Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Montuiri - Wikipedia, la enciclopedia libre

Montuiri

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Montuïri
Montuiri
Bandera de Montuiri Escudo de Montuiri
País  España
• Com. Autónoma  Islas Baleares
• Provincia  Islas Baleares
• Isla Mallorca
• Comarca Pla
Ubicación  
• Altitud 172 msnm
Superficie 41,09 km²
Núcleos de
población
1
Población 2.594 hab. (2005)
• Densidad 63,12 hab./km²
Gentilicio Montuïrer, montuïrera

Montuiri (oficialmente y en catalán Montuïri) es un municipio que se encuentra en la comarca del Pla de Mallorca, en las Islas Baleares (España), lindando con los municipios de Algaida, Llucmajor, Porreras, Sant Joan de Sineu y Lloret de Vista Alegre. El núcleo urbano se encuentra situado al norte de la carretera "Palma-Artá" que une esta población con Palma y Manacor. El núcleo urbano se fundó como pueblo real en año 1300 según la Carta de Poblament del rey Jaime II de Mallorca.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

[editar] El terreno

El término de Montuïri representa muy bien el típico paisaje del Pla de Mallorca. El municipio está cubierto por pequeños montes con pequeños valles. En la geografía física del municipio se pueden distingir dos zonas diferenciadas:

  • La primera ocupa las tierras del norte y este del término. Las elevaciones alineadas del extremo norte forman la Sierra del Hinojo (Serra d'es Fonoi), incluyendo el Pico Moltó (Es Puig Moltó) además de las posesiones de Son Company, Sabor y Son Toni Coll continuando hasta el entrar en el término municipal de Lloret de Vista Alegre. En la zona oeste del municipio hay una serie de elevaciones formadas por el Pico de San Miguel (239 m) y terrenos irregulares (Ses Rotes, Son Comelles, Ses Rotes de Son Comelles, Es Coll de Sa Grava).
  • La otra zona (centro, suroeste y oeste) está compuesta por tres partes.
    • La primera son las planicies que rodean el pueblo, son más accidentadas en la parte norte (Son Manera y Sa Torre) y por otro lado más bajas en el sur del pueblo (Son Vanrell, So Na Moiana, Son Ripoll y Son Mut), al parecer muchos de estos terrenos eran, en el pasado remoto, pantanos.
    • Justo en el centro del término municipal encontramos la villa de Montuïri, construida sobre un montículo de 170 m.
    • Finalmente en el extremo sur del municipio el terreno se eleva (Son Palou y Alcoraia) hasta llegar al Puig de Ses Tres Fites (342 m), y continuando estas elevaciones hasta los municipios de Llucmajor y Algaida

[editar] Hidrosfera y Biosfera

El término de Montuïri es actualmente seco, aunque en tiempos pasados las planicies que rodean el pueblo eran zonas húmedas. Actualmente estos terrenos sólo se llenan de agua en momentos de grandes lluvias. El drenaje se realiza a través de varias acequias que llevan el agua al torrente de Pina. Este es el único curso irregular de agua importante que atraviesa el término municipal; naciendo en la posesión de Alcoraia, acercándose al pueblo por La Huerta del Puente (S'Hort d'es Pont) y entrando al término de Algaida por Son Vanrells.

La flora montuïrera responde al clima mediterráneo de las Islas Baleares. En este término no hay grandes extensiones de bosques mediterráneos (pinos, encinas y arbustos) y sólo se encuentran algunas concentraciones en Es Rafal-Sa Mudaina, el terreno accidentado de Ses Rotes y la zona de Sa Font Bosseta. En las tierras de agricultaura se cultivan cereales y almendros, ya que la viña desapareció después de la plaga de filoxera del siglo XIX. También se pueden destacar el cultivo higos, albaricoques y algunos árboles frutales de regadío. De la fauna de este municipios destacan dos grandes grupos: aves y mamíferos. Las aves que habitan el municipio son las comunes a toda la isla: golondrinas, perdices y otras aves migratorias. Los mamíferos también son los comunes de la isla: conejos y roedores.

[editar] Actividades económicas

Hasta los años 60, Montuïri era un pueblo agrícola. La mayoría de la población trabajaba en el sector primario y otras actividades que dependían de éste. Con la explosión turística de Mallorca, el campo se abandonó con lo que la población pasó a trabajar en el sector servicios. Actualmente en el municipio hay dos hoteles rurales y un agroturismo. Actualmente la mayoría de la población montuïrera trabaja en Palma o Manacor.

[editar] Historia

[editar] Prehistoria y Edad Antigua

El yacimiento de población humana más antiguo del término municipal es el poblado talaiótico de Son Fornés. Hay evidencias de que el poblado estaba habitado desde el 900 aC. Por lo excavado hasta el moment se sabe que en el período del siglos VII-VI aC. había, al menos, 3 talaiots (uno de ellos es el más grande de Mallorca), seis viviendas y una muralla. Al parecer la sociedad no tenía una jerarquía establecida y que toda la comunidad participaba en las tareas de construcción de obras públicas y se repartía la carne en los talaiots. La economía talaiotica de Son Fornés era eminentemente de subsistencia, fundamentada en la ganadería y completada con la recolección y algunos intentos de siembra de cereales.

