y un realismo más que notables. Así van surgiendo las obras que luego llamarán “EL CHOCHONISMO ILUSTRADO”, o también “Paso Trascendental: del Diez Minutos al HOLA”, donde Carmen Polo representa al semanario “Diez Minutos”, Cayetana de Alba a “Semana”, Grace Kelly a “Lecturas” y el Sha y Fara a “Hola”. A partir de mayo comienzan una serie llamada “LA MARINA TE LLAMA”, homenaje a las gitanas de Marín, que durante años fueron el símbolo por excelencia de España y de Andalucía. En estos cuadros comienzan a pintar de forma conjunta, realizando Enrique las figuras y algunos de los fondos con su peculiar estilo hiperrealista mientras que Juan trabaja los trajes y otros fondos con su estilo expresionista y suelto. En Julio Pedro Almodóvar comienza a rodar “Pepi, Luci, Bom ...” en su casa, participando ellos en varias escenas. En Septiembre pintan un retrato de “Los Pecos” de 2 x 3 m. En Noviembre surge la idea de realizar una serie dedicada al Valle de los Caídos. A finales de año conocen a Fernando Vijande, que se entusiasma con su obra y les propone hacer una exposición.


[editar] 1981

En Mayo firman con Vijande, que les propone que inauguren su nueva galería, lo que finalmente ocurre el 16 de Octubre de 1981 con la exposición “EL CHOCHONISMO ILUSTRADO”, donde presentan toda la obra que habían estado realizando durante 1979, 1980 y 1981. Es el momento en que se acepta el nombre de “COSTUS” para el grupo: A partir de ahora firmarán como Costus en sus trabajos conjuntos, aunque con frecuencia también firmaban como Costus en sus obras individuales. A finales de 1981 comienzan a pintar cuadros de la serie del “Valle de los Caídos”. Una de estas obras “La piedad” para la que habían posado Alaska y Miguel Ordóñez se presenta en una exposición colectiva e itinerante que se llamó “ANDANA: Pintores andaluces que viven fuera de Andalucía”. En esta exposición participaban Guillermo Pérez Villalta, Chema Cobo, Luis Gordillo, Gonzalo Torné, Cristian Domecq, etc. La exposición comenzó en Jerez, en Diciembre, pasando luego a Cádiz, a Sevilla -Museo de Arte Contemporáneo- y llegando a Madrid el 10 de Marzo de 1982, al Centro Cultural de la Villa.


[editar] 1982

A primeros de año se trasladan a vivir a casa de Pablo Pérez-Mínguez, con el que siguen trabajando en las fotos previas a la serie del “Valle de los Caídos”. En Marzo termina la exposición “ANDANA”. En Semana Santa, y estando en El Puerto de Santa María, muere Lala, su perra afgana, victima de un cáncer, del que había sido operada pero que se le reprodujo y nada se pudo hacer. Cansados del ambiente de Madrid, peleados con el galerista Fernando Vijande, y con ganas de experimentar nuevos horizontes, deciden emigrar a México, a donde se van el 17 de Agosto. Participan en una exposición colectiva “New Spanish figuration”, Junto a Gordillo, Chema Cobo, Pérez Villalta, etc. Esta exposición itinerante recorre Londres, Oxford, Cambridge y Glasgow. En México trabajan sin descanso realizando varios encargos, como la decoración del restaurante “El redondel de Jamaica”, pero en Navidad deciden regresar.Un colecionista Mejicano les compró la "piedad" -ellos también la llamaban "La Patria"- (Virgen dolorosa con cristo yacente), que ahora se conoce por "la patria Mexicana".


[editar] 1983

Se instalan en El Puerto de Santa María, en Vistahermosa, en una casa en la playa que le ceden los padres de Juan, donde continúan pintando  la serie del Valle y una nueva tanda de “Pinturas Mexicanas”, en las que el color gana en intensidad alcanzando su máxima fuerza. Pronto deciden regresar a Madrid instalándose por una temporada en casa de Tino Casal. Conocen a Eugenia de Suñer, directora de la galería Sen, y participan en una exposición colectiva, “La Luna”, junto con Txomin Salazar, Pérez Villalta, Ouka Lele, Mariscal, Pablo Pérez-Mínguez, Ceesepe, Carlos Berlanga...etc.

El 14 de Noviembre inauguran en la Galería Sen la exposición “PINTURAS MEXICANAS”, compuesta por 30 lienzos de obra inspirada en su experiencia Mejicana.


[editar] 1984

A principios de año alquilan un nuevo piso en Madrid, en la calle Don Pedro, y se dedican a completar la serie de “El Valle”. Juan comienza a realizar escultura, modelando en papel maché que luego pinta en colores fluorescentes. Enrique realiza una serie de ilustraciones para un libro “Al Sur de los Gaitanes”, escrito por Pablo Pérez-Mínguez sobre las costumbres, tradiciones y leyendas del Valle de Alora. Para trabajar en este tema se trasladan una temporada al balneario de Carratraca. Finalmente el libro no se llegó a editar. El 12 de Diciembre inauguran en la galería Sen la exposición “BICHOS”, donde presentan pinturas, esculturas y algunos dibujos.


