Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Neyba - Wikipedia, la enciclopedia libre

Neyba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

Icono de copyedit

Este artículo necesita una revisión de gramática, ortografía y estilo.

Cuando el artículo esté corregido, borra esta plantilla, por favor.

Neyba es la común cabecera de la Provincia Bahoruco ubicada al suroeste de la República Dominicana. En este municipio se cultivan vid, plátano y otros frutos. Su principal atracción turística el balneario Las Marías ubicado en la carretera Neyba hacia Galván o viceversa.

Sus límites son al norte con la Sierra de Bahoruco; al sur con el Lago Enriquillo; al oeste con el municipio de Los Ríos y Villa Jaragua y al este, con Tamayo, Galván y Vicente Noble.

En este municipio cada 4 años se eligen un senador, un síndico, un regidor y un equipo que conforma su ayuntamiento junto al síndico.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

La Provincia Bahoruco esta ubicada al sudoeste de la República Dominicana, y la forman los municipios de; Las Clavellinas,Tamayo, Galván, Jaragua y Los Ríos. Tiene una extensión territorial de 1.282,23 km² y una población de 91.480 habitantes, de los cuales 44.576 son mujeres y 46.904 son hombres.

Neyba, es la capital o común cabecera de la Provincia Bahoruco, ubicada en el Valle del mismo nombre, con una extensión territorial de 391.91 km2, con una densidad poblacional de 48.785 habitantes.

[editar] Límites municipales

• al Norte, la Sierra de Neyba • al Sur, la Planicie de los suelos Sódicos-Salinos. • al Este el Municipio de Galván. • al Oeste, el Municipio de Jaragua

[editar] Hidrografía

Sus principales fuentes hidrográficas son: Las Marias, Panzo, Don Juan y El Manguito. Algunos de los cuales, por la gran agresión a la naturaleza, han disminuido su cauce y otros han desaparecido, como es el caso de La Higuera, la Llantica (Cachón Séquito, Cachón Grande), entre otros, mermando considerablemente la agropecuaria tradicional.

[editar] Demografía

Neyba se encuentra enclavado en el mismo corazón del Valle de Neyba, compuesta por secciones y parajes, muchas de ellas ubicadas en las montañas del Valle y la Sierra del mismo nombre.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 1993, Neyba cuenta con un total de 40.786 viviendas de un total de 40.785 habitantes, de donde 19.875 son mujeres y 20.910 son hombres.

Neyba tiene una densidad habitacional por km2 de 11,590 y un por ciento de población rural de 56,86.

La zona urbana está conformada por sectores o barrios, los cuales son: Cachón Seco. La Cuaba, La Jota. El Tejal, Puerto Plata, Francisco A. Caamaño, Las Malvinas, Anacaona, Los Cocos, Don Juan, Cerro en Medio, Centro del Pueblo, E) Tanque. Las Filipinas, Santa Cruz.

Por el Distrito Municipal El Palmar y por las secciones de: E1 Estero, FU Aguacate, Las Roas, Apolinar Perdomo, La Petaca, El Copey, y Los Guineos.

Los parajes son: El Pozo, El Botao, El Manguito, Dos Brazos, Fuentecita, entre otros.

[editar] Toponimia

El nombre de Neyba, se debe a un Nitaíno de la población.

[editar] Historia

En la época de la Tiranía Trujillista, el 18 de marzo de 1943, mediante la ley 2-99, Neyba adquiere la categoría de Común cabecera del Municipio, fecha que es celebrada el 10 de marzo por los moradores del lugar, pues fue en esta fecha que se hizo el anuncio.

Estas tierras fueron las primeras en ser ensangrentadas al enfrentar las huestes Haitianas el 13 'de marzo de 1844 en la Batalla de la Fuente del Rodeo, conocida con el nombre de "Bautismo de sangre".

Neyba fue escenario también de las luchas restauradoras, donde se inició la primera jumada bélica con el asalto a la comandancia de Neyba, acción dirigida por Cayetano Velásquez.

Como valientes emprendedores y defensores de las causas, se destacaron los neyberos: Francisco Sosa, Fernando Taveras, Vicente Noble, Los Hermanos D Sena, entre otros.

La Villa de Neyba se fundó en 1735 y sus vecinos disfrutaban de sus tierras que eran del distrito de Azua; se encuentra situada en la Región Sur de la República Dominicana, cercana a la Sierra de Bahoruco, que es una prolongación de la Sierra Haitiana Masif de la Selle, la cual llega a nuestro territorio por la Península de Tiburón y se dirige hacia el este en distintas estribaciones, cruza las Provincias, Independencia, Pedernales y Barahona y se dirige a las costas. Los limites geográficos de esta Provincia son: al Norte, Provincia de San Juan; al Sur, Provincia Independencia; al Este, Parte de las Provincia de Barahona y San Juan; y al Oeste, Independencia.

