Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Juego de plataformas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Juego de plataformas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase plataforma.

Los juegos de plataformas, o simplemente plataformas, son un género de videojuegos en el cual hay que andar, saltar o escalar sobre una serie de plataformas y acantilados, con enemigos, mientras se recogen items para poder completar el juego. Suele usar scroll horizontal hacia izquierda o hacia la derecha. Es un género muy popular de videojuegos creado en los primeros años 80 y que sigue manteniendo bastante popularidad en la actualidad.

Uno de los más característicos es Super Mario Bros. Aunque dentro de este género se encuentran también juegos como Donkey Kong, Sonic the Hedgehog, Adventure Island, Ghost and Goblins, Castlevania, Prince of Persia o Earthworm Jim. También son juegos de plataformas Super Mario 64 o Tomb Raider, que adaptan a las 3D el estilo de juego de este género.

Tabla de contenidos

[editar] Evolución

[editar] Años 80

El género nace en las máquinas arcade con los pioneros Space Panic y Donkey Kong en 1981. El uso de la gravedad y el empleo de escaleras o saltos para moverse a través de las plataformas que flotan a lo largo de la pantalla fue lo que hizo diferenciarse a esta clase de juegos de los de su época, los familiares del Pac-man, donde la perspectiva era cenital y no había gravedad. El género no terminó de definirse hasta la aparición de Pitfall!, publicado por Activision para Atari 2600 en 1982, que introdujo el scroll horizontal. No obstante, la poca capacidad de las consolas de la época (Atari 2600, Collecovision y similares) no era lo suficiente para explotar esta clase de juegos, por lo que las plataformas pasaron sin pena ni gloria por la Crisis del videojuego de 1983, apareciendo algunos títulos para ordenador como Manic Miner (1983) y su secuela Jet Set Willy (1984). También por aquella época aparecieron los primeros juegos isométricos, de la mano de SEGA con su Congo Bongo (1983).

La gran explosión de las plataformas vino de la mano de Super Mario Bros y la NES de Nintendo en 1985. Este juego no solo revolucionó el género de las plataformas, sino que supuso también toda una revolución en la industria, relanzando otra vez las videoconsolas (especialmente la NES), que tras la Crisis del videojuego de 1983 habían sido arrasadas por las computadoras personales de bajo coste como el Commodore 64. El Super Mario Bros introdujo en el género de plataformas una serie de elementos que sentarían precedente: la recolección de 100 items para conseguir vidas extra (en este caso, monedas), y la división en subniveles de los mundos.

Durante el reinado de la NES en la segunda mitad de los ochenta el género de las plataformas en 2D vivió sus mejores momentos. Por una parte la popularización de la fórmula del Mario en las máquinas arcade trajo grandísimos títulos como New Zealand Story o Bubble Bobble, de Taito, o Adventure Island de Hudson. Por otro lado las posibilidades de una consola casera permitieron la aparición de juegos mucho más largos, dando origen a los plataformas de exploración como Metroid (1986) o Castlevania (1986). Este subgenero tenía generalmente una historia y una ambientación más desarrollada, y un estilo de juego más orientado a exploración de los escenarios que al juego lineal y rápido de Super Mario Bros o los títulos provenientes de máquina arcade. Títulos como Ghosts and Goblins, Mega Man, Contra (conocido en Occidente como Probotector) o más tarde Prince of Persia (1989) fueron aportando frescura y popularidad al género durante la segunda mitad de los 80.

[editar] Años 90

En la primera mitad de los 90 el género se estandarizó por completo tanto en las consolas de 16 bits (SNES y Sega Mega Drive) como en las consolas portátiles (Game boy y Game Gear). En los 16 bits salieron grandes títulos como de Sonic the Hedgehog en la Mega Drive o Super Mario World en la SNES, y las nuevas versiones de sagas nacidas en los 8 bits como Super Metroid o Super Castlevania. Pero la popularización de los plataformas también dio lugar a miles de juegos de baja calidad, con toda clase de temas, saliendo como verdaderas plagas juegos con licencias de series o películas como Gremlins, Los Simpson, Aladdin, El Rey León, etc. Entre la marea de juegos de plataformas que se lanzaron en esta época, destacaban de vez en cuando títulos con un buen diseño como Earthworm Jim o Another World. La última gran revolución en las plataformas en los 16 bits vino con Donkey Kong Country de Rare, que utilizando un avanzado sistema de pre-renderización de los gráficos, explotó por completo las capacidades de la SNES.

Con la aparición de las 3D y la nueva generación de consolas se experimentó la conversión del género a la tercera dimensión. Los primeros títulos como Clockwork Knight para Sega Saturn presentaban gráficos tridimensionales pero un esquema de juego lineal, similar a los plataformas de toda la vida. Este tipo de juegos se consideran "2.5D". También se debe mencionar puntualmente el Jumping Flash, un juego para PlayStation que adaptaba los elementos de los juegos de plataformas con la jugabilidad en primera persona al estilo Doom.

