Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Semana Santa en El Puerto de Santa María - Wikipedia, la enciclopedia libre

Semana Santa en El Puerto de Santa María

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa María
Aumentar
Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa María

La Semana Santa en El Puerto de Santa María. Los pasos salen de un total de cinco templos, Iglesia Mayor Prioral, Antiguo Hospital San Juan de Dios, Parroquia del Carmen y San Marcos, Parroquia de San Joaquín y Capilla del Rosario de la Aurora.

Los pregoneros de los últimos años han sido Pablo Luis Tejada Romero (2000), Juan Antonio Liaño Pazos (2001), Isaac Manuel Velázquez Gómez (2002), Miguel Ángel Novo Pérez (2003), Francisca de Asís Durán Redondo (2004), Antonio Velázquez Garay (2005) y Fray Martín Alexis González Gaspar (2006).

Tabla de contenidos

[editar] Carrera oficial

Llamador en el paso de Los cerillitos
Aumentar
Llamador en el paso de Los cerillitos

Dos son los lugares de visita obligada para todas las hermandades en su recorrido. Uno de ellos es la Iglesia Mayor Prioral donde tienen que pasar todas las hermandades que no salen de la iglesia mayor, el otro la carrera oficial situada en la calle Larga que es donde tienen que pasar todas las hermandades obligatorimente a su hora prevista


[editar] Domingo de Ramos

[editar] La Borriquita

La Borriquita, paso de misterio
Aumentar
La Borriquita, paso de misterio

Su nombre oficial es "Hermandad de la entrada de Nuestro Señor Jesucristo en Jerusalén y Nuestra Señora de la Entrega". Se fundó en el año 1974 e hizo su primera aparición en las calles dos años más tarde. Actualmente se encuentra en la Parroquia del Carmen y San Marcos, algún tiempo antes permaneció en la Iglesia de San Francisco. Su recorrido lo realiza de tarde y cuenta con dos pasos. La imagen representa a Jesús de Nazaret montado sobre una mula o borriquita entrando en Jerusalén.

La túnica es blanca y el capirote de color celeste. Algunos penitentes portan palmas y otros cirios.

La Borriquita (detalles) ayuda

Vídeo de la levantá de La Borriquita en la bajada del Castillo, año 2006


[editar] La Flagelación

La Amargura, paso de misterio
Aumentar
La Amargura, paso de misterio

Esta hermandad cuenta con dos pasos en su haber y recibe el nombre oficial de "Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Flagelación, María Santísima de la Amargura, San Joaquín y Santa Ana. Llevo a cabo su primera salida en el año 1940, siendo fundada un año antes. El paso de misterio lo componen Jesús de Nazaret atado a un poste, dos flageladores y un romano portando una lanza. El templo de esta hermandad es la Parroquia de San Joaquín.

La túnica es blanca, así como el capirote, pero la capa es negra. Los Manigueteros visten el hábito de fundación de la Hermandad, siendo la túnica y la capa de color blanca.

La Amargura (detalles) ayuda

Vídeo de La Amargura saliendo de su visita a la Iglesia Mayor Prioral, año 2006


[editar] Lunes Santo

[editar] Los Afligidos

Paso de palio con crespón
Aumentar
Paso de palio con crespón

El nombre oficial de esta cofradía es "Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos". La imagen representa a Jesús portando una cruz sobre el hombro ayudado por Simón de Cirene. El templo de esta hermandad es el Antiguo Hospital San Juan de Dios.

Fundada alrededor del año 1650, procesionaba el Viernes Santo de madrugada. Desapareció y se reorganizó en 1955. El hábito de los hermanos es negro con cinturón de esparto.

Los Afligidos (detalles) ayuda

Vídeo del paso de misterio de Los Afligidos, año 2006

[editar] Martes Santo

Cristo de la Misericordia
Aumentar
Cristo de la Misericordia

[editar] Los Cerillitos

Su nombre verdadero es "Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad".

Es una de las cofradías más veneradas, por ello cuenta con la segunda mayor cantidad de hermanos. El crucificado fue comprado en 1951 por un hermano de la cofradía, por valor de 10.000 pesetas, un gran desembolso en la época.

La imagen representa a Jesús crucificado sobre una montaña de claveles y rodeado por cuatro candelabros guardabrisas.

Es una talla realizada por el escultor portuense D.José Ovando Merino (fallecido en el año 2001).La obra se encargó a mediados del pasado siglo XX, cuando la anterior escultura que servía de titular a la Hermandad fue reclamada por sus propietarios, la Orden de los Franciscanos Menores.En esta imagen destaca la belleza de sus facciones, aún cuando el Crucificado refleja el último momento en el que se va a encontrar con la muerte.

