Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Lina Morgan - Wikipedia, la enciclopedia libre

Lina Morgan

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María de los Ángeles López Segovia, de nombre artístico Lina Morgan, (Madrid; 20 de marzo de 1937); actriz española.

Tabla de contenidos

[editar] Biografía

[editar] Primeros años

Vino al mundo en el seno de una familia formada por cinco hermanos: Emilio, Julio, Julia, José Luis y ella. Sus padres Emilio López natural de Torrejón de Velasco (un pueblo a 25 Km de Madrid) era sastre de profesión y Julia Segovia, natural de las Navas del Marques (Ávila), era ama de casa. Tras nacer en un piso de alquiler en la calle Don Pedro del castizo barrio de La Latina, a los 10 deja de los estudios de la escuela del Ayuntamiento de la calle San Marcos tras finalizar la Primaria. Durante los años cuarenta se trasladan de alquiler a un piso de la calle Hortaleza.


[editar] Sus primeros pasos profesionales

La niña Angelines Segovia comienza su andadura profesional en la escuela de la calle Pelayo, 48, donde su maestra Luisa López le enseña bailar. Tras los progresos que logra, consigue entrar en el Conservatorio de la calle Arenal, donde tiene como maestra a Karen Taf. Allí coincide con otras artistas futuras de la talla de Conchita Velasco, María Luisa Merlo, Esperanza Roy y Mari Carmen Ramírez. En estos años participa en el concurso de radio "Hacia la fama" (1945) y debuta sobre un escenario el 14 de abril de 1947 en un festival organizado por la academia celebrado en el Cine Proyecciones de Madrid, interpretando el número titulado "El antequerano".

Ya en 1949, cuando aún no había cumplido los 13 años, se enrola en su primera compañía profesional, “Los chavalillos de España”, debutando en el madrileño Teatro de la Gran Vía. La compañía se dirige entonces hacia Canarias, al Teatro Pérez Galdós, dónde comparte escenario con su primer novio, Manolo Zarzo, el galán de la compañía. Tras una operación de apendicitis, vuelven a Madrid pero en 1951 la compañía decide prescindir de ella.

En el invierno de 1951, Angelines y su hermana Julia trabajan como solista de baile en la sala de fiestas “La Parrilla del Rex” en la Gran Vía de Madrid. El espectáculo se llamaba “Del can-can al mambo” y compartían escenario con Esperanza Roy. Pero por su edad (apenas 15 años) no puede viajar con su hermana y la compañía a Italia y Grecia. De nuevo sin trabajo, se desplaza a Barcelona para trabajar en el Teatro Victoria con la compañía de Rafael Farina, en el espectáculo “La copla Andaluza". En esta obra se dedica a promocionarla por las calles de la ciudad condal vestida de gitana junto a dos guitarristas.

[editar] Los 50

El 23 de diciembre de 1952 va a debutar como vicetiple en la revista de la famosa compañía de Colsada titulada “Espabíleme usted al chico”, en el Teatro Ruzafa de Valencia. Compartía escenario con el primer actor, Alfonso del Real, y su esposa, la primera vedette Maruja Tomás, que se retiraba del género en esta revista, además de la alemana Trudi Bora, Rubén García, Luís Barbero, Luís Cuenca, Pedro Peña... Ya en 1953, Colsada la llevaba en el repertorio y cobraba nómina (75 ptas.) En esta compañía se mantuvo dos años.Otras obras de esta etapa, donde la estrella es la mencionada Trudi Bora, fueron "Kikiriki", "Cirilo, que estas en vilo", "La blanca doble", etcétera, y se representan en el Teatro de La Latina de Madrid en la temporada 1954-55.

En esa temporada, trabajando en una de las obras de la compañía ("Ana María", con Alfonso del Real y Gracia Imperio), tiene la oportunidad de sustituir a la tercera vedette tras un pequeño accidente de ésta. Ella, que se sabía el papel, la reemplazó brevemente, aunque con éxito, hasta la recuperación de aquella. Pero no suspuso un gran problema, ya que en 1955, Angelines será tercera vedette en la exitosa revista "La blanca doble" y junto a la estrella Gracia Imperi, Luís Cuenca y Pedro Peña, en La Latina, protagonizarían "¡Ay que trío!". En su tournée Colsada estrenó "Mi padre... Tu Padre... Su Padre..." de E. y A. Paso, más aprte el repertorio: "Secreto de Estadio" de Ballesteros y Cofiner, "Mis dos maridos" de Paso y Montorio y otra vez "Ana María" de Muñoz Román y Padilla. Estrenaría en provincias "Sirenas de Apolo", pero cuando el sagaz empresario la llevó a Barcelona, ya en 1956, Colsada la incopora a la tournée de otra gran compañía.

