Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Tai Chi Chuan - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Tai Chi Chuan

De Wikipedia, la enciclopedia libre

He abierto esta discusión con objeto de informar a todos los interesados sobre el estado de este artículo.

Manuel Joseph (discusión) 22:01 17 abr, 2005 (CEST)


He movido algunas respuestas para organizar temáticamente la discusión aunque tengo presente que esto vulnera las recomendaciones de Wikipedia.

Manuel Joseph (discusión) 17:14 20 abr, 2005 (CEST)


Tabla de contenidos

[editar] Notas genéricas

Para discutir alguna de estas notas creo que es mejor abrir una sección y crear un enlace interno a ella.


[editar] Categorías

  • Dentro del artículo se detallan diferentes listas que es necesario pasar a categorías.
  • La relación de estilos pertenece a la categoria Artes Marciales, dentro de las Artes Marciales a Artes Marciales Chinas y dentro de esta categoría hay que crear una para la Escuela Interna (Neijia)
  • La lista de Armas, en cambio no es específica del Tai Chi Chuan y debe estar dentro de Artes Marciales Chinas
  • Hay que decidir el nombre del Artículo de Artes Marciales Chinas y redireccionar Wushu y Kung Fu a esta categoría.
  • Artes Marciales cuelga de Deporte:Violencia y Belicismo. El nombre de esta última categoría me parece inadecuado

Manuel Joseph (discusión) 16:59 20 abr, 2005 (CEST)


[editar] Transliteración

Manuel Joseph (discusión) 16:59 20 abr, 2005 (CEST)

[editar] Borrado y reescritura del artículo

Hace tiempo que este artículo estaba publicado y diferentes personas han ido incluyendo enlaces sobre el tema.

Recientemente se ha cambiado el contenido y se han borrado los enlaces.

Al parecer esto es debido a varias razones.

De una parte el contenido vulneraba las normas de copyright (derechos de autor) vigentes en Wikipedia y de otra se ha estimado que los enlaces que se incluian tampoco se ajustaban a los contenidos previstos en Wikipedia

CITO

Lo primero que hay que hacer en estos casos es volverse a leer Wikipedia:Lo que Wikipedia no es, especialmente el punto 5 de Wikipedia:Lo que Wikipedia no es#Lo que Wikipedia no es ("Wikipedia no es un almacén de vínculos a otros sitios") y el punto 10 de Wikipedia:Lo que Wikipedia no es#Lo que los artículos de Wikipedia no son.
Pienso que sólo debería ponerse un enlace en un artículo en los siguientes casos:
  • Aporta información útil sobre el tema, sirviendo para profundizar en el tema más allá de lo expuesto en el artículo. Si es de pago, no debería ponerse, ya que, normalmente, siempre hay alternativas gratuitas.
  • Es la web oficial del tema del que se trata (por ejemplo, en el artículo IBM, un enlace a www.ibm.com).
  • Es una de las fuentes consultadas para redactar el artículo (realmente, deberían ir en un apartado aparte de los "enlaces externos", pero no suele hacerse).
Motivos insuficientes para poner el enlace:
  • Academias u otras webs comerciales sobre el tema del artículo (suele haber miles, sería propaganda gratis).
  • Foros sobre ese tema, ya que suele haber miles, y no tiene mucho sentido.
  • Trata del tema.
  • Es el apartado sobre ese tema de un buscador temático (tipo Terra, MSN, Altavista, Yahoo...). Esa información es fácil de conseguir; además, acabaríamos listando todos los buscadores temáticos en el artículo, y hay miles.
  • Es nueva, y a los dueños les hace ilusión.
Además, si hay varios enlaces que provean de una información similar, debería dejarse sólo uno o dos de ellos, ya que ponerlos todos sólo sirve para que el lector pierda el tiempo siguiendo enlaces que le llevan a la misma información que acaba de leer. --Comae (discusión) 03:49 7 abr, 2005 (CEST)

