Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
José Gil de Castro - Wikipedia, la enciclopedia libre

José Gil de Castro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

Según Joaquín Ugarte, José Gil de Castro nace en 1785 y muere 1841, basándose en el certificado de bautismo y la partida de matrimonio.

“…Nacimiento en la ciudad de Lima el día primero de setiembre de 1785, el pintor José Gil de Castro, se consagro en nuestra sociedad americana […] sólo se tienen noticias sin confirmación documental que en 1841, cuando tenía 56 años, se produjo silenciosamente su partida de este mundo…”


Gil de Castro es considerado un artista de transición, entre la colonia y la república; por su labor retratística tuvo la posibilidad de viaja a Chile y Argentina, realizando importantes encargos en estos países. En cuanto a su formación artística, se tejen muchas versiones, que fue un pintor autodidacta, o que perteneció a la Academia de Dibujo y Pintura (Cátedra de San Fernando), fundada por el Virrey Abascal en 1808 y cuya dirección fue encomendada al pintor quiteno Javier Cortés, o que quizá fue discípulo de algún pintor de renombre como José del Pozo o Julián Jayo.


Las principales características de sus obras son: , la simetría de sus composiciones, el hieratismo y la simplificación de de sus personajes, el detallismo y la fidelidad de los accesorios, el tratamiento peculiar en los rostros y manos, el manejo del claroscuro y colores satinados, sus cuadros contienen elementos descriptivos empleado textos, es decir, las cartelas y por último hay un marcado acartonamiento de las figuras y una gran penetración psicológica en los rostros.


Una de sus obras, más resaltantes es el retrato de José Olaya, ya que es la única obra de Gil de Castro que retrata no a un miembro de la elite cultural o político o religioso, sino a un mestizo proveniente de la clase popular, como era el caso de Olaya, quien era un pescador que sirvió a las fuerzas patriotas y en cuya labor, perdió la vida, convirtiéndose en héroe y mártir de la independencia. Gil de Castro, al retratarlo lo ennoblece, poniéndolo al mismo nivel que virreyes y criollos aristócratas .

GIL DE CASTRO y MORALES, José 1785-1840?

