Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Monasterio de Kikkos - Wikipedia, la enciclopedia libre

Monasterio de Kikkos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

Monasterio de Kikkos. Frente
Aumentar
Monasterio de Kikkos. Frente
Monasterio de Kikkos. Frente
Aumentar
Monasterio de Kikkos. Frente
Monasterio de Kikkos. Patio Interior
Aumentar
Monasterio de Kikkos. Patio Interior

Monasterio más grande de toda Chipre, también llamado Monasterio del Arcángel Miguel debido a que a él se encuentra consagrado.

Tabla de contenidos

[editar] Aspectos Generales

El monasterio se encuentra ubicado en la ruta principal que conduce desde Troodos a Nicosia, en la parte oeste de estas montañas y a 18 km del pico más alto de Chipre, el monte Olimpus.

Su nombre completo es Monasterio del Real Santo y Stavropegic de la Oanayia de Kikkos. El término "Panayia" significa toda santidad y es empleado en reverencia de la Santa Virgen María. Es llamado real debido a que fue fundado a través de la contribución financiera del emperador bizantino Alejo I Comneno y Stavropegic debido a que una cruz fue emplazada en la piedra fundamental. Esto último, en lenguaje eclesiástico, significa que el moasterio tiene autogobierno en el marco de la Iglesia Ortodoxa Chipriota.

El orígen del nombre Kikkos es desconocido. Según la postura más aceptada, se debería al nombre de un arbusto encontrado en el área denominado "kokkos"

La hermandad del monsterio alcanza los 900 años. este se transformó en uno de los centros espirituales más importantes de la isla. también jugó un importante rol durante la guerra de la independencia. Tabién ha contribuído a preservar la conciencia histórica y ortodoxa de los chipriotas durante los difíciles momentos que han debido vivir que, en algunos casos, se encontraron cerca de su destrucción ante tantas invaciones.

Su construcción original data del peíodo bizantino pero fue reconstruido, inicialmente, en el siglo XVII y posteriormente en el XVIII.

Contiene la tumba de su fundador, el Arzobispo Nikiforos. En su interior existen numerosos frescos que junto con los íconos, son un fino ejemplo del estilo bizantino.

Espléndidos candelabros cuelgan de los techos. También son mantenidos antiguos manuscritos, antiguas esculturas en madera e importantes documentos relativos a la historia del monasterio.

El Santo Ícono

El ícono más precioso es uno de la Virgen María, a través se rinde una popular devoción a la madre de Dios. Este es obra del Apóstol Lucas quién lo pintó habiéndo conocido a María. Este Ícono también es llamado "Panayia Eleousa" (fuente de misericordia). En él, María sostiene a su Hijo en su brazo derecho. En 1576, fue cubierto con plata y oro aunque una nueva cubierta fue hecha en 1795.

La cara de Maria se encuentra cubierta y nunca es revelada debido a que fue la voluntad del emperador Alexios o a que, de esta manera, revelará mayor reverencia. Es recordado que en 1669, el patriarca de Alejandría, Gerasimos, se atrevió a levantar la cubierta para ver la cara de la Theotokos (Madre de Dios) pero fue castigado por su impiedad y con lágrimas en los ojos pidió perdón a Dios.

El monge ruso Vasilios Barsky, quién visitó el monasterio en 1735, escribió que los monges decubrían la imagen solo en períodos de sequía y solo luego que ha sido trasladado al Throni (pequeño trono) donde ellos cantarían el "Paraklesis" (canto de petición a la Theotokos). Ellos lo transportaban sin atreverse a mirarlo por lo que se lo llevaba apuntando al cielo.

Monasterio de Kikkos. Interior
Aumentar
Monasterio de Kikkos. Interior
Monasterio de Kikkos. Interior
Aumentar
Monasterio de Kikkos. Interior

El Santo Ícono y el Trono

Sobre el pico de la montaña, en dirección norte del monastrio, se encuentra "To Throni tis Panayias" (el Trono de la Virgen María). En viejos tiempos, existió en el lugar un trono de madera en el cual se colocaba el Santo Ícono y se ofrecían plegarias a Dios. En 1935, el trono de madera fue reemplazado por un cenotafio de cemento, el cual ha sido reemplazado recientemente por uno nuevo más grande y mejestuoso.

La tumba del primer presidente de Chipre, el Arzobispo Makarios III (1913-1977) quién ha sido miembro de la hermandad del monasterio, se encuentra próximo al Throni.

La Iglesia

La iglesia fue construída especialmente para albergar el Santo Ícono. Originalmente fue de madera pero era muy vulnerable al fuego el que causó grandes daños a la estrucutra y a los frescos en 1365 y 1541. Luego de ese año, fue totalmente restaurado pasándose a usar piedra en vez de madera. Sin embargo se volvió a incendiar en 1751 y 1813.

