Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Gobierno interino de Tailandia bajo control militar - Wikipedia, la enciclopedia libre

Gobierno interino de Tailandia bajo control militar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono actualidad

Este artículo o sección se refiere a un acontecimiento en desarrollo.
La información suministrada aquí puede cambiar en cualquier momento.


Tras el golpe de Estado del 19 de septiembre de 2006 que llevó al poder a las Fuerzas Armadas derrocando al Primer Ministro Thaksin Shinawatra y creando una Junta Militar que fue reconocida por el Rey Bhumibol Adulyadej como gobierno provisional el 22 de septiembre, el nuevo gobierno fue presidido por el general Sondhi Boonyaratklin como Presidente del autodenominado Consejo para la Reforma Democrática bajo la Monarquía Constitucional.

Además de la abolición de la Constitución de 1997, la prohibición de los derechos políticos y el ejercicio del derecho de manifestación, el establecimiento de la censura de prensa y la disolución del Parlamento y el Tribunal Supremo, el nuevo gobierno anunció el propósito de redactar una nueva Constitución que elimine los vacíos legales que, a su juicio, son imprescindibles para que los futuros gobernantes sean más responsables. En la misma línea anunciaron la creación de un comité especial anticorrupción formado por nueve miembros que investigará los posibles delitos financieros del anterior Primer Ministro Thaksin. [1][2]

El nombramiento Real y la composición del Consejo para la Reforma Democrática en calidad de gobierno interino fue transmitido por todos los medios de comunicación del país al tiempo que se ofrecía la imagen del general Sondhi y el resto de los integrantes de la junta militar postrándose Sondhi ante un retrato del monarca. [3]

Tabla de contenidos

[editar] Gobierno del Consejo para la Reforma Democrática

[editar] Acuerdos de gestión pública

De manera provisional, la Junta Militar acordó aprobar el nombramiento del senador Kraisak Choonhavan para ejercer las funciones de Ministro de Asuntos Exteriores, aunque sin formar parte del Consejo. Choonhavan manifestó sus dudas respecto al nombramiento debido a la oposición de la comunidad internacional al golpe de Estado. [4]

La junta otorgó plenos poderes al general Kowit Wattana, miembro de la misma, sobre todo el Cuerpo Superior de Policía, siendo nombrado Jefe de la Comisión Nacional de Policía que deberá ser remodelada en el plazo de un año. [5]

Pridiyathorn Devakula, Presidente del Banco de Tailandia, fue nombrado Presidente de la Junta Asesora de Economía a disposición del CRD. Junto a él se encuentran el Presidente Ejecutivo de Bangkok Bank, Kosit Panpiemras, Jada Wattanasiritham del Siam Commercial Bank, los economistas Ammar Siamwalla y Pasuk Phongpaichit, y el empresario Santi Vilassakda.[6]

La última decisión del Consejo para la Reforma Democrática tomado el 1 de octubre, con la aprobación de la nueva Constitución y el nombramiento del Primer Ministro interino, fue la liberación de los tres ministros del gobienro depuesto que habían sido arrestados durante el golpe, así como la del Secretario general de la Oficina del anterior Primer Ministro: Chitchai Wannasathit, Newin Chidchob, Yongyuth Tipairat y el secretario de la oficina de Thaksin, Prommin Lertsuridej.[7]

