Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Masistes - Wikipedia, la enciclopedia libre

Masistes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Masistes era una príncipe de la dinastía Aqueménida, hijo del rey persa Darío I (520-486 adC) y de la reina Atosa, y hermano menor por parte de padre y madre de Jerjes I (486-465 adC). Fue sátrapa de Bactriana durante el reinado de Jerjes.

Tabla de contenidos

[editar] General durante las Guerras Médicas

Masistes participó en la Segunda Guerra Médica (481 adC), sirviendo como uno de los seis miembros del Estado Mayor de Jerjes. De todos modos, poco se dice en el relato de Heródoto sobre su rol durante la guerra, siendo mencionado en sólo dos episodios. En primer lugar aparece, al comienzo de la invasión, como comandante, junto al general Mardonio, de la columna de marcha de la costa, a través de Tracia. La siguiente mención es ya al final del conflicto, luego de la derrota persa en la batalla naval de Mícala, cuando acusa a los comandante derrotado de cobardía. Siguiendo la costumbre persa, la familia de Masistes permaneció relativamente cerca del escenario de guerra, en Sardes, Lidia, según se parece desprender de un pasaje de Heródoto [1].

[editar] Intrigas en la corte de Jerjes

Masistes es uno de los protagonistas de una historia recogida por Heródoto (Historias IX 108-110) y basada en tradición oral persa. Heródoto cuenta que Jerjes, luego de las derrotas en Grecia, se enamoró de la mujer de su hermano Masistes. Al no ser correspondido, Jerjes planeó una estrategia para poder estar más cerca de su cuñada: casar a su hijo Darío, el heredero, con Artainta, una hija de Masistes. La boda se celebró en Sardes, pero, una vez regresados a Susa, Jerjes cambió el objeto de su deseo de la madre a la hija, convirtiéndose Artainta en su amante [2]. Cierta vez, Jerjes se presentó ante Artainta vistiendo un manto que le había tejido su esposa, la reina Amestris, y le ofreció concederle el deseo que quisiera. Ella pidió el manto, y, cuando lo usó públicamente, el adulterio fue descubierto.

Amestris, cuando la noticia llegó a sus oídos, extrañamente dirigió su ira hacia la mujer de Masistes, y no hacia la amarte, su hija Artainta. En la ocasión del cumpleaños del rey, la reina Amestris pidió a su marido disponer de la vida de la mujer de Masistes, deseo que Jerjes, siguiendo la costumbre persa, tuvo que conceder a su pesar. En manos de Amestris, la mujer de Masistes fue torturada y desfigurada: le cortaron los pechos, la nariz, las orejas, los labios y la lengua. Mientras tanto, Jerjes ofrecía a Masistes la mano de una de sus hijas. Masistes rechazó el ofrecimiento, y, al ver el estado de su mujer, partió en dirección a Bactriana, donde era sátrapa, para iniciar una sublevación. De todos modos, fue alcanzado por un cuerpo de soldados enviado por el rey, y ejecutado junto a la tropa que lo acompañaba y a sus tres hijos.

La leyenda claramente hace referencia a un intento fallido de rebelión por parte de Masistes hacia el final del reinado de Jerjes. Sin embargo, el entretegido de intrigas amorosas ha dado origen a diversas interpretaciones. Originalmente se solía pensar que Jerjes, afectado por sus derrotas en las Guerras Médicas, comenzó a envolverse en intrigas de harén, las cuales llevarían finalmente a la decadencia y ruina de su Imperio [3]. Este análisis es generalmente rechazado por autores más modernos [4]. Se ha señalado la importancia del manto real, el cual es un símbolo de la realeza persa, no una vestimenta circunstancial. Así, cuando Artainta pide su manto a Jerjes, lo que está pidiendo el la realeza, dentro de un simbolismo comprensible para el público persa de la época. Del mismo modo, la realeza que pide no es para ella, sino que sería para su padre Masistes. Ello explicaría también por qué Amestris dirige su venganza contra la mujer de Masistes en lugar de su hija Artainta. Es notable así mismo que el castigo que recibe la mujer de Masistes es el reservado a los rebeldes según la usanza persa [5].

Aparte de Heródoto, la historia también es mencionada por Máximo de Tiro, Parisinus Regius XXVI 7, el cual confunde a Artainta con Amestris.