En 1955, Colsada estrena en el Teatro Apolo de Barcelona la obra “Mujeres o Diosas”, con un plantel de chicas todas extranjeras, motivo por el cual Angelines tiene que cambiar su nombre artístico por el de Lina Morgan, elegido por su hermano y ella misma, sin imaginar que con él va a ser conocida por varias generaciones de españoles. Con esta obra recorre España, en 1956,y siendo una de las primeras vedetet, junto a Adrián Ortega, la vedette Gipsy Paneck y Quique Camoiras. Poco después, ya como segunda vedette, Colsada estrena “Beldades y ... mentiras”, también con los dos actores anteriores y Lill Larsson.

A los 21 años, en 1958 y tras un periodo sin trabajo, la compañía de Ramón Clemente y Muñoz Román buscan una segunda vedette para la obra titulada “Un matraco en Nueva York”, en el Teatro Alcázar de Madrid junto a Manolo Gómez Bur y su esposa, Maruja Boldoba. El debut fue el 13 de junio de 1958 e interpretando el famoso personaje de madrileño del “Pichi”, obtuvo un éxito fulgurante, su primer gran éxito. Repitió el número aquella noche cuatro veces a petición del público, imponiendo su estilo al que le imponía el director Muñoz Román, inspirado en la célebre Celia Gámez. Había nacido una nueva estrella cómica. Así, ese mismo verano del 58 se presenta con el mismo cartel "Los diabólicos" y en septiembre pasa a la compañía de Manuel Paso con la obra "El tren de la felicidad", donde interpreta a una niña "a su estilo", consiguiendo de nuevo el éxito.

En 1959 trabaja en varias revistas: "Madame Frivolidad", "Oh la la", etc... con figuras como Luis Barbero, Lilian de Celis, Antonio Amaya, Nicole Blanchary, Cassen...

Y ya en 1960 y 1961 pasa por numerosas obras y compañías de primera fila: la de Ángel de Andrés, Juanito Navarro, Tony Leblanc y Gila, Antonio Garisa, ... compartiendo escena con los mejores cómicos del momento, tales como Antonio Casal, Mary Begoña, Tito Medrano, como vedette cómica y segunda vedette. Títulos de estos años son “El gato Celoso”, “Éste y yo, SL”, "El hijo de Anastasia", "Timoteo, qué las das" y la reposición de "Un matraco en Nueva York".

[editar] Primeros papeles en el cine y televisión

En esta vorágine de revistas, en 1961 llega el cine para Lina. Desde Hollywood se impone la moda de las actrices bajitas: Raquel Welch en EEUU, Lina Morgan en España... En 1961 debuta con “Vampiresas 1930” de Jesús Franco y le sigue “El pobre García” de Tony Leblanc como protagonista. A partir de entonces, en sus primeras películas los papeles que interpreta son como secundaria: en 1963 “Objetivo, las estrellas” de Tito Fernández y “Una tal Dulcinea” de Rafael J. Salvia; en 1964 “La cesta” de Rafael J. Salvia y “Algunas lecciones de amor” de J. M. Zabalza; en 1965 “Julieta engaña a Romeo”, de J. M. Zabalza; en 1967 “Qué hacemos con los hijos”, de Pedro Lazaga con la estrella Paco Martínez Soria y “Las que tienen que servir”, de J. M. Forqué, con un gran plantel en el que destacaban Conchita Velasco, Tony Leblanc, Alfredo Landa, Gracita Morales, y que ella iba a protagonizar en un principio. Tras estos dos grandes éxitos de taquilla en 1968 rueda “Los subdesarrollados”, de Fernando Merino, con Tony Leblanc.

Pero siguiendo su cronología como actriz de Teatro, en 1962 Muñoz Román la convence para que vuelva a su compañía para lanzarla como primera figura y escribe para ella “El Conde de Manzanares”, con Ángel de Andrés y Mercedes Sampedro, estrenada el día de los enamorados de 1962. En septiembre de ese año, con la compañía de Luis Escobar debuta en la versión española del vodevil francés “¿Boeing?, ¡Boeing!” junto a Juanjo Menéndez y Marisol Ayuso. Lina ya era una primera figura y vuelve a la revista en diciembre con Manolo Paso y “Una chica que promete”, junto a José Sazatornil y Esperanza Roy.

