Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Elorrio - Wikipedia, la enciclopedia libre

Elorrio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elorrio

Escudo de Elorrio Bandera de Elorrio
Topónimo oficial Elorrio
País España Bandera de España.
Organización:  
 - Com. autónoma  País Vasco Bandera del País Vasco
 - Provincia  Vizcaya
 - Comarca  duranguesado
Código postal 48230
Localización:  
 - Latitud
 - Longitud
Superficie 37,40 km²
Altitud m.
Distancia 39 km de Bilbao
Fundación 1356.
Población:  
 - Total 7.094 habitantes, 2005 INE
 - Densidad 189,67 hab./km²
Gentilicio Elorriotarra
Alcalde  Agustín Asua Azkarate (PNV)
' 
' 
' 
Sitio web http://www.elorrio.net
Vista general de de la villa de Elorrio.
Aumentar
Vista general de de la villa de Elorrio.

La muy noble y muy leal villa de Elorrio es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), perteneciente a la comarca del Duranguesado con una población de 7.094 habitantes según los datos del INE correspondeientes al año 2005. La extensión del municipio es de 37,40 km² por lo que la densidad poblacional es de 189,67 hab./km²

Esta villa fue fundada, en 1359 por el infante DonTello, XX Señor de Vizcaya y I de Aguilar de Campoo, en terrenos de la anteiglesia de San Agustín de Etxeberria, que tenía asiento y voto en las juntas de Guendiaga de la Merindad de Durango. En 1630 la villa de Elorrio anexiono a la anteiglesia de San Agustín de Etxeberria por lo que esta salió de la merindad y se constituyó el actual municipio de Elorrio. Elorrio tenía el asiento número 13 en las Juntas de Guernica.

Tabla de contenidos

[editar] Ubicación y accesos

Situada en el extremo suroroeste del territorio histórico de Vizcaya en el límite con Guipúzcoa y la parte más occidental de la comarca del duranguesado esta ubicada en la parte alta del valle del Ibaizábal. Se sitúa bajo el monte Udalaitz (1.092 m.) y sus tierras, las de la antigua anteiglesia de San Agustín, se extienden por los montes colindantes hacia Guipúzcoa.

La cabecera comarcal, durango queda a 9 km y Bilbao, al capital de la provincia a 39Km.

Elorrio limita con los siguientes municipios, al norte con Bérriz y Zaldívar; al sur Mondragón (Guipúzcoa) y Aramayona (Álava); al este con Elgueta y Vergara (Guipúzcoa) y al oeste con Axpe Achondo y Abadiano.

[editar] Comunicaciones

Las comunicaciones están centradas en la carretera BI-634 que cruza el municipio y une Durango con Mondragón, esta ruta forma parte del eje Beasáin (Guipúzcoa)- Durango. En Durango enlaza con la N 634 y la autopista AP-8 que lo unen con las capitales de Vizcaya y Guipúzcoa y en Mondragón con la AP-1 que lo une con la de Álava y todo da la cuenca del Deva. De Elorreo parten las carreteras, BI-2632 hacia Elgueta y Vergara y la BI-3321 hacia Bérriz.

Hasta mediados de siglo XX contó con estación de ferrocarril pero ésta fue desmantelada en los años 60.


[editar] Composición

El municipio de Elorrio consta de numerosos barrios rurales. Además del núcleo urbano y del pequeño núcleo de la antigua anteiglesia de San Agustín, la villa esta conformada por los barrios de; Aldape, Arabio, Aruneta, Berrio, Berriozabaleta, Gasteeta, Gazeta, Iguria, Leániz, MIota, Lekerita, Mendrata, Urkizuaran y Zenita.


[editar] Hidrografía y orografía

[editar] Hidrografía

El principal río del municipio es el Zumelegi que nace en las extrivaciones del Udalaitz. Este río en Achondo se une con el Arrazola dando lugar, desde ese punto en adelante, al Ibaizábal. De los montes que rodean el valle bajan optros pequeños afluentes que desemboca en el río principal, algunos de ellos son Intxorta, Larrarte, Mendraka...


[editar] Orografía

Situado ya al final del valle, parece que las moles calizas de la siera de Anboto quedan lejadas de las tierras de Elorrio. A no ser por la mole caliza del Udalaitz que, separada de sus hermanos, se alza, imponente con sus 1092 metros, sobre el municipio. Rodeando el pueblo pequeñas elevaciones cubiertas de vegetación lo portegen. Montes como los Intxorta (797 m.), Memaia (669 m.), Amitar, Santa Mañazar (679 m.) y Erdella (660 m.) acojen a los númerosos núcleos de caseríos, beserris en vasco, que conforman el municipio. En terenos de Elorrio se encuntra el punto donde se unen las tres provincias que componen la Comuidad Autónoma del País Vasco, este lugar se llama Besaide.

