Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Salinas del Bebedero - Wikipedia, la enciclopedia libre

Salinas del Bebedero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las Salinas se encuentran a 42 km al sudoeste de la ciudad de San Luis y 15 al sur de la localidad de Balde (en la zona significa "balde" aljibe), en una depresión tectónica (laguna de agua salada de la Era Cenozoica, al disminuir las lluvias, se convirtió en una depresión), enmarcada por varias fallas geológicas. Es un importante yacimiento de cloruro de sodio (sal de cocina), con 6.500 ha y su explotación minera se remonta a 1900 cuando la Laguna del Bebedero evidenciaba ya una fuerte desacación.

Su sal tiene múltiples usos, además del consumo hogareño: para embutidos, chacinados y encurtidos, tratamiento de aguas, teñido de fibras, refinado de aceites, jabones, detergentes, para obtener cloro, soda cáustica, ácido clorhídrico, participa en alimentos balanceados, suplementos para diabéticos.

Tabla de contenidos

[editar] Desertificación de las Salinas

El Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, de la Universidad Nacional de San Luis trabaja sobre posible mitigación de la desertificación de las Salinas, a través de la restauración del cauce de agua dulce del río Bebedero.

[editar] Historia del agua de la Laguna

La salina tuvo mucha agua hasta inicios del s. XX. Santiago Avendaño contó (y su relato llegó en los escritos que hizo Estanislao Zevallos en 1878), que al huir de los indios allá por 1847, la laguna del Bebedero tenía mucha agua muy salobre. El naturalista francés Martin De Moussy, poco más de una década antes expresó lo mismo, los documentos acreditan que, hasta aproximadamente 1908 la actual depresión salina del Bebedero, era una extensa -aunque no muy profunda laguna- de aguas saladas una de cuyas peculariedades era la de poder sustentar fauna ictícola.

En 1914, Gerth, geólogo de la Dirección Nacional de Geología, Minas e Hidrogeología, supuso que antiguamente el arroyo Bebedero era efluente desde el lago del Bebedero hacia el río Desaguadero. Según su hipótesis, una posterior aridización del clima en el sector occidental de las Sierras Pampeanas habría permitido que se secase el lago y que el cauce del arroyo Bebedero se cegase con sedimentos eólicos, invirtiéndose luego el flujo del mismo desde el río Desaguadero hacia la laguna que muy posteriormente se transformaría en "salina". En efecto, por lo menos desde mediados del s XIX y hasta -circa- 1908 el río Bebedero era un canal natural activo que transportaba los caudales excedentes desde el sistema del río Desaguadero hacia la entonces laguna y luego "salina".

En 1929, Luis Delétang, investigador de la Dirección Nacional de Geología, Minas e Hidrogeología, el primer trabajo científico sobre el reconocimiento de las sales de esta salina, compartió la hipótesis de Gerth. Además de señalar que ya para entonces el complejo de "lagunas de Guanacache" solo tenía apreciable cantidad de agua en años de deshielos extraordinarios, remarcó que el río Desaguadero solo salía de Guanacache con apreciable caudal de agua en años de crecientes que catalogó como ´´anormales´´ por su gran magnitud.
Los fenómenos de desecación en el sistema del Desaguadero son muy recientes, sólo se perciben desde la segunda mitad del s. XIX y van al compás de una explotación humana irracional (una sobreexplotación o una errónea tramitación) del recurso hídrico en las cuencas altas de los ríos que afluyen al Desaguadero.

[editar] El río Bebedero

Los antecedentes para restaurar el río Bebedero y de la Laguna homónima comienzan en 1896, cuando la legislatura autoriza mediante ley realizar los estudios pertinentes. Otra Ley de 1901 asigna recursos para dichos estudios y en 1904 se dispone continuar con los trabajos de apertura en la boca del río viejo. Posteriormente en 1949 se forma una comisión Pro restauración de la Laguna, época teñida de sentimientos nacionalistas en contra del capital extranjero, (período peronista) período en que el capital extranjero estaba bien individualizado. En 1966 se vuelve sobre la cuestión (gobierno de Santiago Besso), se logra formar una laguna de más de 2.000 ha en la boca del río Bebedero, ha pedido de la Sociedad Rural, que ocupó algunos terrenos donados por los interesados. Cuando ya prácticamente se había logrado se produce el golpe de estado de 1966, y cesan todas las gestiones. Al poco tiempo el canal es obstruido, (voluntaria o involuntariamente). En 1975, la Sociedad Rural vuelve a insistir sobre los problemas de falta de humedad en los campos, atribuido a la obstrucción del canal y a la modificación en el régimen de las lluvias.

