Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
República Cantonalista del El Simar - Wikipedia, la enciclopedia libre

República Cantonalista del El Simar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sin relevancia aparente
Icono de artículo irrelevante

El asunto o la redacción de este artículo inducen a creer que debería ser borrado. Por favor, añade información que permita evaluar la relevancia del tema o edita el artículo, según corresponda.
Más información en: Wikipedia:Artículos sin relevancia aparente

La República Cantonalista de El Simar fue una micronación proclamada independiente el 1 de Agosto de 1992 y que duró como tal hasta el 2 de Septiembre de 1997.

Superficie máxima: 2.866 m²

Situación Geográfica: 41º 50’ latitud Norte y 0º 47’ longitud Oeste (España)

Capital: El Simar

Población: 17 habitantes (1992-1997)

Jefes de Estado: José Sola Moral 1992-1996, María Montalbán Ocaña 1996-1997

Junta Fundacional 1992: Javier Sola Montalbán, Alberto Quintín Sola.

Junta de Gobierno 1992-1997: Javier Sola Montalbán, Alberto Quintín Sola y Raúl Sola Talayero.

Junta Disolutoria 1997: Javier Sola Montalbán, Alberto Quintín Sola y Raúl Sola Talayero.

Mesa Nacional por la Autodeterminación del Pueblo Simariense desde 1997: Javier Sola Montalbán, Alberto Quintín Sola, Raúl Sola Talayero y Eduardo Cabanillas Sola.

Consejero de la Presidencia 1996-1997: Miguel Sola Montalbán.

Escudo:Ejemplo.jpg

HISTORIA

Hace más de 30 años, concretamente el 26 de Septiembre de 1973 dos hermanos naturales de la ciudad de Granada y residentes por entonces en la de Zaragoza (España) adquirieron mediante contrato de compra – venta una finca rural situada dentro del termino municipal de la localidad de Zuera, en la provincia de Zaragoza (Aragón – España) en las coordenadas 41º 50’ latitud Norte y 0º 47’ longitud Oeste.

Inicialmente la extensión territorial de esta finca era de 1.445 m² según escrituras originales y estaba formada por una vivienda de 645 m² y un terreno de 800 m² poblado principalmente por árboles frutales.

Esta finca se conoce oficialmente desde la edificación de su vivienda en 1904 como Torre del Simar. (Torre es el nombre que reciben las casas agrícolas en Aragón – España y el nombre de Simar viene derivado del término sima, gruta o barranco. Este toponímico esta motivado por algunos barrancos que la erosión natural, lluvia, viento, etc. ha producido entre las colinas situadas detrás de la finca).

Los nuevos propietarios tras la compra en 1973 fueron D. José Sola Moral, D. Manuel Sola Moral y sus respectivas esposas, Dª María Montalbán Ocaña y Dª María Rosa Blasco Andrés.

El 25 de Septiembre de 1985, D. Manuel Sola Moral y su esposa decidieron vender a los otros copropietarios su correspondiente parte de la finca mediante un nuevo contrato de compra – venta, de tal manera que D. José Sola Moral y su esposa se convirtieron en los únicos propietarios.

Pasados algunos años, a principios de 1992 un hijo de D. José Sola y un nieto de este último; D. Francisco Javier Sola Montalbán,y D. Alberto Quintín Sola respectivamente, acordaron de mutuo acuerdo iniciar un proceso encaminado a establecer un estado soberano en este lugar y a tal efecto y para coordinar con efectividad este proceso decidieron formalmente constituir una Junta Fundacional cuyo objetivo final debía ser la proclamación de la independencia.

Durante los meses siguientes las tareas encaminadas a la consecución de este objetivo resultaron frenéticas. Entre otras fueron en primer lugar el diseño y elaboración de los emblemas de identificación nacional, bandera, escudo, himno y moneda nacional.

A continuación la definición oficial y establecimiento de los limites geográficos del estado y su frontera política con el Reino de España.

Elaboración de una nueva toponimia para los lugares geográficos que rodean sus limites.

Establecimiento de las competencias legislativas y administrativas de la Junta Fundacional y de su jefe de estado y por último la elección de la persona que debería hacerse cargo de dicha jefatura de estado y la elección de la fecha de proclamación de la soberanía.

Para el diseño de la bandera se tomaron como colores base el verde y el blanco siguiendo criterios basados en el origen de familiar. Así mismo se acordó que el escudo sería el propio blasón familiar de armas.

El himno nacional sería una canción del autor español,Antonio Molina, titulada “Yo soy minero” y que a base de se cantada repetidamente en las reuniones llegó a convertirse en el himno familiar.

En cuanto al sistema monetario se estableció el Simarín como unidad monetaria de uso interno y el Pepe como moneda fraccionaria, dividiendo 1 Simarín en 100 Pepes y estableciendo un cambio fijo de 1 Simarín por 1 Peseta española. (En la actualidad el cambio se establece de 1 Simarín por 1 Euro).

