Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Planificación estratégica urbana - Wikipedia, la enciclopedia libre

Planificación estratégica urbana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

Planificación estratégica urbana.

1.1 Introducción.

1.1.1 ¿Qué es un proceso de Planificación estratégica urbana (PEU)?.

Los procesos de PEU afectan a millones de personas en nuestro mundo [1]. En España [2] practicamente llegan al centenar los municipios que aplican esta metodología y la población afectada ronda los 15 millones de personas.

Consultoras y profesionales españoles, principalmente consultoras catalanas, valencianas, madrileñas y vascas, asesoran los procesos de decenas de ciudades y áreas metropolitanas ubicadas en todo el mundo.

Estos procesos surgen a finales del siglo XX y su importancia social y económica es relevante.

Un proceso de PEU, según Borja y Castells (Local y Global) es : ...la definición de un proyecto de ciudad que unifica diagnósticos, concreta actuaciones públicas y privadas y establece un marco coherente de movilización y de cooperación de los actores sociales urbanos.El proceso participativo es prioritario respecto a la definición de contenidos, puesto que de este proceso dependerá la viabilidad de los objetivos y actuaciones que se propongan. El resultado del Plan estratégico no es una norma o un programa de gobierno (aunque su asunción por el Estado y por el Gobierno Local deberá traducirse en normas, inversiones, medidas administrativas, iniciativas políticas, etc.) sino un contrato político entre las instituciones públicas y de la sociedad civil. Por ello el proceso posterior a la aprobación del plan y el seguimiento e implantación de las medidas o actuaciones, es tanto o más importante que el proceso de elaboración y aprobación consensuales.

Las fases básicas de un proceso de PEU son las siguientes :

1. Sobre la base de los trabajos de la Secretaría técnica, los grupos de trabajo debaten y aprueban un diagnóstico de la ciudad que incluye su posicionamiento; el documento debe aprobarse por el Comité Ejecutivo, por el Consejo General o el Pleno de la Corporación en su caso.

2. A partir del diagnóstico y teniendo en cuenta sus antecedentes y sus conclusiones, las fortalezas y las debilidades, se pasa a elaborar escenarios fundándose en el ejercicio de ejercitar la imaginación y el rigor, realizando tareas de prospectiva, elaborando alternativas futuras posibles, de forma que el Comité Ejecutivo pueda escoger un modelo, una visión para la ciudad sobre cuya base se generarán una relación de temas críticos y/o líneas de actuación genéricas.

3. Reformulados los grupos de trabajo, compuestos principalmente por personas con capacidad de decisión y por implantadores, se trata por separado cada tema crítico y cada línea de actuación, elaborando una relación pormenorizada de proyectos necesarios y/o convenientes. Una vez consolidados los resultados, se dispondrá de una serie de proyectos estratégicos priorizados a partir de los cuales se efectuará una selección y se pasará a elaborar un plan de acción que contemple agentes involucrados, tiempos y recursos.

4. Una vez aprobados los documentos anteriormente mencionados, se entra en la implantación, en la ejecución propiamente. La importancia de esta fase es decisiva; en ella, los planes suelen dotarse de una estructura en la que se clarifica aún más la organización [3] .

1.1.2 Motivación para iniciar un proceso de planificación estratégica urbana.

La ciudad de San Francisco (EE.UU) inició entre 1982 –1984 un proceso de planificación estratégica que posteriormente se extendió a otras ciudades norteamericanas como New York, Chicago, Detroit, Miami, Filadelfia...etc.

Ellas iniciaron ese camino en un intento de reaccionar adecuadamente a situaciones problemáticas ( estancamiento o crisis económica, principalmente); actualmente, no solamente se adopta esta forma organizativa de manera reactiva si no más bien proactiva, y su eficacia ha quedado avalada si se logra conducir adecuadamente el proceso.

Los datos de que disponemos, referidos al caso de España, muestran que actualmente, las situaciones de crisis no son los principales desencadenantes de estos procesos; estos más bien deben buscarse en la búsqueda de la colaboración público-privada, en el deseo de coordinar actuaciones, la mejora continua, procesos de revitalización e incluso seguir ejemplos.

1.1.3 Impulsores de los procesos de PEU.

En España, la mayor parte de los procesos son liderados por Entidades públicas, aproximadamente el 50%; un prcentaje importante tiene un liderazgo mixto y ha de señalarse que son importantes pues afectan a una cantidad de población considerable y muestran un elevado dinamismo práctico y teórico.