Antes de la conquista y colonización de la Isla de Santo Domingo, Bahoruco era un Hitainato perteneciente al Cacicazgo de Jaragua y durante la época colonial las lomas del Bahoruco fueron un bastión de libertad.

Neyba es conocida en la historia de nuestro país como un caudal de patriotismo y valentía, así lo demuestra su participación en la Independencia de la República. Fue esta ciudad escenario del primer bautismo de sangre en la Batalla de "El Rodeo", donde salió victorioso el inmortal Gral. Fernando Tavera; en las batallas de "Las Marías", "Cambronal" y "Postrer Río" también tuvieron participación destacada los Generales Dionicio Reyes, Francisco Sosa, Juan Pedro Rodolí, Lorenzo de Sena, los Hermanos Reyes de la Paz, Joaquín Aybar y otros, todos hijos de Neyba.

Neyba supo tomar la espada para defender su patria, pero también usó la pluma para cantarle al amor en la persona de su hijo de las letras de Oro el poeta Apolinar Perdomo.

Una Ley del Congreso Nacional del año 1942, elevó a Neyba a la categoría de cabecera de la Provincia de Bahoruco, siendo inaugurada en 1943.

[editar] Economía

Los niveles de producción en este municipio de Neyba están sustentados principalmente por las actividades agropecuarias, comerciales y minimamente en el transporte público terrestre.

Los rubros más cultivados son: plátano, habichuelas, café, uvas, guineos, cebollin, coco, lechosa, y otros rubros menores de ciclos cortos. La agricultura en su mayoría es de subsistencia.

Para dar apoyo a la agropecuaria, se han establecido organismos Estatales de apoyo, como son: Consejo de Desarrollo Dominicano, CODOCAFE, INUBA, PROPESUR, Desarrollo Fronterizo, Viniviticultores, Distrito de Riego de la Hoya de) Lago Enriquillo, Agricultura, Banco Agrícola de la República Dominicana, PROMIP1ME. BANCO ADEMI, entre otras.

Otra de las actividades económicas es el monto-concho (servicio de transporte local), actividad realizada en la mayoría de las familias de Neyba para subsistencia.

Los cultivos más importantes del municipio son: el café y la uva. El municipio de Neyba fue el primero en exportar café hacia mercados alternativos en el continente Europeo, y para la industrialización de la uva se construye una fábrica para la elaboración de vinos, mosto, alcohol y mermelada, con la asesoría del Gobierno de Italia y Autoridades Españolas.

Otro aspecto considerado como actividad económica importante, es la presencia de Bancos Comerciales y otras instituciones de financiamiento de proyectos productivos, como son: Banco ADEMI, Váter, Prornipime, Servicios de Estafetas del Banco de Reservas, Asociación Barahona de Ahorros y Préstamos, Banco Agrícola, etc.

[editar] Cultura

El municipio de Neyba posee características culturales bastante definidas y podríamos mencionar como sus aspectos más relevantes: las creencias, costumbres, mitos, religiosidad, deporte, organismos culturales, y el patrimonio local cultural.

Los habitantes de este municipio se destacan como personas amables, amistosas y solidarias, gustan compartir con familiares, amigos y vecinos sus penas, alegrías, fiestas y tragos.

Neyba es una población sumamente religiosa, sus fiestas tradicionales están ligadas al culto católico, la más importante es la celebración de nuestras Fiesta Patronales en honor al Santo Patrón San Bartolomé Apóstol todos los 24 de agosto, en donde se desarrollan una serie de actividades y juegos populares, en los que se destacan: misas, vía crucis, bautismos, confirmaciones, reinados, besamanos, etc.

En el municipio también se han venido extendiendo otras religiones, como son: Mormones, Testigos de Jehová, Adventistas, Torre Fuerte, Menonita, Pentecostés, Iglesia de Cristo, entre otras.

La mayoría de las instituciones culturales no han sido perennes por falta de apoyo gubernamental, solo existen en la actualidad: los clubes deportivos culturales Barroca, Rafaelin Hernández y los clubes sociales como el Club de Leones, Logia Hermandad de Bahoruco, Grutejeine, Batón Ballet Fátima Pérez, el Coro Parroquial, el Club Siglo XIII del Barrio Caamaño, entre otros.

El municipio cuenta con una banda de música municipal dirigida por el Prof. Gabino Andrés Mercedes.