CITO

Si ese texto aparece antes en una página web, y esta no indica esplícitamente que está bajo una licencia compatible con la nuestra se considera copyvio, y por lo tanto se elimina. Me imagino que es lo que habrá pasado. Si deseas poner tu página bajo esta licencia (mira debajo, lo cual significaría que otras personas podrán copiarlo, usarlo, modificarlo sin restricciones o usarlos para ganar dinero, tienes que indicarlo desde la página o con un correo (noi podemos comprobar que el usuario tal es en realidad x).--FAR, (Para dejarme un mensaje) 17:47 16 abr, 2005 (CEST)

Manuel Joseph (discusión) 22:01 17 abr, 2005 (CEST)


[editar] Redacción actual a 17/4/2005

Por el momento he publicado una revisión que no sea conflictiva pero tampoco errónea. De todas maneras prefiero replanteármelo en breve con objeto de sitematizar más la información de cara a practicantes de artes Marciales.

Manuel Joseph (discusión) 22:01 17 abr, 2005 (CEST)


[editar] Relevancia del enlace a http://www.taijiquan.info

Hola MJoseph. Los mótivos por los que Dodo y Pjimenez te han borrado el enlace me parecen bastante claros. Como se menciona mas arriba, un enlace externo debe incluir información adicional al artículo, y la sensación que tengo al visitar la página es que es una página de una academia de Taichi, pero, ¿donde esta la información del Tai Chi? ¿tengo que ponerme a recorrer toda la página para encontrarla?
Para mas inri, tu eres el autor de la página, lo que da mas peso al argumento de que es una "vanity page" (bueno, en este caso yo lo llamaría un "vanity link") davidge (discusión 21:38 16 abr, 2005 (CEST)


Por favor, mira en la cabecera de la página o en el menú las diferentes entradas, por ejemplo [Contenido]

No hay que recorrer toda la página para localizar la información sino que se puede acceder a ella desde la primera pantalla.

Diversas escuelas y academias de Tai Chi Chuan y otras artes marciales (Wushu, Wen Chung, Choy Li Fut, Karate) y otros temas, recomiendan esta página [1] además de diferentes publicaciones especializadas [2]

Creo que es mejor que dejéis este tipo de decisiones a los que conocemos Tai Chi Chuan y nos echéis una mano en tareas que no entendemos y en las que sóis especialistas.

Creo que la decisión de PJiménez de borrar los enlaces fué equivocada. Además de mi página, en la que por supuesto indico donde enseño (así como una selección de toda la oferta de formación que conozco [3] ) se borraron otras páginas que aún siendo páginas de escuelas o centros son relevantes por su contenido.

Con todos los respetos, que PJiménez decida en Aikido donde hay diversos enlaces a Escuelas y Federaciones y que respete el Tai Chi Chuan, por favor.

Mira yo no se como puedes haber emitido este juicio que a mi parecer es desacertado, pero me gustaría llegar al fondo de la cuestión. Creo que Wikipedia es un proyecto que lo merece.


Manuel Joseph (discusión) 19:49 17 abr, 2005 (CEST)


[editar] Razones para la eliminación de enlaces

Hola:

Acabo de leer la discusión en curso y me gustaría aclarar algunas cosas:

  1. El artículo de Aikido ha sido corregido de cuajo. Durante los últimos meses, he estado redactando una versión mejorada del artículo, pero sólo está disponible en Usuario:Pjimenez/Aikido.
  2. El artículo presente se encontraba con problemas de copyright. Fue justamente el hecho de que tuviese esos problemas lo que me llevó a quitar el contenido existente y empezar desde cero.
  3. Los enlaces externos no han sido discutidos en su inclusión para el desarrollo del artículo. Creo conveniente que la inclusión de un artículo sea evaluada.

El último punto sería de agradecer, considerando que en este artículo hay bastante gente involucrada.

