Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Teoría de las laringales - Wikipedia, la enciclopedia libre

Teoría de las laringales

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se conoce como laringales a un conjunto de tres sonidos consonantes que aparecen en las reconstrucciones de la lengua protoindoeuropea. La teoría fue propuesta por primera vez por Ferdinand de Saussure en 1879; sin embargo, no obtuvo aceptación general hasta que la lengua hitita fue descubierta y descifrada lentamente a mediados del siglo XX. Pronto se hallaron fonemas hititas para los que la teoría de las laringales constituía la mejor explicación, lo que supuso la aceptación de la teoría por parte de la mayoría de los indoeuropeístas.

No se sospechó de la existencia de estos sonidos hasta hace relativamente poco tiempo, por ser las lenguas anatolias las únicas lenguas indoeuropeas en las que las laringales sobrevivieron en la escritura. La mayoría de filólogos han aceptado que las laringales existieron, porque teniéndolas en cuenta se simplifican las explicaciones sobre algunos cambios de sonidos desde PIE a las lenguas descendientes que de otro modo serían bastante difíciles de comprender.

Son tres los sonidos conocidos como laringales:

  • h1, la laringal "neutra";
  • h2, la laringal a-colorante;
  • h3, la laringal o-colorante;

Winfred P. Lehmann, no obstante, ha mantenido que *h1 agrupaba realmente dos sonidos distintos, debido a reflejos inconsistentes en hitita. (Lehmann asumió que una fue una oclusiva glotal y la otra una fricativa glotal. Ver más abajo.)

En griego, entre consonantes y al inicio, h1 > e, h2 > a, y h3 > o. En lenguas indo-iranias como el sánscrito, cada laringal se transforma en i, y en el resto de lenguas indoeuropeas, cada laringal (no inicial) se convierte en a. Esto explica el siguiente fenómeno:

  • PIE: ph2tér; griego pater; sánscrito pitá; latín pater (padre)
  • PIE: *ish1ros; griego hieros; sánscrito iṣirá- (sagrado)
  • PIE: *dh3tos; griego dotos; latín datus (dado)

La evidencia principal de la existencia de las laringales se observa cuando en conexión con la vocal del PIE *e-, h2 la colorea en *a-, y h3 en *o-. En anatolio, sin embargo, h2 se conservó, igual que h3 en algunas posiciones. Por ejemplo:

  • PIE: *h2enti; hitita hanti; griego anti; latín ante (antes)
  • PIE: *h3eui-; luvio hawi-; latín ovis (oveja)

La teoría de las laringales ha sido considerada la mejor explicación a la misteriosa aparición de h- en el léxico anatolio, y a la diferencia vocálica entre las lenguas anatolias y la mayoría de las otras lenguas indoeuropeas, como el latín ovis = "oveja".

Tabla de contenidos

[editar] Evidencias desde las lenguas urálicas

Otras evidencias de las laringales provienen de las lenguas urálicas (fino-ugrias). A pesar de que el protourálico y el protoindoeuropeo no tienen correspondencias fonológicas regulares y que no están genéticamente emparentadas, algunas palabras reconstruidas en 'proto-dialectos' urálicos (como el proto-fino-ugrio, proto-fino-pérmico, etc.) han sido tomadas de dialectos indoeuropeos (por ejemplo, finés nimi ~ nombre y porsas ~ puerco). Tras asumir que las laringales protoindoeuropeas podrían haberse traducido como fonemas guturales en las lenguas que tomaron las palabras prestadas, se van encontrando cada vez más préstamos desde el PIE a las lenguas urálicas.

Tres fonemas urálicos aparecen en las posiciones donde PIE tiene laringales. Desafortunadamente, el urálico, que era más rico en alveolares, tenía varios fonemas guturales donde elegir. Dependiendo de la antigüedad del préstamo, se aproximaron a unos u otros fonemas. Algunos ejemplos:

  • finés lehti (hoja) < PIE *bhlh1-to > escandinavo "blad" (hoja). Las lenguas urálicas pierden el primero fonema de un grupo consonántico al inicio de palabra.
  • finés kal-ja (cerveza) derivado por sufijo de *kale- < PIE *h2alu- > inglés ale, escandinavo öl (cerveza).
  • El finés teh- / teke- (hacer) se presenta habitualmente como préstamo de *dheh1- > proto-germánico *do:n (hacer), pero esta reconstrucción asume que todas las palabras indoeuropeas en urálico son préstamos. Aunque esta asunción no ha sido criticada abiertamente, hay quien propone que podría reconstruirse una etimología indo-urálica [Kortlandt].

[editar] Femeninos PIE en -ā

La teoría de las laringales requiere bastantes ajustes en el modelo flexivo indoeuropeo. El género femenino que la mayoría de las antiguas lenguas indoeuropeas comparten parece haber sido creado con un sufijo, *-eh2, que se coloreó por efecto de la laringal en *-a, que a su vez sufrió un alargamiento compensatorio tras la pérdida de la laringal. Esto lleva a pensar que los nombres y adjetivos femeninos tuvieran originariamente raíces consonantes, en lugar de raíces vocálicas, lo que ayudaría a explicar la razón por la cual su flexión es distinta de otros nombres con raíces vocálicas reales.

