Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Vásquez de Coronado (cantón) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Vásquez de Coronado (cantón)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vásquez de Coronado

Escudo de Vásquez de Coronado Bandera de Vásquez de Coronado
Topónimo oficial Vázquez de Coronado
País Costa Rica
Organización:  
 - Provincia  San José
 - País  Costa Rica
 - Comarca  Comarca Escondida
Código postal
Localización:  
 - Latitud 10° 04´43” N
 - Longitud 83° 58´53” O
Superficie 222,20 km²
Altitud 1.385 msnm
Distancia
Fundación 1910
Población:  
 - Total 55.750 2001
 - Densidad 250.9 hab / km²
Gentilicio Coronadeño/a
Alcalde  Rolando Méndez Soto (P.U.S.C.)
Apodo  lecheros
' 
' 
Sitio web http://www.coromuni.go.cr

El cantón de Vásquez de Coronado es un municipio de la provincia de San José en Costa Rica. Tiene 55.750 habitantes, según el censo de 2001 y una extensión de 222,20 Km2. Su densidad poblacional es de 250,9 habitantes por Km².

Fundado el 15 de noviembre de 1910 mediante el decreto número 17, debe su nombre al conquistador español Juan Vásquez de Coronado y Anaya (1523-1566) que incorporó el actual territorio costarricense a la la corona española.

El 39% del territorio del municipio pertenece al Parque Nacional Braulio Carrillo.


Tabla de contenidos

[editar] Creación y procedencia

Cuando el 15 de noviembre de 1910 se creaba el cantón de Vázquez de Coronado y se le daba la categoría de villa se crearón los distritos de:

  1. Centro, San Antonio y Guayabal.
  2. San Rafael y San Pedro.
  3. San Jerónimo y Jesús.

Luego se añadieron dos más. Se designó cabecera cantonal al barrio de San Isidro

Pasó a ser el número once del la provincia de San José. Esta municipalidad se desanexionó del cantón San José, establecido este último en ley N° 36 del 7 de diciembre, 1848.

[editar] Historia

[editar] Período precolombino

En la zona que hoy denominamos Coronado tuvieron asiento varias poblaciones indígenas, hecho que se constata por las numerosas huacas encontradas en varias secciones de este territorio. Las más valiosas, han sido localizadas en “Apaikan”, actualmente Monserrat, finca que pertenece al Prof. Jorge Lines, quien posee una interesante colección de objetos arqueológicos de barro y de piedra, extraídos de esas huacas.

Según palabras de don Fidel Tristán, la tribu indígena que habitaba esta región pertenecía a la raza Huetar de occidente y formaba la comarca que se llamó Toyopán. Esta fue explorada y conquistada por Juan Vásquez de Coronado, quien internándose en el territorio de nuestro país, hasta la Meseta central, dio oportunamente con ella.

El grupo indígena que habitaba esta región perteneció al antiguo cacicazgo de Toyopán, (cuyo significado es "lugar donde está Dios") conquistada por don Juan Vásquez de Coronado, cuando el cacique Yorustí era el dueño de Toyopán. Sobre los habitantes del cantón decía Vásquez de Coronado, en su carta enviada al rey de España, don Felipe II que...

Los naturales son vivos de ingenio, belicosos, mayores de cuerpo que otros, bien hechos. Imitan en la sutileza de las contrataciones a los mexicanos; tienen la ropa de algodón por extremo buena, gran cantidad de oro de todos los quilates). Y más adelante, escribía sobre el sitio lo siguiente: Finalmente, vuestra majestad tiene aquí uno de los mejores rincones de su reino.

[editar] La conquista

El Cacique de esta comarca Yorustí, hizo muy pronto amistad con el gran conquistador. Por su etimología la palabra Toyopán significa: Lugar de Dios, Lugar Sagrado, Templo de Dios. (Del nahualt: teo-ti=Dios y pan=Lugar).

Pasados los tiempos de Vázquez de Coronado y del Cacique Yorustí, Toyopán tembló ante el empeño de los catequizadores que cumpliendo órdenes de la Inquisición, destruían los altares en que nuestros antepasados oficiaron sus ritos tradicionales. Los altares de Toyopán, fueron sepultados para escaparlos de la profanación y “quizá fuese ésta su última gran ceremonia religiosa, convocada para informar tristemente de la irremediable usurpación de sus derechos ya perdidos”.