[editar] Economía

La economía de la villa esta básada en el sector industrrial. No ostante la actividad agrícola y sobre todo ganadera tiene importancia relevante en la economía municipal.

El sector primario, Las explotaciones ruarales, en su mayor parte de pequeño tamaño, complementan, en la mayoría de los casos, los incresos principales procedentes de la actividad industrial. Hay explotaciones ganaderas relevantes dedicadas a la carne y producción láctea. La explotación forestal, de pino insigne, es también una actividad importante.

El sector secundario, como ya se ha dicho, es el más importante. Hay industrias de trasformados metálicos de todo tipo, fundición, ferretería, máquina herramienta.

El sector servicios es pequeño para cubrir las necesidades diarias de la población e influido por la cercanía de Durango y Mondragón donde se acde a realizar las comparas más especializadas. En el barrio de san Agustín tiene su sede oficial y almacenes generares la Cooperativa de consumo y distribución Eroski que pertenece al Grupo Cooperativo Mondragón.


[editar] Historia

El actual municipio de Elorrio esta formado por la villa de Elorrio y la anteiglesia de San Agustín de Echevarría. La villa si tiene fecha fundacional, su fundación la realizó el Señor de Vizcaya Tello XX en 1356 y lo hizo en terrenos de la anteiglesia. Ambas historias corrieron paralelas hasta el año 1635 cuando la anteiglesia se incorpora en la villa. Hasta entonces la villa de Elorrio tenía asiento y voto en las Juntas de Guernica, el número 13 y la anteiglesia de San Agustín los tenía en las Juntas de Guerendiaga, por ser perteneciente a la Merindad de Durango, el número 3, pero a partir de la anexión la anteiglesia pierde su representación y se integra junto a la villa.

Como en todas las anteiglesias se desconoce la fundación de la misma. El origen se entronca con la historia de la tierra llana de Vizcaya. En los municipios vecinos hay restos arqueológicos que dan testimonio de la ocupación de estas tierras por los humanos desde tiempos anteriores al neolítico.

En el área perteneciente al actual municipio de Elorrio se han encontrado varias estela funerarias y sepulturas. Algunas de ellas se han concentrado en Argiñeta, dando lugar a la necrópolis de Argiñeta con elemtos fechados en el año 893, justo en los albores del cristianismo en esta zona. Las estelas, de origen anterior a los sacrofagos, son precristianas.

El 11 de febrero de 1053 se funda el monasterio de San Agustín de Etxabarria, que sufre varias modificaciones, una en el siglo XII (románico) y otra en el XVI (gótico) que es la que ha llegado a la actualidad.

La fundación de la villa en 1356, se realiza con la doble intención de establecer un poder que contrareste al de los nobles y el de defender el Señorío de los vecinos guipúzcoanos. La guerra de Bandos tuvo una e sus principales batallas en Elorrio. Esta batalla, conocida como la Batalla de Elorrio, se produjo en 1468 y enfrentó a las casas de Ibarra (oñacinos) y los Marzana (gamboínos).

Los siglos XVI, XVII y XVIII componen la edad moderna de la villa. La participación en el comercio con el Nuevo Mundo muy activamente lo que hace que llegén riquezas importantes a la villa que se invierten en edificios notables, éste es el origen de la multitud de casas solariegas y palacios (más de 20 palacios y más de 69 escudos heráldicos) de que hoy son testigo de aquellos hechos. Se construye la iglesia (entre los años 1459 y 1506) que es la mayor de Vizcaya, se realizan fuentes públicas, cruces de límite relevantes, ricamente labradas. Todo ello refleja la riqueza que llegaba a la villa que en estos tiempos incorpora a la anteiglesia.

El siglo XIX encuentra a una villa enrriquecida, con una sociedad agrícola que se abre a la moda de los balnearios, del cual la villa posee algunos que le dieron cierto renombre, y con una cierta nobleza que usas la villa para pasar sus temporadas veraniegas.

Después de la guerra civil, con la moda balnearia ya pasada se suma a la industrialización del país y de la comarca del duranguesado. La ubicación de diferentes industrias hace subir su población que se pone cerca de los 8000 habitantes en los años 80 del siglo XX.