[editar] Investigación por corrupción

La más significativa de las decisiones fue la de iniciar el proceso de investigación por posible corrupción del anterior Primer Ministro: el jefe de la recién nombrada Comisión Contra la Corrupción Nacional, Parnthep Klanarongran, Presidente del Tribunal Supremo, manifestó que «Cualquier grave daño que haya sido cometido contra el país deberá ser investigado. Si alguien cometió un delito, deberá ser juzgado». Otras fuentes cercanas a la Junta señalaron que «hay pruebas suficientes para creer que (los miembros del anterior gobierno) abusaron de su poder para cosechar ventajas para su beneficio personal, y causaron un serio daño al país. El Consejo, por lo tanto, ordena que (la comisión) investigue su desempeño y los proyectos que fueron aprobados o atribuidos por el gabinete», siendo emitida parte de la nota en un comunicado televisado a todo el país. La Comisión ha sido investida de potestad para confiscar las propiedades de las que fueran titulares los miembros del anterior gobierno y sus familiares y que pudieran haber sido adquiridas de forma ilícita. [8][9][10] Al mismo tiempo se dio a conocer por Europa Press, según fuentes anónimas de la compañía aérea Thai Airways, que Thaskin, cuando organizó su gira internacional que empezaba con una visita a Finlandia días antes del golpe, pudo haberse llevado parte de su fortuna al extranjero en dos aviones que partieron de Bangkok los días 9 y 10 de septiembre con 114 maletas, arcones y bultos. [11]


[editar] Depuración del ejército

El 1 de octubre, al mismo tiempo que se aprobaba la nueva Constitución y era nombrado el Primer Ministro, entraba en vigor una completa remodelación de los mandos militares de las Fuerzas Armadas aprobada por el Consejo para la Reforma Democrática.

En total afectó a 612 Jefes y Oficiales, muchos de ellos cercanos al anterior Primer Ministro Thaksin o que se formaron militarmente con él. Estos últimos fueron relegados a puestos inactivos. El más significativo fue el general Lertrat Ratanavanich, quien iba a ser promovido a Jefe de la Defensa con Thaksin, fue destinado a Inspector general de la Defensa, un cargo ceremonial.

Fueron promovidos Jefes y Oficiales que habían participado en el golpe de Estado de manera decisiva. El general Winai Phatthiyakul, actual secretario del CRD, fue designado Secretario del Consejo de Seguridad Nacional; Boonsang Niampradit fue designado Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas; el Teniente General Viroj Buacharoon, que era consejero del Ejército, pasó a ocupar la Jefatura del Comando de la IV Región Militar, lugar donde opera la guerrilla musulmana.[12]

[editar] Limitaciones políticas, censura de prensa y comunicaciones

La junta acordó ampliar las limitaciones de las actividades políticas dictadas los primeros días a las provincias y municipios. Un portavoz autorizado aseguró que se había redactado una Constitución interina que regirá el país hasta que se elabore un nuevo texto.[13]

Las autoridades militares debieron reiterar «a los responsables de los medios de comunicación su obligación de cumplir las nuevas normas, la infracción puede ser el cierre». Se anunció el día 21 que la junta militar bloqueará la emisión de los canales de televisión y cortará la señal a las radios que difundan mala «información y rumores». La censura esta centrada en los medios audiovisuales tailandeses e internacionales, como BBC y CNN, cuyas imágenes han sido bloqueadas en varias ocasiones desde el día 19.[14]

El Ministerio de Información informó que las restricciones alcanzaban a la difusión de mensajes SMS en televisión o llamadas en directo a la radio. Los Webmaster fueron obligados a cerrar las páginas de Internet de contenido político durante doce días bajo la amenaza de una clausura permanente. Tras el bloqueo militar de los medios de comunicación, blogs como Bangkok Pundit narraron con detalle los acontecimientos que afectan a todo el país. En Flickr varios usuarios colocaron fotografías con escenas de las horas anteriores y posteriores al golpe y en YouTube aparecieron algunos vídeos en los que se pueden ver las calles de Bangkok tomadas por los militares. [15]

Palanggoon Klaharn, portavoz de los golpistas, manifestó que se «actuará preventivamente» contra la prensa extranjera que cubre la situación en Tailandia por la desinformación de los periodistas no tailandeses que insultaban a la monarquía del país, sin especificar cuales eran esos insultos.[16]

Después de recibir la orden las tropas el día 23 de septiembre para mostrarse amables con la población, la Junta Militar decidió el día 26 prohibir los bailes y espectáculos públicos cerca de donde se encuentran unidades del ejército después de que un reducido grupo de bailarinas vestidas con vestimenta militar realizasen una función en una plaza de Bangkok para entretener a los soldados. [17]

[editar] Texto constitucional

La Junta Militar concluyó el borrador del nuevo texto constitucional el 25 de septiembre y que fue entregado al Rey el 30 del mismo mes para su evaluación, examen y ratificación. La nueva norma sustituirá a la constitución de 1997 que fue abolida el mismo 19 de septiembre. [18].