[editar] 1985

En Febrero exponen la Inmaculada, de la serie del Valle, en el stand de la galería SEN, en Arco’ 85. En Marzo comienzan a trabajar en la serie ”La Andalucía de Séneca”. En verano abandonan definitivamente Madrid y se instalan a vivir en la Huerta Alta de San José, a las afueras de El Puerto de Santa María, en un enorme caserón que tenía en ese momento alquilado Ricardo, hermano de Juan. El 7 de Agosto inauguran la exposición “SOLERA-COSTUS” en la “Casa Grande” de Vistahermosa, en El Puerto de Santa María. Presentan una serie de obras de varias etapas, incluyendo escultura y cuadros de gran formato. El Chase Manhattan Bank organiza una exposición en el M.O.M.A. de Nueva York, con las adquisiciones realizadas a pintores españoles, entre los que se encuentra Costus. El 16 de Diciembre se presenta en Madrid “La Marmota Universal”, libro escrito e ilustrado por Enrique. Es una edición facsímile, de 600 ejemplares, editada por la galería Sen.


[editar] 1986

Enrique escribe un guión cinematográfico: “La leyenda del duende”. Continúan pintando la serie Andaluza. La Fundación de Cultura de la Diputación de Cádiz les encarga el cartel y los folletos de la “I MUESTRA DE ARTE DE VANGUARDIA”, (Posteriormente llamado “Aduana”) para los que enrique realiza unos angelitos de claro corte Murillesco. Con este primer cartel se abre una línea, que los carteles sean siempre de ángeles, que continúa hasta la actualidad. Juan realiza tapices y cerámica.


[editar] 1987

Después de intensas gestiones se inaugura, el 3 de Junio la exposición “EL VALLE DE LOS CAIDOS” en la Casa de Vacas del retiro madrileño. Tras seis años de trabajo ven recompensado su esfuerzo gracias a la Comunidad de Madrid, que además les edita un excelente catálogo. Esta serie trata de ser un homenaje a Madrid, donde su primer contacto había sido el escultor Luis Sanguino, tío de Juan y autor de varias de las esculturas del Valle de los Caídos. Ellos deciden llevar a pintura todas las esculturas del Valle, siguiendo la tradición de la pintura religiosa del Barroco: adoptan la indumentaria actual (como siempre se hizo con las vírgenes y santos de cada época artística) y eligiendo como modelos a personajes actuales, al igual que hiciera Murillo al tomar a su hija como modelo para la Inmaculada y otros pintores que elegían ancianos de los asilos para sus Santos o sus monjes penitentes. En ésta serie las figuras son obra de Enrique, mientras que los fondos de Juan, auténticos rompimientos de gloria, son de la más barroca concepción.Cabe señalar que la primera "Piedad" o "Patria" se la compró el galerista Vijande y la segunda se quedó en Mexico, por lo que realizan una tercera "Piedad" para completar la serie.

Juan diseña un anagrama para el modisto Antonio Alvarado. También pintan un traje de novia por encargo de Manuel Piña, con el que realizan un viaje de descanso a Egipto. Al regresar traen un nuevo concepto para la serie andaluza: le incorporan el paisaje egipcio y se convierte en una serie mucho más amplia, “La Andalucía de Séneca”, que abarca toda la cultura mediterránea. Realizan numerosos apuntes de inspiración Egipcia.

Enrique realiza por encargo del Ayuntamiento Gaditano el “Almanaque Mariano” que sería editado para el año 1989. También realiza el cartel para la “II MUESTRA DE ARTE ANDALUZ DE VANGUARDIA”, en el que continúa la línea de pintar unos ángeles de corte Murillesco. En Diciembre exponen unos floreros realizados en cerámica, en la galería Sen, junto con los de Manolo Valdés, Úrculo, Pérez Villalta, Txomin Salazar,...etc.

Colaboran en el libro “El Kitsch Español”, de Antonio Sánchez Casado. Además la editorial Temas de Hoy les publica “La Marmota Universal” con el título de “Enciclopedia Universal de la María”, consiguiendo varias ediciones.


[editar] 1988

A principios de 1988 Juan pasó una temporada con Tino Casal, promocionando su último disco por toda España. Además, alquila una casa en Sitges, adonde piensan irse a vivir con objeto de estar cerca de Barcelona, donde se iban a celebrar los Juegos Olímpicos de 1992. Mientras tanto Enrique había pasado un invierno muy malo, resfriándose continuamente, pues tenía las defensas muy bajas. En esas fechas termina el retrato que les había encargado la familia Bosé. Además pinta varios carteles por encargo de la Fundación Municipal de Cultura de Cádiz, entre ellos el de la “21 MUESTRA CINEMATOGRÁFICA DEL ATLANTICO”.