Saludos. -- Pablo Jiménez 20:37 17 abr, 2005 (CEST)


No se exactamente a que te refieres con el tercer punto. Por mi parte y en relación al Tai Chi Chuan he publicado en un par de foros la problemática que he observado con objeto de que participen autores relevantes. Sobre este artículo, todo el redactado, excepto quizá algunas líneas iniciales es mío y a partir de la enseñanza que he recibido, de mis estudios y de mi práctica.

Sobre la redacción que se incoporó a Tai Chi Chuan tras detectar el tema del copyright, con el que no tengo nada que ver, he observado que se replicaba la romanización Wade-Giles en lugar de la Pinyin que es la que se está acordando en Wikipedia Castellano Wikipedia Discusión:Transliteración

En cuanto a la evaluación del artículo no tengo inconveniente y agradeceré que me orientes sobre el procedimiento previsto. En realidad estaba estudiando en que condiciones era razonable eliminar la observación -artículo en construcción- que figura en Tai Chi Chuan y que no he eliminado.

Acepto tus disculpas por haber borrado los enlaces.

Manuel Joseph (discusión) 21:11 17 abr, 2005 (CEST)

[editar] Carencia de NPOV (aspectos relacionados con Medicina)

Otro punto que me llama la atención:

La redacción del artículo carece del NPOV que estaba tratando de obtener de la versión en inglés.

Saludos.

-- Pablo Jiménez 20:52 17 abr, 2005 (CEST)

Me parece que esto es una grave falta de respeto por tu parte.

Si crees que el redactado actual carece de NPOV creo que cuando menos deberías indicar los motivos según preveen las políticas al respecto.

En cuanto a que la versión en inglés goza de NPOV es tu opinión y no la comparto aunque por el momento no cuestionaré aquel contenido como no cuestioné el que figuraba en este. Creo que tanto el contenido precedente como otros que he examinado en Wikipedia Castellano relacionados con el Kung fú, Wushu, Qi y Medicina Tradicional China son muy mejorables tanto en cuanto a contenidos como en relación al NPOV

En cualquier caso a los hechos me remito, por mi parte he abierto la discusión y creo que este es el espíritu de Wikipedia y no aprovecharse de una posición para borrar y descalificar.

Espero que mi tono contundente no te moleste ya que no es esa mi intención.

Manuel Joseph (discusión) 21:12 17 abr, 2005 (CEST)

Creo que carece de NPOV porque cualquier artículo de artes marciales que hable de sus beneficios sólo desde la perspectiva de los practicantes no resulta muy objetivo. Es cierto que la realización de actividad física logra mejoras al estado de salud de las personas, pero cualquier otro beneficio que no sea mensurable ni comprobable con datos, no puede ser considerado un hecho. Por ejemplo, habría carencia de NPOV si en alguno de los artículos de artes marciales japonesas se hablara del ki o temas más esotéricos sin entregar una perspectiva equilibrada, que considere tanto a los simpatizantes de esa visión como a aquellos que las desdeñan.
Sobre las faltas de respeto, no he sido grosero contigo, pues no he argumentado nada de tipo personal en tu contra. Sí considero que tus afirmaciones respecto a que sólo decida en Aikido y que deje Taichi tranquilo, junto a insinuar que me aprovecho de alguna posición o atributo para borrar algún artículo (no tengo cargo alguno en Wikipedia y no soy bibliotecario ni nada por el estilo), me parecen bastante poco acertadas y sin fundamentos. De cualquier modo, borrón y cuenta nueva, que no me interesa discutir sobre nosotros, sino sobre el artículo.
Sí creo que lo conveniente es que la conversación la acotemos al artículo que se discute, pues el resto tiene espacio suficiente para que se discutan sus mejoras. Ya habrá tiempo de hablar sobre el resto de las artes marciales chinas en sus páginas de discusión.
Saludos.
-- Pablo Jiménez 17:16 18 abr, 2005 (CEST)

Bien, asunto zanjado. Al tema.

Dices

Creo que carece de NPOV porque cualquier artículo de artes marciales que hable de sus beneficios sólo desde la perspectiva de los practicantes no resulta muy objetivo.
Es cierto que la realización de actividad física logra mejoras al estado de salud de las personas, pero cualquier otro beneficio que no sea mensurable ni comprobable con datos, no puede ser considerado un hecho.