El Consejo para la Reforma Democrática anunció, el 1 de octubre la entrada en vigor de la Constitución temporal al tiempo que proponía a Chulanont para Primer Ministro. El anunció fue hecho a través de la televisión estatal después de que el rey Bhumibol Adulyadej, hubo firmado las leyes fundamentales propuestas por la Junta Militar.[19] [20][21]

Los puntos esenciales del nuevo texto constitucional establecen.[22].[23] [24][25]:

  1. El Consejo para la Reforma Democrática se convierte en el Consejo de Seguridad Nacional con facultades para cesar al Primer Ministro y/o a alguno o todos los miembros del gabinete bajo las órdenes de su Presidente, el general Sonthi.
  2. Se creará una Asamblea Nacional de 250 miembros elegidos por el Consejo Nacional de Seguridad y con la aprobación del Rey. Ninguno de ellos podrá ser Ministro.
  3. Se nombrará un grupo de 35 persdonas encargadas de la redacción de un nuevo texto constitucional para octubre de 2007. Este grupo estará integrado por 10 expertos legales elegidos por el Consejo de Seguridad Nacional y 25 por una Asamblea Popular de 2000 miembros, elegida también por dicho Consejo.
  4. Los partidos políticos tienen prohibida su participación en la elaboración del texto constitucional.
  5. Todas las decisiones tomadas por el Consejo para la Reforma Democrática desde el golpe de Estado del 19 de septiembre permanecerán en vigor, incluyendo las restricciones a las libertades públicas, censura de prensa y demás.
  6. La nueva norma garantiza la inmunidad de la Junta Militar por el golpe de Estado y las decisiones tomadas hasta la fecha.

[editar] Proceso de elección del Primer Ministro

La junta militar se reunió durante los primeros días del golpe para proponer al rey un conjunto de posibles candidatos entre los que deberá elegir el Primer Ministro de transición. Después se barajaron diversos nombres. Entre los posibles candidatos se encuentra el general Surayud Chulanont, miembro del Consejo Privado del Rey, el Gobernador del Banco Nacional de Tailandia, Pridiyathorn Devakula, Supachai Panitchpakdi, ex director general de la Organización Mundial del Comercio y Secretario general de la UNCTAD, Charnchai Likhitchittha, el ex-presidente del Senado, Meechai Richuphand y el presidente del Tribunal Supremo, Akkharathorn Chularat. [26][27][28]. No obstante el general Sonthi declaró el 26 de septiembre que «es necesario conservar el Consejo [Militar] a fin de que no haya carencias en el Ejecutivo» aunque se elija un nuevo Primer Ministro.[29]

El primer Ministro depuesto, Shinawatra, instó desde Londres a la convocatoria de elecciones generales cuanto antes: «Esperamos que el nuevo régimen prepare sin demora nuevas elecciones generales y que preserve los principios de la democracia» y aseguró desconocer en los días previos al 19 de septiembre que se preparaba un golpe de estado. [30]

El 28 de septiembre un portavoz de la Junta Militar anunció que el CRD había resuelto el nombramiento del Primer Ministro entre cinco candidatos, sin especificar ni al elegido ni entre quienes. No obstante se daba por seguro entre distintos medios que la propuesta recaería en Surayud Chulanont, militar retirado, miembro del Consejo Privado del Rey y que llegó a ser Comandante Supremo del Ejército. [31][32][33]