En 1963 se pasa al verso en la nueva compañía de Comedias Cómicas, junto a Rubén García, con las comedias de Juan José Alonso Millán “El Agujero” (un éxito) y “Soltero de Nacimiento”, que no resulta tan exitosa como se esperaba. Vuelve a la revista con Quique Camoiras en “Un aprendiz de marido”, que tampoco cosechó demasiado éxito.

Tras estos reveses, Lina consigue trabajo con la nueva compañía de Juanito Navarro, Antonio Casal y Manolito Díaz en el Teatro La Latina y la obra “Ay, qué ladronas”, que compaginarán con varias simultáneamente: “A medianoche”, “Las cosas de la viuda” y “El barbero de Melilla”. Es el momento en que forma pareja con Juanito Navarro en el mítico papel de padre bobalicón e hija con coletas que saltaría a la fama también en televisión.

Pero los avatares económicos de la compañía habían llevado al empresario Colsada a rescatar la compañía. Llegado el momento de emprender una gira, Lina pide un sueldo de 500 ptas. y tras serle negado, Colsada la contrata para “Y de la nena, qué”, estrenada en abril de 1965, en la que destacó por su papel de “La flamencona de Tarragona” y su parodia del éxito eurovisivo del momento “No tengo edad” de Gigliola Cinquetti. Y ese verano sale de gira con “Quiero un bebé”, estrenada en Salamanca, a la que sigue la reposición de “El barbero de Melilla”.

[editar] Lina, primera figura

Llegado este punto, Lina desea dar un cambio en su ya exitosa carrera. Sus logros en la revista junto a sus popularísimas parodias televisivas la llevan a exigir a Colsada ser primera figura del cartel. Convencido de la valía de Lina (tanto artística como económica), estrenan en diciembre del 65 “Dos maridos para mí”, con Juanito Navarro a su lado. Y así, será también cabeza de cartel en numerosas obras tanto en Madrid como en provincias: “Y parecía tonta” (1966), “Dos maridos para mí” (1967), “La rompe Platos” (1968), “La chica del barrio” (1969), “Qué vista tiene Calixta” (1970), “La chica del surtidor” (1971) y “Nena, no me des tormento” (1972). Una muestra del increíble éxito de la pareja, el sueldo de ambos cuadruplicaba el de un actor normal: cuando éstos cobraban 500 ptas. diarias, ellos llegaban a las 2000.

Lina y Juanito empiezan a colaborar en los tiempos en que debutaron en televisión: en 1964, el músico catalán Xavier Cugat les invita al programa que compartía con Tony Leblanc “Gran Parada”. Durante toda la década actuaría en obras como "La Chica del gato" (1966), “El landó de seis caballos” (1968), “La tonta del Bote” (1969) o “Nosotros, ellas y el duende” (1971) y colaboraría con parodias junto a Juanito en shows como “Escala en Hi-Fi” (1965, “Sábado 66” (1966), “Noches del sábado” (1966), “Nosotros” (1966) y “Galas del sábado” (1969), además de los grandes especiales de Fin de Año desde 1965. Incluso llegaron a protagonizar programas similares en radio y a grabar divertidos discos con sus gags.

[editar] Fin de la pareja Navarro-Morgan, llega el cine como protagonista

En 1972, el trío Coslada-Navarro-Morgan que tantos éxitos había cosechado se rompe cuando Lina se une como empresaria a la compañía del popular dúo cómico Zori-Santos. Se cree que comienza entonces una enemistad personal entre ambos actores y Navarro sustituye a Lina en las reposiciones de las comedias que habían protagonizado juntos por grandes nombres de la revista: Florinda Chico, Rafaela Aparicio, Paloma Hurtado, Eugenia Roca, Vicky Lussón,... Hasta 1978 no llega la paz a los antiguos compañeros, merecida para nos enturbiar una época en la que llegaron a ser los números uno de la comedia española. Incluso intentan nuevos acercamientos a finales de los 70 y 80, sin que se materializaran.

Con Zori y Santos protagoniza con mucho éxito “Un, dos, tres... cásate otra vez” (1972) y “El cuento de la lechera” (1973), fortaleciendo su capacidad como vedette y actriz cómica y dramática. Es un momento de sequía de contratos televisivos, pero la incansable Lina va a saber compaginar el Teatro con otras de sus grandes facetas y, sin duda, una las armas que la ayudó a su confirmación total: el cine.

