Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Ruta Nacional 7 (Argentina) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ruta Nacional 7 (Argentina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ruta Nacional 7 cerca de Uspallata, Mendoza
Aumentar
Ruta Nacional 7 cerca de Uspallata, Mendoza

La Ruta Nacional 7 Carretera Libertador General San Martín (Decreto Nº 115.261/1942[1]) es una carretera argentina, que une las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza. Forma parte del más importante corredor bioceánico del país y es un ramal de la carretera panamericana.

Su traza se encuentra entre la Avenida General Paz, límite entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia del mismo nombre y el Túnel del Cristo Redentor en el límite con Chile, en un recorrido de 1224 km, de los cuales 367 son autopista (el 30%). Actualmente se está reconstruyendo un tramo inundado (ver sección "Corte en la provincia de Santa Fe", abajo).

Tabla de contenidos

[editar] Mapa

Mapa de la Ruta Nacional 7
Aumentar
Mapa de la Ruta Nacional 7

El mapa muestra la región central de la Argentina. En el mismo se observa que la ruta atraviesa el país de este a oeste, desde la capital de la república hasta el límite con Chile, lo que implica que sea una carretera de alto tránsito de automóviles y camiones.
Las localidades numeradas son:

1. Buenos Aires 6. Chacabuco 11. Vicuña Mackenna 16. La Paz 21. Luján de Cuyo
2. Moreno 7. Junín 12. Justo Daract 17. Santa Rosa 22. Potrerillos
3. Luján 8. Vedia 13. Villa Mercedes 18. San Martín 23. Uspallata
4. San Andrés de Giles 9. Rufino 14. San Luis 19. Villa Nueva 24. Puente del Inca
5. Carmen de Areco 10. Laboulaye 15. Alto Pencoso 20. Mendoza 25. Las Cuevas

[editar] Historia

El origen de esta ruta se remonta al Camino Real del Oeste, que era utilizado desde la época de la colonia para realizar el recorrido desde Buenos Aires, pasando por San Luis y Mendoza y llegando a Santiago de Chile[2]. Luego de la aparición del ferrocarril, a fines del siglo XIX, este camino perdió importancia.

Alrededor de las estaciones del tren aparecieron nuevos pueblos que sólo eran servidos por el ferrocarril.

Con el desarrollo automotor, el Congreso Nacional creó la Dirección Nacional de Vialidad en 1932. En el año 1935 comenzó a construir una nueva ruta paralela a la vía del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, posteriormente convertida en Ferrocarril General San Martín. Esta ruta tuvo el número 7.

En la década de 1940 se pavimentó la mayor parte del recorrido entre Buenos Aires y Mendoza.

Para acceder de Mendoza a Uspallata, esta ruta pasaba por los "Caracoles de Villavicencio", que es un recorrido de montaña con alturas de alrededor de 3000 msnm, y 365 curvas. Debido a la peligrosidad del recorrido, en la década de 1950 se decidió efectuar una nueva traza por el cajón del río Mendoza, es decir más al sur, la llamada "variante 3" de la ruta 7. El Decreto Nacional 1595 del año 1979[3] transpasó la jurisdicción del antiguo tramo Las Heras - Villavicencio - Uspallata (97,2 km) a la Provincia de Mendoza, por lo que en la actualidad conforma la Ruta Provincial 52. Asimismo se transpasaron 53 km de la Ruta Provincial 82, desde Luján de Cuyo a Potrerillos, a la órbita nacional con lo que la ruta 7 une Mendoza con Uspallata a través de Potrerillos.

El acceso desde la ciudad de Buenos Aires a Luján se hacía antiguamente por la avenida que circula paralelo a las vías del Ferrocarril Sarmiento (camino conocido como Avenida Rivadavia hasta el partido de Merlo). Con la construcción del Acceso Oeste un kilómetro más al norte se pasó este tramo de 52,55 km a la Provincia de Buenos Aires a través del decreto nacional mencionado en el párrafo anterior. Actualmente ésta es la ruta provincial 7.

