Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Orense - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Orense

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antes de renombrar Orense a Ourense, consultad Discusión:Galicia. Una cosa es el nombre oficial, otra el nombre que se utiliza mayoritariamente en castellano. Ocurre lo mismo que con London (Londres) y Beijing (Pekín), así que no es ninguna novedad que los topónimos que utilizamos aquí no siempre sean los oficiales. Muchas gracias. Sabbut 19:58 24 sep, 2004 (CEST)

Hasta que no se use el nombre oficial (Ourense), no me ofrece esta página ningun interés.

Tabla de contenidos

[editar] * OURENSE Y PUNTO

Podemos discutir aqui durante horas si Ourense u Orense es lo correcto, pero lo cierto es que la unica forma de llamar a la provincia (y ciudad) que se encuadra en la zona noroeste de España es Ourense. Los que hablan castellano se distinguen por seguir las normas de la RAE y, si vais a su pagina web y buscais "Orense" vereis que no es en absoluto lo mismo que "Ourense" (Salvo que ¿Ecuador = Galicia?). Si quereis ahora empezais a decir patrañas sobre las normas y demás y, ya puestos, hacemos que se diga almondiga y arradio, ...


[editar] Lo correcto es Orense

La lógica nos dicta que lo correcto al escribir en castellano sea Orense, y reservar Ourense para el gallego, por mucho que los políticos metan las narices en cuestiones lingüísticas. No es mi intención molestar a nadie, pero la obligatoriedad de el topónimo gallego cuando se escribe en castellano es tan injusta como que hubiera que escribir los topónimos castellanos cuando se usara el gallego. Más aún, ¿a alguien se le ocurre escribir Cote d'Ivoire en vez de Costa de Marfil? Bien, pues el gobierno de aquel país pretendió que fuera obligatoria la forma francesa en cualquier idioma; por supuesto, nadie hizo caso.

ENTONCES PARA QUE SIRVE LA LEY 2/1998, 3 de marzo, sobre el cambio de denominación de las provincias de La Coruña y Orense, publicada en el BOE el 3 de marzo de 1998.

[editar] Siento Discrepar

Lo siento, pero de acuerdo que no decimos London, ni Cote d'Ivoire, pero lo correcto es decir Ourense. A parte, dado que el área tanto gallegófona, como lusófona están en casi todo el mundo, muy cerca una de la otra, pienso que sería de respeto mutuo, ¿o preferís que digamos 'Conca', en vez de 'Cuenca'?. Pienso que, un poco de respeto para el lenguaje, no está mal. De hecho, yo pondría ambas formas en el título, pero la redirigiría a Ourense, no a "Orense". Aunque, evidentemente, es bueno que la podamos encontrar tanto por 'Ourense', como por 'Orense'. --Forza4 00:42 9 jun, 2005 (CEST)

Pero si ya decís Conca y Rioxa!!! Se puede encontra perfectamente Orense a partir de Ourense, para eso existen los redirects. Y sí se está respetando al lenguaje, ya que en esta wikipedia el idioma es el Español, donde se usa Orense en vez de Ourense, y donde Orense es el correcto y Ourense no, otra cosa es lo que digan los políticos. --felipealvarez (coments) 00:50 9 jun, 2005 (CEST)

Rioxa es necesario,en gallego la 'j' no existe. Respecto a Conca, yo jamás lo he oído, aunque, ya me fijaré. --Forza4 16:20 2 feb 2006 (CET)

Claro, por eso decimos Lisbuena o El Puerto en vez de oporto. Un poquito de por favor. En lo que respecta a "Conca" (¿?) sobran los comentarios. 193.146.45.126 00:15 30 mar 2006 (CEST)

Estoy de acuerdo con este último usuario. Además, nosotros en gallego decimos los nombres en Castellano del resto de españa, a no ser que nuestro idioma nos lo impida.!!! Una falta de respeto, eso me parece el cambiar los nombres a su "forma castellana", porque como ya se dijo, las formas castellanas que se les puso a galicia en época franquista dan risa (o pena), (sanxenxo, niñodaguía...etc) Así que no juguemos con fuego...que si sois coherentes con vuestras teorias, deberíais decir lisbuena, el puerto (muy acertado), llaves...etc, todos los nombres del pais vecino los decís como son..pq no los traducís tb?, ya que los nuestros si...(a veces veo que nos respetan más los portugueses...por lo menos seríamos = de pobres que ahora, pero por lo menos tendríamos nuestro idioma y cultura respetadas). lma.