Tras sus primeros pasos como secundaria, en 1969 el todopoderoso productor José Luis Dibildos la contrata para el éxito del año: “Soltera y madre en la vida”, junto a Alfredo Landa y Manolo Gómez Bur. Luego, “La tonta del bote” (1970) la consagra con premio a la mejor intérprete del Sindicato del Espectáculo. Aparece entonces en la vida de Lina el prolífico director Mariano Ozores, quien exige a los productores la presencia de la madrileña en sus filmes. Con él rueda “La Graduada” (1971), con José Luis López Vázquez, Florinda Chico y Antonio Ozores, en 1972 “Dos chicas de revistas” y “La descarriada” también con López Vázquez y “Una monja y un don Juan”, con Sazatornil y en 1973 “La llamaban la madrina”, con Saza, un gran éxito, “Señora Doctor”, con José Sacristán y “Ésta que lo es...”, con Arturo Fernández. Tal es el éxito que tiene que abandonar el Teatro y su triunfante colaboración con Zori y Santos para dedicarse por entero al cine a partir de 1974: dirigida por Ozores, “Dormir y ligar todo es empezar” y “Fin de Semana al desnudo”, ambas con Alfredo Landa en 1974 y “Los pecados de una chica casi decente", de 1975. Hace una incursión en el drama de la mano de J. M. Forqué en “Una pareja distinta” (1974), consiguiendo el premio a la mejor actriz en el Festival de La Coruña. Sus últimas películas fueron “Imposible para una solterona” y “Un día con Sergio”, con el galán Juan Luis Galiardo (1975). Durante casi 20 años, Lina volvió a sus orígenes teatrales y rechazó papeles de importantes directores como Berlanga, Almodóvar o Querejeta en las décadas de los 80 y 90.

[editar] Vuelta a los escenarios

En 1975 se anuncia el regreso de la Morgan a los escenarios. Tras rechazar un proyecto de TVE para narrar la historia del cuplé y otro del cantante Raphael para un espectáculo musical, Lina se asocia con su hermano y manager José Luis López, el autor Manuel Baz y el compositor Gregorio García Segura para formar compañía propia. Estrenan en el Teatro Barceló (cine que ella convierte en Teatro y que será su base durante varios años) “Pura metalúrgica” un mes antes de la muerte de Franco, pero fracasa en sus comienzos. Llegó a estar dos años sin percibir su salario, pero logró consolidar la compañía y que los miembros de la misma pudieran cobrar a tiempo. Y llega el éxito con “Casta ella, casta él” (1976), contratando a actores de renombre, además de aparecer ese mismo año de nuevo en televisión con un recordado especial: “La hora de... Lina Morgan”.

Con “La Marina te llama” (1977), nace la revista moderna. Junto a Anne Marie Rosier, Antonio Ozores, Amelia Aparicio, Tito Medrano, Ricardo Valle, Berto Navarro y Lola Pons, la que será su compañía titular, crea un gran espectáculo, diseñado y producido a lo grande, reinventando el género cómico español. Debuta en Madrid y vuelve a Barcelona tras doce años de ausencia, donde la acogida es extraordinaria. Durante la gira (hasta finales de 1979) se comenta que se recauda más de un millón de pesetas diario. Es así como, tras la reconciliación con su antiguo empresario Colsada, primero le alquila y luego le compra (por 127 millones de pesetas) el arruinado Teatro de la Latina, escenario de tantos éxitos en sus inicios y que remodela para convertirlo en el Teatro de su compañía. Con esta obra permanece hasta finales de 1980.

[editar] Los exitosos 80

En diciembre de 1981 estrena “Vaya par de gemelas”, en la que interpreta dos papeles y con la que obtiene el mismo éxito fulgurante. Es la primera revista retransmitida en directo desde un Teatro por televisión y es seguida por más de 20 millones de espectadores en 1983. Se repite el esquema ya visto en la anterior obra: gira por Barcelona y cientos de representaciones. En 1983 estrena “Sí, al amor”, en la que, durante la representación de la misma, sufrió un desprendimiento de retina y hubo de retirarse una temporada. Fue también emitida por TVE en 1986 (18 millones de espectadores) y que permanece en cartel hasta 1987, año en que estrena “El último tranvía”, que en 1990 emite TVE como especial Fin de Año con una audiencia de 7 millones de espectadores. En 1991 estrena su última obra hasta el momento, “Celeste no es un color”, que también es emitida en TVE en la Navidad del 93 con 9 millones de espectadores.

