Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Montañas Blancas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Montañas Blancas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo trata de una localización geográfica de los mundos fantásticos creados por J. R. R. Tolkien

Las Montañas Blancas tienen, en el mundo de Tolkien, una gran importancia histórica y geográfica. En ellas o en torno a ellas, se desarrollaron y vivieron muchos pueblos de Hombres. Hablamos no sólo de los Dúnedain de Gondor sino también de Halethianos, Drúedain, Dunlendinos, Rohirrim y otros.

Se trata de una extensa cordillera ubicada en el Sur de la parte noroccidental de la Tierra Media, se extendía desde la Península de Ras Morthil en dirección este, para terminar en el Monte Mindolluin. En Andrast, la cordillera describía una una curva hacia el noreste y luego enderezaba al este, en el límite Sur del viejo Teritorio Púkel. De allí hasta la parte central de las Montañas, en donde se ubicaba el Paso de Rohan, seguía en dirección este para luego, extenderse levemente hacia el sureste. Se calcula que medía más de novecientas millas y dividía a Gondor en dos partes, Gondor Norte y Gondor Sur. También eran el limite entre Rohan (en la Tercera Edad) y Drúwaith Iaur.

Tabla de contenidos

[editar] Etimología del Nombre

Las Montañas Blancas son conocidas también por el nombre Sindarin de Ered Nimrais "Montañas de Cuernos Blancos". Nombre compuesto por _Ered_ plural de _Orod_, que significa "Montañas", raíz OROT y la palabra compuesta _Nimrais_ que significa "Cuernos Blancos", es decir _Nim_ que significa "Blanco", raíz NIK-W-, y _Rhas_ > _(plural Rais)_ (como en Caradhras) "Cuerno", raíz RAS

[editar] Ríos y Montañas

Entre los picos más importantes de la Gran Cordillera del Sur, dentro de los límites de Gondor, están: el Monte Mindolluin (junto a la Colina de la Guardia), Amon Dîn, Eilenach, Nardol, Erelas, Min-Rimmon, Calenhad y Halifirien, esta última en los confines de Rohan. En lo alto de estos picos los reyes y senescales de Gondor construyeron almenaras con el fin de alertar a los habitantes del reino cuando se produjesen invasiones o ataques de los enemigos. Ya en el territorio de Rohan, se encuentran el Pico Afilado, el Irensaga, el Dwimor (el Monte de los Espectros) y el Thryhirne. En el brazo Oeste de las Montañas Blancas, no se destaca ningún monte de envergadura, tanto desde el punto de vista geográfico como histórico.

Muchos ríos nacen y descienden de sus laderas. De los faldeos norteños y de este a oeste se ubican los ríos Corriente de Mering, Nevado, Corriente del Bajo y Adorn. De las laderas sureñas nacen los ríos Erui, Celos, Sirith, Serni, Gilrain, Ringló, Ciril, Morthond y Lefnui.

[editar] Almenaras

Como dijimos más arriba estos faros se construyeron por orden de los Reyes de Gondor para avisar sobre posibles ataques de los enemigos y así poder preparar las tropas para defender el territorio. Cada una de ellas poseía una guarnición de soldados con edificaciones tanto para estos como para depósitos de armas y de combustible.

Muchas de ellas fueron instaladas luego de la llegada de los Rohirrim en la Tercera Edad, con el objetivo de alertar a uno u otro reino sobre los ataques. Otras eran anteriores a esa época, puesto que era una costumbre númenóreana que los hijos de Elendil adoptaron. Listaremos aquí algunas de ellas y haremos una breve caracterización de los montes en donde se encontraban.


[editar] Amon Dîn

'Amon Dîn o Colina Silenciosa, era una de las colinas más importantes de Ered Nimrais. Marcaba el límite este del Bosque de Drúadan. Era la más cercana a Minas Tirith. El Camino Mayor lo contorneaba antes de llegar al Rammas Echor. En su cresta se asentaba uno de los faros más antiguos, dada su cercanía a Minas Tirith, desde donde podía verse y desde allí controlar el paso a Ithilien desde la Llanura de la Batalla y el cruce del Anduin por Cair Andros.

