Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Teatro Teresa Carreño - Wikipedia, la enciclopedia libre

Teatro Teresa Carreño

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teatro Teresa Carreño
Aumentar
Teatro Teresa Carreño

El Teatro Teresa Carreño es uno de los más importantes de Caracas y de Venezuela, donde se representan con frecuencia conciertos sinfónicos y populares, espectáculos diversos, óperas, ballet clásico, danza y teatro. Está ubicado en el corazón cultural de la capital: cerca de las torres Parque Central, la Plaza de los museos, el Parque Los Caobos y el Ateneo de Caracas entre otros. Tiene dos salas principales: la José Félix Ribas y la Ríos Reyna. El teatro lleva el nombre en honor a la insigne pianista venezolana Teresa Carreño.

El teatro cuenta con dos compañías de prestigio: el Coro de Ópera Teresa Carreño, y el Ballet Nacional de Caracas Teresa Carreño, dirigido hasta el año 2002 por el gran coreógrafo y maestro Vicente Nebrada


Tabla de contenidos

[editar] Historia

En la década de los '70, Pedro Antonio Ríos Reyna, violinista y presidente de la Orquesta Sinfónica Venezuela, presenta un plan para construir una sala que sirviera de sede a la Orquesta ya que los teatros más importantes de Caracas para esa época: el Teatro Municipal (inaugurado en 1881) y el Teatro Nacional (inaugurado en 1905), no cumplían a cabalidad con los requerimientos técnicos y de aforo que cada vez más eran mayores. El Centro Simón Bolívar amplía el proyecto para convertirlo en un complejo cultural de usos múltiples. El concurso fue otorgado en septiembre de 1970 a los arquitectos Tomás Lugo Marcano , Jesús Sandoval y Dietrich Kunckel, quienes viajaron a varios teatros del continente americano y europeo para conocer los adelantos técnicos de los teatros más importantes de la época, entre ellos el Queen Elizabeth Hall de Londres y el centro de La Filarmónica de Berlín.


La construcción del complejo cultural se inició en 1973 durante la presdencia del Dr. Rafael Caldera y oficialmente culminó en 1983, durante el gobierno de Luis Herrera Campins. Su costo total se estima en 540 millones de Bolívares.

Teatro Teresa Carreño
Aumentar
Teatro Teresa Carreño

El teatro fue inaugurado en dos fases, primero la sala José Félix Ribas, en febrero de 1976, y luego la sala Rios Reyna y el resto del complejo, el 19 de abril de 1983 con un concierto de la Orquesta Sinfónica Venezuela. en 1984 se cerró por ocho meses más para la culminación y dotación técnica de algunos espacios.

En 1988 gracias a la gestión de la directiva de TTC bajo su más preciado director, el Sr. Elías Pérez Borjas y la Fundación Neumann, se inauguró una sala de exposiciones, que cuenta con dos modestas muestras de las pertenencias de dos insignes müsicos venezolanos: una dedicada a la pianista Teresa Carreño y otra al compositor Reynaldo Hahn. En el año 2005 se mudó la exposición de la pianista Teresa Carreño a una pequeña e inadecuada sala vecina, sin incluir la de Reinaldo Hann por disposición de la actual y unsuccessful directiva del teatro.

[editar] Espacios

Teatro Teresa Carreño
Aumentar
Teatro Teresa Carreño


El TTC es una obra arquitectónica cultural sin par en la historia de Venezuela. construido sobre un terreno de 22.586 mts y más de 80.000 mts2 de construcción, el imponente edificio se alza integrando el concreto a la naturaleza y a las artes plásticas. Enormes columnas, y techos hexagonales casi superpuestos entre sí hacen que la majestuosidad de esta edificación de arquitectura de naturaleza pluralista y de integración espacial sea única en su estilo.


El teatro cuenta con dos salas principales: La Ríos Reyna y la Jósé Félix Ribas, además de otros espacios abiertos y cerrados, terrazas y salas muy versátiles que sirven para presentar pequeños recitales y/o conferencias. La entrada al complejo cultural esta precedida por la Plaza Vicente Emilio Sojo, en homenaje al célebre compositor y uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica Venezuela.


El complejo cultural también cuenta con un área de oficinas y de producción a la par de los teatros más importantes del mundo: dos sótanos albergan espacios para los talleres de utílería, carpintería, herrería, peluquería y maquillaje, sastrería, varias salas de ensayo y de almacenamiento de escenografía.


En el teatro hay varias obras de arte del artista cinético venezolano Jesús Soto:

Cubos virtuales blancos sobre proyección amarilla (en el techo del foyer de la Sala Ríos Reyna),

Cubos vibrantes sobre progresión blanca y negra (en el estacionamiento, frente a la Sala José Felix Ribas),

"Nubes Blancas" ubicadas a varios metros sobre las butacas de la Sala Ríos Reyna para que funcionen como elemento acústico y ornamental.