En Mayo Juan regresa y Enrique se somete a pruebas y análisis muy completos enterándonos entonces de que padece el sida. Cuando Enrique sale del Hospital de Mora, donde estuvo ingresado por una corta temporada, deciden trasladarse a su casa de Sitges. Pero al llegar, y como las noticias vuelan, se encuentran con que el propietario les ha cambiado la cerradura y no pueden entrar. Todo esto a pesar de que habían pagado la fianza, así como las mensualidades correspondientes. Se da la circunstancia, además, de que cuando Juan alquiló la casa, no se sabía nada de la enfermedad. Así que aconsejados por su abogada, Remedios Pascual, deciden poner una demanda, que sería la primera que se presentaba en España por discriminación a causa de esta enfermedad. Ganan el pleito y acuden con una orden judicial y un cerrajero a forzar la entrada y tomar posesión de la casa. En este proceso recibieron el apoyo de Jordi Petit, reconocido activista el los temas GLBT.

Todos estos acontecimientos y disgustos les ponen en una situación muy triste y difícil, pero cuentan con el apoyo de sus familiares y amigos que acuden como siempre a visitarles. En Sitges se van recobrando y poco a poco vuelven a coger el ritmo normal de pintar constantemente. Enrique realiza una serie de cuadros que representan unas máscaras de enorme fuerza expresiva, con claro sabor picasiano, mientras que Juan continúa con sus bodegones, caras y paisajes.


[editar] 1989

Continúan pintando la serie Andaluza. Juan realiza telas pintadas por encargo de Manuel Piña. Enrique empeora, y después de pasar por numerosos altibajos falleció en el Hospital de Badalona el día 3 de Mayo de 1989. Justo un mes después, en la noche del 3 al 4 de Junio, Juan se suicidó. Habían pasado juntos 14 años, pintando sin descanso, rompiendo esquemas y viviendo intensamente una de las etapas de mayor creatividad del mundo artístico español: Los primeros años de la democracia, que trajeron aires nuevos y frescos a nuestro panorama cultural. En definitiva, forjando el mito de COSTUS.


[editar] EXPOSICIONES POSTERIORES A LA MUERTE DE COSTUS

1992.- La Diputación de Cádiz lanza la idea, que resulta muy bien acogida y se organiza la exposición antológica “CLAUSURA”, en el “Museo del Mar”, de la que fueron comisarios Manuel Caballero y Eduardo Rodríguez. Colaboraron en la exposición: GALERIA SEN, Diputación de Cádiz, Junta de Andalucía y Comunidad de Madrid. AL finalizar en Cádiz, donde tuvo un número de visitantes extraordinariamente elevado, la exposición se monta en Madrid, en la “CASA DE AMERICA” (Palacio de Linares). Existe un magnífico Catalogo –agotado- de ésta exposición

1997.- Se organiza una importante exposición, financiada por los ayuntamientos de JEREZ y PUERTO DE SANTA MARÍA, llamada: “COSTUS: Pintura y escultura en colecciones Andaluzas”. El comisario fue Ricardo Carrero Galofré y tuvo lugar en “Los Claustros de Santo Domingo” de Jerez y el “Centro Cultural Alfonso X el Sabio” del Puerto de Santa María. Existe catálogo de esta exposición.

2000.- Exposición “COSTUS”, en la Galería MILAGROS DELICADO, del Puerto de Santa María. ( 6 de Octubre a 2 de Noviembre de 2000)

2002.- Exposición “EL VALLE DE LOS CAIDOS” de COSTUS en la Galería SEN de Madrid. El 22 de Agosto de 2002, donación de 7 cuadros de COSTUS al Museo municipal e inauguración de la “PLAZA PINTORES COSTUS”, en El Puerto de Santa María.

2006.- Participan en un stand en la exposición sobre la MOVIDA que se está celebrando en “Alcalá 31” (Sala de La consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid). La exposición se inauguró el 29 de Noviembre y se podrá ver hasta finales de Enero de 2007. En esta exposición colectiva se reúne obra de numerosos pintores de la época: Guillermo Pérez Villalta; Ceesepe; El Hortelano; Fany McNamara; etc. etc.).

[editar] ===== ====== ===== ====== ===== ===== ==== ======

NOTA: Hay obra de COSTUS en los siguientes museos e instituciones:

 Museo de Bellas Artes de ÁLAVA (“ARTIUM” en Vitoria)  Museo de Cádiz  Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, de SEVILLA  Ayuntamiento de Cádiz  Diputación de Cádiz  Colección del I.C.O.- Madrid.  Ayuntamiento de Jerez (Concejalía de Cultura)  Ayuntamiento del Puerto de Santa María (Concejalía de Cultura)  Colecciones privadas en España y México  El Exmo. Ayuntamiento de Cádiz acaba de comprar la serie “Valle de los Caídos” completa, que será expuesta en el futuro museo de arte contemporáneo de Cádiz. Ese museo, actualmente en obras, se abrirá al público en el año 2008

FIN

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com