Se acordó también que la Junta Fundacional se haría cargo de las tareas legislativas y la Jefatura de Estado de las administrativas. Tras la proclamación de la independencia, la Junta Fundacional pasaría pues a denominarse Junta de Gobierno.

Por último también se acordó entregar la Jefatura del Estado a D. José Sola Moral principal propietario de la finca, cabeza visible y representante de la familia.

Tras ultimar estas tareas y preparativos, el 1 de Agosto de 1992 fue proclamada oficialmente la secesión del Reino de España y bajo los acordes del himno nacional, se izó la bandera que declaraba formalmente la soberanía e independencia de la República Cantonalista de El Simar.

El, desde ese momento Excelentísimo, señor D. José Sola Moral se convirtió en el primer presidente de la República y rápidamente ambos poderes, el legislativo y el administrativo, iniciaron sus tareas para la consolidación de la independencia del nuevo estado. Trabajos a los que se sumó de forma directa otro nieto del Excmo. Señor Presidente de la República, D. Raúl Sola Talayero que se incorporó como miembro activo a la Junta de Gobierno.

Desde entonces y durante los años siguientes se aprobaron una serie de leyes y medidas encaminadas a conseguir este objetivo.

Entre las más importantes cabe destacar las anexiones territoriales que la Junta de Gobierno declaró formalmente en 1992, 1994 y 1996, sobre algunos territorios circundantes que ampliaron los límites de la República la cual llegó a tener una superficie definitiva de 2.866 m².

Su población se mantuvo permanentemente en los 17 habitantes hasta la derogación de la independencia.

Sin embargo una desgracia hizo presa del país, el fallecimiento del Excmo. Señor Presidente de la República el 11 de Octubre de 1996, tras una larga y penosa enfermedad.

Esto, además evidentemente de significar una tragedia para la familia, representó un problema en cuanto a la determinación a tomar acerca de la sucesión en la Jefatura del Estado.

Se estudiaron varias opciones, a saber:

- La constitución de un triunvirato formado por los miembros de la Junta de Gobierno que asumiría plenamente las funciones administrativas además de las legislativas, ya asumidas desde la declaración de la independencia.

- La asunción de las tareas administrativas por parte de la Junta de Gobierno de forma provisional durante un periodo de transición hasta la convocatoria de elecciones a la presidencia.

- La entrega de forma automática de la Jefatura a la esposa del anterior presidente.

Al considerar esta última opción la más lógica y natural se aprobó oficialmente y el mismo día del fallecimiento del Presidente quedó formalmente proclamada como nueva presidenta la Excma. Señora Dª María Montalbán Ocaña, evitando de esa manera un vacío administrativo. Como apoyo en estas tareas fue nombrado Consejero Principal de la Presidenta, D. Juan Miguel Sola Montalbán, hijo de la misma.

Sin embargo y lamentablemente la existencia de la República de El Simar se encaminaba hacia su fin, ya que, y debido a circunstancias personales y económicas, la familia se vio obligada a tomar la decisión de poner en venta la propiedad de la finca.

Esto iba a significar evidentemente el fin de la existencia de El Simar como estado independiente y su reincorporación al estado español, ya que la Junta de Gobierno acordó declarar la disolución del estado en el mismo momento en el que se ultimara la venta de la propiedad, hecho que ocurrió el 2 de Septiembre de 1997.

Se consideró que al haber sido una república de base familiar, no tenia razón de ser si la familia ya no era la propietaria de la finca. Esta fue una de las últimas decisiones legislativas de la Junta de Gobierno constituida ya como Junta Disolutoria.

ACTUALIDAD

Sin embargo también se decidió que tras la derogación de la independencia de la República, la Junta Disolutoria se autoconstituiría en Mesa Nacional por la Autodeterminación del Pueblo Simariense a partir del 1 de Enero de 1998, organismo al que se incorporó D.Eduardo Cabanillas Sola (nieto del anterior presidente), cuyo objetivo principal sería la adquisición de una nueva propiedad donde se restablecería la soberanía de pueblo simariense.

A fecha de hoy este objetivo no ha sido todavía cumplido, aunque sigue estando como meta final en la agenda de trabajo de la Mesa Nacional.

Mientras tanto, esta, considera al simariense como pueblo sin patria, y se declara a sí misma como Gobierno en el Exilio, y como tal sigue trabajando y promulgando en la actualidad las leyes que deben de regir al pueblo simariense y que están enmarcadas en el objetivo final que no es otro que la restauración de la independencia.

No obstante, y a pesar del enorme esfuerzo que la oficina de asuntos exteriores ha realizado para ello, no ha conseguido por ahora obtener el reconocimiento de ninguna entidad política, estatal o internacional.

Categoría:Países
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com