[editar] La vuelta a la televisión

Una nueva etapa empieza en los años 90. Lejos de estar anticuada o verse superada por el paso de los años, la siempre ágil y divertida vuelve a ser un fenómeno televisivo 30 años después. Las cadenas de televisión se la rifan y tras hacer “Fin de Año con Lina Morgan” dos años consecutivos (1991-1992) en TVE, con más de 6 millones de audiencia en ambos casos, realiza para Antena 3 Televisión la serie “Compuesta y sin novio” (1994), producida por Pedro Masó y en la que actúa junto al galán José Coronado (20 años más joven que ella), Queta Claver, Analía Gadé y Agustín González, que se estrenó en medio de un enorme interés por parte de crítica y público, con un presupuesto multimillonario y rodada en Benavente (Zamora). El debut fue segudo pormás de 8 millones de espectadores (todo un record para la tv privada en la época).

El cine aparece de nuevo en su vida de manos del mismo productor de la serie, Pedro Masó. Con “Hermana, pero qué has hecho” (1995), Lina comparte pantalla con Tote García Ortega, Pilar Bardem, José Mª Pou, Aurora Bautista y un largo etcétera aunque su resultado en taquilla es mediocre.

En 1995 vuelve a la que siempre fue su casa con el especial de TVE “La noche de Lina”, que obtiene una acogida magnífica en la noche de Navidad con una audiencia de más de 8 millones de espectadores.

En noviembre del 95 un duro golpe personal ataca con crueldad la vida de Lina. Su manager, compañero y hermano José Luis fallece de un tumor producido por una cirrosis. Este hecho le afecta profundamente hasta el punto de llevarla al borde de la depresión.

Pero tras este grave revés, su mayor éxito de esta etapa profesional estaba a punto de llegar. Fue “Hostal Royal Manzanares”, dirigida por Sebastián Junyent y producida por Valerio Lazarov, 61 capítulos emitidos durante tres temporadas en TVE (1996-1998) y rodados con público en vivo. Comparte reparto con Tote García Ortega, Mary Begoña, Joaquín Kremel, Pedro Rollán, Ana Obregón, Rafael Alonso y una larga lista de magníficos secundarios de la escena española, además de la aparición especial, con gran expectación, de un artista invitado en cada capítulo: más de seis millones de espectadores cada jueves la seguían, con audiencias de más del 40%. Recibió dos premios TP de Oro a la mejor actriz.

Tras el apoteósico éxito de esa serie, peor fue “Una de dos” (1998), dirigida por Junyent y José Ganga y producida por José Frade, en la que hacía un doble papel junto a Amparo Rivelles y Luis Merlo, con cifras cercanas a los tres millones y medio de espectadores en sus 20 capítulos, aunque TVE sólo emitió 19 antes de retirarla de la emisión. Pero siempre Ave Fénix, con “Academia de Baile Gloria” (2001), también de Junyent y Frade, recupera el estilo de Hostal Royal Manzanares y logra cuotas del 25% de la audiencia durante 17 capítulos. Actuaría con Raúl Sénder, Eugenia Roca y Jaime Blanch. Su última serie en TVE fue la fallida “¿Se puede?”(2004), que tras el cambio de equipo directivo en el ente público fue programada sin mucho acierto para la noche de los sábados en pleno verano, logrando apenas un millón de espectadores a pesar de estar rodeada un elenco seleccionado entre todos los mejores actores españoles de todos los tiempos.

Sus últimas apariciones en TV han sido como artista invitada en la serie de más éxito del momento, “Aquí no hay quien viva” (2005), de Antena 3 TV, cuya intervención fue seguida por más de 9 millones de espectadores. De los mismos autores y emisora, la serie “A tortas con la vida” (2006) contó también con su intervención. Además, siguen siendo record de audiencia las emisiones de sus películas en el popular programa “Cine de Barrio”.

