Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Cumbia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cumbia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cumbia
Orígenes del estilo:
Orígenes culturales: Ritmo Afrocolombiano de épocas de esclavitud y coloniozación en Colombia y Panamá
Instrumentos comunes: gaita macho, gaita hembra, maracas
Popularidad: Alta en los 50
Estilos Derivados: {{{derivados}}}
Subgéneros
Cumbiamba, Cumbia moderna
Fusiones
Vínculos:

La cumbia es un género musical popular y muy expandido en Latinoamérica.

Tabla de contenidos

[editar] Etimología

El origen de su nombre proviene de la expresión cumbé, que significa "jolgorio" o "fiesta".

[editar] Origen

Danza popular de Colombia y Panamá, una de cuyas figuras se caracteriza por llevar los danzantes una vela encendida en la mano.

Colombia alega su paternidad, habla de su origen en Cartagena y que de allí se difundió por el área que hoy lo practica. Panamá también alega su paternidad, ya que la gran cantidad de variantes que posee este país y su profundo arraigo, hace pensar en su origen local.

Colombia y Panamá fueron un solo país hasta el 3 de noviembre de 1903.

Es un ritmo afrocolombiano por excelencia, el cual comenzó a manifestarse coreográficamente durante la importación española de esclavos negros africanos para trabajar en las plantaciones y por ende esta era una danza de recreación y de seducción de una raza esclava oprimida y marginada en la colonia esclavista. Es un baile popular en toda Hispanoamérica que poco a poco se abre camino entre los bailes de salón latinos más demandados en salones de baile y fiestas.

[editar] Difusión de la cumbia en Colombia

Cuando hacia 1942, la radio bogotana comenzó a transmitir las estrofas de “...se va el caimán, se va el caimán”, las voces de protesta e indignación no se hicieron esperar. Dispuestos a no permitir mayores abusos de la radiodifusión, los estamentos de la sociedad capitalina se pronunciaron a la cabeza del diario capitalino El Siglo, quien en un editorial de ese mismo mes protestó por el alud de composiciones “inmorales” que estaban propagándose por la radio, entre ellas, por supuesto, la tonada del Caimán.

En 1940, El Heraldo de Barranquilla había publicado una corresponsalía de Plato, Magdalena, con la noticia de que un hombre de aquella población se había convertido en caimán y rondaba, llorando, con voz humana, por los caños vecinos. La madre del metamorfoseado llegaba hasta la orilla de los caños y le proporcionaba alimento. Así nació la historia del hombre caimán, inmortalizada en una canción por el compositor José Marìa Peñaloza.

En los años cuarenta, en el interior del país, todavía se creía que la civilización occidental y las buenas costumbres comenzaban y terminaban en Bogotá, el folclore costeño parecía “bárbaro y exótico”.

Una investigación realizada en 1949 por las empresas de discos demostró que la alta sociedad prefería el bolero y la guaracha (de Cuba), el blues y el fox (de Estados Unidos), y el baile del botecito (tambièn de Cuba). La clase media prefería el bolero y la rumba criolla, un invento bogotano con reminiscencia de pasillo y generalmente tocado con instrumentos de cuerda. La clase humilde prefería el pasillo y el tango arrabalero, en donde abundan las puñaladas, los hijos sin padre, los presidios, las madrecitas que sufren y los adulterios.

En la costa no se le hacìa mucho caso al pasillo y al bambuco. En las fiestas, cuando la orquesta tocaba un pasillo, se advertía que las parejas abandonaban la sala de baile; en cambio, el pasillo sí era la música preferida para las serenata. Entrada en sociedad.

Los bailes populares en la costa Atlántica son antiquísimos, pero solo en 1940 llegaron a los salones de la buena sociedad. Antes de esa fecha, se limitaban al pueblo raso.

En el interior, la presentación en sociedad de la música costeña ocurrió el primero de enero de 1949, cuando la revista Semana entregó a sus lectores un informe especial sobre un tal Lucho Bermúdez. El artículo explicaba a los cachacos en qué consistía la música costeña y qué era eso del porro, que por aquella época era visto ciertamente pecaminoso o, al menos, no propio para que las señoritas lo bailaran. Algunos decían que era “vulgar y bullicioso”, pero casi nadie le negaba su alegría.

El artículo comenzaba con una pequeña semblanza de Bermúdez y luego se explayaba en un recorrido erudito de los ritmos e instrumentos costeños: qué era una guacharaca, unas maracas, etc. El escritor del artículo, el escritor Alfonso Fuenmayor, elucubraba en el porqué de la afición a unos ritmos que “alborotaban hasta un mismo muerto”.