Supongo que te refieres al siguiente contenido:

es conocido por los beneficios higiénicos que reporta a sus practicantes y que están documentados en estudios médicos recientes.

que ha sustituido a

conocido por los beneficios de salud y longevidad que sus practicantes dicen obtener y que figuran en estudios médicos recientes.

Según mi interpretación de las NPOV la redacción anterior transmitía al lector un escepticismo que no me consta ni está documentado. Además había cierta ambiguedad en la frase que se podía interpretar en el sentido de que estudios recientes documentaban la creencia y no los hechos en que se sustenta. Además la palabra Longevidad podía requerir referencias por remitir a aspectos pseudocientíficos.

CITO de las NPOV

En ocasiones, surgen temas que son considerados pseudociencia. No se trata de describir el punto de vista científico y el acientífico en pie de igualdad, sino de presentar el punto de vista mayoritario (generalmente, el científico) como mayoritario, y el minoritario (con frecuencia, pseudocientífico) como minoritario; y de explicar el tratamiento científico que hayan recibido las teorías pseudocientíficas.
Lo que la neutralidad no es
El punto de vista neutral no busca:
La verdad: Wikipedia no es una fuente primaria, por lo que no podemos decidir cómo son realmente las cosas, o cómo deberían ser. Nuestra tarea es exponer el conocimiento que se tiene sobre ellas. Si algo está bajo debate, se describe el debate

No creo que exista un sentimiento generalizado en el sentido de que la práctica del Tai Chi Chuan sirva para alargar la vida sino solo para hacerla más llevadera.

Creo que no existe un sentimiento científico mayoritario que rebata la creencia generalizada de que el Tai Chi Chuan es una práctica saludable y recomendable. Aunque esto no esté adecuadamente investigado, lo cual se refleja en la redacción actual.

Tampoco se afirma que se produzca esta mejora de la salud.

En realidad habría que poner el énfasis no tanto en los beneficios para la salud que comporta el Tai Chi Chuan y que puede compartir con otras prácticas físicas, sino el hecho de que se ha hecho popular en este sentido. Porque se percibe como más accesible a un espectro de población más amplio que el de otros deportes, artes marciales e incluso disciplinas alternativas como el Yoga.

Mi redacción, a partir de la anterior, intenta reflejar simplemente que existe esta creencia, limitada a una mejora del estado general del individuo, y que hay documentos recientes que la refrendan. Acotando aspectos que podrían ser considerados supersticiosos como el de una genérica Longevidad y centrándolo mediante el siguiente párrafo:

Hoy en día el Tai Chi Chuan es ampliamente aceptado como una disciplina para el desarrollo de la integración mente/cuerpo y del equilibrio personal sin que por ello se haya abandonado la relación forma/función que establece su naturaleza de arte marcial.

Para refrendar esto puede servir de ejemplo una consulta a Google News o a la Federación de Judo que ostenta la representación del Wushu en España por el Consejo Superior de Deportes y por tanto reconocida por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Concordamos en el hecho de que existe esta creencia y de que existen estudios recientes que la refrendan aunque no en la nota de escepticismo, a mi juicio gratuita, ni en la afirmación de que exista una creencia generalizada que la relacione con la Longevidad.

Tampoco se trata de "vender la moto" porque ya está comprada. Es un hecho el que existe esta corriente de opinión y que este es el motivo por el que empiezan a practicar Tai Chi Chuan la mayoría de personas que lo hacen. En cambio no lo es la nota de escepticismo que desde luego estaría justificada si hablásemos de Longevidad.

De todas formas, como he indicado, el artículo es solo un esbozo y en 48 horas he tenido que redactarlo, documentarme, sobre el funcionamiento y políticas de Wikipedia e intervenir en diferentes espacios. Te agradeceré que me des un poco de tiempo. Aunque encuentro muy interesante cualquier observación si es precisa y no genérica.

