Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Jorge II de Gran Bretaña - Wikipedia, la enciclopedia libre

Jorge II de Gran Bretaña

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jorge II, rey de Gran Bretaña
Aumentar
Jorge II, rey de Gran Bretaña

Jorge II de Gran Bretaña (en alemán: Georg Augustus von Hannover) fue rey de Gran Bretaña y de Irlanda, duque de Brünswick-Luneburgo (en Hannover) y Príncipe-Elector del Sacro Imperio Romano Germánico desde el 11 de junio de 1727 hasta su muerte. Fue el segundo soberano de la Casa de Hannover y el último monarca británico que dirigió personalmente sus tropas en una batalla (en Dettingen en 1743). Asimismo, fue el último soberano inglés en nacer fuera de Gran Bretaña.

Jorge II fue famoso por sus múltiples conflictos con su padre y posteriormente con su hijo (algo muy común entre los soberanos de la casa de Hannover). Sus relaciones con su mujer fueron mucho mejores, pese a las numerosas amantes que tuvo. Jorge II ejerció poco control sobre la política durante el principio de su reinado, el gobierno estaba gobernado por el primer (no-oficial) "Primer Ministro" Sir Roberto Walpole.

Jorge Augusto nació en el Schloss Herrenhausen, en Hannover, el 30 de octubre de 1683, siendo el primogénito y único varón de los 2 hijos del duque Jorge Luis de Brünswick-Luneburgo (futuro rey Jorge I de Gran Bretaña) y de Sofía Dorotea de Brünswick-Luneburgo. La acusación de adulterio hecha a su madre -que nunca ha podido ser comprobada, a diferencia de su padre-, provocó el divorcio de sus progenitores en 1694; Sofía fue encarcelada en el castillo de Ahlden. Ella nunca más volverá a ver a sus hijos. Este hecho traería serias repercusiones en las relaciones entre padre e hijo, pues Jorge nunca le perdonó a su padre el haberlo separado de su madre.

Cuando Jorge Luis obtuvo el ducado de Brünswick-Luneburgo y el título de Elector de Hannover en 1698, el joven príncipe Jorge se convirtió en el presunto heredero de su padre.

El 22 de agosto de 1705, en el Schloss Herrenhausen, Jorge se casó con Carolina de Brandeburgo-Ansbach. De este matrimonio nacieron 9 hijos:

  • Carolina Isabel (Schloss Herrenhausen, Hannover 10 de junio de 1713 - palacio de St. James, 28 de diciembre de 1757).
  • Un hijo (n. y m. Londres, noviembre de 1716).

El Acta de Establecimiento (1701) estipuló que la corona británica pasaría a la abuela de Jorge Augusto, la electora Sofía de Hannover, si el entonces monarca reinante, Guillermo III, y su cuñada, la princesa Ana, murieran sin descendencia. Bajo los términos de esta Acta, Jorge Augusto fue naturalizado inglés en 1705. Ana, que había ascendido al trono inglés en 1702, lo admitió en la Orden de la Jarretera en 1706. Además, lo nombró duque de Cambridge, y más tarde ese mismo año, conde de Milford Haven, vizconde Northallerton y barón Tewkesbury.

Media corona de Jorge II, 1746. La inscripción reza GEORGIUS II DEI GRATIA (Jorge II por la gracia de Dios). Debajo de la cabeza del rey aparece la palabra  LIMA, para mostrar que la moneda se acuñó con plata capturada de una flota española que salía de Lima, Perú.
Media corona de Jorge II, 1746. La inscripción reza GEORGIUS II DEI GRATIA (Jorge II por la gracia de Dios). Debajo de la cabeza del rey aparece la palabra LIMA, para mostrar que la moneda se acuñó con plata capturada de una flota española que salía de Lima, Perú.

La reina Ana murió el 1 de agosto de 1714, poco después del fallecimiento de la electora Sofía (8 de junio de 1714). Por lo tanto, el hijo de Sofía, Jorge Luis, heredó el trono y fue coronado como rey Jorge I. El hijo de Jorge I, el príncipe Jorge Augusto, se convierte automáticamente en duque de Cornualles, duque de Rothesay y conde de Carrick. Su padre lo creó príncipe de Gales y conde de Chester el 27 de septiembre de 1714.