[editar] El personaje

Al igual que Charlot o Cantinflas crearon sus estereotipos en sus respectivas épocas, Lina Morgan ha sabido instituir su propio personaje a lo largo de sus miles y miles de representaciones teatrales y sus múltiples papeles, que guardan todos un innegable aire de familia y una personalidad inconfundible: una tierna y sencilla mujer, con frecuencia entrada en años pero cuya edad siempre es una incógnita, cuya procedencia suele ser humilde y de provincias, no pocas veces huérfana o con una estirpe de origen tumultuoso y poco esclarecido, emigrante a la capital, muy trabajadora, aunque con poca cultura, de vida modesta y poca suerte en el amor que, tras sobreponerse de numerosas contrariedades con tesón y sorprendiendo a los que nunca han creído en ella, encuentra la fortuna y el amor y tiene la capacidad de solucionar la vida a todos y cuantos la rodean. No es extraño que se encuentren algunas similitudes autobiográficas, cuando pasó de chica de conjunto del Teatro de la Latina a propietaria, no sin muchísimo trabajo y sudor. Soltera de oro del mundo artístico español, siempre pendiente de una familia que no sólo es la carnal, si no también la del teatro, la del suyo y la del Teatro con mayúsculas. De Angelines a la Excelentísima Señora, título concedido por SM Don Juan Carlos e hija predilecta del pueblo de su padre. Cuenta con una calle en dicho pueblo y con una placa en la casa dónde nació, además del recuerdo de millones de espectadores que han disfrutado de su trabajo durante 50 años.

[editar] Filmografía

[editar] Teatro

  • 1951 - Del can-Can al Mambo La Parilla del Rex
  • 1952 - La copla Andaluza Con: Rafael Farina (Teatro Victoria- Barcelona)
  • 1952 - ¡Espabile Vd. al chico! Con: Alfonso del Real (Teatro Ruzafa- Valencia y Provincias)
  • 1953 - La Blanca Doble Con: Alfonso del Real (Provincias)
  • 1953 - ¡Cirilo, que estás en vilo! Con: Alfonso del Real (Provincias)
  • 1953 - ¡Espabileme Vd. al chico! Con: Alfonso del Real (Provincias)
  • 1953 - ¡K-ki-ri-ki! Con: Alfonso del Real (Provincias)
  • 1953 - La blanca doble Con: Alfonso del Real (Provincias)
  • 1954 - ¡Cirilo, que estás en vilo! Con: Del Real y Mary Begoña (provincias)
  • 1954 - Ana Maria Con: Del Real y Gracia Imperio (Provincias)
  • 1954 - ¡Cirilo que estas en vilo! Con: Trudi Bora y Luis Cuenca (Teatro La Latina)
  • 1955 - ¡Ki-ki-ri-ki! Con: Trudi Bora y Luis Cuenca (Teatro La Latina)
  • 1955 - La blanca doble con: Maruja Tomás y Luis Brabero (Teatro La Latina)
  • 1955 - ¡Espabileme Vd. al chico! Con: T. Bora y Luís Cuenca (Teatro La Latina)
  • 1955 - ¡Ay, que trío! Con: Gracia Imperio, Luis Cuenca y P. Peña (Teatro La Latina)
  • 1955 – Mujeres o Diosas Con: Adrián Ortega (Provincias)
  • 1956 – Beldades y Mentiras Con: Adrián Ortega (Teatro Apolo-Barcelona)
  • 1958 – Un matraco en Nueva York” Con: Manuel Gómez Bur (Teatro Alcázar)
  • 1958 - Los Diabólicos con: Manolo Gómez Bur (Teatro Alcázar - madrid)
  • 1958 – El tren de la felicidad Con: Manolo Paso (Provincias)
  • 1959 – Madame Frivolidad Compañía: Manuel Paso (Teatro Fuencarral)
  • 1960 – El gato celoso Con: Ángel de Andrés (Teatro Maravillas)
  • 1960 - Un Matraco en Nueva YOrk con: Antonio Casal (Teatro Alcázar - Madrid)
  • 1960 - Un Matraco en Nueva York Con: Juanito Navarro (Provincias)
  • 1960 – Éste y yo, SL con: Tony Leblanc y Gila (Teatro Calderón)
  • 1961 - ¡Timoteo!... ¿qué las das? con: Garisa y M. Begoña (Teatro Fuencarral)
  • 1961 - El hijo de Anastasia con: A. Garisa y M. Begoña (Teatro Fuencarral- Madrid)
  • 1962 – El conde de Manzanares con: Ángel de Andrés (Teatro Martín)
  • 1962 - ¿Boeing?... ¡Boeing! con: Juanjo Menéndez (Teatro Eslava)
  • 1962 – Una chica que promete con: José Sazatornil (Teatro Fuencarral)
  • 1963 – El agujero con: Rubén García (Teatro Reina Victoria)
  • 1963 – Soltero de Nacimiento con: Rubén García (Provincias)
  • 1964 – Un aprendiz de marido con: Quique Camoiras (Teatro Alcázar)
  • 1964 - ¡Ay, que Ladronas! Con: Casal-Navarro-Díaz (Teatro La Latina)
  • 1964 – A medianoche con: Navarro-Díaz-Casal (Teatro La Latina)
  • 1964 – Las cosas de la viuda con: Navarro-Díaz-Casal (Provincias)
  • 1964 – El barbero de Melilla con: Casal-Navarro-Díaz (Teatro La Latina)
  • 1965 - Las Fascinadoras con: A. Ortega y Alady (Teatro Apolo- Barcelona)
  • 1965 - El barbero de Melilla con: A. Ortega y Alady (Teatro Apolo- Barcelona)
  • 1965 - El barbero de Melilla con Juanito Navarro (Provincias)
  • 1965 – Quiero un bebe con: Juanito Navarro (provincias)
  • 1965 - Dos maridos para mí con: Juanito Navarro (Teatro La Latina)
  • 1966 – Y parecía tonta con: Juanito Navarro (Teatro La Latina)
  • 1966 – Quiero ser mamá con Juanito Navarro (Provincias)
  • 1967 – La rompeplatos con: Juanito Navarro (Teatro La Latina)
  • 1968 – La chica del barrio con: Juanito Navarro (Teatro La Latina)
  • 1969 – Qué vista tiene Calixta con: Juanito Navarro (Teatro La Latina)
  • 1971 – La chica del surtidor con: Juanito Navarro (Teatro La Latina)
  • 1971 – Nena, no me des tormento con: Juanito Navarro (Teatro La Latina)
  • 1972 – Un, dos, tres… cásate otra vez con: Zori y Santos (Teatro Alcázar)
  • 1974 – El cuento de la lechera con: Zori y Santos (Teatro Alcázar)
  • 1975 – Pura. Metalúrgica con Arturo López (Teatro Barceló)
  • 1976 – Casta ella, casto él con: Antonio Ozores (Teatro Barceló)
  • 1977 – La marina te llama con: Antonio Ozores (Teatro Barceló- La Latina)
  • 1980 – Vaya par de gemelas con: Antonio Ozores (Teatro La Latina)
  • 1983 – Hay que decir, sí al amor con: Zori y Santos (Teatro Apolo)
  • 1985 – Sí, al amor con: Pedro Peña (Teatro La Latina)
  • 1987 – El último tranvía con: Pedro Peña (Teatro La Latina)
  • 1991 – Celeste… no es un color con: Marisol Ayuso (Teatro La Latina)