Del período post-talaiótico (s.V-II aC) se han encontrado 4 viviendas en Son Fornés. En este período se produce un cambio radical en la sociedad y economía del poblado. Se establece una organización y aparece la propiedad privada, habiendo pruebas de la existencia de una clase dominante que tenía como símbolo el toro y la violencia. Esta transformación se enmarca en el período convulso que vivió todo el Mediterráneo, terminandoo con el triunfo del Imperio Romano. Los honderos mallorquines participaron en varias campañas de la guerra entre Roma y Cartago. La economía de este período destaca por la diversificación de la ganadería (ovejas, cabras, cerdos y vacas) y el aumento de la importacia de los cereales (trigo y cebada).

En el s. III un incendio destruye totalmente Son Fornés. Los contactos entre Mallorca y Cartago llevan a la conquista romana de la isla (123 d.C. Quinto Cecilio Metelo, también llamado "el balear") después de la derrota cartaginesa. Con la entrada en el mundo romano el poblado asume su plenitud urbanística, procudiendose nuevas construcciones (ocho excavadas). En el s. II el poblado tiene calles y vertederos, las nuevas construcciones pueden ser talleres o almacenes. Los romanos fundan dos ciudades (Pollentia y Palma que monopolizan la actividad de la isla, lo que lleva a la pérdida de importancia de este poblado. Al incluirse las islas dentro de las rutas comerciales romanas, llegan nuevos productos de las penínsulas ibérica e itálica, se introduce la moneda y aparecen aportaciones tecnológicas (molino de rotación y herramientas de hierro).

Al parecer las distintas comunidades indígena del término: Son Fornés, Es Velar de sa Torre, Sabó y Mianes se agregaron al poblado de Montuïri.

[editar] Edad Media

De la Alta Edad Media hay pocos restos en el término, sólo algunas anforas procedentes del norte de África y del Mediterráneo oriental.

El año 903, después de algunas incursiones musulmanas el archipiélago pasa a formar parte del emirato de Córdoba como las Islas orientales de Al-Andalus. La estructura social musulmana se basaba en el clan familiar, la vida se ruraliza salvo en la capital Madina Mayurqa (la Palma romana). El territorio se divide en distritos, el actual Montuïri se enmarca en el distrito de Muntuy (al igual que Algaida, Llucmajor y en algunos momentos Porreras, Santanyí, Ses Salines y Campos). El mundo rural musulmán se distribuía en alquerías (al-qarya) y rafales (rahl). Esta ruralización no hizo desaparecer el núcleo urbano de Montuïri, sino que incluso hay rastros de un muro de defensa y una mezquita en la zona de Ses Treus Creus y Es Pujol (la parte más elevada del pueblo). De esta época son las primeras llegadas de escalvos negros o de etnia eslava y las primeras señales de presencia judía en la villa. La producción de las alquerías se basaba sobre todo en cereales, viñas, olivos y árboles frutales. Para este tipo de cultivo se necesita un sistema de riega muy desarrollado como las sínies (esparcidas por todo Malloca) y los qanawât (Sa Mudaina).

El 31 de diciembre de 1229 las tropas de la Corona de Aragón del rey Jaime I "el Conquistador" entran en las ciudad de Madina Mayurqa. Las poblaciones del Pla, Migjorn, Levante y Noreste de Mallorca fueron conquistada rápidamente, después de la capital (entre el 31 de diciembre de 1229 y el 30 de octubre de 1230. Según el Llibre del Repartiment (Libro de Reparticiones), Montuïri pertenecía a la parte real y se benefició a la comunidad judía que participó económicamente en la conquista. El rey además, repartió su parte, en Montuïri la alquería de Azment Aben Munahal se entregó a Bernat de Santa Eugènia (lugarteniente del monarca) que a su vez la vendió a Bernat de Sabadell; Jaime I cedió el Rafal algar a Berenguer Company y la alquería de Sabor a Pere de Vic; Bernat de Granada recibe por donación real la alquería de Beiaziza; finalmente Guillem de Montcada donó la alquería Beniacop que había recibidodel rey. El 12 de abril ded 1248 el Papa Inocencio IV reconoció, mediante una bula, la parróquia de Santa María y San Pedro de Montuïri (probablemente situada sobre la antigua mezquita en la parte má elevada de la villa). El año 1300, con las ordenanzas de Jaime II de Mallorca la villa consiguió la entidad de pueblo real, momento a partir del cual el pueblo se extiende ladera abajo, se construye la Casa de la Villa donde se reúnen los jurados y una primera iglesia parroquial gótica ya en su emplazamiento actual. La población en el 1300 variaba entre 500 y 600 habitantes y llegó a 700 a mediados del siglo, aunque posteriormente diminuyó acausa de la peste negra.

[editar] Segunda República y Guerra Civil

Montuïri fue uno de los pocos pueblos de Mallorca donde las candidaturas republicanas vencieron en las elecciones de 1931. Se construyó el equipamiento escolar, después de una larga polémica y referéndum, y además se reformó el cementerio. Durante esta época aparece un gran enfrentamiento entre "derechas" e "izquierdas" sobre todo en temas comoel anticlericanismo o la lucha contra los caciques. Tras el levantamiento del general Franco, que en Baleares se produjo el día 19 de julio de 1936, empezaron las represalias contra los simpatizantes de la causa republicana. Por este motivo el alcalde, algunos regidores y otros simpatizantes fueron fusilados por falangistas.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com