El príncipe de Gales seguía teniendo una relación extremadamente difícil con su padre. Cuando la princesa de Gales dio a luz a su sexto hijo, el príncipe Jorge Guillermo, en 1717, sobrevino un terrible pleito familiar; en el bautismo, el príncipe de Gales insistió que el duque de Newcastle (a quién el rey detestaba) fuera el padrino de su hijo, mientras que el rey había elegido como padrino a su hermano, el duque de York y de Albany. Cuando él insultó en público a su padre, pusieron al príncipe de Gales bajo custodia temporalmente. Luego, el rey expulsó a su hijo del palacio de St. James, la residencia real, y lo excluyó de todas las ceremonias públicas.

El príncipe de Gales utilizo todo su poder para animar la oposición a las políticas de Jorge I. Su residencia en Londres, Leicester House, se convirtió en un lugar de reunión para los opositores de su padre, incluyendo sir Roberto Walpole y Carlos Townshend, 2º vizconde Townshend. En 1720, Walpole animó a Jorge I y a su hijo a que se reconciliaran. En ese mismo año, Walpole vuelve a sus cargos políticos, de los cuales habían sido excluido desde 1717.

En 1721, el desastre económico de la Burbuja del Mar del Sur permitió que sir Roberto Walpole subiera al pináculo del poder. Walpole y los Whigs eran dominantes en la política, porque Jorge temía que los Tories no apoyaran la sucesión dispuesta en el Acta de Establecimiento. El poder de los Whigs era tan grande que los Tories no obtendrían de nuevo el poder hasta pasados 50 años. Sir Roberto Walpole controló el gobierno británico, pero, al haberse puesto de lado del rey, perdió el favor del príncipe de Gales.

[editar] El reinado

Jorge II accedió al trono a la muerte de su padre, el 11 de junio de 1727, pero los conflictos familiares continuaron, ahora entre él y su hijo Federico Luis, príncipe de Gales. Al parecer, el rey, habría planeado enviar a su hijo a un exilio en las colonias británicas, pero, finalmente, desistió de esta idea. Jorge fue coronado en la abadía de Westminster el 4 de octubre. Encargaron el compositor Handel escribir cuatro himnos nuevos para la coronación; uno de ellos, Zadok el Sacerdote, se ha cantado en cada coronación desde entonces.

Se esperaba que Jorge, en cuanto llegase al trono, despediría a Sir Roberto Walpole, que lo había traicionado al formar parte del gobierno de su padre. Asimismo, se creía con toda certeza que Walpole sería substituido por Sir Spencer Compton; Jorge solicitó a Compton -no a Walpole- escribir su primer discurso como soberano. Compton, sin embargo, solicitó a Walpole ayuda para dicha tarea, permitiendo con ello que la esposa de Jorge, la reina Carolina -una ardiente partidaria de sir Roberto Walpole-, declarara que Compton era un incompetente. Jorge cambió de parecer y, de acuerdo con la idea de su esposa, conservó a Sir Roberto Walpole como Primer Ministro. Walpole ganó lentamente el favor real, asegurando una generosa Lista Civil de £800.000 para el monarca.

También persuadió a muchos políticos Tories de aceptar la sucesión estipulada en el Acta de Establecimiento como válida. Agradecido, Jorge II ayudó a Sir Roberto Walpole a obtener una fuerte mayoría parlamentaria creando varios pares (que se sentarían en la Cámara de los Lores) entre los Whigs.

Mientras vivió la reina Carolina, la posición de Sir Roberto Walpole fue segura. Era el amo de la política interna, y ejerció un cierto control sobre la política extranjera de Jorge II. Mientras que Jorge estaba impaciente por una guerra en Europa, Walpole era más cauteloso. Así, en 1729, animó a Jorge II que firmara un tratado de paz con España.

