Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Palau-solità i Plegamans - Wikipedia, la enciclopedia libre

Palau-solità i Plegamans

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Palau-solità i Plegamans

Escudo de Palau-solità i Plegamans Bandera de Palau-solità i Plegamans
bandera.png
Topónimo oficial Palau-solità i Plegamans
País España
Organización:  
 - Comunidad autónoma  Cataluña
 - Provincia  Barcelona
 - Comarca  Vallés Occidental
Código postal 08184
Localización:  
 - Latitud 41°35'21"N
 - Longitud 2°10'56"E
Superficie 14,9 km²
Altitud 140 m
Distancia 25 km de Barcelona
Fundación 1.440
Población:  
 - Total 12.836 hab., 2005
 - Densidad 859,7 hab./km²
Gentilicio Palauenc, Palauenca
Alcalde  Teresa Padrós i Casañas
Notas:  (Ejemplo para editar)
' 
' 
Sitio web www.palauplegamans.net

Tabla de contenidos

[editar] Situación geográfica

Palau-solità i Plegamans se encuentra situado en la comarca del Vallés Occidental (siendo fronterizo con la comarca del Vallés Oriental) a 15 km. de Sabadell, 13 km. de Granollers y a 25 km. de Barcelona.

Limita al norte con Caldes de Montbui y Lliçà de Munt, al este con Lliçà de Vall y con un enclave histórico de Montcada i Reixac, al sur con Mollet del Vallés y Santa Perpètua de la Mogoda y, al oeste con Polinyà y Sentmenat.

El municipio tiene una extensión de 14,9 km.2 y se encuentra a una altidud de 140 metros sobre el mar de Alicante. Geológicamente se sitúa entre la serralada litoral y la prelitoral, en la denominada depressión del Vallés-Penedés, configurando un territorio básicamente plano en su parte central y con pequeñas sierras que se extienden en dirección norte-sur en los extremos del territorio. En su parte central y en la misma dirección que las sierras, fluye el curso de la riera de Caldes, en la cual desembocan la riera de Sentmenat y el torrente de Can Duran.

[editar] El nombre

Palau-solità i Plegamans, históricamente, ha estado formado por dos núcleos de población o dos parroquias: Palau-solità por un lado, i Plegamans por el otro. El topónimo Palau-solità aparece en el “Cartolari del Monestir” de Sant Cugat, en el año 955, y el de Plegamans en el año 962. Ramón Berenguer IV (1113-1162) estableció las Universidades (actuales municipios), hecho que motivó poco a poco que las parroquias (unidades administrativas eclesiásticas) se uniesen para formar una Universidad o Común (nombre que todavía perdura en Andorra para designar a los municipios), tal como sucedió con Palau-solità i Plegamans, aunque no hay constancia documental de la designación del alcalde de “Palau solità e Plegamans” hasta el año 1440. En 1698 el Consejo del Común (órgano rector de la Universidad o Común) de Palau-solità i Plegamans tomó la decisión de adquirir una casa para reunirse, la cual sería la Casa del Común, que hoy en día se conoce como ayuntamiento.

En el año 1939, al terminar la Guerra Civil, concretamente el 5 de marzo, el presidente de la Comisión Gestora del Ayuntamiento, Don Bartolomé Soler, propone en un breve y elocuente discurso, tal como consta en las actas municipales, la unión de los nombres de las dos parroquias, ya que el nombre de la población solo condiciona a crear rencillas entre los vecinos y entorpece la labor del municipio. De esta manera se propone que el pueblo adopte el nombre de Palau de Plegamans. Los miembros de esta comisión gestora dan conformidad a esta propuesta. El 22 de agosto del mismo año, el nuevo nombre pasa a ser oficial.

No fue hasta el 23 de diciembre de 1999, 60 años después, que el consistorio decidió recuperar el nombre histórico de la población. Siguiendo las indicaciones del Instituto de Estudios Catalanes, se decide recuperar los dos topónimos anteriores. Dicha institución propusó: “...recuperar el nombre de Palau-solità, ya que la preposición de en Palau de Plegamans connota una dependencia o submisión a Plegamans que nuncha existió, y, por otra parte, la normativa del guión en Palau-solità enlaza sin unir los dos antiguos topónimos a la vez que la conjunción copulativa i en Palau-solità i Plegamans, reconoce un tercer topónimo”.