Nuestra señora de la piedad es La imagen, que en un principio era una Santa Rosa de Lima, es de autor desconocido y data del siglo XVII, posiblemente de la escuela italiana. Fue adaptada a candelero por el artista portuense Juan Botaro. En 1991 fue restaurada, por el también artista portuense, Enrique Ortega Ortega.

El viacrucis se hace normalmente el viernes antes de Semana Santa, al cual acuden todos los hermanos (Iglesia Mayor Prioral) y cargan con sus hombros al Cristo de la Misericordia.

Los penitentes van con túnicas blancas y capirote y capa roja.

[editar] Dolor y Sacrificio

Jesus Cautivo
Aumentar
Jesus Cautivo

Siendo su nombre oficial el de "Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima del Dolor y Sacrificio" actualmente es la procesión que cuenta con el mayor número de nazarenos de la ciudad.

El cristo es obra de Francisco Buiza Fernández, muestra a Jesús de Nazaret con actitud reflexiva, atado de manos.[1]

No se conoce el autor de la imagen de María, datándose esta imagen en el siglo XVIII. Representa a la Virgen con muestras de dolor y las manos entrelazadas.[2]

En sus primeras salidas procesionales allá por 1959 la hermandad contaba solamente con el paso de la Virgen. En 1978 se incorporaría el paso de misterio. Destaca el ritmo sosegado del desfile procesional, acompañado por las continuas oraciones entonadas por los hermanos mayores de la hermandad.

El hábito es color púrpura y cinturón de esparto, el capirote lo llevan caído.

[editar] Miércoles Santo

[editar] El Olivo

El Olivo, paso de misterio
Aumentar
El Olivo, paso de misterio

Su nombre real es "Hermandad de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y María Santísima de Gracia y Esperanza". Creada canónicamente el 18 de agosto de 1960 [3], hizo su primera salida en 1961.

El paso de misterio, que es dorado, representa a Cristo (obra de Francisco Pinto Berraquero) en el Huerto de Getsemaní junto a un ángel (de Luis Ortega Bru) y a un olivo, bajo el cual descansan San Pedro y San Juan, ambos de Carlos Valle. La escena reposa sobre un manto de claveles rojos.

La imagen de la Virgen se estima del siglo XVIII y se cree obra de Hita del Castillo, restaurada en 1997.

El Olivo en su templo
Aumentar
El Olivo en su templo

Es destacable su paso por la Plaza de la Cárcel, debido a las reducidas dimensiones de la zona y a la envergadura de los pasos.

La indumentaria de esta cofradía es, túnica blanca y capirote y capa azules. El número de hermanos que procesionan sobrepasa los 500.

Salida de El Olivo (detalles) ayuda

Salida de la hermandad de El Olivo, Iglesia Mayor Prioral, año 2006


[editar] Jueves Santo

[editar] Humildad y Paciencia

El nombre oficial es "Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Desconsuelo". Esta hermandad fue fundada en el año 1610 No se conoce quien pueda ser el autor de la talla, aunque por su iconografía se ha datado en el siglo XVII, entre finales del renacimiento y principios del barroco. Las exageradas heridas que tiene la talla nos recuerda al expresionismo. De lo que no cabe duda es que estamos ante una joya de la Semana Santa de El Puerto.

y la virgen Originariamente esta imagen de la Santísima Virgen recibía culto bajo la advocación de Nuestra Señora del Buen Viaje. Se trata de una dolorosa de las llamadas “de candelero”, es decir, sólo tiene tallada la cara y las manos. En este caso la cara es de barro cocido y las manos son de madera.Se ha fechado a la primera mitad del siglo XVII y parece ser que podría pertenecer a la escuela sevillana de imaginería.