[editar] Gobierno interino

El 1 de octubre el CRD comunicó oficialmente la elección de, Surayud Chulanont, como nuevo Primer Ministro interino durante un año hasta que se celebren elecciones en octubre de 2007. El líder golpista, general Shonti declaró «que el pasado día 28 fui a su casa y dediqué media hora para convencerle a que acepte el cargo mientras el país se encuentra en crisis... El general ha recibido la confianza necesaria para convertirse en primer ministro, y el rey le ha elegido para administrar el país de ahora en adelante». [34][35][36][37]

El general Chulanont manifestó, después de jurar su cargo, primero ante el Consejo para la Reforma Democrática y luego ante el Rey, con respecto al conflicto con los musulmanes en el sur que «los problemas políticos y en el sur del país son productos de la injusticia... Urjo a todos a que nos ayuden a resolver estos dos problemas» [38] Expresó que las prioridades del nuevo gobierno serán «la solución de dos candentes asuntos: los problemas políticos y la violencia en el sur, para lo cual se requiere la cooperación de todos los sectores de la sociedad» y que el nuevo gabinete estará en dos semanas.[39]

El general Shonti, Presidente del Consejo de Seguridad Nacional -sustituto del Consejo para la Reforma Democrática-, manifestó su satisfacción por el nombramiento del nuevo Primer Ministro y que «[éste] usará su juicio para escogerlos [ministros]. Los miembros del futuro gabinete ministerial tendrán más conocimientos que nosotros sobre cómo administrar los asuntos del estado»[40]

El 5 de octubre el Primer Ministro Chulanont manifestó su intención de establecer un contacto con los separatistas musulmanes del sur calificado «como diálogo, no negociación».[41]

El 9 de octubre[42][43], con la aprobación del Rey, se formó el gabinete compuesto por:

  • Primer Ministro: Surayud Chulanont
  • Viceprimer Ministro y Ministro de Finanzas: Pridiyathorn Devakula
  • Viceprimer Ministro y Ministro de Industria: Kosit Panpiemras
  • Viceministro de Industria: Piyabutr Cholvijarn
  • Ministro adjunto al Primer Ministro: Khunying Thipawadee Meksawan
  • Ministro adjunto al Primer Ministro: Thirapat Serirangsan
  • Ministro de Asuntos Exteriores: Nitya Pibulsonggram
  • Viceministro de Asuntos Exteriores: Sawanit Kongsiri
  • Ministro de Defensa: Bunrod Somtad
  • Ministro del Interior: Aree Wong-araya
  • Viceministro del Interior: Banyat Chansena
  • Ministro de Justicia: Charnchai Likitjitta
  • Ministro de Transportes: Thira Haocharoen
  • Viceministro de Transportes: Sansern Wongcha-um
  • Ministro de Turismo y Deportes: Suvit Yodmani
  • Ministro de Desarrollo Social y Seguridad Humana: Paibool Watanasiritham
  • Ministro de Agricultura y Cooperativas: Thira Sutabutra
  • Viceministro de Agricultura y Cooperativas: Rungruang Issararangkura Na Ayutthaya
  • Ministro de Energía: Piyasvasti Amranand
  • Ministro de Comercio: Krirkkrai Jirapaet
  • Ministro de Desarrollo y Recursos Naturales: Kasem Sanitwong Na Ayutthaya
  • Ministro de Información: Sitthichai Pokai-udom
  • Ministro de Trabajo: Apai Chanthanajulaka
  • Ministro de Cultura: Khunying Khaisri Sri-aroon
  • Ministro de Ciencia y Tecnología: Yongyuth Yuthavong
  • Ministro de Educación: Wijit Srisa-arn
  • Ministro de Salud Pública: Mongkol Na Songkhla


[editar] Formación del Gabinete

Pridiyathorn Devakula, Presidente del Banco de Tailandia, manifestó haber recibido la propuesta de integrarse en el nuevo gobierno por parte de Chulanont y que había aceptado.[44][45]