La autopista que une Avenida General Paz con Luján, el Acceso Oeste, se construyó en varias etapas durante más de 20 años, hasta que finalmente el 1 de septiembre de 1998 se inauguró el último tramo de la autopista que une la Avenida General Paz con Morón[4]. Para hacer realidad esta obra hubo que expropiar varios kilómetros de terreno con casas construidas, ya que este camino pasa por zonas urbanas del Gran Buenos Aires.

Ruta Nacional A006, Mendoza. A la derecha, el río Las Cuevas
Aumentar
Ruta Nacional A006, Mendoza. A la derecha, el río Las Cuevas

Otro tramo antiguo de la ruta 7 era el acceso al límite con Chile, un camino zigzagueante desde Las Cuevas hasta el Paso de La Cumbre, donde se encuentra la estatua del Cristo Redentor. Con la construcción del Túnel del Cristo Redentor, habilitado en mayo de 1980[5], paralelo al túnel del Ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza inaugurado el 5 de abril de 1910, este tramo sirve sólo como camino turístico y está habilitado sólo en verano. La denominación actual es Ruta Nacional A006.

En mayo de 2001 comenzó a construirse la autopista de 212 km en la provincia de San Luis con fondos provinciales. La obra se inauguró el 16 de abril de 2003[6] y tiene la particularidad de poseer luminarias en toda su extensión. Se cambió la traza de la ruta en las cercanías de la capital provincial para que la autopista pase más al sur, es decir más lejos del centro de la ciudad. Por ley número VIII-0258-2004 de la Provincia de San Luis[7] este tramo se llama Autopista de las Serranías Puntanas.

Debido a la construcción del embalse Potrerillos al sudoeste de la ciudad de Mendoza, hubo que construir 10 km de carretera en una zona más alta y dos puentes viales. Esta obra se inauguró el 23 de agosto de 2004[8]. Este tramo de ruta generó controversias en el período de planeamiento ya que pasa por un yacimiento paleontológico de importancia [9].

[editar] Ciudades

Las ciudades de más de 5.000 habitantes por las que pasa esta ruta de este a oeste son:

[editar] Provincia de Buenos Aires

La ruta recorre 364 km en el norte de esta provincia numerados del km 12 al 376. Los partidos por los que discurre la ruta son:

[editar] Provincia de Santa Fe

La ruta recorre 56 km en el extremo sudoeste de esta provincia numerados del km 376 al 432. Actualmente se encuentran 15 km inundados, ver sección "Corte en la provincia de Santa Fe", abajo.

[editar] Provincia de Córdoba

La ruta recorre 222 km en el sur de esta provincia numerados del km 432 al 654.

[editar] Provincia de San Luis

La ruta recorre 221 km en el centro de esta provincia numerados del km 654 al 865.

[editar] Provincia de Mendoza

La ruta recorre 372 km en el norte de esta provincia numerados del km 865 al 1237.

En el tramo de superposición con la Ruta Nacional 40, la ruta pasa por Dorrego en el departamento Guaymallén y por Luján de Cuyo en el departamento homónimo.

[editar] Cabinas de peaje y servicios

Siendo ésta una ruta de alto tránsito posee gran cantidad de estaciones de servicio a lo largo de todo su recorrido. Hay que notar que el tramo Junín a Villa Mercedes no posee estaciones de servicio con gas natural comprimido (GNC)[10], por lo que los vehículos que funcionen con este combustible deberán circular por la Ruta Nacional 8. Referencias: [11][12]

[editar] Provincia de Buenos Aires

  • km 15: Estación de servicio Shell (Ciudadela)
  • km 26: Cabina de peaje (Ituzaingó)
  • km 26: Estación de servicio Shell (Ituzaingó)
  • km 56: Estación de servicio ACA (General Rodríguez)
  • km 57: Cabina de peaje (Luján)
  • km 62: Estación de servicio ACA (Luján)
  • km 65: Estación de servicio Shell (Luján)
  • km 88: Cabina de peaje (Villa Espil)
  • km 97: Estación de servicio YPF (San Andrés de Giles)
  • km 103: Estación de servicio YPF (San Andrés de Giles)
  • km 139: Estación de servicio ACA (Carmen de Areco)
  • km 140: Estación de servicio Shell (Carmen de Areco)
  • km 246: Estación de servicio YPF (La Agraria)
  • km 258: Estación de servicio independiente (Junín)
  • km 258: Estación de servicio Esso (Junín)
  • km 259: Estación de servicio YPF (Junín)
  • km 261: Estación de servicio Petrobras (Junín)
  • km 272: Cabina de peaje (Junín)
  • km 301: Estación de servicio Shell (Leandro N. Alem)
  • km 312: Estación de servicio Shell (Vedia)
  • km 342: Estación de servicio Shell (Juan B. Alberdi)
  • km 353: Estación de servicio YPF (Iriarte)