[editar] Origen del agua de las Salinas del Bebedero y su evolución

Estudios geomorfológicos y paleoclimáticos permiten reconocer varias líneas de costas concéntricas y establecer que hace 20 milenios había una laguna de agua dulce, de hasta 25 m de profundidad. La abundancia de agua coincide con un avance de los glaciares de la cordillera de los Andes (el wurmiense , hasta ahora, última gran glaciación) que llegó casi hasta Uspallata. A partir de allí comenzó una retracción de los hielos, no continua con pequeños episodios de enfriamiento global asociados con pequeños avances de los glaciares. El último de esos avances: "Pequeña Edad del Hielo", con dos pulsos máximos. El 1º entre los s. XV y XVI (miniglaciación de Spörer), y el 2º entre los s. XVIII y XIX. Al sur de las salinas, se verifican microcolinas con dirección noreste cubiertas de pastizales; son médanos fósiles longitudinales de la misma edad: 20 milenios A.P., y característicos de un clima más árido. Indican vientos muy constantes del sudeste. Dichos médanos (señal de clima arídico) se formaron en la misma región y la misma época en que la laguna alcanzó su mayor extensión y profundidad. Es una aparente paradoja, ya que el clima árido obedece a mayor enfriamiento y los vientos del Anticiclón del Pacífico descargan su humedad del lado chileno, al ascender el frente cordillerano y cuando descienden están secos (ver: zonda). A medida que los glaciares se retiraron a la cordillera, quedó menos hielo y el agua de su fusión se infiltró en las cercanías de sus frentes. Por esta razón disminuyó la cantidad de agua en el "Sistema del Desaguadero", y por lo tanto en la actual "salina". Esta región se fue convirtiendo paulatinamente en un desierto natural, por lo cual debería conceptualizarse de desertización y no desertificación (concepto para indicar causas antrópicas), sin embargo el hecho evidente por el cual las Lagunas de Guanacache, los ríos Desaguadero y Bebedero y la misma Laguna del Bebedero contenían importantes caudales de agua señala que a la desertización cuyana la acentuó una moderna desertificación, tal proceso de causas antrópicas corre el riesgo de agravarse ya que el recalentamiento global actual acentúa el retroceso o desaparición de los glaciares montanos y hace retroceder a mayores altitudes el piso de las "nieves eternas"; esto es: disminuyen así los volúmenes de agua que se mantienen reservadas en forma de "hielos eternos".

[editar] Zafra de sal

Como ocurre en todas las salinas de cosecha, la posibilidad de extraer sal de buena calidad se reduce a una temporada del año. El proceso comienza con la laguna seca, una precipitación pluvial de regular intensidad o varias lluvias menores que disuelven una parte de la capa de sal "madre", cuyo espesor está de acuerdo con la cantidad de lluvia; las impurezas decantan y al evaporarse el agua, queda una capa de sal nueva, limpia, cuyo espesor varía hasta 6 cm, sal que se cosecha raspando esa superficie. Luego se transporta hasta la parva. Esta sal se estaciona un año, para eliminar la mayor parte de las sales de calcio y magnesio y sulfatos, así como los residuos bacterianos que contiene la sal fresca.

[editar] Industrialización

La "concesión minera" pertenece desde 1917 a la "Compañía Introductora de Buenos Aires SA", CIBA S.A., de capitales exclusivos argentinos, y arraigada actuación en la Provincia de San Luis, en la que ocupa una importante cantidad de mano de obra directa e indirecta. La empresa tiene un fuerte liderazgo en el rubro, logrado por continua inversión en tecnología, y capacitación de su personal. Así el mineral extraído del yacimiento alcance elevados índices de calidad.

La fábrica de Salinas del Bebedero es la más importante de la Argentina, con diseños propios y tecnología europea. En 2000, invirtiendo 6,85 millones de dólares puso en marcha tecnología para evitar la emisión de efluentes contaminantes: sólidos, líquidos, gaseosos. Dicha empresa, con la marca "Dos Anclas", abastece el país y países limítrofes, a industrias químicas, petroquímicas, lácteas, pesqueras, frigoríficas, alimentarias.

El proceso de lavado, secado, molienda, clasificación y agregado de yodo y antihumectante, requiere tecnología industrial actualizada. La maquinaria usada ha permitido relevar al personal de las primitivas condiciones laborales, situación que lamentablemente, a 2006, subsisten en otras salinas.

Véase también: Áreas naturales protegidas de Argentina

[editar] Enlaces externos

Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Argentina y ciencias. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com