[editar] Asamblea Nacional

Tal y como establece la Constitución interina, el 12 de octubre de 2006 el Rey aprobó la propuesta realizada por el Consejo de Seguridad Nacional con los 250 componentes de la nueva Asamblea Nacional que cumplirá las funciones de la antigua Cámara de Representantes y el Senado. La principal función, además de la legislativa, será la elaboración y aprobación de una nueva Constitución, para lo cual tiene de plazo hasta octubre de 2007. [46]. Entre los miembros se han elegido sólo cuatro representantes de los partidos políticos: Suri Pitsuwan del Partido Demócrata de Tailandia, Akkarapol Sorasuchart del Partido Mahachon, Pinij Jarusombat, antiguo miembro del Thai Rak Thai, y Kanchana Silapa-archa del Chart Thai.[47]

[editar] Reacciones públicas ante el nuevo gobierno y la nueva Constitución

El líder del Partido Demócrata de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, manifestó su apoyo al Chulanont señalando que es una figura altamente respetada y que conoce su integridad. Por parte del Thai Rak Thai, en el gobierno hasta el golpe de Estado, Pimuk Simaroj actuando como portavoz manifestó que «damos nuestro apoyo moral para que nos pueda liderar hacia la normalización del país», añadiendo que lo consideran un hombre habil y capaz y que como partido le piden que saque adelante la nación.

Por otro lado, Ji Ungpakorn, profesor de la universidad de Chulalongkorn y que fue uno de los activistas contra el golpe de Estado, fue crítico afirmando que la Junta Militar a elegido a uno de los suyos como Primer Ministro, como cabeza de la dictadura militar.[48]

[editar] Reacciones internacionales

Un portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos manifestó que la Constitución interina se ajustaba a la protección de los derechos fundamentales y confiaba que se levantasen las restricciones a los mismos en breve plazo, añadiendo que «esperamos que el nuevo primer ministro, así como los miembros de su gabinete, trabajen con una amplia representación de la sociedad tailandesa para facilitar un rápido retorno a las reglas democráticas». El embajador de Estados Unidos en Tailandia se reunió con el Primer Ministro Chulanont para expresarle el deseo de su país de un pronto retorno a la democracia, manifestando después de la entrevista que Chulanont le había dicho que así se haría. El 3 de octubre un portavoz de la Casa Blanca indicó en rueda de prensa que la «imagen de Tailandia a los ojos del mundo y las relaciones con EEUU se verán perjudicadas hasta que Tailandia vuelva a su lugar como un líder democrático en Asia», mostraba su preocupación por los derechos fundamentales y reclamaba «la protección clara y sin ambages de las libertades civiles por parte de las autoridades civiles y las militares, y un rápido retorno a las elecciones democráticas»[49][50]

La Primera Ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, manifestó la preocupación de su gobierno por el nuevo gabinete tailandés, pidiendo a los nuevos gobernantes que «procedan sin demora a la restauración de la Constitución y que celebren elecciones justas y libres. ... Han sido reducidos derechos civiles y políticos muy básicos de libertad y expresión»

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón se manifestó preocupación y se exigió el restablecimeinto del sistema democrático.

El gobierno de Camboya, a través de un portavoz, dijo que el gobierno «no acogía con agrado este asunto y desear una vuelta inmediata a la democracia sin derramamiento de sangre», esperanod que el proceso de elección del Primer Ministro permanente se haga mediante procedimientos democráticos. Sin embargo el 5 de octubre el Primer Ministro de Camboya, Hun Senm, felicitó a Surayud Chulanont por su designación en un mensaje radiado: «hay un gobierno provisional en Tailandia. Tailandia ha establecido un nuevo gobierno. Ahora Tailandia tiene un nuevo primer ministro. Deseo buena suerte al nuevo primer ministro».[51]

El ministro de la Presidencia de Filipinas, Eduardo Ermita, prefirió considerar el proceso en Tailandia como un «asunto interno».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China fue el único que emitió un comunicado satisfactorio con la nueva situación política indicando que el gobierno «estaba feliz» y desenado armonía para la sociedad tailandesa y su economía.[52][53][54]