[editar] Provincia de Santa Fe

  • km 425: Estación de servicio Shell (Rufino)

[editar] Provincia de Córdoba

  • km 490: Estación de servicio Shell (Laboulaye)
  • km 490: Estación de servicio YPF (Laboulaye)
  • km 592: Cabina de peaje (Vicuña Mackenna)

[editar] Provincia de San Luis

  • km 689: Estación de servicio YPF (Villa Mercedes)
  • km 696: Estación de servicio ACA (Villa Mercedes)
  • km 730: Estación de servicio YPF (Fraga)
  • km 761: Cabina de peaje (La Cumbre)
  • km 783: Estación de servicio YPF (Bella Vista)

[editar] Provincia de Mendoza

  • km 899: Cabina de peaje (La Paz)
  • km 936: Estación de servicio ACA (La Paz)
  • km 941: Estación de servicio YPF (La Dormida)
  • km 1019: Estación de servicio YPF (Fray Luis Beltrán)
  • Estación de servicio YPF (Rodeo de La Cruz)
  • km 1146: Estación de servicio Shell (Uspallata)
  • km 1146: Estación de servicio ACA (Uspallata)
  • km 1235: Cabina de peaje (Las Cuevas)

[editar] Estado del camino

Denominación Ubicación (km) Longitud (m)
Túnel Nº 2 1122,08 60
Túnel Nº 3 1122,37 50
Túnel Nº 4 1129,62 40
Túnel Nº 5 1129,91 50
Túnel Nº 6 1130,02 30
Túnel Nº 7 1130,14 70
Túnel Nº 8 1130,32 150
Túnel Nº 9 1132,31 210
Túnel Nº 10 1132,62 190
Túnel Nº 11 1178,21 20
Túnel Nº 12 1186,30 50
Túnel Nº 13 1187,84 100
Cobertizo 1213,70 100
Túnel Nº 14 1232,04 440
Túnel Cristo Redentor 1235,39 3080

La ruta 7 es autopista en los siguientes tramos:

  • Buenos Aires a Luján (Acceso Oeste).
  • Cruce de la ciudad de Junín.
  • Toda la provincia de San Luis.
  • Desde San Martín a Mendoza (Acceso Este).
  • Desde Mendoza a Perdriel (superposición con la ruta nacional 40).

Está terminado el proyecto de autopista para el tramo Luján (km 75) - Junín (km 260). Se espera la construcción para los próximos años.

En varios tramos entre Uspallata y Las Cuevas la mano ascendente tiene dos carriles, lo que facilita a los automovilistas superar a los camiones en camino de montaña.

En época invernal suele acumularse hielo o nieve en la calzada, por lo que habrá que circular con cadenas para los neumáticos. En este caso la velocidad máxima debe ser de 40 km/h y hay que retirar las cadenas cuando el vehículo circule sobre asfalto porque se arruinan tanto las cadenas como el pavimento y se corre el riesgo de pinchar el neumático. Antes de emprender el cruce de la cordillera, los usuarios de la ruta deben asesorarse sobre el estado del camino.

Entre Luján de Cuyo y Las Cuevas hay catorce túneles. La velocidad máxima es de 40 km/h, ya que hay curvas después de los túneles.

En la tabla de la derecha se muestran los túneles habilitados en 2004. En junio de 2005 se inauguraron los cobertizos número 2 y 8.

El Túnel Nº 1 se encuentra en las cercanías de Cacheuta, en la Ruta Provincial 82 (antigua traza de la Ruta Nacional 7) y está clausurado. La ruta pasa paralela al túnel en un desvío de ripio.

