Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Torrecuadrada de los Valles - Wikipedia, la enciclopedia libre

Torrecuadrada de los Valles

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Torrecuadrada de los Valles es una Villa situada en el noreste de la provincia de Guadalajara, actualmente es una pedanía del ayuntamiento de Torremocha del Campo, con una población de 43 habitantes (INE 2005), en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, provincia de Guadalajara y a una altitud de 1116 m sobre el nivel del mar, con una superficie total de 3844 ha . Se caracteriza por poseer un clima continental.

Torrecuadrada de los Valles
Aumentar
Torrecuadrada de los Valles

Tabla de contenidos

[editar] Geografía física

[editar] Relieve

El término del municipio, en las estribaciones del Sistema Ibérico, sierra del Ducado, esta extendido sobre las potentes calizas del Cretácico, muy erosionadas por el río Tajuña y otros arroyos, formando los típicos relieves kársticos, con cañones (gargantas profundas, con las laderas cortadas a pico y fondo plano) y valles muertos (carentes de cauce bien desarrollado, que solo funcionan cuando sobrevienen precipitaciones importantes) y las depresiones cerradas (dolinas, simas, poljés, cavernas, etc.). Los valles más o menos profundos, con los típicos encajonamientos calizos, están orientados al noreste-suroeste, produciendo un fuerte efecto de umbría y solana. Los suelos que podemos encontrar, son mediterráneos, pudiéndolos diferenciarlos por su situación, en valles o alturas. Encontramos, suelos pardos mediterráneos en las zonas más altas, encontrando suelos rojos (pobres en humus y formados a expensas de la arcilla de decalcificación de las calizas) en las cuestas, por erosión de éstos, mientras que en los valles cerrados encontramos suelos canela a causa de la calcificación.

[editar] Vegetación

Por la altitud, forma de relieve, suelo y meteorología, podemos diferenciar tres modelos de hábitat vegetal.

Encina adehesada
Aumentar
Encina adehesada

[editar] Solanas

Zonas con alta insolación y orientadas al sur, donde encontraremos bosques de Encina (Quercus ilex), con sotobosque de plantas melíferas como el romero, la gayuba (Arctostaphylos uva-ursi L.) y el tomillo.

[editar] Umbrías

Zonas orientadas al norte, y más húmedas, encontramos bosques de Quejigo (Quercus faginea), con sotobosque de aliagas (Genista scorpius) y enebros.

[editar] Parameras

Zonas altas barridas por el viento, donde según la humedad y la insolación encontraremos encinares fríos, con Sabinas albar y negra o mora (Juniperus thurifera L. y Juniperus phoenicea) y Enebros (Juniperus communis y Juniperus oxycedrus) y en los lugares batidos por el viento la sabina rastrera (Juniperus sabina) y cambrones (Genista pumila). En suelos más húmedos la encina se mezcla o es sobrepasada por el quejigo.