Durante un encuentro diplomático del gobierno con varias delegaciones en el país el 11 de octubre, la Unión Europea, a través del embajador de Finlandia, manifestó sus dudas ante el nuevo gabinete, aunque indicó que no se establecerían sanciones diplomáticas. Japón, en palabras de su embajador en Tailandia, manifestó que sería una buena medida del gobierno interino levantar la ley marcial que seguía vigente. En el mismo sentido se expresó el embajador de Camboya, aunque matizó que era un problema interno del país.[55][56]

[editar] Enlaces externos

[editar] Referencias

  1. La junta cambiará la Constitución a fin de que los futuros dirigentes sean más responsables de sus actos, Europa Press, 22 de septiembre de 2006
  2. 'La junta constituye un comité especial anticorrupción para investigar los presuntos delitos de Thaksin, Europa Press, 22 de septiembre de 2006
  3. Rey de Tailandia nombra formalmente a Junta Militar como gobierno interino, Unión Radio, 22 de septiembre de 2006
  4. (en inglés)Kraisak set for Foreign portfolio, The Nation, 21 de septiembre de 2006
  5. (en inglés) Coup leaders gets full police power, The Bangkok Posto, 22 de septiembre de 2006
  6. Líderes de golpe Tailandia nombran a jefe bco. central en junta, Reuters, 26 de septiembre de 2006
  7. (en inglés) Thaksin regime's detained ministers freed. The Bangkok Post, 2 de octubre de 2006
  8. Tailandia: corrupción en la mira BBC Mundo, 24 de septiembre de 2006
  9. La junta militar establece una comisión para investigar la corrupción en el anterior gobierno tailandés, Europa Press, 24 de septiembre de 2006
  10. Junta militar empieza examinar supuesta corrupción de Shinawatra. Terra Actualidad, 25 de septiembre de 2006
  11. Thaksin podría haber sacado sus bienes de Tailandia antes del golpe de Estado, Europa Press, 24 de septiembre de 2006
  12. En vigor nueva estructura militar en Tailandia, Prensa Latina, 1 de octubre de 2006
  13. Tailandia: los golpistas elaboraron una lista de candidatos para reemplazar al derrocado primer ministro, Diario Clarín, 23 de septiembre de 2006
  14. El Rey de Tailandia nombra formalmente al nuevo Gobierno tras el golpe, 20 minutos, 22 de septiembre de 2006
  15. La censura en Tailandia tras el golpe no puede con Internet, 20 minutos, 22 de septiembre de 2006
  16. La junta golpista dice que "actuará preventivamente" contra la prensa externa, Larioja.com, 23 de septiembre de 2006
  17. Tailandia: la junta militar prohibió los espectáculos frente a los soldados golpistas, Clarín, 27 de septiembre de 2006
  18. Los golpistas en Tailandia concluyen a elaboración de la constitución interina, 20 minutos, 26 de septiembre de 2006
  19. Constitución en Tailandia tras golpe de estado, La Opinión Digital, 1 de octubre de 2006
  20. [http://www.diariosigloxxi.com/noticia.php?ts=20060928092910 La futura Constitución de Tailandia permitirá a los líderes golpistas cesar al primer ministro interino], Diario Siglo XXI, 28 de septiembre de 2006
  21. La futura Constitución permitirá a los líderes del golpe de Estado cesar al primer ministro interino, Europa Press, 28 de septiembre de 2006
  22. Tailandia: el gobierno golpista designó como primer ministro a un militar retirado, Clarin, 1 de octubre de 2006
  23. (en inglés) Thailand's interim constitution gets royal endorsement, web Oficial del Gobierno de Tailandia, 1 de octubre de 2006
  24. (en inglés) Main points of Thailand's military-backed interim constitution, Forbes, 1 de octubre de 2006