En el tramo de alta montaña existen varias curvas peligrosas con nombre propio[13]. Al este de Uspallata se encuentran la Curva de Guido y la Curva de los Chilenos, mientras que al oeste de dicho pueblo se encuentran la Curva de la Mirian, la Curva del Tiempo, la Curva del Yeso y la Curva de la Soberanía Nacional.

[editar] Corte en la provincia de Santa Fe

Laguna La Picasa antes de las obras de drenaje de 2006. Tanto la ruta como las vías del ferrocarril estaban bajo el agua.
Aumentar
Laguna La Picasa antes de las obras de drenaje de 2006. Tanto la ruta como las vías del ferrocarril estaban bajo el agua.

Debido a la creciente de la laguna La Picasa en 1999, se inundaron 14,5 km de la ruta entre las localidades de Castellanos y Diego de Alvear, en el límite entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, por lo que los vehículos deben tomar un desvío de ripio de 32 km. Es decir, agrega 17 kilómetros más al trayecto original por ruta 7.

Actualmente se está bajando el nivel de agua de la laguna La Picasa, por medio de una estación de bombeo en Rufino, y se está reconstruyendo el tramo afectado de la ruta 7. En julio de 2006 se pudo unir con piedra basalto ambos extremos de la laguna[14], con lo que pueden circular camiones para continuar las obras de alteo de la ruta, que deben seguir hasta que la ruta esté dos metros por encima de la altura máxima del agua. En condiciones normales estaría a seis metros sobre el nivel del agua.

El proyecto que se está concretando incluye un puente de 60 metros en tres tramos de 20 metros cada uno y la ruta va a seguir teniendo un carril por mano.

Mientras tanto, éstas son otras alternativas provisorias para ir de Buenos Aires a Mendoza:

  • Ruta nacional 8 hasta su empalme con la ruta 7 en Villa Mercedes. Es un recorrido 50 km más largo que el recorrido original por ruta 7, y 33 km más largo si se tiene en cuenta el desvío. Además, tiene 55 km. de autopista, mientras por ruta 7 son 120.
  • Ruta nacional 188 desde Junín hasta San Rafael (Mendoza), llegando al sur de la provincia con posibilidad de acceder a la ciudad de Mendoza por la ruta nacional 40.

[editar] Tránsito

[editar] Velocidades máximas

Las velocidades máximas para automóviles y motocicletas es de 120 km/h en tramos de autovía y 110 km/h en los tramos de mano y contramano, fuera de zonas urbanas. En la zona de montaña la máxima es de 80 o 60 km/h dependiendo el tramo. En túneles la máxima es de 40 km/h.

Las velocidades máximas para ómnibus es de 90 km/h o la máxima para automóviles, la que sea menor. En el caso de camiones es de 80 km/h o la máxima para automóviles, la que sea menor.

[editar] Mediciones de tránsito

Tránsito medio anual diario de la Ruta Nacional 7 en el año 2001
Aumentar
Tránsito medio anual diario de la Ruta Nacional 7 en el año 2001

Para poder fijar prioridades para mejorar rutas o diseñar cruces con otros caminos[15], Vialidad Nacional ha dividido la red caminera nacional en 1.200 tramos con tránsito uniforme, es decir, sin cruces de mucho ingreso o egreso de vehículos[16].

La ruta 7 está dividida en 20 tramos en la Provincia de Buenos Aires, 2 tramos en Santa Fe, 5 tramos en Córdoba, 13 tramos en San Luis y 15 tramos en Mendoza[17].

En cada tramo se calcula el tránsito medio diario anual, que resulta de dividir la cantidad de vehículos que circulan por año por la cantidad de días que tenga dicho año (365 ó 366).

El gráfico muestra el tránsito medio diario anual correspondiente al año 2001. El trazo no es continuo ya que no se muestran travesías urbanas. Además no figura el tramo de superposición con la Ruta Nacional 40 en las cercanías de la ciudad de Mendoza.