Manuel Joseph (discusión) 19:46 18 abr, 2005 (CEST)

Ok... La argumentación me parece razonable, pero creo que sería de agradecer la referencia a los estudios médicos, para que esa parte de la afirmación no quede en el aire. Respecto al artículo, se agradecería que agregaras (si existen) los sitios web oficiales de los estilos en existencia.
Saludos.
-- Pablo Jiménez 21:49 18 abr, 2005 (CEST)

Tomo nota de lo que indicas. Disculpa si te hago unas observaciones.

Los estudios médicos no son concluyentes sino parciales, por ejemplo en relación a la osteoporosis o la mejora del equilibrio en ancianos realizado recientemente por el equipo médico de la Vall d'Hebron en Barcelona, por citar alguno. Creo que también hay alguno reciente en relación a la artritis. Por esta razón quizá sería más adecuado apuntar a una web y me va a costar encontrarla, aunque visité una hacetiempo, que se dedica a recopilar los distintos "abstracts" existentes. La web será en inglés, claro.

Sobre el tema de páginas oficiales pasa lo siguiente. El Tai Chi y en general las AAMM Chinas no tienen líneas 'oficiales' como sucede en el Judo. Hay cincuenta mil escuelas y entre éstas las hay que corresponden a los herederos de linajes familiares. Todas ellas, cuando las hay, están en chino o en inglés. Como has visto la relación de estilos ya es muy extensa y mirando de ser respetuoso, ciñéndome a los estilos admitidos en competiciones oficiales en China y a los estilos practicados en el ámbito hispano; es una lista extensa. Hacer una relación de webs oficiales sin que alguna me tilde de parcial puede suponer llenar el artículo de enlaces. Los enlaces que había en el artículo anterior los había visto y eran todos de páginas serias en castellano y representativas de estilos, es decir que tenían la representación otorgada por el cabeza de algún linaje reconocido. Este tipo de autoreferenciación por parte de los interesados se prestaba,en esta situación, a menos conflictos que los que puede suponer una selección. Esto es una opinión sobre la que estoy reflexionando.

En mi página web, por ejemplo, hay todo un espacio dedicado a escuelas que se que enseñan en el estado español y solo hay una por estilo. Si examinas la página veras que hay muchas. Cada una de ellas puede tener varias academias, en varios casos más de 10 y las academias no están relacionadas.

Comparándose con el Judo, lo más similar sería el Wushu y las escuelas de Tai Chi serían algo parecido a las diferentes tradiciones de Jiu-Jitsu.

El Wushu moderno está pensado para desarrollarlo como una disciplina deportiva y prima los aspectos deportivos, sin que esto suponga ninguna valoración. Pero no representa una oficialidad en relación a las AAMM Chinas tradicionales sino una elaboración moderna basada en aquellas.

De todas formas repito que recojo la sugerencia.

Sobre el tema de la Longevidad te he de comentar que esto si que ya está limitado al ámbito de los practicantes avanzados y tiene relación con el Taoísmo. Por esta razón mi web se llama "Tai Chi Chuan, Salud y Longevidad"

Manuel Joseph (discusión) 00:47 19 abr, 2005 (CEST)

Uno de los sitios que me parecen adecuados para indicar webs 'oficiales' o más bien representativas serían los artículos específicos de cada estilo.

Manuel Joseph (discusión) 11:48 19 abr, 2005 (CEST)

[editar] Artículos especializados en Medicina

Una fuente amplia de referencia puede ser la siguiente Research on T'ai Chi Ch'uan aunque antes de incorporarla al artículo Tai Chi Chuan deseo evaluarla y buscar algún otro artículo reciente que me consta y que no figura en esta selección. De todas formas creo que por su amplitud es el sitio más adecuado para referenciar en Wikipedia. Claro que está en inglés.

Además en la línea de lo que se ha discutido creo que para citar la referencia será necesaria una sección específica hablando del Tai Chi Chuan y la Salud. Algo un poco peligroso desde el punto de vista neutral.