Paisaje invernal
Aumentar
Paisaje invernal

[editar] Historia

Layna Serrano, en su libro Castillos de Guadalajara, apunta la existencia de una fortaleza en Torrecuadrada, sobre el río Tajuña, de la cual quedaban las ruinas de una de sus paredes. Esta pequeña torre defensiva componía la frontera sobre la Marca Media de Al-Andalus en el siglo XII, un período en el que tanto el rey de Castilla Alfonso VII como Alfonso el Batallador, rey de Aragón, ocuparon los territorios de la actual Soria y norte de la actual provincia de Guadalajara. Es significativo que en 1124 el obispo Don Bernardo reconquistara Sigüenza. Él mismo se quejaba, a los pocos meses, del esfuerzo militar que suponía contener a los destacamentos árabes de Torremocha (del Campo) y Algora. En el año 1138 Don Manrique de Lara ha fundado ya el Señorío de Molina, y tiene uno de sus extremos en La Torresaviñán, con un potente castillo, aún en pie, que es la cabeza de la defensa de sus territorios por el Oeste. Este castillo se apoyaba en una serie de fortalezas menores: Torrecuadrada y Torrecuadradilla, Tortonda, y posiblemente Abánades; O tal vez vigilara a este castillo, para evitar el paso del Tajuña. Además, quedaba enfrentado a las mencionadas poblaciones árabes de las que se quejaba el obispo de Sigüenza.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos establecer que Torrecuadrada era ya en el siglo XII una pequeña torre defensiva sobre los territorios árabes, que vigilaba el paso del Tajuña, similar a la que existe en Luzaga, la cual cumplía idéntica función. Estas torres, a diferencia de los castillos, eran atalayas de vigilancia, destinadas fundamentalmente a la observación, aunque permitieran refugiarse en ellas en caso de ataques sorpresa. Normalmente no estaban dotadas de murallas. Su nombre parece provenir de la planta de la propia torre, ya que durante este período medieval existían dos formas de construirlas: de planta cuadrada, más próxima a la tradición cristiana de los reinos del norte, a base de sillería; y de planta circular, heredada de la tradición constructiva árabe. De esta última es ejemplo una población próxima, Tortonda, forma moderna de su nombre en castellano antiguo, Tor Rotunda (literalmente, torre redonda).

La pacificación posterior a las guerras civiles de Castilla, a partir del siglo XIV, permitió que toda la zona norte de la Provincia de Guadalajara dejara de ser territorio de frontera, permitiendo asentamientos estables y con mayores posibilidades de crecimiento económico. Asimismo se establecerían las Comunidades de Villa y Tierra, quedando Torrecuadrada incluida dentro del de Medinaceli, y pasando de ser una fortaleza militar junto al Tajuña a una población, más alejada del río, en su emplazamiento actual, más próximo a las vías de comunicación con pueblos vecinos.

En 1512 el Conde de Medinaceli establece un señorío para su sobrina, Juana de la Cerda, que incluiría los lugares de Torrecuadrada, Alaminos y Renales. El lugar elegido por Doña Juana para residencia sería el propio Torrecuadrada, y en la población puede aún contemplarse la fachada en ruinas del palacio que mandó construir, de estilo tardorenacentista. De la Cerda otorgó además a los tres lugares de su señorío el título de villas. Esto suponía la capacidad de estas poblaciones para ejercer su propia justicia, a través de la figura de un juez elegido entre sus habitantes, y les permitía erigir una picota, columna ubicada a la salida o entrada del pueblo, bien visible, donde se colocaba a los condenados, para exponerlos a la vergüenza pública, como parte de su castigo.

Torrecuadrada sería durante la misma época lugar de exilio de uno de los descendientes del Conde de Medinaceli, el cual, enamorado de un mujer de allí, se casó con ella, con la oposición familiar, por no ser ella una noble. Los hijos de este matrimonio fueron declarados, además, ilegítimos, salvo el primogénito, que fue el primer Duque de Medinaceli, en cuanto no podían acceder a la herencias familiares del padre, ni reclamar ninguno de sus títulos.

La población seguiría hasta el siglo XIX bajo la órbita del Duque del Infantado, siendo especialmente apreciada como cazadero, especialmente el bosque próximo al paraje denominado El Picaño. Hoy puede contemplarse todavía, desde la carretera que sale de Cifuentes, parte del muro que encerraba el territorio de caza del Duque. Asimismo encontramos en el lugar denominado Alto de la Tajera las ruinas de una antigua venta, que nos habla de la importancia que tuvo esta ruta para los arrieros que venían desde Cifuentes a vender su mercancía en las serranías, y para los serranos que bajaban a vender sus ovejas a la ciudad condal.

El apelativo "De los Valles" le fue dado en el siglo XIX, cuando se creó la actual provincia de Guadalajara, a fin de distinguirla dentro de la misma provincia de otras poblaciones también denominadas Torrecuadrada, como Torrecuadrada del Pinar. En el año 1969, fue convertida en barrio dependiente del Ayuntamiento de Torremocha del Campo, siendo suprimido su juez de paz, institución heredada del juez de villa concedido por De la Cerda en 1512.

[editar] Enlaces externos

Commons

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com