El tramo más transitado corresponde a 10 km más orientales de la ruta, en los que el tránsito medio diario anual fue de 82.500 vehículos por día en 2001. Este valor va disminuyendo con la distancia a la ciudad de Buenos Aires registrándose 6.550 vehículos por día en el mismo año al oeste de la Ruta Nacional 192, a 60 km del inicio de la ruta, que es donde comienza la zona rural. El menor índice de tránsito ocurre en las cercanías de la laguna La Picasa, que debido al corte el tránsito es netamente local: 1.150 vehículos en 2001.

En áreas rurales de Córdoba circulan alrededor de 3.000 vehículos por día, mientras que en San Luis circulan más de 4.000 vehículos por día debido a que recibe tráfico de la Ruta Nacional 8 que empalma en Villa Mercedes.

Desde la ciudad de San Martín, en la provincia de Mendoza, fin de la zona rural, hasta las cercanías de la ciudad de Mendoza, el tráfico aumenta de 5.400 vehículos por día a 63.400 vehículos por día.

Finalmente, en el tramo que se encuentra entre la superposición de la Ruta Nacional 40 y el límite internacional, el valor indicado por los censos es de alrededor de 1.500 vehículos por día.

[editar] Altura de la ruta sobre el nivel del mar

Altura de la Ruta Nacional 7 dentro de la provincia de Mendoza
Aumentar
Altura de la Ruta Nacional 7 dentro de la provincia de Mendoza

El gráfico de la derecha muestra la altura del camino dentro de la provincia de Mendoza.

Al oeste de la provincia la ruta discurre por las cordilleras principal y frontal pasando a sólo 18 km al sur del cerro Aconcagua, la mayor elevación de América. Se puede observar este cerro desde el mirador ubicado en el km 1222.

Al este de Uspallata y hasta la ciudad de Mendoza, la ruta se encuentra en la precordillera.

Antes de la construcción del Túnel del Cristo Redentor, en 1980, la ruta terminaba en el Paso Internacional de la Cumbre, a 3.832 msnm, donde se encuentra la estatua del Cristo Redentor.

Altura entre el empalme con la Ruta Nacional 40 y la Avenida General Paz
Aumentar
Altura entre el empalme con la Ruta Nacional 40 y la Avenida General Paz

Debido a la gran altura del paso cordillerano éste se corta varios días durante los meses invernales por la acumulación de nieve sobre la calzada. Para aliviar esta situación, en el año 2006 se comenzó a pavimentar la Ruta Nacional 145 al sudoeste de la provincia de Mendoza que une la vecina república a través del paso Pehuenche que se encuentra a menor altura, por lo que no tendría este problema.

El gráfico de la izquierda muestra la altura del camino entre el empalme con la Ruta Nacional 40 en las cercanías de la ciudad de Mendoza y la Avenida General Paz [18].

En la zona oriental de la provincia de Mendoza la ruta discurre por una llanura llamada "Gran llanura de la Travesía"[19], con pendiente hacia el río Desaguadero, que es el límite interprovincial con San Luis. En esta provincia se encuentran las elevaciones correspondientes a las Sierras Pampeanas. Este camino serrano no presenta problemas de tráfico debido a que en esta zona la ruta 7 es autopista.

Luego de discurrir por zonas de inundaciones frecuentes en las provincias de Córdoba y Santa Fe (principalmente en esta última), pasando cerca de varias lagunas en esta última provincia y el oeste de la provincia de Buenos Aires, la ruta continúa por la Pampa Ondulada hasta la capital de la república.

[editar] Turismo

Laguna de Gómez
Aumentar
Laguna de Gómez
Puente del Inca sobre el río Las Cuevas
Aumentar
Puente del Inca sobre el río Las Cuevas

La Ruta Nacional 7 pasa por varias localidades de interés turístico.

En Luján se puede visitar la Basílica Nacional Nuestra Señora de Luján, construida entre 1887 y 1935, una de los más importantes del país, meta de peregrinaciones anuales por la antigua traza de esta ruta (ahora Ruta Provincial 7) desde el barrio porteño de Liniers. La ciudad también posee balneario municipal sobre el río del mismo nombre, el Museo del Transporte y el Complejo Museográfico Enrique Udaondo, compuesto por varios museos.

Junín se encuentra en una zona de lagunas (El Carpincho, de Gómez y Mar Chiquita) con balnearios y práctica de pesca deportiva.