El conjunto monumntal fue declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico en 1964 y abre las puertas a una nueva actividad turística.

[editar] Monumentos

El patrimonio monumental es muy extenso. El casco urbano fue decalrado Conjunto Monumental Histórico-Artístico en 1964. Hay númerosos palacios y casas blasonadas así como multitud de ermitas.

Patrimonio civil
  • Necrópolis de Argiñeta, conjunto de sepulcros y estelas funerarias que se reunió en este lugar procedentes de las ermitas que rodean la villa, todavía en algunas de ellas hay sepulcros sinilares. Cosnta de 23 sacrofagos, uno doble, que datan del siglo IX y de tres estela anteriores a esta fecha de culto precristiano.
  • Portal de Don Tello, único vestigio de la muralla que rodeaba la villa.
  • Fuente de Berriozabaleta, magnifico ejemplar de obra pública de estilo renancentista que conjuga el servicio de agua potable con el de lavadero público creando un área de encuentro agradable que invita a la relación humana. La mando construir el Oidor en Perú Manuel de Berriozabaleta para su mujer que era de origen Inca, dicen que la fuente recuerda a las obras de esa cultura.
  • Palacio de Estéibar - Arauna.
  • Palacio de Arabio.
  • Palacio de Arezpakoetxea.
  • Palacio de Olazabal.
  • Palacio de Laríz.
  • Palacio de urkizu.
  • Casa consistorial.
Patrimonio religioso
  • Iglesia de San Agustín, gótico vasco, la actual data del siglo XV pero su fundación se remonta a 1053.
  • Basílica de la Purísima Concepción, sel siglo XV de estilo gótico decadente y renacentista. Tiene una magnifica torre barroca,la segunda en altura de Vizcaya (53,34 metros). En su interior esta en sepulcro de San Valentín de Berri Otxoa.
  • Cruz de Gurutzeaga, gótica.
  • Cruz de Santa Ana, renacentista.
  • Cruz de Gurutzeberri, plateresca.

Además de estas hay otras cruces menores así como un buen número de ermitas y el monasterio de Santa Ana.

[editar] Fiestas

En la villa se celebran varias fiestas y cada barrio que la componen realiza la suya en honor a su patrón.

  • El día 4 de julio, se celebra fiesta en honor al San Valentín de Berrio-Otxoa que es patrón de Vizcaya.
  • El primer domingo de septiembre se celebran las fiesta de Ferixa nausikuak que son las fiestas maoyores de la villa y duran una semana con los actos que vienen siendo típicos, bailes, verbenas, competiciones deportivas y de deporte rural, actos culturales, etc.
  • El primer domingo de octubre tiene lugar la fiesta de Errebonbilloak que es un alarde militar. Cuyo origen parece estar en las antiguas milicias con que cada municipio participaba en la defensa o en la guerra. Según la tradición popular parece que este caso particular esta relacionado con la vuelta de dichas milicias de la batalla de Lepanto. La compañía de fusileros formada por lo jóvenes del pueblo sale por la mañana y la tarde y realiza descargas fusilería en lugares determinados del pueblo, el único lugar que cambia es el correspondiente a la casa del alcalde. A la noche se realiza una profesión con la virgen del Rosario terminando con un baile, un aurresku en la plaza Mayor.

En los barrios se celebran las siguientes fiestas:

  • Gazeta, 6 de enero, Nuestra señora de la Asunción.
  • Argiñeta, primer sábado de agosto, San Adrián.
  • Miota, 24 de agosto, San Bartolomé.
  • San Agustín, 28 de agosto, San Agustín.

[editar] Personajes ilustres

  • Juan de Arezpakotxaga, secretarío de estado con Felipe IV.
  • Grabiel de Landa, religioso mercedario.
  • Francisco Lucas de Arauna, militar, defensor de Orán en 1732.
  • Manuel Plácido de Berriozabalbeitia, catedrático en Granada y oidor en Perú.
  • Juan Ambrosio de Arrio, compositor musical.
  • Valentín de Berrio-Otxoa, religioso. Martír y Santo. Patrón de Vizcaya.
  • Alejandro Goicoechea (1895-1984): ingeniero diseñador del tren Talgo.
  • José Antonio Ardanza (1941): lehendakari entre 1985 y 1999.
  • Anne Igartiburu (1969): presentadora de televisión.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces exteriores (y fuente)

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com