En época franquismo sí hubo una política de traducción al castellano, surgiendo nombres ridículos (por Asturias también nos pasó), sin embargo hay ciudades que siempre han tenido el nombre original y no se han traducido, la tradición nos "exige" decir Lisboa y Oporto. No obstante hay ciudades/zonas/países cuyos nombres sí tienen de facto nombre castellano, por tanto se debe usar el nombre castellano al hablar en castellano. Ciudades/regiones importantes comercialmente o simplemente con un mínimo de prestigio tienen traducción; Milán, Nápoles, Venecia, Londres, Múnich... sin embargo hay otras zonas que no, y no podemos "inventarnos" un nombre por gusto. Por tanto, al hablar y escribir en castellano lo lógico es decir Orense y no Ourense, así como al hablar catalán (v.g) se dirá Lleida, Girona y no Lérida ni Gerona. El problema viene de las pajas mentales de políticos que sólo aumentan los conflictos y tensan la mutua convivencia, cuando de hecho son asuntos perfectamente eludibles.


Saludos¡!

[editar] Lamento que incomede la ley

Lamento que incomode la ley, pero me pareció que es un hecho a remarcar, que debería ser incorporado a la wikipedia. Pero si se considera por lo editores más experimentado que no es apropiado indicar cual es el ""Topónimo Oficial"" lamento haber hecho dicha aportación. Sin embargo si se considera oportuno me gustaría que dicha aportación constase sin mezclar otras lenguas por medio como sea el gallego, inglés, etc... No me parece correcto indicar "oficialmente y en gallego, Ourense" puesto que sugiere que existe un topónimo oficial para gallego, otro para castellano y otro para inglés, ... Me parece mejor no mezclar los idiomas con un tema como el tóponimo ofical, y como ejemplo comparativo pondría "Londres (Topónimo oficial:London)" sin necesidad de hacer alusión al idioma pues si no parecería que tiene varios nombres oficiales uno para cada idioma. En resumen, propongo que se admita mi aportación ""- Topónimo Oficial: Ourense -"", si con posterioridad se desea hacer referencia a como se dice en cualquier otro idioma a parte del castellano me parece correcto, pero no mezclando churras con merinas.

[editar] Solicito la inclusión de la Toponimia Oficial dentro de la wikipedia

Soy un visitante asiduo de la wikipedia, y me parecio oportuno hacer una aportación, indicar cual es el la toponimia oficial, desconociendo del debate aquí suscitado.

Me encuentro un un reproche que no acabo de comprender: http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Orense#Lo_correcto_es_Orense

Y pediría que se tomase en cuenta y se valorase la inclusión del Toponimo Oficial de ciudades, provincias, regiones, paises, rios, montes, ...

Me gustaría se analizase mi sugerencia sobre Orense y si se considera correcta y pudiendo si lo considerais adecuado visitar el historial en: http://es.wikipedia.org/w/wiki.phtml?title=Orense&action=history

Me gustaría que se analizase el cambio sufrido:

01:58 11 dic, 2004 Comae: "Orense (en gallego, Ourense) es la capital de la Provincia de Orense" 13:31 13 dic, 2004 Mi cambio: "Orense (topónimo oficial: Ourense) es la capital de la Provincia de Orense" 13:37 13 dic, 2004 Dodo m (Revertida a la última edición de Comae) 14:24 9 nov, 2004 Dodo: "Orense (oficialmente y en gallego, Ourense) es la capital de la provincia de Orense (España)"

Partiendo de que mi aportación no me parece incorrecta, no entiendo los cambios realizado y a que viene mezclar el toponimo ofical con los idiomas. ¿Por que no es correcta o adecuada la aportación de (topónimo oficial: Ourense) y es más correcta (oficialmente y en gallego, Ourense)? Me parece que esta última aportación da a entender que Ourense es el tóponimo oficial en gallego y que existe otro tóponimo oficial para el resto de idiomas español, inglés, francés, etc... siendo esto totalmente falso. El topónimo oficial de Lugo es Lugo en español, gallego, inglés...

