Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Usuario:Dulce Nombre de Maria - Wikipedia, la enciclopedia libre

Usuario:Dulce Nombre de Maria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono de copyedit

Este artículo necesita una revisión de gramática, ortografía y estilo.

Cuando el artículo esté corregido, borra esta plantilla, por favor.


Dulce Nombre de María es una ciudad localizada en el departamento de Chalatenango, a 72 km De la ciudad capital (San Salvador) y a una altitud de 440 msnm. Limita al norte con San Femando, al sur con San Rafael, y Santa Rita, al oriente con la población de Comalapa y al poniente con San Francisco Morazán. Fue fundada en 1771.

Obtuvo el titulo de Villa el 22 de abril de 1910. Y se erigió cabecera de distrito el 15 de julio de 1919

Tabla de contenidos

[editar] División Política - Administrativa

Por su administración el municipio de Dulce Nombre de Maria, se divide en 10 cantones y 35 caseríos.

[editar] Cantones

  • Cuevitas Cuevitas
  • Plan Grande
  • El Cerro Ve
  • Chorro Blanco
                                                                                                                 El Jocote 
                                                                                                                 El Plan
                                                                                                                 El  Zángano 
                                                                                                                 El Camotal



El Común El Común

                                                                                                            El naranjo 
                                                                                                            Las Alas



El Ocotal El Ocotal

Plan del Ojo De Agua

El Chupadero

El Plan Chino

El Quebracho

Cueva del Ermitaño

Los Pitos




EL Rosario El Rosario

La Laguna




Gutiérrez Gutiérrez

La Quinta

Cerrito de Piedra




Los Achiotes Los Achiotes

La Cumbre

El Terrero

Los Gonzáles




Los Encuentros Los Encuentros

El Chupadero

El Calero La Mantequilla


[editar] Historia

Según versiones originales el municipio de Dulce Nombre de Maria fue fundado por varias familias españolas, enviadas a esta región por el varón Carardalet, capitán general de reino de Guatemala, en 1790. En 1890 según el corregidor intendente Don Antonio Yulloa la población original se ha dividido en dos aldeas de ladinos, la una llamada: pueblo viejo del Dulce Nombre de Maria; el otro pueblo nuevo del Dulce Nombre de María. Ambas comunidades pertenecían al partido y curato de Tejutla. Posteriormente estas aldeas volvieron a fusionarse y a constituir un nuevo municipio. El presbítero y doctor Don Isidro Menéndez dice de Dulce Nombre de María lo siguiente: Era una aldea cuyos moradores fueron antes del año 1821 domiciliarios de la cabecera del partido de Tejutla, se ignora con virtud de que orden y acuerdo eligieron un alcalde, cuatro regidores y un síndico. En la campana de la iglesia tiene la siguiente leyenda “El Dulce Nombre de María NNS Blanca año 1827” 2ª campana siendo cura Don León Ventura dedicada a NS: Dulce Nombre de María. A mediados de noviembre de 1846, el Gral Francisco Malespin derroto en este pueblo a la vanguardia de las fuerzas gobernistas que dirigía el coronel Rubin pero el día 15 el apunta el presbítero y doctor Don Isidro Menendez “que sabe de cierto que en el año 1848 eligieron a un segundo alcalde y otros cuatro regidores, que con aquellos formaron un número de once municipales.

Dulce Nombre de María desde la independencia hasta 2006, este municipio ha pertenecido desde el 12 de junio de 1824, al 22 de mayo de 1875 al departamento de San Salvador; del 22 de mayo de 1835 al 14 de febrero de 1855 al departamento de Cuscatlán y partir de esta ultima fecha al departamento de Chalatenango.

[editar] EVOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DULCE NOMBRE DE MARÍA

En 1841 Dulce Nombre de María figuraba corno uno de los cantones electorales en que se dividió El Salvador. Por ley de 31 de enero de 1881 sus cantones denominados Llano Grande, Desamparados, Morritos y Ojos de Agua se erigieron en pueblo con el nombre de San Rafael. Por ley de 12 de mayo de 1907 se le anexó como cantón el antiguo pueblo de Santa Rita. Durante la administración del general Femando Figueroa y por decreto legislativo de 22 empezó a funcionar en abril de 1910, se otorgó al pueblo de Dulce Nombre de María el título de Villa. Por ley de 15 de junio de 1919 el distrito de Dulce Nombre de María es creado con cabecera en la villa de igual nombre y compuesto además, por los municipios de: San Fernando, El Paraíso, San francisco Morazán, San Rafael, Santa Rita, Comalapa y La Laguna. Los dos últimos pueblos fueron segregados del distrito de Chalatenango y los restantes del de Tejutla. Por ley de 12 de Marzo de 1947, el cantón El Morro se agrego del pueblo de Comalapa y se incorporó en la Villa de Dulce Nombre de María. Desde la independencia hasta nuestros días este municipio ha pertenecido: del 12 de junio de 1824, al 22 de mayo de 1835, al departamento de San Salvador del 22 de mayo de 1835 al 14 de febrero de 1855 al departamento de Cuscatlán y a partir de esta última fecha al departamento de Chalatenango.

