Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
I.Ae. 30 Ñancú - Wikipedia, la enciclopedia libre

I.Ae. 30 Ñancú

De Wikipedia, la enciclopedia libre

I.Ae. 30 Ñancú
Descripción
Rol Cazabombardero
Tripulación Uno
Primer vuelo 17 de julio de 1948
Entrada en servicio Nunca
Constructor Fábrica Militar de Aviones
Dimensiones
Longitud 11,52 m
Envergadura 15 m
Altura 5,16 m
Superficie alar 35,32 m²
Pesos
Vacío 6.208 kg
Con carga 7.600 kg
Planta motriz
Motores dos Rolls-Royce Merlín, uno modelo 134 (a la izquierda) y el otro modelo 135 (a la derecha)
Potencia unitaria 2035 HP
Capacidades
Velocidad máxima 740 km/h (a 5,600 m)
Velocidad de crucero 500 km/h
Alcance 730 millas 2.700 km
Techo de servicio 8.000 m
Velocidad de ascenso 1.000 m/min
Carga alar 215 kg/m²
Relación peso/potencia 2,11 kg/HP
Armamento
Preveía la instalación de cuatro Cañones de 20 mm, una bomba de 250 kg y 10 rampas para Cohetes Aire-Superficie. El prototipo no disponía de armamento.

El I.Ae. 30 Ñancú fue un prototipo de avión de caza escolta y ataque, concebido en la Fábrica Militar de Aviones (FMA) de la República Argentina por el ingeniero italiano Marqués Cesare Pallavecino, llegado a ese país en el año 1946 contratado por el General Perón.

Era un avión del tipo "destroyer", cuya función sería la de caza-escolta y avión de ataque. Doctrinalmente escoltaría a los bombarderos cuatrimotores estratégicos Avro Lincoln de los que disponía la Fuerza Aérea Argentina por ese entonces.

[editar] Historia

En 1947, la División Proyectos Especiales del Instituto Aerotécnico (I.Ae.), encargado de los diseños de la FMA, encaró el desarrollo del modelo por orden de la Secretaría de Aeronáutica del Gobierno Argentino. Cesare Pallavecino dirigió un equipo de técnicos e ingenieros aeronáuticos argentinos, los que entregaron los planos de un monoplaza bimotor monoplano, de construcción enteramente metálica.

El proyecto fue identificado con la nomenclatura I. Ae. 30, y más adelante bautizado como "Ñancú", siguiendo la costumbre dentro de la FMA de identificar los diseños de aviones de combate con un vocablo indígena. En este caso, la denominación mapuche de una variedad de aguilucho oriundo de la Patagonia.

Dado lo completo del proyecto entregado por el equipo Pallavecino, los trabajos progresaron rápidamente, de modo que finalizando 1947 la FMA tenía un prototipo terminado al 30% y otros dos al 10%.

El 9 de julio de 1948 el primer prototipo salió de la fábrica para comenzar las pruebas de carreteo y el 17 de julio, el Ñancú realizó su primer vuelo bajo los mandos del piloto de pruebas Edmundo Osvaldo Weiss demostrando muy buenas características de vuelo. Dado el éxito de estas pruebas, se decidió la presentación del modelo en Buenos Aires ante el presidente Juan Domingo Perón junto al I.Ae. 27 Pulqui, primer jet latinoamericano.

En el vuelo de Córdoba a Buenos Aires, el Ñancú alcanzó una velocidad horizontal de 780 km/h, logrando un nuevo récord de velocidad para aviones de pistón del país sudamericano, que no ha sido superado.

El prototipo continuó volando un tiempo más, hasta que en 1949, durante una aproximación para el aterrizaje, su piloto Carlos Fermín Bergaglio dejó entrar en pérdida la máquina sin notar que aún estaba a demasiada altura sobre la pista. Cuando intentó recuperar altura el Ñancú hizo un giro sobre su eje longitudinal y capotó, destruyéndose parcialmente aunque sin consecuencias para su ocupante. Aunque podría haber sido reparado, la falta de interés en el proyecto (ya había empezado la era del reactor) y la escasez de fondos para emprender su construcción a la par de la de otros aviones de la FMA determinó que fuera dejado de lado y desmantelado tiempo después al igual que el resto de los prototipos.

[editar] Características

Las alas, de tipo cantilever, tenían largueros de una sola pieza a lo largo de la envergadura. La toma del ala con el fuselaje se realizaba mediante una unión continua; los flaps eran convencionales y los alerones estaban divididos en tres secciones articuladas con el fin de lograr un perfecto alineamiento. El fuselaje, de sección "en pera" y muy aproximada a la triangular, se adaptaba especialmente para alojar el número máximo de armas en la parte inferior con una mínima superficie frontal. La estructura era semimonocasco, totalmente metálica; el fuselaje estaba construido en dos secciones. delantera y trasera y se integraba con la deriva. Todas las superficies móviles tenían equilibrio estático y dinámico. El tren de aterrizaje, retráctil, estaba construido en fundición de aleación de aluminio y las horquillas de las ruedas principales incorporaban amortiguadores oleoneumáticos. Las patas del tren tenían la particularidad de girar 90º, al mismo tiempo que se replegaban hacia atrás y arriba, lo cual permitió mejorar las líneas aerodinámicas de la barquilla del motor. Las compuertas del tren se accionaban mediante el mismo descenso del conjunto, a través de una transmisión rígida y dispuesta de modo tal que podían cerrarse tanto en la posición retraída como en la de tren abajo; tenía frenos mecánicos y la rueda de cola era retráctil.

La planta motriz estaba constituida por dos motores Rolls Royce Merlin, de 12 cilindros en V refrigerados por líquido, con compresor de dos etapas y dos velocidades, que desarrollaban una potencia de 1.800 HP a 3.000 RPM c/u. Los radiadores estaban ubicados en el borde de ataque de las alas, entre el fuselaje y la barquilla del motor. Las hélices eran cuatripalas, giraban en sentido inverso y tenían 3,66 m de diámetro, velocidad constante, control hidromátíco y dispositivo de puesta en bandera.

El armamento lo constituirían cuatro cañones automáticos Oerlikon de 20 mm en el bajo la proa, aunque posteriormente se optó por instalar los más pesados Hispano Suiza 804, también de 20 mm. Se previó la instalación de una bomba de 250 kg bajo el fuselaje y dos baterías de cinco cohetes de 83 mm cada una colgadas debajo de las alas. Sin embargo, no se instalaron en los prototipos.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com