Mi propuesta radica en indicar en aquellos lugares donde el tóponimo oficial difiera de su forma española indicar (Topónimo Oficial:******) ej: Nueva York (Tóponimo Oficial: New York) creo que esta postura puede satisfacer a muchos lectores de la wikipedia por su aporte de información y respeto a los ciudadanos que eligen los nombres de sus ciudades, pueblos, comunidades, etc..

Que cada uno llame a Orense como quiera: Orense, Ourense, Olrense, ... pero la wikipedia debería indicar "(Topónimo Oficial: Ourense)"

Con esta propuesta creo que se acerca mucho más la wikipedia a la tan deseada neutralidad y no al contrario.

Muchas gracias

Pienso que el topónimo oficial de una ciudad es relevante, y es un dato que debería incluirse en el artículo. Supongo que si tus cambios han sido revertidos, es porque el hecho de que el topónimo en gallego sea también Ourense es también un hecho relevante, y no debe ser omitido. Puede que la redacción utilizada sea confusa, si se te ocurre alguna menos liosa, no creo que nadie se oponga. --[[Usuario:Comae|Comae (discusión)]] 01:15 14 dic, 2004 (CET)

La propuesta que había realizado era: "(topónimo oficial: Ourense)" Si en otro apartado se desea incluir el nombre de la ciudad en otros idiomas gallego, inglés , francés, etc me parecería más clarificador. Me gustaría encontrar en la wikipedia el nombre oficial de las ciudades, y conocer así como los ciudadanos de Nueva York llaman a su ciudad o los de Orense, etc... y si luego se desea decir como se llama a Nueva York en francés , alemán, etc ...

http://en.wikipedia.org/wiki/Ourense

Ourense es el tóponimo oficial, nombre por el conoce en el resto de los idiomas excepto el español, por lo que no entiendo como no se hace referencia a Ourense es el tóponimo oficial para todos los idiomas.

Y si alguien no queda convencido que le pregunte al alcalde de esta bonita ciudad Manuel Jaime Cabezas Enríquez (PP) por que se dice Ourense.

http://www.ourense.es/castelan/concello/alcalde/alcalde.htm

[editar] No sólo la ciudad

Querría, además, subrayar que, que yo sepa, Ourense es tanto oficial para el topónimo de la ciudad, como de la provincia de Ourense.

--Forza4 00:49 9 jun, 2005 (CEST)

¿Por que no, escribis en vuestro idioma en la wiki correspondiente?, no entiendo el por que de sacar temas legales, cuando a mi punto de ver, no procede. Si esta wiki es en castellano/español, y no es gallego-catalan-vasco/español, lo logico y normal es que en todo lo posible y comprensible para todos los castellanohablantes (de españa y america) se escriba en castellano. Si nos liamos a hacer un pupurrí de idiomas menudo jaleo no, en plan "espanglis" o algo asi pero con otros idiomas españoles... Solo es mi punto de vista y tan respetable como el de los demás a mi parecer. Dejad de aburrir con rollos de leyes, y vamos a llamar a las cosas por su nombre, eso si, siempre que sea posible en nuestro idioma.


Vamos a ver, yo no se que parte no entiendes...EL NOMBRE REAL es OURENSE, no es que sea en Gallego...ESQ ES EL REAL...si quieres llámale X, pero eso no será la verdad...LA LEY DICE QUE ES OURENSE PQ LO ES, porque Históricamente así se llamó siempre. Que gran daño hizo franco y el franquismo al gallego...y su toponimia... Si no aceptas lo oficial...(q es lo que está ACEPTADO PARA TODA ESPAÑA),...es que te gusta inventarte las reglas de juego...y con esas cada uno arma su mundo...y esto sería un lio de narices... Esta web es en Castellano, pero esque COINCIDE que en castellano el topónimo es OURENSE!!!!, que casualidad!!!!. Ourense ya está en castellano, porque es así el nombre de la provincia y ciudad.Quienes quieran se sientan nostálgicos de aquella época en la que el "CASTELLANO" era el único idioma y el resto eran dialectos a exterminar...que se olvide...gracias a dios ya pasó. Ahora OURENSE es OURENSE, ni más ni menos. Yo no te estoy escribiendo en Gallego no?, bien, pues eso... lma.