[editar] HIDROGRAFÍA

Riegan el municipio los ríos: Las Lajas o los Mangos, El Potrero o la Canoa, Sumpul Los Naranjos y El Sumpulito; las Quebradas: El Carnotal, Joya del Nicho, La Escalera, de la Conquista, El Ocotal, El Sitio, La Campana; los Zanjones: Los Mangos o Las Cuevas o Rio Azambio, La Montaña o El Playon, El Achiotal, de Las Canoas, El Guaro, La Gallina, Junquillo, Chorro Blanco y Joya de Jute.

[editar] RÍO SUMPUL

ace su entrada en este municipio, a 12,8 km al Norte de la ciudad de Dulce Nombre de María. Su recorrido en ese municipio sirve de limite internacional, entre la Republica de El Salvador y Honduras; la longitud de su recorrido dentro de la ciudad es de 12,5 km

[editar] LOS NARANJOS

Nace como quebrada Chorro Blanco, ubicado entre el cerro Ojo de Agüita y la loma de Mantequilla, a 9,6 km al norte de la ciudad, corre en dirección del Este-Este, hasta desembocar en el río Sumpul ; su longitud es de 5,5 km

[editar] OROGRAFÍA

Los rasgos orográficos más notables en el municipio son los cerros: Ojo de Aguita, Sacarillar, El Cuervo, El Viejo Diego, Candelero, El Pilón, Terrero, Pilón, Peña de Agua, Los Pitos, La Cuevoria, El Ensigno, La Campana, Cerro verde, La Taberna, Casampulga, Picachu, Volcancillo; las lomas: El Mantequillal, El Jute, El Salamo, La Cuesta, El Pajal, La Cuesta, EJ Pajal, Cuchilla Angosta y Copa del Carrizal.

[editar] CERRO OJO DE AGUITA

Está situado al norte de la ciudad de Dulce Nombre de Maria, su cima sirve de mojón en el limite que divide a este municipio con el de San Francisco Morazán; está a 1590 msnm

[editar] EL VIEJO DIEGO

Situado a 5,8 km al norte de la ciudad, su cima sirve de mojón en el límite municipal a San Francisco Morazán y Dulce Nombre de Maria elevado a 1476 msnm

[editar] SUELOS

Los tipos de suelo que se encuentran en el municipio son: Latosoles arcilloso rojisos y Litosoles. Alfisoles son la fase pedregosa superficial, de ondulada a montañosa muy accidentada suelos pegzolólicos rojo amarillento Litosoles, conforman la fase pedregosa de ondulada a montañosa muy accidentada, Litosoles y Regosoles Entisoles fase ondulada a montañosa muy accidentada.

[editar] ROCAS

Predominan los tipos: Granito Graniodorita, Reolitas, andiséticas y materiales piro elásticos.

[editar] CLIMA

El clima es fresco, pertenece a tipo de tierra caliente y templada. LI monto fluvial anual oscila entre 1900 y 2350 mm

[editar] VEGETACIÓN

La flora constituye bosques húmedos tropicales y bosque muy húmedo sub-tropical. Las especies arbóreas más notables son: madre cacao, pepeto, pino u ocote, chaparro, nance, roble, tambor, capulín de monte, mulo y níspero

[editar] FAUNA

Entre las especies más comunes en la ciudad de Dulce Nombre de María tenemos mamíferos: venados, tacuacines, cuzucos (armadillo) ganado vacuno, porcinoy mular. Aves : Gallinas, pavos, o guajolotes, patos, palomas de castilla, pijuyos, zopilotes,catalnicas etc. Reptiles : Garrobos, lagartijas, culebras, masacuatas y tamagás, existen otros pero en menos escala. Peces: cangrejos de río, angila, juilines o filmes y chimbolas.

[editar] EXTENSIÓN TERRITORIAL

  • Área rural: 53,92 km² aproximadamente
  • Área urbana: 0,13 km² aproximadamente

[editar] HABITABILIDAD

[editar] TIPO DE POBLACIÓN

La comunidad está ubicada en una pendiente distribuida en cinco barrios, al norte se encuentra el Barrio San José, donde su población crece más al norte; al sur está el Barrio Concepción; el este el Barrio El Calvario, al oeste está el Barrio El Carmen y el Barrio El Centro se encuentra en el origen de los puntos cardinales. Las casas se encuentran unidas entre sí, cuentan con poco o nada espacio adicional, en algunos casos separados por callejones los cuales, están pavimentados, cuenta con unas veredas con caminos rudimentarios. En cuanta al espacio disponible, no se encuentran predios baldíos para construcción. En el área rural las casas se encuentran dispersas en áreas agrícolas.