[editar] Cine

  • 1961 - El Pobre García y Vampiresas 1930
  • 1963 - Objetivo las estrellas, La Cesta y Una tal Dulcinea
  • 1964 - Julieta engaña a Romeo
  • 1965 - Algunas lecciones en amor
  • 1967 - Qué hacemos con los hijos y Las que tienen que servir
  • 1968 - Los subdesarrollados
  • 1969 - Soltera y ,adre en al vida
  • 1970 - La tonta del Bote
  • 1971 - La Graduada
  • 1972 - Dos chicas de revista, La descarriada y Una monja y un don Juan
  • 1973 - La llamaban la madrina, Señora doctor y Esta que lo es
  • 1974 - Una pareja distinta, Dormir y ligar: todo es empezar, Fin de semana al desnudo
  • 1975 - Los pecados de una chica casi decente, Imposible para una solterona y Un día con Sergio
  • 1995 - Hermana, pero ¿qué has hecho?
  • 2006 - La abuela

[editar] Televisión

TEATRO: 1965 - El conde de Luxemburgo 1966 - La chica del Gato (Estudio 1), Una carrera difícil (El 3º Rombo) 1968 - El landó de seis caballos (Estudio 1) 1969 - La tonta del bote (La Risa Española) 1971 – Nosotros, ellas y el duende (Estudio 1) 1983 - Vaya par de gemelas (La Comedia) 1986 - Sí al amor (La comedia musical Española) 1990 - El último tranvía (El Teatro de Lina Morgan) 1991 - Celeste no es un color (El Teatro de Lina Morgan)

SERIES DE TV: 1994 - Compuesta y sin novio (TP de Oro 1994 a la Mejor Actriz de TV) 1996 - Hostal Royal Manzanares (TP de Oro 1996-1997 a la Mejor Actriz de TV) 1998 - Una de dos (Premio Ondas Especial a Lina Morgan) 2001 - Academia de Baile Gloria 2004 - ¿Se puede? 2005 – Aquí no hay quién viva (Colaboración especial) 2006 - A tortas con la vida (Colaboración especial en seis capítulos)

PROGRAMAS DE TV: 1976 - La hora de ... Lina Morgan 1991 - Fin de año con Lina Morgan 1992 - Fin de año con Lina Morgan 1995 - La noche de Lina

