Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Pobella - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pobella

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!


ENTORNO

La Vall Fosca, situada al norte de la comarca del Pallars Jussà, es un escenario sugerente en el cual conviven armónicamente el agua, la montaña, la más variada vegetación y diferentes especies de animales. El pueblo más alto del valle es Capdella que se encuentra en 1420 metros de altitud y que cierra el conjunto de núcleos rurales que conforman la Vall Fosca: la Pobleta de Bellveí, Estavill, Envall, Antist, Castell-estaó, Beranui, la Llanura de Mont-rós, Astell, Oveix, Aguiró, Paüls, Pobellà, Mont-rós, Molinos, la Torre de Capdella, Aiguabella, Espui y la Central de Capdella.


SITUACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Situado bajo una inmensa obaga de pinos, el pueblo se estructura a partir de la plazeta ante de la iglesia de San Miquel, a 1.233 m. Es el punto de partida de las rutas de: Serrat Roi, lugar con unas buenas panorámicas del valle, y San Quiri, ermita situada al límite del término, a 1.833 m.


COMO LLEGAR

En coche, desde el Barcelonés, hace falta coger la autovía hasta Lleida y más adelante la salida de Agramunt. Desde allí hace falta ir a Tremp o bien yendo en en Artesa de Segre y pasando por Pont d Alentorn, Montargull, Valle-llebrera, Folquer, Benavent de la Cuenca, Biscarri, Isona, Conques, Figuerola’d Orcau, Vilamitjana y Tremp) o en en Balaguer, por coger la carretera del Chorro, que pasa por los pueblos de Camarasa y Bodegas. Desde Tremp, capital de la comarca del Pallars Jussà, debemos dirigirnos en La Pobla de Segur (C-13). Dentro de la Pobla, hace falta ir en en Senterada (N-260). Una vez en Senterada, cogemos el puente que queda a mano derecha y que nos conduce directamente a la Vall Fosca (L-503). El siguiente pueblo que encontraremos ya será la Pobleta de Bellveí, después la Llanura de la Plana de Mont-rós.... y así hasta llegar a la salida de Molinos. Cogemos el primero trencall a mano derecha y a la cabeza de 4 Km ya llegamos.


TURISMO RURAL

1. Borda de Turell 2. Casa Agulló


ERMITAS

Destacan las ermitas de San Marc y San Quiri. También ha tenido una antigua capilla románica dedicada a san Lleïr, y antes en el día de hoy se iba desde el pueblo hasta la ermita a celebrarlo, superando con joya la fuerte subida de más de una hora.


FIESTA MAYOR

Actualmente, la fiesta mayor, se celebra por San Joan. El sábado, durante todo el día, se hacen actividades por los más pequeños y al atardecer el baile por la noche, donde está invitado todo el mundo. El domingo, con gran hermandad, se hace l'aplec de San Quiri. Todo el pueblo sube arriba de la montaña y celebramos la Santa Misa junto a la capilla de San Quiri. A continuación se bendice el término. Un golpe finalizada la Santa Misa se baja a comer a la Font dels Pous, a cinco minutos del pueblo. San Miquel, no es una fiesta tan importante, pero se conserva igual, a la plaza del pueblo, delante de la iglesia, se celebra la comida, del que es el patrón del pueblo.


HISTORIA DE LA FIESTA MAYOR

A Pobellà San Miquel tiene la iglesia dedicada, pero el que más ha destacado de la fiesta que han celebrado a lo largo de los tiempos, y de la cual nos ha dado buenos recuerdos ha sido el fiero cuarto y la tradicional corrida de la oveja.

La gran fiesta de San Miquel tenía más trascendencia que la puramente religiosa, pese a que era ésta la que más fervor y devoción generaba. La que hacía esperar la fiesta más intensamente.

El día de la fiesta por la mañana tenía lugar la misa solemne y, al salir, se repartían entre los asistentes trozitos de torta bendita, y que además era guarnida con alguna flor. Aquellos que no podían acudir a la misa porque estaban enfermos, los era traído el corte de la torta bendita a casa, puesto que había la creencia que preservaba de males.

El fiero cuarto era que toda la gente del pueblo aportaba algo: harina, huevos, azúcar, aceite, anís, etc., por, de este modo y entre todo el pueblo, hacer muchas tortas. Estas tortas, el día de San Miquel, eran llevadas al lugar que se decía Cuarto. Allí también se traía unas botas de vino, y así, entre vino y tortas, y durante un par de días, todo era fiesta, comida, beber y bailar. La acordionista que los amenizaba el baile de la Fiesta Mayor, era esperado cada año de todo lo bien que tocaba. La gente que venía de fuera a la Fiesta Mayor se repartía por las casas a cenar, sin que nadie se quedara sin.

El segundo día de la Fiesta Mayor tenía lugar una celebración que nos han manifestado que era única: la juventud cogía una oveja joven, la pintaban con algunos colores (hasta le ponían alguna cinta), y le colgaban un truco (gorda esa) al cuello.

Encaravan la oveja cuesta abajo, lo asustaban y la juventud y hombres no tan jóvenes iniciaban su persecución entre gritos y gran algazara. La oveja corría y corría, y todo el "rebaño" de perseguidores a su trasero.

Casi siempre dejaban que llegara en Mont-ros, dónde lo cogían. No solían hacerlo por el camino, puesto que se hubiera acabado antes y no hubiera tenido el aliciente de llegar al pueblo vecino dónde ya los esperaban (a golpes con no demasiados buenas intenciones por haberlos malogrado alguna hortaliza durante la bajada), y quien cogía la oveja se la cargaba al cuello en señal de trofeo.

El animal era sacrificado y comido en una comida colectiva y muy animada.

Esta tradición, que duró hasta los años 1960-1970, hoy ya no se hace. Como tampoco ya no se hace otra de las tradiciones que más esperaba el pueblo, el baile plano, y que era esperado por todo el mundo con muchas ganas. Los bailaores se distribuían en parejas, y se situaban encarados, ellos a la parte de dentro y ellas a la parte de fuera. Marcaban un sencillo punteig, picando primero de punta y tras talón, alternando ahora con un pie, ahora con el otro. Todo punteando hacían unas pasas atrás y acto seguido adelante. Cuando la tonada llegaba al último compás la pareja se cogía por las dos manos, y hacían una graciosa mediavuelta mientras cambiaban de pareja, y así cada uno de los bailarines de la pareja que habían bailado se encontraba encarados con el bailador vecino del sexo contrario. En este momento se volvía a empezar el baile pero habiendo cambiado de pareja.


ENLACES EXTERNOS

http://www.pobella.com http://www.pueblos-espana.org/cataluna/lerida/pobella

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com