[editar] Otros episodios legendarios relacionados con el manto real persa

  • Ciro el Grande recibe el manto real medo cuando se casa con Amitis, hija del rey medo Astiages (Jenofonte, Ciropedia VII 5 18).
  • Ciro el Joven está a punto de asesinar a su recién coronado hermano Artajerjes II, pero se detiene al ver que se está poniendo el manto real (Plutarco, Artojerjes III 1-4).
  • El noble Tiribazo, durante una cacería, viste por un descuido el manto real de Artajerjes II, causando el disgusto de los cortesanos, ya que es un acto prohibido (Plutarco, Artojerjes V 2) [6].

[editar] Masistes y mathishta

Relieve del Apadana de Persépolis, pero originalmente hallado en el Tesoro. Muestra al príncipe heredero (mathishta), al rey en el trono y cortesanos haciendo la posternación (proskinesis). Data o bien del reinado de Darío I, o bien del de su hijo Jerjes I, pero no intenta reproducir fielmente la figura de las personas representadas, sino que expresa una situación ideal y probablemente impersonal. [2]
Aumentar
Relieve del Apadana de Persépolis, pero originalmente hallado en el Tesoro. Muestra al príncipe heredero (mathishta), al rey en el trono y cortesanos haciendo la posternación (proskinesis). Data o bien del reinado de Darío I, o bien del de su hijo Jerjes I, pero no intenta reproducir fielmente la figura de las personas representadas, sino que expresa una situación ideal y probablemente impersonal. [2]

Otro problema en torno al personaje de Masites se plantea con respecto a su nombre. Se ha señalado relación del nombre Masistes (el que dan las fuentes griegas) con el título persa mathishta ("el más grande", "el más alto"; "jefe [de la tropa]"; como título, "el más grande después del rey", "el segundo después del rey") otorgado al heredero al trono designado por el rey. El problema está en que el heredero designado por Darío era Jerjes, no Masistes, aunque su elección no estuvo libre de conflictos. Según Heródoto, Jerjes era el hijo mayor de Darío y la reina Atosa, pero a su vez Darío tenía hijos (con una hija anónima del noble Gobrias) nacidos previamente a su ascenso al trono, el mayor de los cuales era Artabazanes. Luego de muchas disenciones en la corte, Darío se inclinó por Jerjes. Esto es corroborado por el propio Jerjes, quien, en su "Inscripción del Harén" de Persépolis (XPf), afirma que su padre lo designó mathishta a pesar de tener otros hijos. Pompeyo Trogo [7], un autor posterior, cuenta la misma historia, pero llama Ariamenes a Artabazanes. Por su parte, Plutarco [8] afirma que Jerjes, al ser designado heredero, ofreció a Ariamenes la posición de "segundo después del rey", lo que hace recordar a Masistes, el que, a pesar de no ser heredero, llevaría el título de mithista (es decir, "segundo después del rey"). El Ariamenes de Plutarco, significativamente, gobernaba sobre Bactriana, lo mismo que el Masistes de Heródoto. De hecho, es posible que Plutarco confundiera ambos personajes [9].

Más allá de la vinculación entre el nombre de Masistes y el título mathishta, y de las especulaciones a partir de textos tardíos, Masistes era realmente un nombre utilizado en la época aqueménida. En una tablilla cuneiforme de arcilla (en particular, un documento comercial), hallada en la ciudad babilonia de Nippur y fechada en el año 429 adC (reinado de Artajerjes I), aparece cierto Masishtu (Masištu), cuyo nombre ha sido identificado como la forma acadia de Masistes [10].

[editar] Notas

  1. Brosius, p. 90; Heródoto. IX 108 1.
  2. Cabe destacar que los matrimonios entre tío y sobrina era aceptados por la sociedad persa, como en el caso del rey Darío I y su sobrina Frataguna (Brosius, p. 61).
  3. Olmstead, pp. 266-267.
  4. Brosius pp. 8-9; Dandamaev, p. 232; Sancisi-Weerdenburg, pp. 28-30; Wiesehöfer, pp. 52-53.
  5. Por ejemplo, en la Inscripción de Behistún (DB 53-56): "Entonces, el tal Fraortes, que había huido con unos pocos jinetes, fue a Rakan; entonces yo envié tropas tras él (y) de allí prisionero me fue enviado; yo le arranqué la nariz, la lengua y las orejas (y) me quedé con uno de sus ojos." (Enrique Quintana, traducción de la versión elamita [1])
  6. Eddy, p. 93
  7. En la epítome de Justino, II 10 1-10
  8. Plutarco, Apophthegmata regum et imperatorum 1; De amore fraterno 18.
  9. García Sánchez, pp. 7-8
  10. Zadok & Zadok, p. 5; Briant, pp. 54, 91-92.

[editar] Bibliografía

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com