[editar] Eilenach

El Eilenach era un alto pico que se extendía como un espolón hasta el centro del Bosque de Drúadan. De laderas repletas de pinares, marcaba un hito dentro del bosque puesto que, prácticamente, lo dividía en dos y sus cumbres eran un excelente puesto de observación del feudo de Anórien. Por su ladera oriental cruzaba el sendero, oculto, que conducía al Pedregal de las Carretas y que siguieron los hombres de Rohan cuando acudieron en auxilio de Minas Tirith.

En su cresta se asentaba la segunda de las Almenaras de Gondor, siendo una de las más antiguas, construida antes de la llegada de los Rohirrim.

[editar] Nardol

La tercera de las Almenaras de Gondor. Estaba ubicada en el extremo de un alto risco de la ladera nororiental de las Montañas Blancas, que marca el límite oeste del Bosque de Drúadan. En la estación de la almenara mantenida allí había una guardia que protegía también las canteras del Valle del Carro de Piedra. Estaba bien provista de combustible y, cuando hacía falta, "(...)era posible emitir desde allí un gran resplandor, visible en una noche clara aun desde el último fanal...", el Halifirien. Es por esta razón que el tercer faro adquirió el nombre de Nardol, Fuego de la Cima.


[editar] Erelas

La cuarta de las Almenaras de las Montañas Blancas en el Feudo de Anórien, ubicada a 20 millas al oeste del Nardol. Se trataba de una de las más pequeñas ubicada sobre una alta colina verde pero sin árboles.


[editar] Min Rimmon

La quinta de las Almenaras de Gondor, ubicada en los flancos norteños de las Montañas Blancas en la cima de un grupo de altos riscos. De ahí su nombre Sindarin que significa "Picos de Rimmon". Con Eilenach y Amon Dîn, Min Rimmon era uno de los faros más viejos. Existía antes de la fundación de Rohan.

[editar] Calenhad

La sexta de las Almenaras de las Montañas Blancas, que daban aviso de los peligros de invasión a Minas Tirith. Ubicada sobre un pico del mismo nombre en el límite noroeste del reino de Gondor, entre Min Rimmon y Halfirien; y se caracterizaba por ser más grande y alta que Nardol, con una cima plana y cubierta de pasto. Por esa razón su nombre significaría Espacio Verde.


[editar] Halifirien

La séptima y última de las Almenaras de Gondor, ubicada sobre la cima del monte Halifirien. Dicho Monte es una de las montañas más importantes del brazo este de las Ered Nimrais. Su nombre significa, en lengua Rohirrim, "Montaña Sagrada". Los Hombres de Gondor la llamaban por su nombre Sindarin "Amon Anwar" que significa Montaña del Temor Reverente, aunque fue conocida originalmente como "Eilenaer", y, como lo señala el propio Tolkien, su nombre proviene de alguna lengua prenúmenóreana cuyo significado se desconoce. Estaba rodeado por el Bosque de Firien, y se alzaba por encima del bosque. Detrás de él y separándolo del resto de las Ered Nimrais, había una profunda grieta, el Valle de Firien, de la que el monte era el punto más alto. Desde esa grieta nacía la Corriente de Mering.

A finales de la Segunda Edad, el rey Isildur hizo construir en su cima un montículo donde puso los restos de Elendil. Fue el sitio en donde, en la Tercera Edad, se produjo el Juramento de Cirion y Eorl, cuando el Senescal de Gondor selló la amistad eterna entre los Rohirrim y el pueblo de Gondor, por la ayuda que los primeros habían dado al reino Dúnedain del Sur en la guerra contra los Balchoth; cediéndole la provincia de Calenardhon.

[editar] Algunos Lugares

Los siguientes son alguno de los lugares vinculados a la historia del Señor de los Anillos que están en relación con las Montañas Blancas.