La iglesia origininal era de una isla, luego de tres y actualmente es de tipo basílica con un domo.

De las tres islas, la del medio está dedicada a la Virgen María, el pasillo derecho a Ayiotis Pantes (Todos los Santos) y el izquierdo a Archangelous Gavreil ke Mihail (Arcángeles Gabriel y Miguel).

Monasterio de Kikkos. Trono
Aumentar
Monasterio de Kikkos. Trono
Tumba de Makarios
Aumentar
Tumba de Makarios

[editar] Historia

[editar] Primeros Tiempos

Según la tradición, aproximadamente en el año 1100, el gobernador bizantino de Chipre, el noble Manuel Voutomitis, un día se fue a cazar pero se perdió en el bosque de Troodos. Luego de andar un largo tiempo, encontró un viejo ermitaño llamado Isaías, a quién maltrató por su condición. Posteriormente, siguió el camino a Nicosia, dónde cayó muy enfermo.

Voutomitis atribuyó su enfermedad a la conducta que había tenido con el ermitaño, por lo que envió a sus sirvientes en su búsqueda. Cuando lo tuvo frente a él, le rogó perdón. La súplica del ermitaño hizo que se curase.

El gobernador bizantino le prometió a Isaías que le daría lo que deseare. Éste le solicitó que le traiga el Ícono de la Virgen de Constantinopla, una de las tres creaciones del Apóstol Lucas. Consideró que sería imposible persuadir al emperador de Bizancio, Alejo I Comneno. Sin embargo, se fue con Isaías a la capital. Allí encontraron al emperador apenado por la enfermedad de su amada hija, que era la misma que había sufrido Voutomitis. El ruego del ermitaño curó a la hija.

No fue hasta que el propo emperador cayó enfermo en que aceptó que el Icono viajase a Chipre, aportando el dinero para la construcción del monasterio dónde alojarlo.

Isaías trasladó el Ícono a la isla, donde la población lo recibió con gran alegría y lo acompaño en procesión desde la costa a las montañas. Al mismo tiempo, Voutomitis llegó a la isla, declaró al monasterio Stravropegico y autorizó a que los gastos por su mantenimiento sería provisto por las villas de Peristerona, Milon y Mylikouri.

La evidencia más antigua de la existencia de Kykkos es la encontrada en un documento del 1136 y está relacionada a la compra de una Biblia por el entonces Abad Daniel. Otras antiguas referencias son de carácter indirecto pero dejan entrever la importancia e influencia espiritual que el monasterio tenía en la isla. Un típico indicio son las pinturas de íconos de la Santísima Virgen María con el ícono de Kykkos sirviendo como modelo.

[editar] Dominio latino (1191-1571)

Durante el dominio latino, la gente mantuvo el profundo amor a la Virgen de Kykkos. El monasterio había tenido tal fama, que, luego del incendio de 1365, el rey católico Pedro (1359-1369) ofreció pagar la reconstrucción (hecho que fue llevado a cabo por su señora Eleonora).

Durante este período, el Monasterio continuó con su tarea de preservar la tradición, la lengua griega y la historia, fundamentalmente a través de sus trabajos. En el mismo, un taller realizaba copias y ornamentación de manuscritos continuando, de esta manera, con la herencia bizantina. Un manuscrito del Salmo, mantenido en la Biblioteca Patriarcal de Jerusalén es una de las piezas testigo más importantes de las actividades espirituales y culturales de Kykkos.

A pesar que muchos de los trabajos del Monasterio se han perdido por diversos motivos, su influencia cultural y espiritual se puede ver en los íconos pintados entre los siglos XIII y XV existentes tanto en Chipre como en otras partes del mundo. Son ejemplos de ello, los íconos de la iglesia de Panayia tis Kivotou (Santa Virgen del arca - S. XIII) en Ayio Theodoro tou Agrou (San Teodoro del Campo); Ayia Marina (Santa María - S. XV) en la villa de Kalopanayiotis, la cual se encuentra en el Museo Bizantino de la Fundación Arzobispo Makarios III, Nicosia yla Iglesia de Panayia tis Dexias (Santa Virgen de la Mano Derecha - S. XV), en Tesalónica.

[editar] Período del Dominio Turco (1571-1878)

El conquistador trajo una civilización y religión totalmente extraña para la comunidad griega. A los efectos de ser exitosos, los turcos instalaron un fuerte contingente militar y varias comunidades islámicas a lo largo de la isla.

