Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
San Mateo (Castellón) - Wikipedia, la enciclopedia libre

San Mateo (Castellón)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sant Mateu
San Mateo
Bandera de San Mateo Escudo de San Mateo
Localización de San Mateo respecto al País ValencianoLocalización de San Mateo respecto a la comarca del Bajo Maestrazgo
País  España
• Com. Autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Bajo Maestrazgo
• Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40º 27' Norte 0º 10' Este
• Altitud 325 msnm
• Distancia 31 km a Vinaroz
65 km a Castellón de la Plana
135 km a Valencia
Superficie 64,6 km²
Población 1999 hab. (INE 2005)
• Densidad 30,94 hab./km²
Gentilicio Sanmatevano/a
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 12170
Alcalde Manuel Ferreres Ferreres
Fiestas mayores 18 de agosto
Sitio web Web Oficial de San Mateo


San Mateo (en valenciano y oficialmente Sant Mateu) es un municipio de la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Bajo Maestrazgo.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

San Mateo, la capital histórica del Maestrazgo, se encuentra situada a 65 km al norte de la capital de provincia.

El relieve de su término municipal es suave en su zona central y más montañoso en sus laterales, con montañas que en algunos casos superan los 800 m de altura. Un pasillo central atraviesa el término municipal de norte a sur drenando las aguas de los barrancos y arroyos de Benifarquell, Palacio, Coma y Piques hacia la Rambla Cervera.

El clima es típicamente mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos suaves que favorece una vegetación característica de bosque mediterráneo como el pino, la aliaga o el romero.

Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la CV-10.

[editar] Localidades limítrofes

El término municipal de San Mateo limita con las siguientes localidades: Chert, La Jana, Cervera del Maestre, Salsadella y Catí todas ellas de la provincia de Castellón.

[editar] Historia

Los datos históricos y arqueológicos nos dicen que antes de la época medieval ya existía poblamiento en el actual término municipal de San Mateo. Existen muestras de pintura rupestre levantina, restos de la Edad de Bronce y del mundo íbero, representados por los restos del poblado del Tossal de Carruana.

En época romana ya existía un asentamiento en el actual emplazamiento de la población, hecho confirmado por los hallazgos hechos el año 1925 en unas obras de canalización de aguas en la calle Sto. Domingo. Este asentamiento debería ser pequeño y tendría que estar relacionado con el paso de la Via Augusta por lo que actualmente es la población. Hay otras hipótesis que identifican la localización de la población con Intybilis, ciudad de la Ilercavonia citada por los autores clásicos, a pesar de que faltan datos o restos arqueológicos que confirmen esta hipótesis.

Otra referencia, antes de la conquista cristiana, aparece en el año 1195. Es la primera vez que aparece el nombre de San Mateo en la documentación escrita. Se trata de un documento en el que Alfonso II de Aragón dona al Capítulo Catedralicio de Tortosa todas las tierras del término de Benifassar y al citar los límites del territorio de esta cesión aparece Sancto Matheo.

San Mateo fue conquistado por el rey Jaime I quien lo entrega a los hospitalarios. En 1237, Hugo de Follalquer, Castellán de Amposta, otorga carta puebla a la población.

El 24 de septiembre de 1274, Fray Berenguer de Almenara otorga la segunda carta puebla a la población de San Mateo de acuerdo con los usos y costumbres de Valencia.

San Mateo, a principios del siglo XIV, fue el centro de una pequeña comunidad de cátaros, aparte de ser junto con Morella la residencia del último perfecto cátaro, Belibaste.

En 1319, reinando Jaime II, San Mateo pasó a pertenecer a la Orden de Montesa y se convierte en residencia de sus Maestres y en Cabeza del Maestrazgo, o sea, en su capital.

Empieza aquí una esplendorosa época medieval en la que San Mateo se convierte en un importante centro comercial, ganadero y artesanal desde donde se exportaba la lana de los rebaños de la zona a los telares de la Florencia y su región.

Su importancia política hizo que tuviese un destacado papel histórico pues se celebraron Cortes Generales del reino en 1369-1370, 1421, 1429 y 1495. Visitaron la población importantes personajes como San Vicente Ferrer, Benedicto XIII, el famoso Papa Luna, que fue señor temporal de la población, Clemente VIII y Felipe II.