Desde 1945, el salón de bailes del legendario Hotel Granada de Bogotá, había comenzado a atiborrarse con el éxito sùbito un músico bolivarense que con su orquesta al estilo de las “jazz band” norteamericanas, maravillaba con un ritmo que seducía, pero que matizado y estilizado para los requirimientos sociales y morales de la época, estaba destinado a convertirse en el ritmo bailable por excelencia. El músico, claro está, no era otro que Lucho Bermúdez y el ritmo, indudablemente, era el porro pelayero. Gracias a Bermúdez y a los porros pelayeros estilizados, la música costeña pudo quedarse y echar raíces en el interior del país.

A su impensada epopeya, le siguieron otros músicos y compositores como Alex Tovar (el autor de “Pachito Eché”, éxito taquillero de las navidades de 1949), el barranquillero Luis Carlos Meyer (quien llevó el porro a México), Daniel Lemaitre (el autor de “Sebastian, rómpete el cuero”) y, ante todo, un desconocido músico cienaguero llamado Guillermo de Jesùs Buitrago Enrìquez, quien acabó por popularizar los ritmos costeños en el país.

Como anécdota importante, hay que resaltar que Buitrago fue la primera estrella de la música vallenata y el primero en grabar un disco totalmente en Colombia, el 12 de marzo de 1945, en los antiguos estudios de las emisoras Fuentes, en la calle de la universidad, en Cartagena. Fue un 78 r.p.m. que incluía, por una cara “Las mujeres a mí no me quieren “ y, por la otra, “Compae Heliodoro”, dedicada a su amigo Heliodoro Eguis Miranda.

[editar] Época de oro

A mediados de los años cincuenta, ya la música costeña era asunto conocido y no despertaba ni las encendidas polémicas morales de una década atrás ni los consecuentes epítetos de "bárbara" o "decadente".

Estos años, precisamente, pueden ser considerados, como los de la época de oro de la música colombiana; por lo menos, en lo que concierne a lo caribe o antillano. Esta época verá surgir con toda intensidad el merecumbé de Pacho Galán, el porro al estilo de Pedro Laza y sus pelayeros o la orquesta Sonolux, los porros de Lucho Bermúdez, las gaitas de Edmundo Arias y, especialmente, el vallenato en guitarra o cordeón, interpretado por “Los alegres Vallenatos” (“Pomponio”, “El aguacero”, etc) y Bovea y sus vallenatos (“La casa en el aire”, “Mi maye”).

Paralelamente a estos y otros músicos de gran valía, surgieron figuras como Aníbal Velásquez, Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, y Noel Petro, quienes —cada uno a su manera— consolidaron ese proceso iniciado con Bermúdez. A fines de los años cincuenta y comienzos de los sesenta, la música tropical colombiana se habrá extendido a todo el mundo.

En Estados Unidos, Nat king Cole graba “Ay cosita linda”, de Pacho Galàn; en Cuba, la Sonora Matancera y Benny Moré hacen aun más famosas las conocidas canciones “La múcura”, de Crescencio Salcedo; “San Fernando”, de Lucho Bermúdez y “Pachito Eché”, de Alex Tovar.

En México, a la labor iniciada por Luis Carlos Meyer con sus éxitos “Micaela”, “El gallo Tuerto” y “El lechón”, se le unirán orquestas locales como la de Rafael de Paz y el conjunto Los Magos en la popularización de los ritmos colombianos. En Venezuela, el repertorio de orquestas como Sans Souci, Billos Caracas Boys y Los Melòdicos se nutrió de auténticos autores costeños.

En los años sesenta, aparecerán conjuntos como “Los Corraleros de Majagual”, “Los Teen Agers”, “Los bobby Soxers”, “Los golden boys”, “Los graduados”, “Los Black Star” y “Los hispanos”, que marcaron una etapa de transición hacia una música quizás algo decadente. Es lo que Andrés Caycedo denominó “el chucu chucu”.

Cincuenta años después, muchos críticos consideran que la música colombiana se ha estancado; que esta ha acudido a fórmulas comerciales y que su valor folclórico y raizal han desaparecido frente a la penetración de ritmos como el merengue dominicano, el rap y la salsa neoyorquina. Ello puede ser cierto. Pero no hay duda de que muchos orquestas intentan rescatar ese vieja época de oro: ya sea en fusión o en versiones adaptadas, intérpretes como Carlos Vives, Moisés Angulo, Los Tupamaros, Los 8 de Colombia y perla colombiana este ultimo grupo de mexico están en esa labor.