La relación de Jorge con el príncipe de Gales empeoró durante la década de 1730. Cuando Federico Luis se casó con Augusta de Sajonia-Gotha, estalla la guerra abierta; Jorge II lo destierra, con su familia, de la corte real en 1737. Después de perder a su hijo, Jorge también perdió a su esposa, que murió el 20 de noviembre de 1737. Cuando ella le pidió que volviera a casarse, él le dijo "Non, j'aurai des maitresses!" (en español: "no, tendré amantes!"). En 1734 fundó la Universidad Georg Augustus de Göttingen.

En contra del consejo de Walpole, Jorge II se embarca en una nueva guerra con España en 1739 (la Guerra de la oreja de Jenkins) que acabaría con la humillante derrota del almirante Sir Edward Vernon, en el sitio de Cartagena de Indias. Europa estaba guerra desde la muerte del emperador Carlos VI en 1740. Se disputaba el derecho de su hija, María Teresa, a sucederlo en sus dominios austríacos. La guerra de Jorge II con España se convirtió rápidamente en parte de la Guerra de Sucesión Austríaca.

A Sir Roberto Walpole le fue imposible evitar un importante conflicto europeo. Él también tuvo que hacer frente a la oposición de varios políticos, encabezados por Juan Carteret, 2º barón Carteret (luego 2º conde Granville). Acusado manipular las elecciones parlamentarias, Walpole se retiró en 1742 después de veinte años en su cargo. Lo substituyó Spencer Compton, 1er conde de Wilmington, que había sido elegido por Jorge II, tras su coronación, para el cargo de Primer Ministro, y que no pudo obtener entonces dicho puesto debido a los maniobras de la reina Carolina. Lord Wilmington, sin embargo, era sólo una figura decorativa; el poder estaba en realidad en las manos de Lord Carteret. Cuando Lord Wilmington murió en 1743, Enrique Pelham tomó su lugar.

La facción favorable a la guerra, liderada por Lord Carteret, temía que si María Teresa no llegaba al trono austríaco, el poder de Francia en Europa aumentaría notablemente. Jorge II accedió a enviar tropas a Europa, aparentemente para ayudar a María Teresa, pero en realidad para evitar que las tropas enemigas marchasen sobre Hannover. El ejército británico no había luchado en una guerra europea importante desde hacía casi veinte años, durante los cuales el gobierno había descuidado gravemente su mantenimiento. Sin embargo, Jorge II envió sus tropas a Europa entusiasmado. Él los acompañó personalmente, conduciéndolos en la batalla de Dettingen en 1743, siendo el último monarca británico en mandar a sus tropas en batalla. El ejército estaba al mando directo de su hijo predilecto, el príncipe Guillermo Augusto, duque de Cumberland. La guerra no fue bien recibida por el pueblo británico, que pensaba que Jorge II y Lord Carteret perjudicaban los intereses británicos en favor de los Hannover.

Entretanto, los opositores franceses de Jorge II organizaron una nueva rebelión jacobita durante la Guerra de Sucesión Austríaca. El hijo de Jacobo II, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo (el "Viejo Pretendiente") había llevado a cabo dos rebeliones anteriores; la rebelión de 1715 ("los Quince"), después de la cual huyó a Francia, y la rebelión de 1719 ("los Diecinueve") que fue tan débil que llegó a ser absurda. El hijo del Viejo Pretendiente, Carlos Eduardo Estuardo ("Bonnie Prince Charlie"), sin embargo, dirigió una rebelión mucho más importante en favor de su padre en 1745. Los "Cuarenta y Cinco", como fue conocida, estuvo a punto de destronar a Jorge II.

Bonnie Prince Charlie desembarcó en Escocia en julio de 1745. Muchos escoceses eran leales a su causa; logra derrotar a las fuerzas británicas en septiembre. Entonces trató de entrar en Inglaterra, en donde incluso los católicos romanos parecían hostiles a la invasión. El rey Luis XV de Francia, que había prometido enviar 12 mil soldados para ayudar a la rebelión, nunca los envió. Un ejército británico al mando del duque de Cumberland, mientras tanto, obligó a los jacobitas a retroceder a Escocia. El 16 de abril de 1746 Bonnie Prince Charlie se enfrentó al duque de Cumberland en la batalla de Culloden, la última batalla que se libraría en suelo británico. Las menguadas tropas jacobitas fueron derrotadas por los británicos. Bonnie Prince Charlie escapó a Francia, pero muchos de sus partidarios escoceses fueron capturados y ejecutados. El moviemiento jacobita fue derrotado definitivamente; no se hizo ninguna otra tentativa seria de restauración de la casa Estuardo.