[editar] Viernes Santo

El Nazareno
Aumentar
El Nazareno

[editar] El Nazareno

Fue creada en Sevilla en 1564 a imitación de la Cofradía de Jesús Nazareno y Santa Cruz en Jerusalén, de la cual es filial, como consecuencia de la peregrinación a Tierra Santa del primer Marques de Tarifa, Don Fabrique Enríquez de Rivera. Según escritura existente otorgada ante Gerónimo García de la Peña el 28 de febrero de 1.674, se le cede Capilla en el antiguo Monasterio de San Agustín, apareciendo ya fundida con la Cofradía de Animas de San Nicolás de Tolentino y en donde posteriormente se unirá a la Venerable Orden Tercera de Servitas. Tal vez por la cercanía del Convento de San Agustín a los muelles portuenses que facilitaba y potenciaba el contacto de las gentes del mar con la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, sea por lo que fue nombrado Patrón y Protector de las Galeras Reales de España que por aquellas fechas tenían su base de invierno en nuestra localidad. En 1.871, según el Archivo Municipal, en donde se conservan sus reglamentos, cuenta la Hermandad con la que vino en llamarse "Asociación de Auxilios Recíprocos bajo la Advocación de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Corona de Nuestra Madre y Señora de los Dolores"; su función era el cuidado a sus hermanos en caso de enfermedad, con asistencia facultativa, medicinas y alimentos, el reparto de los Santos Sacramentos, y el entierro de los fallecidos, a cuya familia se entregaba ochenta reales de vellón para gastos, así como la celebración de tres misas en sufragio por su alma. En cuanto a sus cultos, por entonces eran la celebración en Cuaresma de Triduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno, Función con Jubileo o Manifiesto de Su Divina Majestad el día de los Dolores, función de honras el día de los difuntos y cada domingo, el rezo de la Corona de Nuestra Señora de los Dolores. Tras la desamortización del Convento de San Agustín, y su entrega al Ayuntamiento que lo convierte en Colegio Público del mismo nombre, pasa la Hermandad a ocupar, en la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros, Iglesia Mayor Prioral en aquellos días, la segunda Capilla de la Nave del Evangelio, denominada de los Encisos, la cual le es cedida a perpetuidad y en la que en 1.951 se realizan obras de reforma y adecuación, dotándola de un magnifico retablo barroco proveniente de la sevillana Iglesia del Salvador, así como de solería en mármol blanco entre otras mejoras. A lo largo del siglo XX se suceden las reformas en el seno de la Hermandad, siendo las principales la de 1.927, año en el que se reaviva el culto; la de 1.941 año en el que el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Sevilla Don Pedro Segura y Sáenz nuevamente la erige canónicamente por decreto de fecha 9 de diciembre; y la de 1.969, en la que se unifican los hábitos de los hermanos y se alarga el recorrido procesional dividiéndolo en dos partes diferenciadas, una primera de silencio y la segunda, iniciada al amanecer, que coincidía con su entrada en la Antigua Lonja Pesquera, con acompañamiento musical.

[editar] La Veracruz

Ostenta el nombre de "Hermandad del Santísimo Cristo de la Veracruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor y María Santísima de Consolación y Lágrimas". Es la Hermandad más antigua de El Puerto de Santa María, fundada en el año 1505. El Cristo es de pasta de papelón, siendo la cabeza y las manos de madera de cedro. Es la imagen más antigua de la Semana Santa de El Puerto. Las tallas de Nuestra Señora del Mayor Dolor y de San Juan son obras de gran valor atribuidas a "La Roldana". Y Nuestra Señora María Santísima de Consolación y Lágrimas fue adquirida por la Hermandad en 1968 y es una Dolorosa de “candelero” realizada por Sebastián Santos.

[editar] Santo Entierro

Su nombre oficial es "Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y San Francisco de Paula". Esta hermandad procesiona con un paso alegórico que se llama las escaleritas. Real, Ilustre, Antigua y Fervorosa Hermandad de Nuestra Madre y Señora de la Soledad, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y San Francisco de Paula.


SEDE CANONICA

Desde 1875, en la Iglesia Mayor Prioral. Ocupando la ultima Capilla de la Nave de la Patrona. Sede social, calle Santa María nº 8 1º

ESCUDO

Cruz con dos escaleras con sudario encima de un monte calvario con una caravela a los pies de la cruz, todo ello rodeado por corona de espina, con la corona Real en su parte superior.


HABITO DEL NAZARENO

Hermanos de Cruces: Túnica, antifaz, cíngulo, botonadura, negro de raso, sin capirote. Resto de Hermanos: Túnica negra, capa, antifaz, cíngulo y botonadura morado.


IMÁGENES DE LA HERMANDAD

Talla del Cristo

Se atribuye a la escuela Granadina. De siglo XVII, de autor anónimo aunque la leyenda lo asigna a Miguel Valles, pintor granadino de esa época. Hasta el siglo pasado Ntro. Señor Jesucristo Yacente, disponía de brazos articulados para celebrar la ceremonia del descendimiento, brazos que a principios del siglo XX, fueron fijados por el portuense Bottaro, cuando se le realizo una restauración. La última restauración se realizo en 1.998-1.999, por el restaurador portuense Ortega.

