Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Los Relámpagos - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Relámpagos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

[editar] Los Relámpagos

Conjunto musical español creado en Madrid en 1961.

Entre finales de los 50 y principios de los 60 surge en el panorama musical moderno internacional un tipo de música que prescinde de la voz cantante para dedicarse únicamente a aprovechar al máximo las posibilidades sonoras de los instrumentos electrónicos como órganos y guitarras. Surgen así el rock instrumental, el "surf", el "raw", "crude" y otros sub-estilos de música, todos ellos instrumentales.

En España la música rock instrumental es inicialmente interpretada con enstusiasmo por Los Estudiantes y Los Sonor. En ese momento surgen también Los Relámpagos, llamados a ser líederes en éste tipo de música.

Los Relámpagos se definen inicialmente como admiradores del grupo de rock instrumental estadounidense "Johnny and the Hurricanes" y de hecho los primeros temas del grupo español son muy parecidos en estética y sonoridad al grupo americano, pero Los Relámpagos aprovecharán un tipo de narrativa musical muy utilizada en la música instrumental: narrar melódicamente historias y viejas y canciones populares. Surge así a partir de 1965 un estilo propio del grupo que definiría muy personalmente a Los Relámpagos: interpretar con instrumentos y ritmos modernos viejas melodías españolas y composiciones clásicas de Albéniz, Turina, Granados, etc. Música que era bailada por jóvenes y escuchada por mayores que reconocían en ella sus melodías cláscias favoritas. "La danza del fuego", estupenda creación pre-psicodélica, "Limosna de Amores" y "En aranjuez con tu amor" son ejemplos de éste estilo popular español en que Los Relámpagos crean paisajes musicales redefinidos con instrumentos eléctricos.

En el plano de rock sesentero y ritmos del momento, Los Relámpagos Crean muy interesantes temas como "Babieca", rememorando el caballo del Cid, al igual que The Shadows lo hacen con el caballo "Mustang". Otro tema, "Vacaciones en España" se encuentra dentro del mismo ritmo, y en cuanto a la era espacial y los satélites, Los Relámpagos crean el magnífico tema "Constelación", emulando el "Telstar" de The Tornados. Respondiendo al tema americano "Si yo tuviera un martillo", Los Relámpagos lo responden y lo superan con un simpático y logrado tema de creación propia titulado "Toma el Martillo".

En 1968 dos de sus miembros se marchan del grupo y éste sigue grabando y tocando hasta 1972, año en que se disuelve. En sus últimos días usan un sintetizador, de sonido pastoso e impersonal. En 1982 dos de sus miembros son contratados para hacer la banda sonora de la serie de dibujos animados "Futbol en acción". No volveremos a ver juntos a Los Relámpagos hasta 1987, actuando en el programa de TVE "Qué noche la de aquel año". En 1990 los hermanos Sánchez Campins, miembros del grupo, refundan el conjunto con otros músicos más jóvenes y sacan un nuevo disco, pero falta en sonido del órgano de Pablo Herrero y el trepidante ritmo de los 60. De éste disco titulado "Nuevas canciones, nuevas versiones " quizá la canción más destacable es "Lancelot". En la década de 1990 aparecen en el programa de TVE "Qué pasó con" y entre 1994 y 1996 tocan anualmente en directo en las fiestas de Navalcarnero (Madrid).

En 2001 graban un nuevo disco ,"Ayer, Hoy y Siempre", compuesto por temas absolutamente inéditos, cuatro de los cuales son composiciones propias de los hermanos Sanchez-Campins, y el resto versiones de temas de la música clasica española, de la copla y de la zarzuela, en el que se ha recuperado plenamente el sonido clasico "relampaguero".

Los Relámpagos han de ser referencia obligada para quien le guste la música instrumental de los 60, no solo española sino en general de todo el mundo, pues su estilo es muy personal e inigualable. Igualmente quien le guste el sonido del órgano electrónico de los 60, disfrutará enormemente escuchando a los Relámpagos, pues aprovechan notablemente las variedades tímbricas del instrumento, desde los trombones-vibrato en "Nit de Llampecs" y "Babieca" hasta los flautados mordientes en "El paso de los Urales" y el órgano pleno y brillante en "Nocturno", "Alborada gallega" y muchas otras.

Los Relámpagos estaba compuesto por:

Pablo Herrero: Órgano eléctrico (usaba generalmente un "Éminent" holandés o un "Farfisa compact duo" italiano).