Pirámides vibrantes (techo acústico de la Sala José Felix Ribas),

Telón Escritura negra sobre fondo blanco

y un telón cortafuego o "Teaser"; ambos en el escenario de la Sala Ríos Reyna.


También hay una muestra del artista Pedro Básalo, busto de Teresa Carreño (ubicado en el sótano 1); de Harry Abend, "Relieve Mural sobre pantallas Inclinadas" (en la cúpula troncopiramidal externa del escenario de la Ríos Reyna), además de otros artistas como: Erling Oloe, Colette Dellozane, Jorge Pizzani y Vincenzo Gemito.


En los espacios internos del teatro funcionan la oficina de la Compañía Nacional de Teatro, la librería Monteávila Latinoamericana y la Tienda de Cine de la Cinemateca Nacional de Venezuela. También tienen sus oficinas las Orquestas Sinfónica Simón Bolívar, Venezuela, y la Filarmónica.

Teatro Teresa Carreño
Aumentar
Teatro Teresa Carreño
Teatro Teresa Carreño
Aumentar
Teatro Teresa Carreño

[editar] Sala Ríos Reyna

Es la sala principal del teatro. Sede de la Orquesta Sinfónica Venezuela. Lleva su nombre en homenaje a tan importante músico venezolano y propulsor de la idea de la construcción de la sala y más adelante complejo cultural, quién falleció en un accidente en New York en 1971 y nunca pudo ver materializado su proyecto.


La sala Rios Reyna tiene una capacidad de 2405 personas. Es el escenario de espectáculos sinfónicos, de ópera y ballet clásico más importante de la ciudad. En sus orígenes fue concebida como una sala de conciertos y más tarde fue enriquecida como un área de usos múltiples con un escenario tan vérsatil como para presentar cualquier género artístico.


La sala tiene 45mts de largo y 40 mts de ancho. Las butacas están distribuidas en veintiséis zonas numeradas entre patio y balcón. La sala posee también un foso de orquesta, que funciona sobre una plataforma versátil que puede servir para albergar a los músicos en caso de ballet, recital u ópera; el foso también puede funcionar como extensión de escenario cuando la plataforma sube hasta el nivel de stage o como extensión de sala, ya que hay un sistema de 146 butacas "engavetadas" debajo del nivel de patio que pueden subir con la misma plataforma del foso hasta el nivel de patio para colocar 146 butacas en las primeras cinco filas más cercanas al escenario.

Teatro Teresa Carreño
Aumentar
Teatro Teresa Carreño

La sala cuenta también con cabinas de iluminación, sonido, video, varios dispositivos acústicos que van desde la misma arquitectura y elementos propios de la sala hasta los equipos técnicos propicios para cualquier tipo de presentación.


El escenario de la sala Ríos Reyna fue diseñado con dimensiones especiales para adecuarse a usos múltiples. Cuenta con un área de uso de 900mts2 de forma semihexagonal. El escenario cuenta con una serie de mecanismos hidraúlicos y 4 plataformas móviles intercambiables (entre ellas una giratoria) que le permiten adaptarse a usos específicos y requerimientos del género del espectáculo a presentarse. Suspendidos en el techo con un sistema de guayas y tramoya se encuentran la concha acústica, los puentes de luces, una pantalla de cine de 20 mts de ancho (la más grande del país), los cicloramas, las bambalinas, las patas y los telones. Dos de ellos diseñados especialmente por el artista cinético venezolano Jesús Soto

[editar] Sala José Felix Ribas

Teatro Teresa Carreño
Aumentar
Teatro Teresa Carreño

O sala del nuevo arte. lleva su nombre en homenaje al prócer venezolano líder de la "Batalla de la Juventud". Se inauguró en 1976 para celebrar el primer aniversario de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Juan José Landaeta después de estar patrocinada la sala por la Fundación Pro-Artes Coreogáficas, el Ateneo y luego la Orquesta Juvenil. Durante muchos años ha sido la sede de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) presidida por el Maestro José Antonio Abreu. Es sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela desde febrero de 1976. La sala José Félix Ribas fue pensada como sala de conciertos sinfónicos (se podría decir que de estudio, dado la intimidad que produce el tamaño de la sala) y de cámara. Tiene una forma de teatro semicircular griego, un espacio de 507,5 metros cuadrados, un vestíbulo de 160 metros cuadrados, un escenario de 261mts2 de superficie y capacidad para 440 personas. Como la Ríos Reyna, la sala cuenta también con cabinas y plantas de iluminación, elementos acústicos integrados a su arquitectura, camerinos y salas de ensayo.


[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com