  25. (en inglés) Thailand king approves interim constitution, absolves coup leaders, Jurist, 1 de octubre de 2006
  26. La junta militar se reúne para seleccionar un primer ministro, Terra España, 23 de septiembre de 2006
  27. TAILANDIA: BARAJAN NOMBRES PARA NUEVO PREMIER, Ansalatina, 23 de septiembre de 2006
  28. Expectativa reina en Tailandia tras golpe de estado, Reuters América Latina, 23 de septiembre de 2006
  29. Los golpistas de Tailandia anuncian que seguirán gobernando al lado del nuevo primer ministro, Diario El País, edición digital y edición impresa del 26 de septiembre de 2006
  30. Shinawatra insta a convocar cuanto antes nuevas elecciones generales, El Diario Montañes, 22 de septiembre de 2006 (también en la eidición impresa)
  31. La junta militar tailandesa presentó al rey la Constitución y el nombre del jefe de Gobierno, Terra Actualidad, 29 de noviembre de 2006
  32. Considera Rey propuesta de primer ministro de Tailandia, Prensa Latina, 29 de septiembre de 2006
  33. Los golpistas tailandeses nombran primer ministro interino a un antiguo jefe de las Fuerzas Armadas. El Mundo, 29 de septiembre de 2006
  34. El general Surayud Chulanont jura su cargo como nuevo primer ministro de Tailandia, Terra Actualidad, 1 de cotubre de 2006
  35. La Junta Militar de Tailandia confirma a un general retirado como primer ministro interino, 20 minutos, 1 de octubre de 2006
  36. La Junta Militar confirma que el general retirado será primer ministro, Terra Actualidad, 1 de octubre de 2006
  37. Tailandia: la junta militar escogió un primer ministro civil, pero mantiene su nombre en secreto, Clarín, 28 de septiembre de 2006
  38. Tailandia: nuevo primer ministro, BBC Mundo, 1 de octubre de 2006
  39. (en inglés) Declaraciones en la Web Oficial del Gobierno de Tailandia
  40. Nuevo gobernante de Tailandia llama a la unidad nacional, Prensa Latina, 1 de octubre de 2006
  41. Líder golpista anuncia diálogo con separatistas musulmanes, Terra Actualidad, 5 de octubre de 2006
  42. Tailandia tiene ya nuevo gabinete ministerial, Prensa Latina, 9 de octubre de 2006
  43. El Rey de Tailandia aprueba el Gabinete diseñado por los militares golpistas, El Mundo, 9 de octubre de 2006
  44. (en inglés) Thailand's Surayud Appoints Central Bank Chief in New Cabinet, Bloomber, 2 de octubre de 2006
  45. (en inglés) I agree to join Surayud's cabinet : Pridiyathorn, The Nation, 2 de octubre de 2006
  46. Rey aprueba formación de Asamblea Nacional elegida por golpistas, Terra Actualidad, 12 de octubre de 2006
  47. El rey tailandés aprueba Asamblea Legislativa Nacional, Pueblo en Línea, 12 de octubre de 2006
  48. (en inglés) Retired Thai army commander sworn in, Hpuston Chronicle, 1 de octubre de 2006
  49. EU pide celebración rápida de comicios en Tailandia, El Financiero, 3 de octubre de 2006
  50. EE.UU. insta a Tailandia restaure las libertades, EMOL, 3 de octubre de 2006
  51. Primer ministro camboyano felicita al jefe de gobierno tailandés, Terra Actualidad, 5 de octubre de 2006
  52. Los Gobiernos asiáticos muestran su preocupación por la situación en Tailandia, Terra Actualidad, 2 de octubre de 2006
  53. EEUU insta a primer ministro a que promueva regreso a democracia, Terra Actualidad, 2 de octubre de 2006
  54. (en inglés) Thailand's post-coup PM starts work, The Age, 2 de octubre de 2006
  55. (en inglés) EU keeps eye on Thai political development, Bangkok Post, 13 de octubre de 2006
  56. (en inglés) New Thai PM launches diplomatic charm offensive, Swissinfo, 12 de octubre de 2006
Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com