A ver si somos menos analfabetos y leemos la ley, y vemos que solo afecta a documentos oficiales y no al idioma en sí. Esta enciclopedia es EN ESPAÑOL y el topónimo en ESPAÑOL es ORENSE. Si no te gusta, ajo y agua. ¿Acaso dices London?. felipealvarez (coments) 22:24 2 may 2006 (CEST)
Es que si, a ver si sois menos analfabetos y leeis mas y menos ber la tele ... La RAE solo afecta al idioma, no a lo que ablamos, a ber que se kreen con sus normas avsurdas sovre aches, b-v, ... ¡Eso son nhormas pal idioma! y si no os gusta, ¡ajo y almondigas!

[editar] Datos

¿En qué datos os vasais para decir que es más utilizado Orense que Ourense? Yo he viajado por toda España y en todos lados la llaman Ourense, que es como se llama. Con vuestra política en la wikipedia la página de "Tom Cruise" hay que redirigirla a "Tomás Crucero" y la de "Porto" a "El Puerto" y la de "Ponteareas" a "El Puente de las Arenas" y...y...y... ¿Realmente es lógico? A mi me parece absurdo. ¡Por Dios, llamemos a las cosas por su nombre y no por "como le llaman algunos"!

Usuario anónimo (o que se le olvida firmar), léete esto: Topónimos, te interesa mucho. Kabri 18:20 26 ene 2006 (CET)
Venga anda decir que se utiliza más Ourense que Orense es broma ¿no? desde luego el 80% de los hispanohablantes lo usa, ahora que no te preocupes con esa dichosa ley conseguireis que dentro de 20 años se olvide Orense, La Coruña, Gerona, Lérida y un largo etc., dado que por esa ley un hispanohablante esta obligado a decir Ourense y en los libros escolares y mapas ya solo se escribe el topónimo en el idioma local a si que: ¿De que te quejas?. Por cierto deja de votar al BNG.

3-4-2006 JLuis

  • Joder, JLuis, a ti se te va la olla. Después de leer esto me quedo claro que tonto eras bastante. La ley no tiene nada de dichosa (la aprobaron los tres partidos del Parlamento Gallego). Otra cosa, el gallego no es idioma local que es idioma nacional, o si quieres, idioma de nacionalidad histórica. Chao.
Con todo respeto, Kabri, no se trata de decirle a la gente que se siente engañada porque no ve el nombre español de su pueblo por ningún lado (como Sanxenxo), "toma tio, leete esto (topónimos) y si no te gusta te j...Si esa es la solución de un wikipedista, pues entonces va a haber polémica eternamente, chico.
Yo empecé igual que tú, defendiendo los topónimos en euskera. Después de leerme eso, entendí todo. Tu deberías de hacer lo mismo. Bien claro lo explica, si no te entra en la cabeza, hayá tú. La mayoría de Wikipedia no se va a poner en contra mía, sino tuya; todo por no respetar sus normas. Kabri 19:00 26 ene 2006 (CET)

[editar] Sólo una cosa

¿No se entendería mejor y sería más correcto "en gallego y oficialmente, Ourense" que "en gallego y oficialmente Ourense"? (nótese la coma, sé que el cambio es ínfimo) Lo digo porque si no no se entiende bien del todo.

Perdón por preguntar, pero he estado leyendo las páginas de discusión tanto de Orense como de Coruña y me da miedo editar cualquier cosa sin preguntar antes (además, soy nueva y aún no sé bien cómo hacer esto)

Gracias.--Sanscrit 22:49 31 ene 2006 (CET)

Wikipedia:Sé valiente. J (dime argo) 17:45 2 feb 2006 (CET)

[editar] Franquismo

No deseo respuesta ni me gustan las controversias. Sólo deseo manifestar mi sentir y el de otros muchos capaces de afirmar que

Yo soy español. Después de ser español, soy europeo; pero antes de ser español soy gallego; si bien, antes de ser gallego, soy yo.