[editar] Premios

Premio Popular del diario Pueblo (1969) Medalla de Oro a la Risa 1970 Mejor Actriz del SNE 1970 Premio festival de la Comedia de La Coruña 1974 Aro de oro 1976Premio H del Humor (25-11-1977) Miguel Mihura de Teatro de SGEA (03-11-1982) Premio Naranja de la Prensa (28-05-1982) Hija predilecta de Torrejón de Velasco (1982) Premio Fallera de honor del barrio del Pilar de Valencia (19-03-1983) Medalla de Oro al Mérito en el trabajo (20-06-1984) Medalla de Oro al Mérito artístico del ayuntamiento de Madrid (12-05-1985) Placa - homenaje a su trayectoria artística ( 1985 ) Premio Garbanzo de plata (19-12-1986) Fotogramas de plata '87 a la mejor actriz de Teatro (09-03-1988) Homenaje a Lina Morgan tributado por la tertulia Plaza Mayor (Mayo-1988) Premios 'Pichi' y 'Galacho' (1988) Medalla de Oro a la mejor emporesaria del año (29-03-1989) Premio Plato Gastronómico de Oro (1990) Premio ABC de Oro (1991) Premio Queridisimos'91 a la mejor actriz del año (26-01-1992) Premio 'Empresa y Económia' (11-07-1992) Medalla de Oro de SGAE al espectáculo de más recaudación del año (1993) Premio TP de Oro a la mejor actriz del año 1994 en televisión (01-02-1995) Premio MIDIA '95 a la mejor actriz del año (1995) Premio TP de Oro Premio a la mejor actriz del año 1995 en televisión (12-03-1996) GECA a la mejor actriz de televisión de 1996 (18-01-1997) GECA al personaje más popular y con mejor imagen en televisión de 1996 (18-01-1997) GECA al proma records de audiencia de TVE (18-01-1997) Premio TP de Oro a la mejor actriz del año 1996 en televisión (22-01-1997) GECA a la mejor actriz de televisión de 1997 (1998) GECA al personaje más popular y con mejor imagen en televisión de 1997 (1998) GECA al proma records de audiencia de TVE de 1997 (1998) Medalla de Oro del Padre Rubio (11-07-1997) Premio MIDIA '97 (21-06-1997) Premio Protagonistas del año (01-12-1997) Premio Campeona de la comicidad de TVE (12-12-1997) Premio Micrófono de plata (31-03-1998) Homenaje del Bierzo (1998) Premio Cotorra del Mercado Central de Valencia (15-03-1998) Premio Ondas Especial toda una vida (29-10-1998) Premio GECA Mejor actriz de televisión (1998) Premio TP de Oro a la mejor actriz del año 1997 en televisión (1998) Medalla de Jesús El Nazareno (1999) Placa de Las Rozas (1999) Premio Peliche de Comedia del IV Festival de Cine Internacional de Marbella (07-11-1999) Premio Gabanna: Pareha Honorífica junto a Raúl Sender (14-09-1999) Premio La Razón de Oro del periódico 'La Razón' (26-10-1999) GECA al personaje más popular y con mejor imagen en televisión (1999) Medalla de Oro de las Bellas Artes Escénicas de 1999 (26-06-2000) Premio Matahombres de Oro (2000) Premio Paloma de Oro de Mensajeros por la paz (2000) Medalla de Jesús El Pobre (2000) GECA al personaje más popular y con mejor imagen en televisión (2000) Estrella de plata del club de medios (08-02-2001) Premio nacional Pepe Isbert de Teatro (17-03-2001) GECA al personaje más popular y con mejor imagen en televisión (2001) Premio Bombín de San Isidro (Mayo-2001) Premio Celestina de Teatro (19-12-2001) Premio Corazón de Oro de 'Diez Minutos' a la mejor actriz (2001) Premio Queridisimos al mejor personaje de la vida social (18-05-2001) Premio Empresaria del año (2001) Premio Ercilla de Teatro (4-03-2002) Premio Cantando los 50 de RNE (26-02-2002) GECA al personaje más popular y con mejor imagen en televisión (2002) Premio Estrella de la prensa (2003) Premio Ciudad de estepona del XVI Festival de Cine Español de Estepona (03-05-2003) Estrela de Oro de la Costa del Sol (07-06-2003)

[editar] Enlaces externos

Página no oficial de Lina Morgan Yahoo! Corazón - Lina Morgan La reina de la revista

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com