José Luis Armenteros: Guitarra solista

Ignacio Sánchez Campins: Guitarra rítmica

Juanjo Sánchez Campins: Bajo

Ricardo López Fuster: Batería

[editar] discografía

  • 1962: EP Los Vikingos / Mas Allá De La Frontera / Constelación / Love Is A Song
  • 1963: EP El twist de los siete hermanos / Pretonio / El Paso De Los Urales / Rio Perdido
  • 1963: EP Cuando Cesa La Lluvia / Tambores De Guerra / Baby Elephant Walk / Ciudad Sumergida
  • 1963: EP Relámpagos / Aster Nova / Diamonds / Estepas
  • 1963: EP More / Da Rou Ron Ron / Londonderry Air / Rancho Nuevo México
  • 1964: EP Si Tuviera Un Martillo / Torma El Martillo / Arenas Movedizas / Espuelas De Plata
  • 1965: EP Himno A Valencia / Minnesota Fats / El Tren de Las tres y diez / Cuerdas Felices
  • 1965: EP Dos Cruces / Maria Dolores / Hay Quien Dice De Jaén / Luna De España
  • 1965: EP Nit De Llampecs/Seguidillas/Dulcinea/Noches De Andalucia
  • 1965: EP Dos Cruces / Hay Quien Dice De Jaén
  • 1965: Nit De Llampecs / Seguidillas
  • 1965: LP Los Relámpagos 1965. Dos Cruces, Seguidillas, Le Leyenda del Beso, Maria Dolores, Babieca, Hay Quien Dice de Jaen, Nit de Llampecs, Limosna de Amores, Luna de Espana, Noches de Andalucia, Dulcinea, Misirlou.
  • 1966: EP Alborada Gallega/Bailarina De España/Vacaciones En España/Nocturno
  • 1966: LP Danza Del Fuego / Canción Española De "El Niño Judío" / Recuerdos De La Alhambra / Canción Del Vagabundo De "Alma De Dios"
  • 1966: El Tropezón / Diplodicus
  • 1966: Alborada Gallega / Bailarina De España
  • 1966: Danza Del Fuego / Recuerdos De La Alhambra
  • 1966: Canción Española De "El Niño Judío" / Canción Del Vagabundo De "Alma De Dios"
  • 1966: Cuento De Navidad / Numancia
  • 1966: LP Los Relámpagos 1966. Danza Del Fuego, Alborada Gallega, Numancia, Cuento De Navidad, Canción Española De "El Niño Judío", El Reloj Del Abuelito, Recuerdos De La Alhambra, Nocturno, Canción Del Vagabundo De "Alma De Dios", Vacaciones En España, Bailaina De España, Macarenas.
  • 1967: La Santa Espina / El Torneo
  • 1967: El Baile Del Bufón / El Arlequin De Toledo
  • 1967: Los Vikingos / El Paso De Las Urales
  • 1967: LP Los Relámpagos 1967. Granada, Danza No. 5, Danza Del Molinero, Sevilla, El Arlequin De Toledo, El Baile Del Bufón, La Santa Espina, Fantasía De "Al Amor Brujo", Cádiz, Danza No. 8, El Torneo.
  • 1968: EP Granada / Danza No. 5 / Danza Del Molinero / Sevilla
  • 1968: EP Fantasía De "Al Amor Brujo" / Cádiz / Danza No. 8
  • 1968: En Arajuez Con To Amor / Recuerdos De La Alhambra
  • 1968: Bwana / El Canto De La Sirena
  • 1969: El Templo De Las Estatuas / Ferrocarril De Montaña
  • 1969: Jaime I / Abderrramán
  • 1969: Abderrramán/Abderrramán
  • 1969: LP Los Relámpagos 1967. Los Vikingos, Estepas, Baby Elephant Walk, Aster Nova, Cuerdas Felices, Tambores De Guerra, Relámpagos, Ciudad Sumergida, El Paso De Los Urales, El Tren De Las 3 Y 10, Rio Perdido, Constelación
  • 1969: Páginas Musicales De La Historia De España. Aníbal, S.P.Q.R., Cristo, Los Bárbaros, Covadonga, Abderramán, Jaime I)
  • 1970: Gloria / Paraíso Perdido
  • 1970: Sobre El Andén / Ella
  • 1971: Catalunya Plora / Bolero Mallorquín
  • 1971: A Rianxeira /Marcha Solemne Do Antergo Reino De Galicia
  • 1971: LP Piel de toro. Negra Sombra/Café De Chinitas/Zorongo Gitano/Caprícho Español/Guernikako Arbola/Bolero Mallorquín/Suspiros De España/Catalunya Plora/Compendio De "Fantasía Para Un Gentilhombre"/Aires Asturianos
  • 1976: Brazo De Gitano / Córdoba
  • 1976: LP Los Relámpagos. El Himno De Las Galaxias, Brazo De Gitano, Tablao, Gaitero, Campamento Gitano, Amanecer, Córdoba, Sonido Del Mediterráneo, Zapatillas De Baile, Noche De Relámpagos, Fuga.
  • 1978: Nit De Llampecs / Seguidillas
  • 1981: Entre El Cielo Y La Tierra / Chinatown
  • 1980: LP Compilación. Nit de Llampecs, Dulcinea, El Arlequin de Toledo, La Santa Espina, Brazo de Gitano, Seguidillas, Cordoba, Danza del Fuego, Bailarina de España, Granada, Danza del Molinero, El Baile del Bufon, El Torneo, Noches de Andalucia, Dos Cruces, Sevilla, Alborada Gallega, El Himno de las Galaxias, Sonido del Mediterráneo.
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com