El uso de una toponimia diferente de la oficial (véase la página https://ovc.catastro.meh.es/CYCBienInmueble/OVCConsultaBI.htm) es para gran parte de los usuarios gallegos retrógrada, irrespetuosa y franquista. Con su uso únicamente se consigue que la Wikipedia española nos resulte vomitiva. Agradezco que no se me responda, sinceramente, no espero gran sensibilidad por su parte--Lmbuga 21:45 4 jun 2006 (CEST)


[editar] OURENSE DE ESPAÑA - ORENSE DE ARGENTINA

Hola como están, soy de Argentina y vivo en un pueblo que se llama Orense, el fundador vino de España y lo bautizó de esa manera, les propongo que dejemos Ourense, para España y Orense, para mi pueblo de Argentina, visiten estas páginas [1],[2],[3], en ellas verán que mi pueblo existe y que es de Argentina,por lo tanto debería estar Orense, donde pudiera colocar la info de mi pueblo, y Ourense, donde quedarían los datos que están hasta el momento, excluyendo esto:

Francisco Hurtado y su familia fue la primera construcción del balneario. Esta propiedad se levantó a mediados de la década de los años 30, cuando aun no se habían siquiera establecido lotes de los terrenos de la villa, razón por la que posteriormente quedaría en medio de una de las calles.En 1992, la viuda de Hurtado donó la propiedad. Desde 1993, en esta pintoresca construcción, testigo de la historia del balneario, funciona el Centro Cultural Francisco Hurtado y la oficina de turismo del balneario.Thipaco -> Av. Costanera y Los Alamos La Luna -> Av. Costanera y Los Pinos 

Ya que esa info es del pueblo donde yo pertenezco, y no sé porqué o quién la puso allí, pero debería estar en ORENSE, que es mi pueblo, y todo el resto de los datos en OURENSE.Desde ya muchas gracias y espero me respondan para ver que solución se puede tomar con respecto a eso.Saludos de Orense,Argentina.Alejandro.CH®

Incluye los datos libres de tu pueblo en Orense (Argentina) y crea una página de desambiguación Orense (desambiguación). felipealvarez (coments) 08:43 8 jun 2006 (CEST)
  • Estoy de acuerdo con el amigo Argentino. Aunque lo que propone, para mi sería lo mejor...

...como se que aqui, o ceden todos, o no cede nadie. Propongo (o llevo proponiendo un rato), que al Ourense español se le llame de forma bilingüe, es decir, que todos ls topónimos uqe tengan uno OFICIAL (ojo, que no tiene pq ser otro idioma), y otro en castellano, se pongan los dos: Orense-Ourense, con lo cual se respetaría las ideas de todos.

Y a su vez, en mi opinión, es lo más apropiado para una enciclopedia seria, el reflejar de manera clara, e igualitaria el término oficial, y el castellano.

Y así con todos.....!!, sería una manera de acabar con esta eterna discusión, de manera civilizada.

Orense-Ourense Y luego en el articulado se puede precisar sobre ellos lo que se quiera, pero de principio se hace más justicia a ambos, no entre paréntesis en el articulado el nombre oficial...casi degradándolo "en gallego y oficial" o cosas así...

creo que es lo más justo para acabar con la polémica. saludos-saúdos --Luimipi 15:12 8 jun 2006 (CEST)

[editar] Galicia

¿Cómo se llama en Argentina? ¿Orense verdad? ¿Cómo se debería llamar a nuestra ciudad, y para más siendo gallego? Ourense

¿Y porqué se llama Orense en Argentina? A lo mejor porque el fundador era de Orense (oficialmente y en gallego Ourense). ¿O no? Saludos --Fergon discusión 20:14 31 jul 2006 (CEST)

[editar] Bandera de Ourense

Por cierto, para la Wikipedia, ya que no sabeis como es la bandera de Ourense, os dire que la bandera que ondea en la fachada del ayuntamiento es toda purpura con el escudo de Ourense en el centro.

[editar] Cambio de la altura sobre el nivel del mar

Corrijo la cota de Orense de 327 m a 132 m. Las fuentes para verificar el cambio pueden ser:

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com