[editar] Historia

[editar] Lugares de interés

[editar] Campus Arqueológico de la Fundación Clos (Masía de Can Maiol)

Masía de Can Maiol
Masía de Can Maiol

La masía de Can Maiol y sus alrededores forman parte del Campus Arqueológico de la Fundación Clos. La masía es de arquitectura popular, con planta baja más dos pisos. La cubierta, de escasa inclinación, es de teja árabe, aunque la fachada principal da la sensación de una sola cubierta plana. En la planta baja, el portal de entrada es rectangular y con ventanas enmarcadas. En el primer piso encontramos una galería abierta que, en su parte exterior, posee una hilada de ocho columnas. La fachada principal se encuentra coronada por un elemento decorativo de piedra. El patio de entrada se haya cerrado por un muro. La estructura de la masía se ha visto reformada en diferentes épocas, sobre todo la fachada principal. La actual es el resultado de las reformas llevadas a cabo durante el siglo XVII.

[editar] Capilla románica de Sant Genís

Ver Iglesia de San Genís

[editar] Capilla templária de Santa Magdalena

[editar] Casa de cultura (Masía Can Cortès)

Es la masia más conocida del pueblo, tanto por su situación como por la variedad de actividades culturales que se hacen actualmente. En una de las ventanas del primer piso se ve esculpido el año: 1678; y en las buhardillas hay la inscripción 1702 con el nombre del propietario Jeroni Cortés. Esto quiere decir que se construyó en dos fases. Las ventanas son de forma rectangular y de diferentes medidas. En la parte baja tenemos dos portales de arco redondo de medio punto formados por dovelas. La cubierta es de teja árabe con carener central y perpendicular a la fachada. En el dintel de una de las ventanas centrales hay un medallón en relieve representando un escudo con una flor de lis y dos armas cruzadas y con la fecha 1678. Tras ser restaurada, la masía de Can Cortés es la sede social de una serie de entidades culturales, que aparte del el hogar del pensionista, fomentan el conocimiento de la misma historia del pueblo, como son el mismo Museo Parroquial de Sta. Maria de Palau – solità. Se velan por las tradiciones como son los grupos de l’Asociació Pessebrista, un taller de manualidades, cursillos de catalán, col•leccionismo, ajedrez, el Ball de Gitanes, el Centre d’Excursionisme, Asociacióe de la Sardana y club Ciclista. También hay unas pequeñas salas para las secciones del Consorcio de Normalización lingüística, Cuaderns Qu4trepins, y grupo d’orientación juvenil. En muchas ocasiones en el l’auditorio se hacen conciertos y conferencias, así como exposiciones de obras de arte y otras exposiciones. En resumen, que la masía continúa su tarea, antes alojando familias de labradores y ahora acogiendo las inquietudes culturales del pueblo.

[editar] Casa Folch

[editar] Castillo de Plegamans

Castillo de Plegamans
Castillo de Plegamans

El Castillo de Plegamans es un edificio que preside, desde lo alto de la montaña, toda la zona baja de Palau-solità i Plegamans. Su estructuración mediante edificios yuxtapuestos, nos muestra, más que un elemento de defensa, una gran casa fortificada. El castillo o casa fuerte de Plegamans, es una gran casa gótica de los siglos XIV y XV que, posteriormente, sufrió muchas modificaiones. El edificio posee una torre en su esquina nordeste que se considera la parte mÁs antigua del mismo, datando esta del siglo XI. Dicha torre fue construida con piedras del río unidas con cal. Actualmente el castillo tiene tres plantas. Las cubiertas, que varian entre una o dos vertientes, están coronadas por tejas árabes. La última restauración del castillo finalizó en 1995. Existe una antigua leyenda que menciona la existencia de un tunel que comunica el castillo con la masía de Can Cortès.

[editar] Iglesia de Sant Genís

Esta iglesia fue quemada dos veces durante la Guerra Civil. Esto hizo que la construcción de la iglesia se iniciara el 1942, bajo la dirección facultativa del arquitecto Puig Boada, con la bendición de la primera piedra de la nueva iglesia de Santo Genís que, aunque denominada igual que la antigua, se localizó en otro lugar, al “pla de l’alzina”. Hace pocos años siguiendo el proyecto inicial, se construyó una capilla baptismal, el soportal delantero y el campanario. En el ábside hay unas pinturas con la técnica del fresco, representando la Santa Trinidad pintadas por Jaume Busquets en el año 1955. Los vitrales de la Nave son del obrador de vitrales Oriach, también del año 1955 y representan arcángeles, patriarcas, apóstoles, evangelistas santos mártires y los 7 dones de l’Espíritu Santo, en el Rosetón de la fachada. En la capilla baptismal, del año 1955, el artista Eusebi Vila, representó al techo de la capilla los símbolos de Bautismo y de la Virgen María del Rosal. Los vitrales de la capilla, son realizados por la casa Solé de Palau con los cartones del vitraller Antoni Vila. Un mosaico representando Jesús está situado en la entrada de la iglesia. Es obra del artista Grau-Garriga. La iglesia de sant Genís de Plegamans es la única de todas las iglesias que se encontraba en las tierras de Plegamans. También fue consagrada por Sant Oleguer el 1121 y era una iglesia románica.