[editar] El Sendero al Halifirien

Este sendero salía de la Carretera Mayor cerca de la entrada en el Bosque de Firien y ascendía hasta una parte desprovista de árboles, más allá de la cual había una escalinata de piedra que conducía al lugar en donde se encontraba la Almenara. Una piedra erguida señalaba la entrada al sendero y a medida que ascendía otras piedras se ubicaban en cada recodo.

En la Tercera Edad, el Senescal Cirion hizo despejar el sendero, para subir con una pequeña comitiva y con Eorl para pronunciar el juramento que daría origen a la amistad entre Gondor y Rohan y al propio reino de los Rohirrim.


[editar] La Tumba de Elendil

A finales de la Segunda Edad, Isildur hizo demarcar un sendero a la cima del Halifirien con el objeto de construir un túmulo funerario para colocar los restos de su padre, Elendil. La tumba estaba en un prado oval, cubierto de hierba y sin árboles. En la parte oriental de ese prado una Piedra Negra estaba depositada sobre el túmulo en donde estaban depositados los restos de Elendil y tenía sus iniciales grabadas.

El lugar en donde se ubicaba la Tumba había permanecido en secreto por orden de Isildur y fue mantenido por casi toda la Tercera Edad. Frente a la Tumba, Eorl "el Joven" y el Senescal Cirion pronunciaron los respectivos juramentos que sellaron la amistad de Gondor y Rohan.


[editar] Bosque de Firien

El gran bosque de Anórien que se ubicaba al pie de las Montañas Blancas. Conocido como el “Bosque Susurrante” antes de la llegada de los Rohirrim; su nombre se cambió por el Rohírrico Firienholt que significa “Bosque de Montaña”. Sus lindes llegaban prácticamente hasta casi la cima del Halifirien, rodeándolo, y se abría hacia el noroeste volviéndose más denso en las tierras bajas, hacia el oeste a lo largo de la Corriente de Mering. El gran Camino del Oeste cruzaba por un largo paso o claro a través del bosque, para evitar la tierra húmeda más allá de sus límites.


[editar] Bosque de Drúadan

Bosque de Gondor ubicado en Anórien occidental, ubicado al pie de las Montañas Blancas entre las laderas del Eilenach, y las laderas occidentales del Amon Dîn. Era un bosque oscuro y tupido, que estaba atravesado por colinas y lomas. Su parte oriental era conocida como Bosque Gris.

Allí vivían los Hombres Salvajes, emparentados con los misteriosos Hombres Púkel (antiguos y desaparecidos habitantes de las montañas), que ofrecieron ayuda invalorable a Rohan para llegar a Minas Tirith en la Guerra del Anillo. Por esa acción el rey Elessar les cedió la propiedad del Bosque de Drúadan para siempre. La palabra drúadan en sindarin significa precisamente hombre salvaje.

[editar] El Pedregal de las Carretas

Se trataba de un camino construido por los hombres de Gondor a principios de la Tercera Edad y que luego fue abandonado cuando se construyó la carretera principal que une todo el Reino. Comenzaba en las laderas del Nardol y atravesaba todo el bosque de Drúadan, desembocando en Min Rimmon para volver a unirse al Gran Camino, bajando por el oeste del Amon Dîn. Desde las laderas del Eilenach y descendiendo hacia el oeste, por las lomas septentrionales del bosque se llegaba a este camino olvidado. Era usado en tiempos de paz para llegar más rápido a la Ciudad de la Guardia. Al comienzo y al final era estrecho pero en el centro era lo suficientemente amplio como para contener cuatro carretones.

El jefe salvaje Ghan-bûri-Ghan condujo las tropas de Rohan por el antiguo Camino para sorprender a los orcos que custodiaban Rammas Echor por la espalda y para esquivar el ejército que los esperaba en el camino principal a la altura del Amon Dîn.