Entre los personajes más importantes del municipio cabe mencionar a: Apolinar Perdomo, Pablo Mamá. Luís Felipe González, Antonio Recio Perdomo, Ramón Díaz Paulino, Alberto Perdomo, Armando Sosa Leyba, Dr. Ángel Atila Hernández Acosta, Dr. Jacinto Pérez Acosta, Dr. Carlos Díaz Vázquez, Lic. Eddy Mateo Vázquez, Prof. Jorge Noboa Herasme, Lic. Julio Cuevas, Ing. Paulino Matos Peña, etc. Estas personalidades se han distinguido en diferentes ramas del saber humano, tales como: la literatura, la poesía, la educación, la medicina, el deporte, o por sus actos de patriotismo y heroísmo.

En nuestro municipio, la mayoría de sus calles asombran a nuestros visitantes por su amplitud y es frecuente que se hagan preguntas al respecto. La respuesta generalizada no se hace esperar: buena visión del planeamiento y ornato urbano.

Los deportes que se practican en el municipio de Neyba son: el béisbol, softbol, básquetbol, voleibol, balón mano, ajedrez, dominó, entre otros. Destacándose:

• En el voleibol Rafaelin Hernández, Selección Nacional, siendo uno de los remates más destacados.

• Otro que se destacó fue Manuel Vásquez, ganador de la medalla de oro de los 800 metros planos.

• Morillo fue otra ganadora de la medalla de oro de los 800 metros planos para mujeres.

• Rafael Díaz, campeón Centro Americano en Salto Largo, de los Juegos celebrados en Bahamas.

• Berenice Cuevas, campeona Nacional y Centroamericana de los 700 metros planos para mujeres.

. Eurípides Herasme, Subcampeon Nacional de Ajedrez.

[editar] Religión

Desde sus orígenes este pueblo ha militado en la religión católica, ya que en las primeras décadas del siglo XX, en cuanto surgen nuevas comentes cristianas, que penetrando por la vecina Sección de Mella, se fueron extendiendo por toda la región formando paralelos con el catolicismo.

Generalmente el individuo ingresaba a la religión católica inmediatamente después del nacimiento. El recién nacido recibía las primeras atenciones dispensadas por una comadrona, ya que para la época se carecía de médicos. Se procedía a realizar el primer bautismo conocido con el nombre de "echar agua" o "poner agua", pues aunque este acto no fuera autorizado por la iglesia católica, era preestablecido por las costumbres.

En 1870, se construye el primer templo en el municipio. Su construcción era de madera, techada de zinc, piso de tablas pero con buena ventilación, donde la gente asistía a los oficios religiosos sin tomar en cuenta la estructura del mismo.

Neyba siempre ha sido un pueblo católico, de mística adoración a Dios y constante veneración a la Virgen María. Las fechas consagradas a estas actividades servían de núcleo para la organización de actos recreativos que llegaban a absorber la población.

La festividad del Patrono corresponde al 24 de agosto de cada año (San Bartolomé Apóstol) La iglesia católica actual ha reorganizado sus actividades mediante la formación de grupos, como son: grupos de oración, pastoral juvenil, catequesis, consejo parroquial, grupo de Franciscanas, etc.

A pesar de todos estos grupos, parte del pueblo tiene otras creencias religiosas. Como son; brujería, superchería, rinden cultos a los Santos con noches de velas, toques de palos, entre otras.


[editar] Estadísticas

La provincia Bahoruco forma parte de la Región de Enriquillo junto a las provincias de Barahona, Independencia y Pedernales. Extensión superficial: 1,282.23 km2. Población: 91.480 habitantes: 46.904 hombres, 44.576 mujeres.

[editar] MUNICIPIOS

Neiba (capital de provincia), Galván, Los Ríos (distrito Municipal),Las Clavellina, Tamayo, Ubilla (distrito municipal), Villa Jaragua y El Palmar (distrito municipal).

[editar] LA SIERRA DE NEIBA

La Sierra de Neiba (100 x 25 km) abarca un territorio que va desde la frontera hasta el río Yaque del Sur, que la separa de la Sierra de Martín García.

Tiene una geología kárstica y como es natural en estos casos cuenta con pocas corrientes superficiales de caudal permanente. Las mayores corrientes acuíferas son subterráneas para ir a emerger luego a la Hoya del Lago Enriquillo y a la vertiente norte. En la vertiente norte los ríos son de caudal permanente y se destacan los afluentes del río Macasía. Los ríos Caña, Vallejuelo y Soñador se encuentran en la parte occidental.

En Haití la Sierra de Neiba se continúa por los Maltheaux y Trou d Eau con estructuras similares a la misma. Su principal altura es el Pico Neiba con 2.272 msnm, uno “innominado” que está cerca de Hondo Valle y el Agüita Prieta (1.915 msnm), de manera general su altimetría oscila entre los 1000 y 1500 msnm, lo que le da un aspecto ondulado y suave.