[editar] GRUPOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES Y CULTURALES

Entre las funciones del Gobierno local, la oficina sirve al contribuyente. Las relaciones del gobierno con la comunidad, se dan al trabajar coordinando actividades.

[editar] PODER POLÍTICO

Los movimientos políticos que ha tenido la comunidad han sido las divisiones de los mismos partidos, y esto ha dado lugar a que muchas personas ya no crean en ellos y por ende no acuden a dar su voto. En esta comunidad existen personas de diferente ideología partidaria.

Las fuerzas políticas más fuertes son: el partido de gobierno Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Partido-Demócrata Cristiano (PDC) Actualmente se encuentra en gobierno municipal el partido de gobierno (ARENA)

[editar] COMITÉS DE DIFERENTES FESTIVIDADES

  • Comité de Festejos Patronales
  • Comité Pro-Festival del Maíz
  • Comité de Apoyo de la Casa de la Cultura
  • Consejo Municipal
  • Comité Amigos de la Biblioteca
  • Comités deportivos.

[editar] COMITÉS CULTURALES

  • Grupo de Danza de la Casa de la Cultura
  • Grupo de danza del Centro Escolar Francisco Gavidia
  • Grupo de Teatro del Instituto Nacional.
  • Grupo de música de proyección folklórica de la Escuela Francisco Gavidia

[editar] FUNDACION DE INSTITUCIONES DE GOBIERNO Y NO GUBERNAMENTALES

  • UNIDAD DE SALUD: fecha de fundación 1967
  • INSTITUTO NACIONAL DE DULCE NOMBRE DE MARÍA (INDMA) Fecha de fundación 1979
  • JUZGADOS: existen documentos que datan desde 1800, no existe una fecha exacta de su fundación.
  • POLICIA NACIONAL CIVIL: fundada en 1993
  • CENTRO ESCOLAR FRANCISCO GAVIDIA
  • ALCALDÍA MUNICIPAL: sin fecha de fundación pero existe información que en 1848 se eligió el segundo alcalde y cuatro regidores que con aquellos formaron un número de once municipios
  • CASA DE LA CULTURA: fundada el 19 de abril de 1991
  • ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA: sin fecha de fundación, pero tentativamente inició en 1970; inaugurándose el nuevo local donde actualmente funcionan el día 20 de agosto de 1994 con el apoyo del FIS.

[editar] FESTIVIDADES DE DULCE NOMBRE DE MARÍA

  • Las fiestas patronales se celebran en honor a la virgen María; dichas fiestas se inician el 6 de diciembre y concluyen el 12 de diciembre. Se dice que anteriormente se celebraban en el mes de septiembre y su actividad era de gran trascendencia ya que venían personas de otros lugares con variedad de productos y golosinas provenientes de Honduras, Santa Rita, San Rafael, San Fernando, y todos los pueblos y cantones que geográficamente están más cerca de Dulce Nombre de María. Se dice que estas fiestas se suspendieron en septiembre debido a las constantes lluvias que caen en este mes, y es por ello que se trasladaron a diciembre.
  • Día de la cruz: celebración siempre se hace en frente de la Casa de la Cultura la cual consiste en llevar muchas frutas y colocarlas a la par de la cruz, luego por la noche se hacen actos donde hay danzas; luego al final las frutas son repartidas a las personas que asisten a este evento.
  • Fiesta del Maíz: se celebra desde 1985m y oficialmente se celebra en los primeros días de agosto, la cual por la noche se celebra un regio baile; luego el día siguiente se hace un desfile de candidatas las cuales son llevadas en carretas haladas por bueyes, estas son adornadas con la planta del maíz. Algunas candidatas son traídas de las localidades aledañas a este municipio y estas candidatas lucen vestidos típicos. En el atrio de la iglesia se encuentra un jurado calificador, el cual califica todo desde el mejor vestido hasta el mejor sombrero que lucen ese día. Ese mismo día podemos deleitarlos con los diferentes derivados del maíz como lo son: los tamales, las riguas, el atole, los elotes cocidos, tortitas de elote entre otros.
  • Fiestas Patrias: comienzan el primero de septiembre con el desfile de las principales instituciones educativas del municipio. Después en la segunda semana de septiembre se realizan actos por la noche en el atrio de la iglesia, los cuales son promovidos por las principales instituciones públicas y privadas de la ciudad. Estos concluyen el quince de septiembre (día de la independencia de El Salvador). Por ultimo se concluye con el desfile de las instituciones educativas de la ciudad el treinta de septiembre.
  • Fiestas Navideñas: se acostumbra celebrar el 24 de diciembre, en el atrio de la iglesia una pequeña dramatización sobre el nacimiento de nuestro señor Jesucristo
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com