Puesto que el género femenino se formó usando un sufijo reconocible, algunos investigadores piensan que fue una innovación reciente. Según su punto de vista, el PIE temprano tendría sólo dos géneros gramaticales originales: el masculino o animado, y el neutro o inanimado.

[editar] Efectos en las alternancias vocálicas

La teoría de las laringales también explica algunas secuencias de alternancia vocálica (ablaut) que aparecen el muchas raíces indoeuropeas, haciendo que parezcan menos arbitrarias y más regulares. Por ejemplo, la secuencia observada:

  • ê/ô/ə se explica como eh1/oh1/h1;
  • â/ô/ə se explica como eh2/oh2/h2;
  • ô/ô/ə se explica como eh3/oh3/h3;

[editar] Pronunciación

Aún existe un considerable debate acerca de la pronunciación de las laringales. Las evidencias del hitita y el urálico son suficientes para concluir que estos sonidos fueron "guturales" o pronunciados bastante atrás en la cavidad bucal. La misma evidencia es también consistente asumiendo que fueron sonidos fricativos (como oposición de aproximantes u oclusivas), lo que estaría fuertemente respaldado por el comportamiento de las laringales en grupos consonánticos. La suposición de que *h1 es una oclusiva glotal está todavía muy extendida. Sin embargo, resulta improbable que una oclusiva glotal se reflejara como fricativa en préstamos urálicos, como parece ser el caso, por ejemplo, en la palabra lehti < *lešte < PIE *bhlh1-to. Además, todas las laringales siguen el mismo patrón fonológico, de un modo que es bastante diferente de las oclusivas protoindoeuropeas, pero similar a la fricativa "*s".

Si, como indican algunas pruebas, existieron dos sonidos *h1, uno podría haber sido la oclusiva glotal y el otro podría haber sido el sonido h, como en inglés "hat".

Se han dado varios argumentos para determinar el lugar exacto de la articulación de las laringales. En primer lugar, el efecto que estos sonidos han tenido en los fonemas adyacentes está bien documentado. De lo que se conoce de esta condición fonética por idiomas contemporáneos, sobre todo las lenguas semíticas, *h2 (la laringal "a-colorante") podría haber sido una consonante faríngea fricativa. Las fricativas faríngeas (como la letra árabe ح en Muħammad) normalmente causan un coloreado de a en las lenguas semíticas (esto ocurre en hebreo, por ejemplo). Por esta razón, la suposición de que pudiera tener un comportamiento faríngeo es bastante fuerte.

Igualmente está generalmente asumido que *h3 fue redondeada (labializada) a causa de su efecto o-colorante. Es habitual considerarla sonora basándose en la forma de perfecto *pibh3- de la raíz *peh3. Utilizando analogías del árabe , algunos lingüístas han supuesto que *h3 fue también faríngea (como la letra árabe ع , como en muعallim = "maestro"), aunque la suposición de que fuera velar es probablemente más común. (Los reflejos en lenguas urálicas podría ser lo mismo si el fonema original fuese velar o faríngeo.)

Lo mismo se ve en algunas correspondencias entre semita e indoeuropeo, ya sean debidas a préstamos prehistóricos o a un ancestro común (véase la teoría del nostrático):

  • Griego odyssomai (οδυσσομαι) = "Yo odio", de PIE h3-d-w :: Árabe عadūw = "enemigo".
  • Griego awesi (αFησι) = "(el viento) sopla", de h2-w-h1 :: Árabe ħawā' ="aire".

[editar] Referencias

  • Beekes, Robert S. P. (1969), The Development of Proto-Indo-European Laringeals in Greek. Doctoral dissertation at the University of Leiden, La Haya: Mouton.
  • Beekes, Robert S. P. (1995), Comparative Indo-European Linguistics: An Introduction, Amsterdam: John Benjamins. ISBN 90-272-2150-2 (Europa) ISBN 1-55619-504-4 (E.E.U.U.).
  • Koivulehto, Jorma: "The earliest contacts between Indo-European and Uralic speakers in the light of lexical loans", en The earliest contacts between Uralic and Indo-European: Linguistic and Archeological Considerations.- Helsinki: Mémoires de la societé Finno-Ougrienne, 2001.- ISBN 952-5150-59-3, p. 235-263
  • Lindeman, Frederik Otto (1970), Einführung in die Laryngaltheorie, Berlin: Walter de Gruyter & Co. Sammlung Göschen 1247/1247a.
  • Möller, Hermann (1911, 1970), Vergleichendes indogermanisch-semitisches Wörterbuch, Göttingen: Vandenhoek & Ruprecht.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com