Me gustaría recibir alguna opinión. Gracias.

Manuel Joseph (discusión) 15:54 19 abr, 2005 (CEST)


[editar] Borrado de los enlaces a siglo XX y Abanico

No son relevantes, Wikipedia no es una colección de referencias internas. En particular, el artículo Abanico tiene un contenido de diccionario con un enlace comercial que puede ser considerado spam y que no clarifica porque es un arma del Wushu

Manuel Joseph (discusión) 19:53 18 abr, 2005 (CEST)

[editar] Imagen

Jo, yo venía a preguntar porqué no se añadía la imagen de commons, y veo que hay por aqui un poquillo de jaleo...

Ale, Manuel, pon un texto curioso y añade la imágen
Aumentar
Ale, Manuel, pon un texto curioso y añade la imágen

--Patxi Aguado 16:51 26 abr, 2005 (CEST)

Bueno Patxi, agradezco que te guste la foto, personalmente no encuentro apropiado ilustrar el artículo de Tai Chi Chuan en Wikipedia con una imágen mía. La encuentro apropiada para ilustrar con ella mi página personal Usuario:Mjoseph y por esto la subí a Commons. En cuanto acabe el artículo buscaré alguna foto de dominio público apropiada. Si dispones de alguna puedes hacérmela llegar a traves de mi email (ver [4])

Manuel Joseph (discusión) 22:59 28 abr, 2005 (CEST)

[editar] Sobre Tai Chi y Salud

Creo que es comúnmente aceptado que el tai chi mejora la salud, o por lo menos la preserva. Esto de por si debería ser suficiente para una enciclopédia genérica (no medica ni científica). Por otro lado muchos profesores y maestros de tai chi no solo lo sabemos por experiencia propia, también por la s mejoras en la salud que nos comentan nuestros alumnos y por los nuevos alumnos que nos llegan por recomendación de su médico


adriano

Espero que el redactado actual del artículo te satisfaga, tengo previsto ampliarlo quizá destacando algunos de los aspectos en los que hay artículos médicos que refrendan esta opinión y tambien apuntando los aspectos relacionados con la Medicina Tradicional China y en concreto con la Alquimia China aunque sin salirme del marco divulgativo. Por otro lado también he oído decir a un médico, que además es profesor de Tai Chi, que estas recomendaciones pueden estar orientadas a desviar a los clientes a actividades inócuas que les alejen de la consulta. Lo cual me parece plausible. El hecho es que los médicos no envían a sus pacientes a practicar Tai Chi con alguna recomendación para el profesor, relacionada con la salud del alumno. Y el profesor, como profesor de Tai Chi, no tiene ni que diagnosticar ni tratar. Simplemente ha de dirigir la práctica de una disciplina o su enseñanza.
En cualquier caso Wikipedia tiene unas políticas muy claras sobre el tratamiento de la información, relacionadas con su naturaleza de Enciclopedia y a ellas intentamos ajustarnos todos los Wikipedistas.

Manuel Joseph (discusión) 23:10 28 abr, 2005 (CEST)

[editar] Tui Shou

Considero que las fotos de tui shou que pusieron no ilustran bien lo que realmente puede llegar a ser el Tai Chi. En cualquier otro artículo de artes marciales, ponen las mejores fotos... aquí, en cambio, los practicantes de tui shou no son avanzados. Sugiero poner una foto del tui shou de Ma Yu Liang... y ojalá hacer un link a la siguiente demostración:

http://www.youtube.com/watch?v=l_gmMqzf2I8


Saludos. Cristóbal.