El área de la Sierra de Neiba fue declarada Parque Nacional en el año de 1995, mediante decreto presidencial número 221 tomando en consideración su nutrida y rica floresta y fauna aún intocada por el hombre, de cuyos drenes naturales parten escorrentías que alimentan a más de cien ríos arroyos y cañadas, afluentes de los ríos Artibonito, San Juan y Yaque del Sur además de la Hoya de Enriquillo.

Una de sus características es su difícil accesibilidad, debido a terrazas y fallas. Tiene el bosque nublado más extenso de las Antillas y la Cuenca del Caribe, así como el bosque latifoliado de mayor altitud.

Su importancia científica es de incalculable valor para la historia natural por las muchas especies aún sin identificar.

[editar] Producción

En la actualidad Neiba es considerada como la zona de mayor producción de uva en el país. Hay proyectos internacionales para la fabricación de vinos. Otros productos de la zona son el plátano, yuca, el café (café Panzo).

[editar] APOLINAR PERDOMO

Uno de los hombres más prominentes de Neiba fue Apolinar Perdomo, quien desde muy temprano se inició en la labor periodística dirigiendo en 1900 la revista literaria “Nuevas Páginas”. Escribió también para las publicaciones Cuna de América, Renacimiento y Letras. Fue uno de los principales poetas eróticos dominicanos. La espontaneidad era una de las principales características de su obra, que careció de técnica depurada a falta de lectura, la vida bohemia y su corta existencia debido a que murió a los 36 años. Sus principales versos están recogidos en la obra “Cantos de Apolo”, “Génesis”, “Venus Rara” entre otras.


[editar] Toponimia de Bahoruco

Antes de la Conquista, Bahoruco era un nitaíno que pertenecía al cacicazgo de Jaragua. Durante la época colonial, las lomas de Bahoruco eran escenario de luchas por la libertad de los negros (cimarronadas) que establecieron asentamientos organizados (manieles).

[editar] Recursos naturales

La provincia Bahoruco tiene características naturales excepcionales. Cuenta con la Bahía de Neiba, continuación de la línea físico geológica de la Hoya de Enriquillo, la cual tiene forma de herradura y semicerrada, flanqueada por la Sierra de Neiba y la Sierra de Bahoruco.

[editar] Tradición

Las festividades de San Bartolomé, patrón y protector espiritual de Neiba se celebran desde 1935, luego de la fundación de la parroquia. La tradición oral relata que San Bartolomé fue seleccionado como su santo patrón, debido a que se cree que en varias ocasiones protegió al poblado de las amenazas de bandoleros y saqueadores.

[editar] Cronología

* 1522: el 3 de diciembre el cacique Enriquillo inicia su insurrección en las montañas de Bahoruco, acompañado de sus hermanos aborígenes y una gran cantidad de negros esclavos. No obstante una tenaz persecución por parte de los españoles, Enriquillo y sus seguidores resistieron, obligándolos a firmar la paz el 4 de agosto de 1533 con un acuerdo conocido como la Paz de Barrionuevo. Su lucha constituyó la primera revolución étnica del Nuevo Mundo.

* 1606: en el mismo año de la destrucción de los pueblos de la banda Norte de la isla, la villa de Neiba ya existía en el mismo lugar donde se encuentra ubicada.

* 1634: bucaneros y filibusteros atraídos por la gran cantidad de ganado vacuno y puercos salvajes, asediaron el territorio de Bahoruco.

* 1795: cuando España cede a Francia la parte oriental de la isla mediante el Tratado de Basilea, Neiba pertenecía al partido de Azua.

* 1844: el 13 de marzo en el paraje la Fuente del Rodeo, se produjo un enfrentamiento entre dominicanos encabezados por Fernando Tavera y haitianos. Tavera fue herido de gravedad, siendo sustituido por Vicente Noble y Nicolás Mañón.

* 1908: en ese año la isla fue azotada por un ciclón, el río Yaque del Sur tuvo una crecida que inundó los terrenos de Hatico (Tamayo), y constituyó la mayor inundación en la historia de la zona.

* 1937: hasta ese año, Villa Jaragua llevaba el nombre de “Barbacoa”, hasta que fue bautizada con el nombre Trujillo Valdez, en honor al padre del dictador, luego se le cambió por el de Jaragua, cacicazgo donde fue asesinada junto con aborígenes la reina indígena Anacaona.

* 1942: el 10 de marzo mediante ley 229, se crea la provincia, pero fue inaugurada el día 18 quedando Neiba como su capital. Comienzan las exploraciones de los depósitos de bauxita en la Sierra de Bahoruco por parte de la Alcoa Exploration Company, iniciándose las exportaciones hacia Estados Unidos en 1959.

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com