[editar] La Carretera Principal

La mayor vía de comunicación terrestre del reino de Gondor, en la Tercera Edad, unía Rohan con Lebennin, el mayor feudo del sur de Gondor. Corría casi paralela a las Montañas Blancas, en la parte que cruzaba Anórien, y estaba toda pavimentada con empedrado. Seguía la curva del Río Grande, bordeando los lindes orientales del Bosque de Drúadan, pasando a pocas millas del Amon Dîn. Cerca de allí se unía al Pedregal de las Carretas y doblaba hacia el sur, y desde allí hasta el muro del Rammas Echor para pasar por el frente de la Gran Puerta de la Ciudad de Minas Tirith, desde donde se desprendía un camino recto directo a Osgiliath. Hacia el oeste, el Camino cruzaba el Bosque de Firien y la Corriente de Mering, atravesando Rohan, para cruzar el Río Isen por los Vados.

[editar] Paso de Rohan

El Paso de Rohan es el más importante y estratégico paso que une las tierras al Este y al Oeste de las Montañas Nubladas, a través de la principal vía de comunicación del noroeste de la Tierra Media: el camino númenóreano que comunica Arnor con Gondor. Con mas de 20 millas de ancho, se ubica entre el extremo sur de las Montañas Nubladas y el noroeste de las Ered Nimrais. Desde Isengard hasta unas, aproximadamente, diez millas es cruzado por el Río Isen de norte a sur, hasta que éste describe una profunda curva hacia el oeste.

Históricamente el Paso tuvo una importancia estratégica sin igual. Por su amplitud era el único por el que un ejército podía acceder a ambos lados de las Montañas Nubladas. El ejército de Sauron lo cruzó cuando en la Segunda Edad sitió Eriador y destruyó el Reino de Eregion. En la Tercera Edad los Dunledinos lo cruzaron para atacar Edoras obligando a Helm a refugiarse en Cuernavilla. Boromir lo cruzó en su viaje a Rivendel. En sus tierras se libraron las dos batallas de los Vados del Isen. Allí murió Theodred, hijo y heredero del Rey Theoden. Por estar controlado desde Isengard, a través de los Dunlendinos que poco a poco fueron ocupándolo, Saruman pudo enviar el enorme ejército que sitió el Abismo de Helm.

[editar] El Sagrario

Era un gran refugio situado al norte de las Montañas Blancas, cerca de Edoras. Se trataba de una meseta enclavada en las montañas, que desde siempre había servido a los Rohirrim como refugio en tiempos de guerra. En el tortuoso camino que sube a ella estaban las desgastadas y misteriosas estatuas de los Hombres Púkel.

En el Sagrario, el ejército de Theoden permaneció un tiempo, antes de partir a Minas Tirith, y allí permaneció Éowyn con el resto del pueblo, esperando noticias. Aragorn, junto con la Compañía Gris, lo cruzó de prisa, al ir rumbo a los Senderos de los Muertos.

[editar] Los Senderos de los Muertos

A partir del Sagrario, una ruta se internaba en las montañas, con el oscuro Dwimor (el Monte de los Espectros) al frente, y, atravesando el Bosque Sombrío y la tétrica piedra erguida, llegaba hasta la entrada de una caverna. Allí moraban los muertos desvelados, un pueblo de Hombres de las Montañas que, a fines de la Segunda Edad, Isildur maldijo por su traición; pues le habían jurado lealtad, y sin embargo, eran en secreto leales a Sauron.

Un viejísimo hombre de las montañas les había advertido a los Eorlingas, cuando recién llegaron a esas tierras, que no cruzaran por allí, pues los muertos guardaban el camino y se había predicho que sólo el heredero de Isildur podía dominar a los muertos. Baldor, el hijo del rey, temerariamente juró que no descansaría hasta arrancarles a los muertos sus secretos y tesoros. Siglos después Aragorn encontró su cadáver en la caverna, aferrado con los dedos a la puerta que custodiaba los tesoros, cerrada a cal y canto.

Los Senderos terminaban finalmente al otro lado de las Montañas Blancas, ya en Gondor, en el feudo de Lamedon. Allí era el lugar de nacimiento del río Morthond (en élfico raíz negra, pues nacía en la oscuridad de las montañas). Por allí salió Aragorn con Legolas, el aterrorizado Gimli, los Dunedain y los muertos de las montañas, que posteriormente le juraron lealtad y le prestaron valiosa ayuda en la batalla de Pelargir, con lo cual pudieron descansar en paz.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com