[editar] ¿De dónde viene la cumbia?

Podemos citar a varios autores sobre el origen de la cumbia:

  • Don Tomás Carrasquilla: "los tamboriles y caramillos siguen y siguen; siguen la Gaita Colombiana, siguen el bombo.... Viene después 'el perillero', luego la 'gaitera' y otras danzas menos complicadas; en fin, esos padres de la cumbia".
  • Don Narciso Garay, historiador panameño: "La palabra Cumbia tiene la misma raíz de Cumbé, baile de origen africano registrado por el diccionario de la lengua como 'baile de negros'".
  • José Barros: "la cumbia nació en Colombia en el país de Pocabuy conformado por El Banco, Chiriguaná, Mompox, Tamalameque, Chilloa, Guamal, Chimí, Guataca. Pocabuy era un país indígena que se extendía o todo lo largo del río Tucurinca” (actual Magdalena).
  • Guillermo Abadía Morales: "El término cumbia debe tener relación con el término antillano 'cumbancha' que en Cuba significa jolgorio o parranda. Ambas derivan de la voz negra 'cumbé' que tuvo el significado de danza... la cumbia es una tonada musical pero nunca, canto. Según él, predomina en los departamento de Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba y alguna parte del Magdalena".
  • Aquiles Escalante: "La palabra 'cumbia' no es española ni indígena porque no se encuentra en ningún vocabulario de la familia Arawak ni Karib y la considera como una voz africana. Considera Escalante que Kumba era un toponímico y gentilicio que fue extendido en África, desde el Norte de Guinea al Congo".

Así, la mayoría de autores discute sobre el sitio exacto de su origen, pero hay consenso en que es colombiana, nació y creció en la Costa Atlántica. Y que procede de negros y amerindios.

[editar] Tipos de cumbia

En la región caribe hay gran variedad de instrumentos que representan la cumbia clásica y la cumbia moderna.

[editar] Cumbia clásica

La cumbia clásica consta de instrumentos como la kuisi sigí (gaita macho), la kuisi bunzí (gaita hembra) y una maraca (taní) acompañadas algunas veces de las suaras (idénticas a las gaitas anteriores). Se trata de un aire zambo que está formado por una melodía indígena y un ritmo de tambores negros, ésta nunca se canta, solo danza y toque instrumental.

[editar] Cumbia moderna

En la cumbia moderna se encuentran instrumentos como la caña de millo, la guacha, las maracas, el tambor llamador, el tambor alegre y tambora o bombo, todos estos instrumentos típicos del caribe. Existen variantes de la cumbia cantada como el bullerengue, mapalé, los porros, la saloma y malla.

[editar] Cumbiamba

Muchos de estos autores en sus escritos hacen diferencia entre cumbia y cumbiamba o también dicen que los negros que llegaron de África para ser esclavizados trajeron consigo sus danzas y tonadas especiales y, a medida que pasaba el tiempo, aprendieron castellano y empezaron a cantar. Actualmente cerca de los ríos colombianos donde se instalaron los Africanos en su momento resuenan el currulao y el mapalé y se baila cumbia o cumbiamba.

"Según testimonios escritos son dos las diferencias principales que existen entre la cumbia y la cumbiamba: la cumbia se toca con banda, y las bailarinas llevan velas o teas en las manos. La cumbiamba se baila con acordeón y flauta de millo y sin velas", de "Cumbia eres muy bonita".

Al parecer, la diferencia más notoria son los implementos utilizados en el rito de baile y de la instrumentación manejada. Existe también una función para cada uno de los integrantes de la banda:

  • El músico mayor es el gaitero quien toca la gaita hembra
  • El segundo músico es el tamborero quien toca el tambor alegre
  • El tercer músico es el de la tambora o bombo el cual se toca con baquetas.
  • El cuarto músico es el llamador
  • El quinto músico es el maraquero quien acompaña con otra flauta o gaita macho
  • El último es el guachero opcional

[editar] Intérpretes y difusores

La primera cumbia grabada para comercializar, en 1950, era ejecutada con caña de millo y tamboras.