Mientras esto ocurría en Escocia, continuaba la Guerra de Sucesión Austríaca. Se firma la paz en 1748, reconociéndose como emperatriz a María Teresa, la cual, más tarde rompe la alianza con Gran Bretaña, juzgándola poco fiable.

Desde entonces y hasta su muerte, Jorge no tomó ningún interés activo en política o en guerras. Durante sus últimos años se estaba poniendo en marcha la Revolución Industrial, mientras que la población crecía rápidamente. La dominación británica en la India aumentó con las victorias de Roberto Clive en las batallas de Arcot y la batalla de Plassey.

Hasta 1752, en Gran Bretaña regía el Calendario Juliano, pero en ese año adoptó por fin el Calendario Gregoriano. El cambio de calendario requirió la omisión de 11 días; el 2 de septiembre fue seguido por el 14 de septiembre. Además, el 1 de enero se convirtió en el principio oficial del Año Nuevo, en lugar del 25 de marzo. El 1 de enero se usa oficialmente desde entonces como principio del Año Nuevo, pero el 25 de marzo todavía se conservó durante bastante tiempo en el uso normal. También, para asegurar la consistencia al guardar los registros financieros, y para prevenir que los pagos anuales no fallasen bajo el pretexto del cambio del Calendario Juliano al Gregoriano, el Año Fiscal no fue cambiado, con el resultado de que, desde entonces, en el Reino Unido el año fiscal comienza cada 6 de abril.

El Primer Ministro de Jorge, Enrique Pelham, murió en 1754, siendo sucedido por su hermano, Tomás Pelham-Holles, 1er duque de Newcastle, y luego por Guillermo Cavendish, 4º duque de Devonshire en 1756. Otro ministro notable fue Guillermo Pitt el Viejo. Pitt fue designado Secretario de Estado durante la administración del duque de Devonshire, pero se había ganado la aversión del rey cuando, años antas, se había opuesto a la participación británica en la Guerra de Sucesión Austríaca. La hostilidad se hizo evidente en la crítica de Jorge a los discursos de Pitt a principios de 1757. En abril del mismo año, Jorge II despidió a Pitt, pero lo repuso en su cargo más tarde. Al mismo tiempo, el duque de Newcastle volvió a ocupar el cargo de Primer Ministro.

Como Secretario de Estado para el Departamento del Sur, Guillermo Pitt el Viejo dirigió la política durante la Guerra de los Siete Años (que se puede ver como una continuación de la Guerra de Sucesión Austríaca). La emperatriz María Teresa hizo una alianza con sus anteriores enemigos, Rusia y Francia, y se volvió enemiga de Gran Bretaña y de Hannover. Jorge II temió que esta nueva alianza invadiera Hannover; por ello, se alió con Prusia. Gran Bretaña, Hannover y Prusia se vieron frente a muchos poderes europeos, incluyendo Austria, Rusia, Francia, Suecia y Sajonia. La guerra se trasladó de Europa a Norteamérica (donde el conflicto fue conocido como la Guerra Franco-India) y a la India (donde fue llamada la Segunda Guerra Carnatica).

Jorge II murió en el palacio de Kensington, el 25 de octubre de 1760, a los 76 años de edad -víctima de una disección aórtica mientras usaba su retrete-, siendo sepultado en la abadía de Westminster.

Fue padre de un hijo ilegítimo:

— Con: Amelia Sofía de Wendt (n. 1710 - m. Hannover, 20.10.1765), nombrada condesa de Yarmouth:

  • Johann Luis (n. Hannover, 22.4.1736 - m. Hannover, 10.10.1811), nombrado conde de Wallmoden-Gimborn, siendo conocido con este título; casado primero con Charlotte de Wangenheim y luego con Louise Christiane de Lichtenstein.



Predecesor:
Jorge I
Rey de Gran Bretaña e Irlanda y elector de Hanóver
1727 - 1760
Sucesor:
Jorge III

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com