Durante la segunda quincena de octubre, Rufino es sede de la Fiesta Nacional de la Ganadería, en la que se exponen los mejores ejemplares de la zona.

Villa Mercedes posee el Museo y Archivo Histórico Santiago Betbeder, con una muestra de carruajes antiguos, una pulpería y una capilla.

En los alrededores de la ciudad de San Luis se encuentra un circuito serrano, con los embalses Cruz de Piedra y La Florida y una cascada en Potrero de los Funes.

En los alrededores de la ciudad de Mendoza se pueden apreciar viñedos, con visitas guiadas a diferentes bodegas.

En la ciudad de Mendoza se pueden visitar varios museos, el área fundacional (antiguo centro de la ciudad antes del terremoto de 1861) y el Parque General San Martín con lago, zoológico, estadio y la Ciudad Universitaria. Desde este parque se puede acceder a la cima del Cerro de la Gloria con vehículo, donde se encuentra la estatua ecuestre del General San Martín. Desde allí se puede observar toda la ciudad.

En la zona de alta montaña existe un centro de esquí en Los Penitentes, un puente natural sobre el río Las Cuevas en Puente del Inca (en 2006 no se puede pasar por el puente pues hay riesgo de derrumbe), el Cementerio del Andinista, la entrada al Parque Provincial Aconcagua, varios miradores, y un camino zigzagueante que lleva hasta el límite internacional con Chile donde se encuentra la estatua del Cristo Redentor.

[editar] Referencias

  1. Nuestras Rutas - Vialidad Nacional
  2. Tras los pasos de los incas - Diario La Capital (2006)
  3. Texto del Decreto Nacional 1595/79
  4. Desde hoy se podrá ir de la Capital a Luján en 45 minutos - Diario Clarín (1998)
  5. Túneles - Dirección Nacional de Vialidad de Chile
  6. Autopista Ruta 7 UTE
  7. Texto de la ley número VIII-0258-2004 de la Provincia de San Luis
  8. Cobos y Periotti inauguraron la variante Alta Potrerillos de la ruta 7 - Coordinación de prensa del Gobierno de Mendoza
  9. Un nuevo tramo de ruta destruirá yacimientos únicos de fósiles - Diario Clarín (2000)
  10. Atlas de Rutas Firestone 2004
  11. YPF Información sobre estaciones de servicio ACA e YPF.
  12. Estaciones Shell Guía de estaciones de servicio Shell en todo el país.
  13. Paso Internacional Cristo Redentor - Gendarmería Nacional
  14. http://www.litoral.com.ar/index.php/diarios/2006/07/21/regionales/REGI-03.html
  15. Normas para cruces de caminos - Comisión Nacional de Regulación del Transporte
  16. Metodología para medición de tránsito - Vialidad Nacional
  17. http://www.spi.rionegro.gov.ar/sistema/SPI_web/varios/TMDA2001.htm
  18. Google Earth
  19. Orografía de la Región Seca - Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación

[editar] Enlaces externos


Bandera de Argentina Rutas Nacionales de Argentina Rutas Nacionales
1 - 3 - 5 - 7 - 8 - 9 - 11 - 12 - 14 - 16 - 18 - 19 - 20 - 22 - 23 - 25 - 26 - 33 - 34 - 35 - 36 - 38 - 40 - 50 - 51 - 52 - 60 - 64 - 66 - 68 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 81 - 86 - 89 - 95 - 98 - 101 - 105 - 117 - 118 - 119 - 120 - 121 - 122 - 123 - 127 - 130 - 131 - 135 - 136 - 141 - 142 - 143 - 144 - 145 - 146 - 147 - 148 - 149 - 150 - 151 - 152 - 154 - 157 - 158 - 168 - 173 - 174 - 175 - 177 - 178 - 188 - 193 - 202 - 205 - 226 - 228 - 229 - 231 - 232 - 234 - 237 - 242 - 249 - 250 - 251 - 252 - 259 - 260 - 281 - 288 - 293

A001 - A002 - A003 - A004 - A005 - A006 - A007 - A008 - A009 - A010 - A011 - A012 - A014 - A015 - A016 - A019 - A023 - A024 - A025 - A026

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com