Talla de la Virgen

La obra de la imagen de Ntra. Señora de la Soledad es obra de Gaspar Becerra, en 1.563 de la escuela castellana, encargada por Isabel de Valois,

en Madrid. Su mirada es dulce y serena, mirando hacia abajo y a la derecha, con manos entrelazadas.


Talla de San Francisco de Paula

Tercer Titular de esta Hermandad, fundador de la Orden Mínima, es titular ya que, la Hermandad se fundó y radicaba en el Monasterio de la Victoria, de la Orden Mínima. PASO DE LAS ESCALERITAS

Vuelve a procesionar el año 1.999 después de unos treinta y cinco años, el paso es comprado a la Hdad. del Resucitado. Restaurados por la asociación ANYDES ( asociación que tiene un taller de carpintería con extoxicomanos, los cuales fueron los encargados de la restauración). Cruz y calvario, restaurado por Ortega, cuatro hachones, realizados en un taller de tornería en Sanlúcar. La realización y terminación del calvario es obra de la Asociación de Belenistas portuenses. Pinturas de la canastilla, realizadas por José M. Algeciras, que representan distintas estaciones del Vía Crucis, con el Escudo de la Hdad. El exorno floral es obra de Ramón Pinto.


PASO DE CRISTO

El paso es de metal plateado, repujado y cincelado. Es obra del orfebre sevillano Angel Gabella en el año 1.976, donado por José Luis Osborne Domecq. Lo remata cuatro candelabros de cinco brazos con tulipas y guardabrisas, de metal plateado, repujado y cincelado del año 1.886 y restaurados por el Taller Gilma en 1.996. La urna es de metal plateado, repujado y cincelado, obra del taller sevillano Lastorres en 1.896 y donado por la viuda de Portillo.


PASO DE PALIO

El paso de palio, obra también de Angel Gabella, es al igual que el paso de Cristo de metal plateado, repujado y cincelado, estrenado en el año 1.974( destaca la calidad de sus varales). El palio, bordado en tisú y oro, fue diseñado por D. Eduardo Ruiz Golluri y elaborado por D. Antonio Sánchez Cortes (hermano de esta cofradía). El manto tiene un siglo de antigüedad, es terciopelo negro bordado en oro. El encaje del manto es de hilo de oro confeccionado por Antonio Sánchez Cortes.

RESEÑA HISTORICA

Es una de las hermandades más antiguas de la ciudad. Fue fundada en el Monasterios la Victoria, ocupando en el mismo una capilla desde el año en que se le concede para sus servicios y enterramientos de sus hermanos.

Desde su fundación, la Hermandad permaneció en el Monasterio de la Victoria hasta 1.868, ya que con motivo del pronunciamiento nacional, las imágenes fueron sacadas a toda prisa, trasladándolas de forma provisional a la casa del Consiliario 1º de la Hermandad. En el año 1.875, quedó definitivamente establecida en la Iglesia Mayor Prioral, donde actualmente rinde culto a sus Sagrados Titulares. Ha sido la más sufrida en saqueos y destrozos como consecuencia de diversos episodios de la historia local. La invasión francesa de 1.808, la exclaustración en 1.830 y el periodo revolucionario de 1.868, fueron duros golpes sufridos por la cofradía, cuyos actos fueron hasta entonces suntuosos, dada la gran devoción que la ciudad tenía por la imagen de Ntra. Señora de la Soledad.

[editar] Sábado Santo

Durante la jornada del Sábado Santo no recorre la ciudad ninguna cofradía.

[editar] Domingo de Resurrección

El Resucitado
Aumentar
El Resucitado

[editar] El Resucitado

Siendo su nombre el de "Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría" es la cofradía más joven. En 1998 se bendice una nueva talla de Cristo, que fuera encargada al escultor sevillano D. Jaime Babío Núñez, saliendo procesionalmente ese mismo año. Nuestra Señora de la Alegría : Obra de Luis González Rey, de Cádiz. Año 2005. Bendecida el pasado 4 de junio. Procesiona por primera vez en el año 2006.

[editar] Curiosidades

  • La hermandad que cuenta con el mayor número de pasos es el "Santo Entierro" con tres de ellos.
  • El día que más hermandades salen a la calle es el Viernes Santo: "El Nazareno", "La Veracruz" y "Santo Entierro".
  • Durante el año 2006, las hermandades del "Santo Entierro" y "La Veracruz" tuvieron que regresar a la Iglesia Mayor Prioral a paso de agua debido a la lluvia.

[editar] Referencias

  1. Dolor y Sacrificio - Cristo
  2. Dolor y Sacrificio - Virgen María
  3. Datos generales sobre El Olivo

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

[editar] Información año 2006

[editar] Hermandades

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com