El acontecimiento histórico más importante acaecido en San Mateo fue el fin del Cisma de Occidente. El 15 de agosto de 1429, en la iglesia arciprestal de San Mateo, Clemente VIII, sucesor del Papa Luna, renunciaba al papado ante Pedro de Foix, legado del Papa Martín V, finalizando el cisma de la iglesia occidental.

El hecho más destacado del siglo XVI está relacionado con el episodio de las Germanías. Los agermanados asesinaron el 16 de junio de 1521 al lugarteniente de Montesa, Bernardo Zaera, ante el rumor, de que escondía hombres de armas en su palacio de la actual calle Forn Vell y toman a continuación el control de la población. Las tropas del Comandador Mayor de Montesa, D. Francisco Despuig con la ayuda de tropas de Morella tomaron la población por asalto el 23 de junio de 1521 siendo el último baluarte de los agermanados la torre campanario que debido al uso defensivo que hicieron los refugiados perdió parte de su coronamiento.

En 1587, por disposición del Papa Sixto V, la dignidad de maestre de Montesa se incorpora a la Corona en la persona de Felipe II. Los monarcas delegaron su autoridad en un cargo conocido como Lugarteniente General del Maestrazgo Viejo de Montesa o Gobernador de San Mateo, cargo que perduró hasta 1784.

Durante la guerra de Sucesión, el 17 de diciembre de 1705, San Mateo se entrega sin combatir al general austriacista Jones, ejemplo seguido por el resto de los pueblos de la comarca, excepto Peñíscola. Los ejércitos borbónicos comandados por el Conde de Torres intentan reconquistar la población unos días después por lo que la asedian del 28 de diciembre de 1705 al 9 de enero de 1706 produciéndose graves destrozos tanto del recinto amurallado como en el casco urbano.

Durante la Guerra de la Independencia, los franceses ocuparon la población desde septiembre de 1810 hasta julio de 1813. Su cuartel general estaba situado en el convento de los dominicos al que convirtieron en un auténtico fuerte, rehaciendo algunos tramos de muralla, siendo esta actuación muy destructiva para el convento.

El trienio liberal de 1820 a 1823 está caracterizado a partir de 1822 por los ataques de las partidas realistas a las tropas liberales o constitucionalistas acantonadas en San Mateo.

El conflicto entre carlistas y liberales de 1835 a 1839 fue muy destructivo para la población. Tras ser tomada por los dos bandos en lucha en mayo de 1839, las tropas isabelinas al mando del general O'Donnell recuperan San Mateo.

Desde el fin de las guerras carlistas hasta nuestros días desde un punto de vista urbanístico podemos destacar el nacimiento de los arrabales de Santo Domingo, Barcelona y Xert y su crecimiento junto con el ya existente de San Isidro. En el siglo XX, durante la II República se redactó un plan de ensanche que fracasó.

[editar] Administración

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
Manuel Ferreres Ferreres


[editar] Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
1.885 1.814 1.916 1.779 1.780 1.806 1.913 1.956 1.999

[editar] Economía

La agricultura está representada por los cultivos de olivos, almendros y cereales. En las zonas de regadío, irrigadas por norias de tradición romana y árabe, se cosechan patatas, hortalizas y legumbres.

[editar] Monumentos

A pesar de las agresiones y pérdidas que el paso del tiempo ha perpetrado, el legado monumental histórico es tan importante que ha motivado la declaración de Bien de Interés Cultural al conjunto histórico artístico coincidente con la villa medieval por parte de la Generalitat Valenciana (decreto 166/2002 de 24 de septiembre de 2002).

[editar] Monumentos religiosos

  • Iglesia arciprestal. Monumento clave de la arquitectura gótica en la Comunidad Valenciana, reconocido como Bien de Interés Cultural. Sus elementos principales son: portada románica (s.XIII), nave gótica (s.XIX-XV), puerta lateral gótica y torre campanario (s.XV), capilla de la Virgen de los Ángeles (s.XVII) y capilla de la Comunión (s.XVIII).
  • Iglesia de San Pedro. Se trata de un edificio exento situado en el Llano San Pedro. La iglesia parece que es la más antigua de la villa y su ubicación está en el que fue primitivo núcleo de la población, conocido como zuda.
  • Iglesia y Convento de las Agustinas. El convento se creó en 1590 con monjas venidas desde la congregación de Mirambel. El edificio conventual se construyó en terrenos ocupados por el hospital cedidos por el consejo de la villa. La parte posterior del convento abraza con sus muros una de las antiguas torres de las murallas conocida como la torre de las Agustinas que flanqueaba el portal de la Vedella. La congregación ha estado sin interrupción desde la fecha de su fundación, excepto el breve periodo de la guerra civil, en que el convento fue expropiado por la CNT.
  • Campanario de les Llàstimes. Torre datada aproximadamente de 1737. Único resto del convento de Santo Domingo, fundado en el 1360, que se salvó de la destrucción y de la desamortización de Mendizábal de 1835.
  • Ermita de la Virgen de los Ángeles. Interesante conjunto arquitectónico datado de los siglos XVI y XVII compuesto por la iglesia, la hospedería, el mirador, el pozo y otras construcciones anexas.