Durante este período, todo tipo de poder anterior colapsó quedando solamente en pie la Iglesia Ortodoxa Chipriota cuando el Monasterio hará una gran contribución. Durante el dominio otomano, cuando la fe era equivalente a la identidad nacional, el Monsterio protegió la conciencia religiosa siendo el mascarón de proa contra la islamización. Miles de peregrinos, ignorando las dificultades y los peligros del viaje, se trasladaban por días para rezar y pedir al Santo Ícono.

Asimismo, también se concedió refugio a los cristinaos en muchoas Metochia (dependencias) del Monsterio de Kykkos a lo largo de toda la isla siendo los más importantes el Archangelos en Lakatamia, Ayios Procopios en Engomi, Xeropatamia en Pentayia, Ayias Monis en Pafos.

La contribución del Monasterio no se limitó a ese rol. Promovió el arte, la iconografía, el gravado de madera, la educación básica y el estudio de la literatura. Testigos de ello son los códices, los manuscritos de música, los tesoros preciosos y los documentos, mantenidos en el monasterio y en otros lugares de Chipre, tanto privados como en museos, o en bibliotecas de distintos países del mundo.

También es de destacar la escuela griega que operaba en el monsterio desde el Siglo XVIII. En la misma, los estudiantes eran los novicios del monsterio y otros jóvenes quienes, luegos de su graduación, regresarían a sus lugares de orígen, Allí, tanto como sacerdotes o como maestros, transmitirían sus conocimientos a la comunidad. Luego, la escuela de Kikkos pasaría a ser un gymnasium (secundario) de tres años de duración. Muchos de sus alumnos continuaron sus estudios en optras escuelas teológicas.

Se debe hacer especial atención a tres personalidades del Monastierio del siglo XVIII: Epherem el Ateniense, que escribió la historia del Monasterio que fue publicada en Venecia en 1751 por el Protosynkelos (vicario) de Kikkos, Sreaphim Pissidio y el Archimandrita Kiprianos que publicó su Historia de Chipre en 1788, la cual es la única fuente primaria de información relacionada al período del dominio turco. El Archimandrita Kiprianos es considerado por muchos como el primer historiador griego moderno.

El Monasterio fue también un gran contribuyente de la educación griega a través de la colocación de fondos para fundar escuelas en villas y ciudades de Chipre. Entre ellas, se destacan los aportes para la fundación de la Escuela Griega de Limassol en 1819; la reapertura de la Escuela Griega de Nicosia en 1830, la cual fue fundada por el Arzobispo Kyprianos en 1812 y cerrada luego de la Revolución Griega de 1821; la reapertura de las Escuelas Griegas de Limassol y Lárnaca en 1839; etc.

Un gran número de monjes del Monasterio sirvieron en la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa Chipriota. Entre ellos están los Arzobispos Timotheos (1572/88) y Nikiforos (1641/74) y el Metropolitano de Kyrenia, Charalampos (1824/44) y Meletios (1872/8).

Monjes de Kikkos ocuparon lugares de liderazgo de la Iglesia Ortodoxa fuera de Chipre. Como ejemplo está el Arzobispo de Ankara, Serafín Pisidios que a mediados del siglos XVIII, publicó varios libros con contedido religioso a los efectos de promover la conciencia nacional entre los griegos turco aprlantes de Capadocia; el Metropolitano Lorkridos, Agathangelos Myrianthousis (1780/1852) que tomó parte en la Revolución Griega de 1821 ; el metropolitano de Petras del Patriarcado de Jerusalen Meletios Mateos (1785/1867) , un gran benefactor de la educación en Cjhipre y Palestina y el Metropolitano de Mesimvrias, Charitonas Euclidios (1836/1906) que luchó por la preservación de los griegos en Romilia Oriental durante la lucha de Macedonia. Monjes de Kikkos también dotaron las Metochias (dependencias) de los Monasterios de Esmirna, Amasia, Atalia, Constantinopla, Prousa y Georgia.

Estos personajes fueron un canal de conexión del Monasterio de Kikkos y Chipre con el resto de la fe ortodoxa y con los griegos de fuera de la isla. Detrás de todas estas actividades, estaba la hermandad del Monasterio, las cuales según varias fuentes, tenía unos 200 monjes en 1678, 400 en 1683, 70 en 1738, 60 en 1745 y 180 a inicios del siglo XIX.

La realización de estos logros presuponían ingresos financieros. Muchas veces se ha creído que las fuentes de recursos fueron obsequios y ofrendas. Estas aseveraciones han probado ser falsas. Se ha probado que mucho del mobiliario e instalaciones fueron adquiridos, durante la dominación turca, a través del duro trabajo de los monjes. Esto permitió, lentamente, adquirir tierras y cultivarlas, molinos, viñas, casas, frutales y animales.

[editar] Período Británico (1878-1960)

[editar] Período desde la Independencia (1960- )

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com