Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Salobreña - Wikipedia, la enciclopedia libre

Salobreña

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Salobreña
Bandera de Salobreña Escudo de Salobreña
Situación de Salobreña
País  España
• Com. Autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Costa Tropical
Ubicación 36°44′ N 3°35′ O
• Altitud n/d
(mín.: 0, máx.: 160)
• Distancia 504 km a Madrid
Superficie 35 km²
Población 11.750 hab. (2005)
• Densidad n/d
Gentilicio Salobreñero,ra
Vista de Salobreña al anochecer
Aumentar
Vista de Salobreña al anochecer

Salobreña es un municipio de la provincia de Granada (España), situado en la costa, a orillas del Mediterráneo, entre las localidades de Motril y Almuñécar. Pertenece a la comarca de la Costa Tropical. Lo componen 4 núcleos de población: Lobres, La Caleta, La Guardia y Salobreña. El núcleo principal de población, está enclavado en una roca coronada por un castillo árabe.

En su término municipal desemboca el río Guadalfeo.

Tabla de contenidos

[editar] Economía

El turismo es la fuente principal de su economía, con varios hoteles y zonas residenciales en la playa y en el monte.

Otra actividad económica importante es la agricultura, en la que destaca el cultivo de frutas tropicales como la chirimoya, el aguacate, el mango, etcétera. Un cultivo ya en vias extinción es la caña de azúcar, que se viene cultivando en la zona desde los árabes. También se cultivan hortalizas, frutos de invernadero y flores de temporada.

Cuenta también con una fábrica de azúcar y aguardientes de caña que cerrará cuando se deje de cultivar la caña de azúcar.

[editar] Clima

Cuenta con un clima Mediterráneo con temperaturas bastante benignas tanto en verano como en invierno. La media térmica anual es de 17º C, siendo en verano de 24 º C y en invierno de 12 º C.

La pluviosidad anual es de unos 500 mm/año.

La cercanía del mar, hace que los otoños sean más calurosos que las primaveras y en genaral, hace que la amplitud térmica no sea elevada.

Gracias a esto, y a su emplazamiento dentro de lo que se denomina la Olla de Motril, hace que se puedan cultivar muchas plantas de origen tropical.

[editar] Monumentos

  • Castillo Árabe. [1]
  • Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Rosario.
  • Museo Arqueológico Municipal.

[editar] Historia

La historia de Salobreña se documenta desde la época Neolítica, con numerosos hallazgos arqueológicos.

En esta época, no existía la actual vega, sino una bahía en la que el cerro donde actualmente se asienta Salobreña era una isla. Los aportes realizados por el río Guadalfeo, hicieron desaparecer poco a poco la bahía, y que esta se convirtiera en una fértil vega durante las épocas del Cobre y Bronce. La isla de Salobreña se unió a tierra firme, pero todavía el Peñón era un islote. Estos procesos erosivos siguieron su curso en épocas sucesivas, pero es en la Edad Moderna y con la deforestación de los montes circundantes, la que hacen la actual vega de Salobreña y Motril. La creciente necesidad de combustible para alimentar los diferentes ingenios azucareros de la zona son la causa de esta deforestación.

En el tercer milenio adC aparecen los primeros asentamientos estables en los diferentes promontorios de la zona, dedicándose principalmente a la agricultura y a la ganadería. Estos asentamientos tienen continuidad en épocas sucesivas. Los fenicios llegan a esta zona en el siglo XIII adC fundando la antigua “Selambina”. Esta cae en el siglo VI adC en manos de los cartagineses, pasando a depender de Gadir (Cádiz). La posición estratégica de Salobreña, hace que la conquista por los romanos sea bastante temprana, (siglo II adC). Son numerosos los restos de esta época encontrados en diferentes lugares de la zona. Durante toda la ocupación romana, son numerosos los asentamientos en la zona, dedicándose al cultivo de la vid y el olivo, a la pesca y al salazón. En esta época, Salobreña es conocido como “Segalvina”, y como tal consta en las actas del “Concilio de Ilíberis”. En el año 713, sucede la invasión musulmana de la península Ibérica. Salobreña pasa a ser una alquería, con una notable importancia dentro del territorio costero de “Elvira”. En esta época el cultivo principal de la vega era la caña de azúcar y las legumbres. El fin de la época musulmana tuvo lugar en el año 1489, con Francisco Ramírez de Madrid, aunque todavía en 1490 tuvo lugar una sublevación a favor de Boabdil, lo cual causó que Salobreña quedase ocupada por castellanos, y que a los musulmanes los relegaran a las alquerías circundantes. La sublevación de los moriscos se extendió también a Salobreña. Esta sublevación dio lugar a la intervención del Marqués de Mondejar en 1569 para su extinción.

Castillo de Salobreña
Aumentar
Castillo de Salobreña

La situación estratégica de Salobreña es importantísima, por lo que el castillo es conservado como fortaleza militar. El castillo albergó un palacio en la época Nazarí, y además fue prisión de más de un monarca: Yusuf III, Muhammad VIII el Pequeño, Muhammad IX el Zurdo, Abu Nasr Sad y Muley Hacén. Francisco Ramírez de Madrid es nombrado alcaide del castillo por los Reyes Católicos en recompensa por la conquista del lugar. El castillo conserva su importancia militar hasta el siglo XVIII, por lo que se llevaron a cabo importantes obras de reforma.

El cultivo de la caña de azúcar continuó, y es en los siglos XVII y XVIII cuando experimenta un paulatino descenso a favor del algodón.

Durante la Guerra de la Independencia, Salobreña se alía con las partidas de la costa contra las tropas francesas.

Es en el siglo XIX cuando resurge el cultivo de la caña de azúcar, y se emplean técnicas importadas desde Cuba para la industria azucarera. Estas técnicas se basan en el empleo del vapor como fuerza motriz y para la obtención de un producto más refinado.

En el siglo XX, y con el resurgimiento de la industria azucarera, es cuando se amplía el perímetro de la villa, y se derriban las antiguas murallas.

A partir de los sesenta, comienza la repercusión turística en la zona, y Salobreña se expande con la construcción de zonas residenciales y de veraneo.

[editar] Ciudades hermanadas

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com