[editar] Monumentos civiles

  • Ayuntamiento. Se trata de un típico ejemplo del gótico civil valenciano. Palacio entre medianeras construido a mediados del siglo XV para sede de la Cort y conocido por tanto como Cort Nova. Presenta una amplia fachada de sillares con cuatro ventanas divididas por parteluces en la planta noble. Destaca el Salón de Plenos con vigas de madera y ventanas que comunican con el Callejón de los Judíos, siendo una de ellas de arco trilobulado.
  • Callejon de los Judíos. Fragmento de una vía medieval restaurada en 1992 cuyo origen se remonta al siglo XIV. Formaba parte de la judería o aljama de San Mateo.
  • Palacio Borrull. Desde 1883 a 1892, se instaló en él la Audiencia de Asuntos Criminales del Partido Judicial de San Mateo, hecho éste que condiciona el nombre por el que se conoce popularmente este edificio. Este palacio está datado en el siglo XV. Presenta una amplia fachada de sillares de composición simétrica junto con una puerta de acceso situada debajo de un gran arco adovelado. Actualmente es sede del Museo Municipal.
  • Murallas. Monumento declarado Bien de Interés Cultural y muestra más importante de arquitectura militar existente en la población.
  • Les Presons. Edificio en el que estuvo situado el primer ayuntamiento medieval de la población. Destacan, en sus sótanos, la presencia de dos mazmorras de piedra de sillería conocidas desde el siglo XV y por tener en dependencias anexas a ellas una colección etnológica de gran interés.
  • Palacio del Marqués de Villores. Conocido popularmente como El Sindicat y datado a comienzos del siglo XVI. Es un palacio renacentista con fachada de magnífica sillería que todavía conserva la tipología distributiva del gótico.

[editar] Fiestas patronales

Las fiestas patronales se celebran del 18 al 29 de agosto en honor de Santa Tecla y San Clemente. Los vecinos, orgullosos de sus tradiciones y su folclore, aprovechan la fiesta del día 20 de agosto para danzar y enseñar el tradicional Ball Pla.

El Patrón, San Mateo Apóstol, tiene su día grande el 21 de septiembre.

La Semana Santa tiene como acto principal la procesión de les Vergues del Jueves Santo.

El segundo sábado después de Pascua de Resurrección, se celebra el día de la Patrona de San Mateo, la Mare de Déu dels Ángels, con la tradicional romería. SON LAS MEJORRESTexto en cursiva eL 19 DE AGOSTO SE HACEN CARROZAS ECHAS POR VECINOS.A partir de ese día comienzan las orquestas 9 noches seguidas.Empiezan a las 12.00 y acaban a las 7.00,escepto la última que acaba a las 9.00 de la mañana

[editar] Gastronomía

El visitante disfrutará con una variada y suculenta gastronomía basada en los productos de la tierra, con platos como la olleta de Sant Mateu, arroz al horno, chuletas a la brasa, cordero mechado, conejo con caracoles, paella y cabrito al horno.

De la tradicional repostería destacan los rollets d'aiguardent, primetes, pastissets, bunyols, rosques, prims, coques salades, suspiros y almendrados.

Otros productos típicos de la gastronomía local son la miel, el aceite de oliva y el queso de San Mateo.

[editar] Lugares de interés

  • Senderismo. San Mateo dispone de tres senderos de pequeño recorrido (PRV) señalizados en el término municipal que abarcan la casi totalidad del mismo y en parte discurren por vías de tradición histórica, como son la Via Augusta y los "assegadors".

[editar] Enlaces externos

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com