No fue hasta la aparición de Super Mario 64 cuando se consiguió la fórmula correcta para adaptar el género a las 3D. Super Mario 64 introdujo escenarios completamente tridimensionales donde la libertad y la cantidad de movimientos en el escenario por fin consiguieron trasladar la jugabilidad, característica esencial de los plataformas, a la tercera dimensión. La genial fórmula de Super Mario 64, uno de los mejores y más influyentes títulos de la historia, tocó techo nada más estrenar el estilo en las 3D, y ningún título aportó nada excesivamente importante al género durante los años siguientes. Al mismo tiempo, Lara Croft y el revolucionario Tomb Raider abrían otra vía para los juegos de plataformas tridimensionales, más realista y adulta, y con mayor componente de aventuras y acción que de recolección de items y power-ups, que, si bien contienen numerosos elementos de plataformas, no es lo más representativo de esta clase de juegos.

También con las nuevas consolas de 32 bits, con alta capacidad de almacenamiento en CD-ROM, permitieron realizar grandes juegos de plataformas en 2D que revitalizaron el género, como Ray-Man, Castlevania: Symphony of the Night (una de las obras maestras de la saga) o Abe`s Oddysey, que introdujo una innovadora Inteligencia Artificial para los enemigos. También salieron excelentes juegos en 2.5D, que aprovechaban las capacidades técnicas de la nueva generación de consolas manteniendo un estilo de juego más clásico, como Crash Bandicoot o Klonoa para PlayStation o Nights into Dreams para Sega Saturn.

[editar] Años 2000

En la década de los 2000 se han seguido continuando las fórmulas establecidas en la generación de los 32 y los 64 bits en cuanto a los juegos en 3D y en 2,5D. Sobresalen en esta época Super Monkey Ball de SEGA, que además de tener el honor de ser el primer juego de SEGA para una consola de Nintendo, introdujo una innovadora jugabilidad a través de un personaje metido en una pelota de playa. Y Psychonauts (2005), un excelente juego realizado por Tim Schafer, uno de los autores de Monkey Island.

La aparición de Game Boy Advance en la primera mitad de la década también ha traído una nueva juventud a los juegos en 2D en la portátil, saliendo al mercado numerosos títulos que continúan el estilo marcado en la época dorada de los 16 bits, así como reediciones de juegos clásicos de NES y SNES. Hay que mencionar en este resurgir de los plataformas clásicos que ha traído la Game Boy Advance, Cave Story (2004), un juego freeware para PC que combina elementos de plataformas clásicos, de exploración, y arcade que, aún manteniendo la estética 16bit, tiene un acabado técnico que corresponde a los tiempos que corren y que es, probablemente una de las obras maestras del género.

Con las nuevas interfaces de las consolas de Nintendo, se experimenta con nuevas fórmulas para la jugabilidad, haciendo uso de la pantalla táctil de la Nintendo DS o del mando de la Wii. Algunos juegos ya salidos al mercado como Super Mario 64 DS u otros preparados para el lanzamiento de Wii como Super Mario Galaxy o las conversiones de Super Monkey Ball y Ray-Man para esta consola esbozarán lo que depara al género de plataformas en los próximos años.

[editar] Subgéneros

Por orden de aparición:

[editar] Juegos en 2D

Los juegos de plataformas en 2D se caracterizan por usar scroll de la pantalla, tanto horizontal como Super Mario Bros o Sonic the Hedgehog como en vertical como Bubble Bobble y Donkey Kong. Es el estilo de plataformas más clásico y es el más característico de las consolas de 8 y 16 bits.

[editar] Juegos en perspectiva isométrica

Además de los videojuegos de plataformas en 2D y 3D, existen los isometricos, que usaban esta proyección para darle un aspecto en 3D con gráficos en 2D. Estos juegos son característicos de los ordenadores caseros de los 80, donde obtuvieron su mayor popularidad y destacan el Batman y el Fairlight para Amstrad CPC.

[editar] Plataformas de exploración

Los juegos de plataformas de exploración tienen un estilo de juego diferente a los plataformas tradicionales, predominando el uso de escenarios más grandes, que se han de recorrer varias veces y en varias direcciones, una evolución continua de las habilidades del personaje y generalmente con un argumento y ambientación mucho más desarrolladas. Los más conocidos son las sagas de Castlevania y Metroid.

[editar] Juegos en 2.5D

Son juegos con desarrollo en 2D pero gráficos tridimensionales como Clockwork Knight o Crash Bandicoot.

[editar] Juegos en 3D

Los juegos de plataformas en 3D contienen escenarios completamente tridimensionales, como el Super Mario 64. También se consideran de plataformas juegos en tercera persona como Tomb Raider.

[editar] Cronología de los principales juegos de plataformas

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com