[editar] Iglesia parroquial de Santa Maria de Palau-solità

Santa Maria de Palau-solità
Aumentar
Santa Maria de Palau-solità

[editar] Las escuelas viejas

Les escoles velles
Aumentar
Les escoles velles


[editar] Museo del persebrismo (Masía Can Malla)

[editar] Menhir de la Piedra Larga

Menhir de la Piedra Larga
Menhir de la Piedra Larga

Monumento megalítico, seguramente se trata de un menhir con funciones religiosas, dedicado al culto de los muertos o a los poderes de las divinidades. También podría haber sido utilizado como un elemento de demarcación de los límites territoriales. El menhir tiene unos 2,5 metros de altura y se encuentra levantado verticalmente. El tipo de piedra no es local, parece roca de Montserrat. La presencia de esta construcción no es un hecho extraño, puesto que toda la comarca del Vallès (Oriental, Occidental), es muy antigua, existiendo en la misma diversos restos neolíticos, poblados ibéricos y materiales romanos.

Existe la leyenda de la Piedra Larga que la relaciona con la construcción del Puente del Diablo de Martorell, y de esta relación deriva el nombre de la Piedra del Diablo.

[editar] Masia del Forn de Vidre (Horno de vidrio)

La masía del horno de vidrio se encuentra situada hacia el extremo norte del pueblo, a tocar casi el término de Caldes de Montbui. La fachada está orientada al norte, se conserva en buen estado; es de piedra de río –probablemente de la riera próxima – mezclada con trozos de baldosa roja. Hace falta destacar el portal de entrada, en arco de medio punto y con dovelas. Las ventanas del piso, de forma rectangular, están enmarcadas con unos sencillos relieves lineales en forma de moldura. La cubierta, de teja de estilo árabe, es a dos aguas, con la calle perpendicular a la fachada. La esquina izquierda está edificado con forma de `punto redondo. En la última parte izquierda de la casa hay una capilla adosada, actualmente muy deteriorada, reformada más tarde para utilizarla como almacén d’enseres agrícolas. Aun así se conserva la parte del techo, formado por dos vueltas separadas por un arco toral. A un lado hay una pequeña puerta, ahora tapiada, que daba directamente al Camí Reial que unía Palau-solità i Plegamans con Caldes de Montbui. A unos dieciocho metros de la casa, hacia el oeste, hay los restos de piedra del que debía ser el horno de vidrio, y a pocos metros se conservan todavía algunas balsas que también debían de servir para la producción de vidrio. En la masía debían de manipular la sílice o arena y la piedra calcaría, junto con sodio y otras substancias para obtener la materia vidria y transformarla en botellas o copas para el consumo.

[editar] Parque de l'Hostal del Fum

Parque de l'Hostal del Fum
Aumentar
Parque de l'Hostal del Fum

Se trata de un recinto cerrado de 35.000 m2 con vegetación autóctona formada a base de pinos, encinas, chopos y árboles de ribera, entre los que crece una gran variedad de plantas como el tomillo, la albahaca, el romero y otras especies aromaticas propias de la vegetación mediterránea. Las zonas arboladas se codean con prados de hierba atravesados por caminos y un riachuelo que enlaza varios estanques de agua. El parque es refugio idóneo para los pequeños mamíferos que lo habitan y para las aves que nidifican en el mismo.

En el parque de l'Hostal del Fum encontramos el tren de Palau, una asociación de aficionados a los ferrocarriles. Dicha asociación dispone de un pequeño tren y de las vias necesarias para su circulación. El recorrido en ferrocarril, de 3,1 kilómetros de longitud, constituye una excusa perfecta para la visita del parque, siendo una de las principales atracciones del mismo. La circulación del pequeño tren está organizada y controlada por los socios de la entidad. El tren realiza salidas cada 15/20 minutos y la duración del viaje es de aproximadamente unos 20 minutos.

Página de la Asociación Cultural de Amigos del Ferrocarril: www.trenpalau.com

[editar] Referencias

  • Bartolomé Soler. Marc Villarí. Barcelona, 1917. En esta novela se hace una descripción del Palau Solitar de la época.
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com