Bueno, es tu opinión. Yo en cambio creo que son fotos adecuadas para la ilustración, que es de lo que se trata, aunque no sean unas fotos excelentes, y algunos de los protagonistas son profesores avanzados. De todas formas, si dispones de mejores fotos que cumplan los criterios de wikipedia puedes subirlas tu mismo. En cuanto al comentario que haces de otras artes marciales, acabo de visitar Judo, Karate y Taekwondo y me parece que estás equivocado. En Judo por ejemplo no hay ninguna foto. Sobre los enlaces, hay unas recomendaciones en wikipedia, si empezamos a agregar enlaces está página se convertirá pronto en un directorio. Si deseas contribuir, con todos los respetos, te recomiendo que leas las normas editoriales y escribas o traduzcas algún artículo. Por ejemplo uno extenso sobre Tui Shous, en el que uno o dos enlaces a tu elección pueden ser aceptables. Es una opinión. Taichichuan 19:58 29 jun 2006 (CEST)

[editar] Ediciones posteriores a la expulsión de Mjoseph

Debido a diferencia de criterios con un grupo de bibliotecarios Mjoseph ha sido expulsado de Wikipedia y en estos momentos se están realizando ediciones injustificadas en este artículo como son la retirada de una imágen de Zhang Xiumu, su profesor y compañero (véase [5] ) que le cedió GC (en el centro de la imágen [6]) y que documentó el artículo publicado en [7] La retirada de una imágen de Tai Chi con abanico que se resistí a publicar en el artículo a pesar de la sugerencia de otro editor en esta misma página de discusión y que solo publicó cuando observó que se empleaba en wikis en otros idiomas [8] [9] [10] Y finalmente la inclusión de una pantila de corrección de gramatica, ortográfica y de estilo, sin ninguna justificación, cuando la edición de esta página es estable desde hace más de tres meses y en su corrección han intervenido bibliotecarios experimentados como Angel Riesgo y Octavio.

Por tanto existe una tentativa de manipular este artículo y presumo que ello es debido a que aporta un contenido serio y objetivo sobre materias proscritas en Wikipedia por la censura que padecen una serie de conocimientos tradicionales, como son la Medicinas tradicionales no oficiales en España y en particular la Medicina Tradicional China y la Acupuntura.

Véase Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Políticas/2006/07#Autopromoci.C3.B3n para no duplicar las discusiones. --Dodo 09:53 19 jul 2006 (CEST)

PERDONAD PERO TAIJIQUAN NO QUIERE DECIR MANO VACIA SINO "BOXE DE LA SUPREMA POLARIDAD" MANO VACIA SE USA PARA IDENTIFICAR EL KARATE DE ORIGNE JAPONES...KARATE TRADUCIDO LITERALMENTE= MANO VACIA --Spanish girl 18:34 21 ago 2006 (CEST)

Es cierto que "Karate" significa "mano vacía" : "Kara"-> vacía ; "te" -> "mano". Dadas las diferencias entre el karate y el tai chi, no creo que "Tai Chi Chuan" signifique también "mano vacía". "Tai Chi Chuan" es el tipo de "Tai Chi" que se practica con los puños (Chuan -> puños). "Chi" es la palabra usada para "energía", pero en este caso la traducción de "Tai Chi" es más complicada que simplemente traducir las dos palabras por separado.

[editar] Artículo "Taichi"

Durante mucho tiempo, hemos tenido dos artículos sobre el taijiquan. Junto a este, existía otro titulado Taichi, que desde hace ya tres meses tenía el cartel de fusionar. Ese otro artículo contenía algunos pasajes de tipo más ensayístico que enciclopédico y no estoy seguro de si hay allí mucho que se pueda integrar en el artículo principal. Para acabar con esta fragmentación de lo que en realidad es un único tema, he decidido ser valiente y convertir ese otro artículo en una redirección a este. Como referencia, y por si alguien pensara que en el otro artículo hay información aprovechable y desea encargarse de fusionar lo que se pueda,aquí, en el historial, está la última versión de "Taichi". Gelo (mensajes) 20:49 11 sep 2006 (CEST)

[editar] Enlaces relacionados

Hola. Me he permitido ampliar los enlaces con los de Qi (aunque ya salía Chi), Meditación y Taoísmo. Espero que no os moleste. Un saludo.--JoSongoku 16:12 14 dic 2006 (CET)

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com