Las personas implicadas en la estructura del proceso, al menos teóricamente, disponen de la capacidad de impulsarlo; puede consultarse, a título de ejemplo, la composición del Consejo General del Plan Metropolitano de Barcelona [4] ; dicho Consejo es el órgano de máxima representación del Plan, siendo su función principal la aprobación del mismo, la participación en los debates y en los otros grupos de trabajo que se constituyan. Está integrado por unas 300 personas, en su mayoría representantes de instituciones muy significativas del ámbito territorial considerado.

1.1.4 Observaciones críticas a los PEU.

Pueden constatarse observaciones criticas a los PEU desde aquellos que principalmente buscan promover la participación ciudadana, también desde los profesionales orientados a la planificación territorial y desde los que privilegian la actuación política.

Sin embargo los PEU tienen aspectos que potencian la participación selectiva [5], la ordenación del territorio y la coordinación / colaboración público-privada. En la bibliografía se suministra material para comprobar estos extremos.

1.2 Evolución del conocimiento en torno a los procesos PEU.

Según la experiencia de los últimos 15 años del siglo XX, los procesos de planificación estratégica en la gran ciudad o área metropolitana han sido claves a medio plazo, pues en general clarificaron el modelo de ciudad deseado e incluso avanzaron en su consecución, mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos.

Por ello, están evolucionando al menos según dos líneas complementarias que podrían nombrarse, tomando prestado conceptos de la programación, como Bottom-Up y Top-down.

1.2.1 Bottom-Up

Existen una clara diferencias entre lo que podría denominarse un enfoque tradicional de la Planificación estratégica y el enfoque emergente(Fernandez Güell. Planificación estratégica de ciudades).

Antes Predominio del producto, ahora Predominio del proceso

Antes Sectorial, ahora Integrado

Antes Normativo, ahora Estratégico

Antes Orientado a objetivos, ahora Orientado a coste-beneficio

Antes Orientado a oferta urbana, ahora Orientado a demanda urbana

Antes Sujeto a limites administrativos, ahora Supera límites administrativos y entra en las Áreas y Regiones Metropolitanas

Antes Participación abierta, hoy Participación focalizada

Por supuesto, en 2006 hay una evolución manifiesta que intenta adaptarse a los cambios experimentados, a las sensibilidades políticas e incluso a las modas. En todo caso, es una línea de pensamiento y actuación que aprovecha la experiencia de las implantaciones realizadas.

1.2.2 Top-Down.

Dado que:

1º-Está por determinar la influencia de cada agente en la realización del proceso global considerado

2º-No existe un criterio generalmente aceptado a la hora de crear herramientas para medir el progreso o retroceso en la consecución del objetivo central.

2º-Los procesos de colaboración entre los distintos agentes de la ciudad para efectuar la planificación estratégica suelen realizarse utilizando una estructura organizativa “marco” que presenta diferencias.

3º- Sobre una gran ciudad influyen políticas y hechos externos,

esta línea de investigación busca avanzar en el “ diseño de un modelo que determine los factores relevantes para el éxito de un proceso de planificación estratégica en grandes ciudades /áreas metropolitanas; en el mejor de los casos podremos extraer alguna conclusión acerca de los valores iniciales necesarios de viabilidad”.

Dentro de esta línea, que busca una teoría más general, pueden citarse las dos Tesis Doctorales recientes que se citan en la bibliografía.


Bibliografía.


1. Borja y Castells. “Local y Global”. 1998.

2. Fernández Güell, J. Miguel. Planificación estratégica de ciudades. 1997.

3. Ganau Casas, Mallarach Isern. “Planificació estratègica territorial a Catalunya”. 2003.

4. Pascual Esteve, Josep Mª. “La gestión estratégica de las ciudades”. 2002.

5. Quintás Alonso, José. “Análisis de los factores y políticas comunitarias que favorecen el diseño y ejecución de la planificación estratégica de Grandes Ciudades y Áreas Metropolitanas, basándose en las experiencias de Barcelona, Bilbao y Valencia”, tesis doctoral leída en febrero de 2.006.

6. Sanguino Galván, Ramón. “Gestión del conocimiento y competitividad: análisis en las ciudades españolas”, tesis doctoral leída en enero de 2.005.

-->

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com