Pintor limeño autodidacta. Nació un 1 de setiembre, día de San Gil, está registrado su bautismo en los archivos de la Parroquia El Sagrario de Lima, todavía no se encuentra donde falleció, probablemente en Lima. En el Archivo Histórico Arzobispal de Lima, en el tomo 15, correspondiente a los años 1775-1787, folio 217, partidas de bautismo se lee:”... En la Cuidad delos Reyes, en veinte y tres de Henero de setecientos ochenta y seis años, Yo don Josefmariano de Bovadilla delicentia Parachi, exorcizé, puse Oleo y Crisma â Josef Gil, de quatro meses, aqn bautizó en caso de necesidad el Padre don Francisco Xavier Bruca, Prior de Monserrate, hijo legitimo de Josef Carvajal y demaría leocadia Morales, libres, fue su padrino Mauricio Rivera, testigos don Pablo Miranda, Presbítero y don Franco Mendoza.- Josef Mariano Bobadilla. Una rúbrica.(sic)...”. Según otros documentos figura como pardo libre, hijo legítimo de Don Josef Mariano Carvajal Castro y Doña Leocadia Morales, ambos libertos. En la partida en referencia el padre se registra solo como Josef Carvajal, cabe notar que a José Gil, se le impone el apellido materno del padre, lo que no era extraño en aquella época. Según Multatuti, en 1792 vivió en una propiedad de Don Tomás Muñoz, en la calle de Aldabas, ubicada en el Cuartel II, Barrio 2º. Con este artista, como en muchos de los mulatos, también existen controversias y falta de información en cuanto a su origen y fallecimiento. En el registro del Almanaque Mundial figura, 1780-1850; para Núñez Ureta, 1783-1841; para L. F. Tello, 1785-1841; para Villacorta Paredes, 1790-1850; para Westphalen 1783-1841; para Isabel Cruz (Chile) 1780-1840. José Gil de Castro, fue un hombre inteligente y con afán de superación pues, además de pintor, era ingeniero, cosmógrafo y topógrafo por lo cual fue admirado por sus contemporáneos. Siendo joven vivió en Trujillo del Perú por lo que algunos historiadores sindican a pintores contemporáneos como José del Pozo y Julián Jayo como sus maestros, datos que no se han podido confirmar. Ausente del Perú desde 1805, residió en Chile, pasó a la Argentina en 1811, se alistó en el Ejército Libertador, con éste hizo su entrada a Chile en 1814. Allí fue oficialmente nombrado Cartógrafo, Topógrafo y Capitán del Cuerpo de Ingenieros, Cosmógrafo y Proto-Autografista del Supremo Director y se le concedió ser: Miembro de la Legión de Mérito, título sólo conferido a personas muy estimables. En 1816 recibió honores del Cabildo de Santiago con el nombramiento de Maestro Mayor del Gremio de Pintores. Casado en Santiago de Chile un 8 de junio de 1817, según registros de Matrimonio en fojas 38v del libro Nº 7 de la Parroquia del Sagrario de Santiago de Chile, con María de la Concepción Martínez y Poso, criolla, hija de españoles, allí consta el nombre de su padre, como Mariano Castro. En 1920 es nombrado, segundo cosmógrafo y miembro de la mesa topográfica proto-artigrafista del Director Supremo. Regresó al Perú en 1822, dominador de la técnica del retrato, se convirtió en el Primer Pintor de Cámara del Gobierno Peruano, fue el primero en retratar a los libertadores. Dos años más tarde, en 1824, diseñaba los uniformes del ejército libertador. Fijó definitivamente su residencia en Lima, 1825. Él, marca el hito y su obra representa la transición entre la pintura colonial y la republicana. Fue el último representante destacado de la llamada Escuela Quiteña y uno de los primeros en romper la práctica del anonimato, firmando su producción artística, rompiendo una costumbre muy generalizada hasta fines del siglo XVIII. Uno de los cuadros, de más antigua data, es el retrato del Maestre de Campo Antonio García Lavin, (Alcalde la ciudad de Santiago de Chile) que lleva firma y fecha, “Año 1806: Faciebat Gil de Castro”. Posterior es el retrato de Fernando VII, 1812, conservado en el Museo de la Quinta Presa en Lima; una Virgen Rodeada de Ángeles y Santos y Nuestra Señora de las Mercedes, 1815, pintados en una de sus visitas a Lima; ya que estuvo siempre al lado de los libertadores. Casi toda su obra está firmada de una u otra forma. La Revista Actualidades, en un artículo firmado por Ismael Portal, reprodujo el retrato del General José de San Martín con motivo de la conmemoración de la independencia de la República Argentina: «... Son muchos los retratos del Protector del Perú, pero el que hoy damos, trabajado por el artista limeño José Gil, en 1817, a raíz de Chacabuco, es el que ha dado preferencia el Gobierno Argentino y el General Mitre en sus importantes estudios históricos declara la autenticidad de éste. En nota al pie del mismo artículo, se agrega: Tres retratos del héroe argentino pintó Gil; uno que obsequió al viajero Hill, en 1824; el que hoy damos, tomado en campaña y descubierto en La Serena, por el Señor Don Jacinto García, actual secretario de la Legación Argentina y otro en miniatura, regalado por el propio San Martín en 1823, al coronel argentino Olazábal, uno de sus oficiales predilectos...”. Gil era muy popular en Lima y se le conoció como «el mulato Gil». En Chile, está considerado como uno de los precursores de la pintura chilena y su obra figura en el Museo Histórico de Santiago. Son notables sus cuadros pintados de cuerpo entero de los más afamados personajes del Ejército Libertador de las nacientes repúblicas. Posaron para él en varias oportunidades: José de San Martín Matorras, pinturas que están en Argentina y Perú; Simón Bolívar Palacios, retratos que están en el Museo de Historia de la Magdalena (hoy Museo de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, MAAHP); uno de ellos de cuerpo entero, firmado en 1825 que se encuentra en el Museo de Arte de Lima y otro en Venezuela. También retrató a damas de la aristocracia de los países que recorrió junto con los libertadores y otros personajes importantes como: Ignacio Álvarez Thomas, 1818; Juan Bautista Eléspuru, 1832; al Marqués de Torre Tagle; Francisco de Paula Otero, 1829; Bernardo O’Higgins, José de la Riva Agüero, Antonio José de Sucre, Vidaurre, José Olaya, 1828; Felipe Santiago Salaverry, Mariano Paz Soldán, Mariscal Luis José de Orbegozo 1836; Francisco Mendoza y Ríos, 1837. Según los registros su última pintura es la del chileno José María de la Cruz y Prieto, 1839, -por lo que se deduce su fallecimiento-. Su obra es muy extensa y los mejores registros se encuentran en el vecino país de Chile, lugar donde vivió por muchos años, allí es muy apreciado, existe una fundación y una plazuela que lleva su nombre. Su Simón Bolívar, de la colección del MAAHP, figuró en la muestra itinerante titulada: Dos mil años de Retratos Latinoamericanos, ésta se vio en el Museo del Barrio de Nueva York, 2004, Museo de Arte de San Diego, Museo Bass, de Miami Beach, y en la Galería Internacional Smithsoniana, en el 2005, la exposición reúne 115 obras entre pinturas y esculturas de 15 países, recopiladas de diferentes museos de América, Europa y de colecciones privadas.

Gabriela LAVARELLO de VELAOCHAGA "Artistas Plásticos en el Perú, 1535 ~ 2005"

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com