En 1953, se lanza "flamenco" una cumbia compuesta por Soledeño Efraín Mejia. A principios de 1955, aparece el conjunto típico Cumbia de Juan Corralito, el cual graba en un disco por lado y lado una cumbia y la “puya arranca pellejo”. Durante este mismo tiempo, surgió la cumbia de Antonio Lucia Pacheco; quien grabó la pieza musical de “Once de Noviembre". A principios de los años 50, el maestro Lucho Bermúdez había lanzado "Danza Negra"; una cumbia cantada por Matilde Díaz. También se llamó la "cumbia colombiana".

Las cumbias han tenido gran impacto nacional e internacional, ya que han sido cantadas y orquestadas; contrario a la verdadera y auténtica ejecución como lo es la que corresponde a los grupos de milleros y de tambores. Los principales grupos que difunden cumbia son:

  • Arturo Jaimes. cumbia mexicolombiana
  • Medardo Guzmán, los cañamilleros de Mahates .
  • La cumbia soledeña de Efraín Mejia
  • La cumbia moderna de soledad de Pedro Beltrán y la cumbia ritmo Beranoero.
  • La Perla Colombiana. cumbia romántica mexicolombiana

Juan Jiménez "guayaspa" fue el compositor de la cumbia cienaguera, a fines de 1951, la cual ha dado la vuelta al mundo. Por esta razón cada vez que en el exterior se habla de música colombiana es lógico hablar de cumbia, debido a la difusión que logró con la presentación al planeta entero de la cumbia cienaguera.

En las décadas de 1970 y '80 el músico mexicano Rigo Tovar fusionó cumbia con música rock combinando los elementos y usando guitaras eléctricas, sintetizadores y melodía de rock con cumbia tradicional mexicana. Esta fusión ahora es llamada "cumbia rock"

Otra cumbia de repercusión más reciente ha sido la famosa "pollera colorá" , de Wilson Chopereana. Además de ésta, podemos encontrar "la cumbia sobre el mar", dedicada a Martha Ligia Restrepo, reina de la belleza colombiana y la que a continuación se inserta el texto literario “Yo me llamo cumbia” de Mario Gareña.

[editar] Deformaciones

La cumbia ha sido a través del tiempo, el baile y danza característica de Colombia, por lo cual gran cantidad de personas han dedicado hasta su vida entera para mejorar y preservar esta bella danza. En Colombia es variada la gama de ejecutantes que hoy en día se inclinaron por seguir cuidando y protegiendo este fabuloso ritmo. Los verdaderos intérpretes de la cumbia son los grupos que reúnen las condiciones básicas y auténticas para la ejecución de este ritmo. Estos grupos datan de principios de siglo y se difundieron por toda la sub-zona magdalenense con el pasar del tiempo. Algunos grandes grupos de cumbia son La Sonora Dinamita, La Sonora de Margarita y recientemente la Sonora Skandalo.

Quizás la primera cumbia grabada fuera de Colombia, en México, en 1950, fue la CUMBIA CIENAGUERA, en la voz del cantante Luis Carlos Meyer Castandet, fallecido en 1997 y nacido en Barranquilla, Colombia. Meyer había emigrado a México hacia comienzos de los años cuarenta, después de haber grabado en Bogotá con varias agrupaciones locales. En ciudad de México hace contacto con uno de los más importantes directores de orquesta de allí, Rafael de Paz (fallecido en 1995). Con él graba en 1944 la famosísima MICAELA, y luego otros sucesos, tales como Mi gallo tuerto, Caprichito, Nochebuena, etc. Gracias al éxito suyo, la cumbia y el porro colombianos comienzan a popularizarse en México; en el sur del continente (Argentina, Chile, Perú, etc) la cumbia y el porro fueron ritmos introducidos por Lucho Bermúdez, quien en 1946 graba para la RCA Victor argentina 60 composiciones suyas con músicos prestados por Eduardo Armani y Eugenio Nobile. A comienzos de los años sesenta, la agrupación de Bovea y sus vallenatos, que emigró de Colombia, termina de popularizar la cumbia en Argentina.

El conjunto Los Wawanco, formado por jóvenes universitarios de distintos países de América, en 1955, entre ellos su líder Mario Castellón, de Costa Rica, continúa activo en Argentina, habiendo grabado 87 discos, con composiciones de gran popularidad como La Burrita, Santa Marta, La cosecha de mujeres, Se va el caimán, etc.

En los años sesenta, agrupaciones tales como los Corraleros de Majagual, Los Hispanos, Los Graduados, llevan los ritmos colombianos a México, Venezuela, Perú, entre otros.


[editar] Países en donde se escucha

En donde más se escucha:

En menor medida

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com