El descubrimiento de esos altares nos ha revelado en los últimos tiempos con exactitud, la localidad del antiguo Toyopán, que es actualmente San Rafael de Coronado, teniendo como centro de la comarca la ya citada finca Monserrat.

Este altar de Toyopán fue descubierto en 1899 por don Juan Corrales y obsequiado al Museo Nacional en 1900 por don Juan Fernández Ferraz, quien le dio el nombre de Ompa-Ontlaneci-Tetl” o “Piedra Transparente”; en la que figura como motivo central “Tlaloc” el dios de la lluvia y de las tormentas, dios de la cabeza grande y cuerpo pequeño, unido por jaguares a la mesa del altar, con los brazos en alto y dejando escapar de las fauces de lagarto una serpiente con cabeza humana, que no llega hasta los pies. Bajo éstos hay un lagarto de dos cabezas. En cada una de las columnas de ese metate sagrado hay un conjunto de maravilla: un jaguar eleva sus garras sobre una cabeza humana y sobre las ancas del jaguar se levanta un mono.

[editar] Siglo XIX

Hacia 1800 se inició una incipiente penetración en la zona. Las primeras personas que se establecieron en el territorio de Los Anonos, hoy villa San Antonio, en 1834, fue el agricultor don Carlos Zúñiga y su familia, oriundo de Barbacoas de Puriscal, pero vecino del Paso de la Vaca del Departamento de San José. Otros agricultores también de San José llegaron al lugar, haciéndose propietarios de pequeñas parcelas.

En el registro de linderos de los barrios y cuarteles del citado departamento de 30 de noviembre, de 1841, lo que hoy constituye parte del cantón, conformaba el cuartel San Isidro del Barrio San Juan. La modesta población fue bautizada en 1864 con el nombre de San Isidro de Arenilla, se le dio esa denominación, porque el primer colonizador don Carlos Zúñiga llevó dentro de sus pertenencias una imagen de San Isidro Labrador; motivo por el cual sus pobladores, católicos y agricultores todos, eligieron como patrono a este Santo. El nombre de Arenilla se le asignó, debido a la condición de sus terrenos, que eran arenas, por motivo de la cercanía en que pasaban los ríos Virilla y Durazno; los cuales en varias ocasiones inundaban esos terrenos, dejando en ellos depositada su arena.

La primera ermita se estableció en 1864, la cual fue bendecida por el cura del distrito San Vicente hoy Moravia constituído en cantón. En el año de 1878 se erigió la Parroquia, con advocación a San Isidro Labrador. En 1886 se comenzó a construir una iglesia de ladrillo. El presbítero don Rubén Fernández Meléndez en 1928 inició la construcción de un nuevo templo de estilo gótico similar a una de las catedrales europeas, le correspondió al arquitecto y artista nacional don Teodórico Quirós, elaborar los planos de la nueva edificación. Esta majestuosa obra, cuya armadura de hierro fue importada de Alemania, fue concluida en 1944 en el arzobispado de Monseñor don Víctor Manuel Sanabria Martínez, segundo Arzobispo de Costa Rica. Actualmente la parroquia de San Isidro Labrador es sufragánea de la Arquidiócesis de San José, de la Provincia Eclesiástica de Costa Rica.

En 1872, San Isidro de la Arenilla pasó a ser distrito del cantón San José. Durante la primera administración de don Ricardo Jiménez Oreamuno, el 15 de noviembre de 1910, en ley N° 17, se le otorgó el título de Villa al barrio de San Isidro, cabecera del nuevo cantón que se creó en esa oportunidad. Posteriormente el 10 de enero de 1968, en el gobierno de don José Joaquín Trejos Fernández, se decretó la Ley N° 4045, que le confirió a la villa, la categoría de Ciudad.

La primera escuela se construyó en 1886, en la administración de don Bernardo Soto Alfaro, con el nombre de José Ana Marín, en 1961, se inauguró un nuevo edificio escolar para la citada escuela, en el gobierno de don Mario Echandi Jiménez, El Liceo de Coronado inició sus actividades docentes en marzo 1970, en el gobierno de don José Joaquín Trejos Fernández.

[editar] Siglo XX

Wikisource En Wikisource se encuentra el texto de este documento histórico: Decreto de erección del cantón Vazquez de Coronado.

En 1911 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo de Vázquez de Coronado, integrado por los regidores propietarios Ramón Arias, Presidente, Higinio Vargas, Vicepresidente, y Juan Mata Fiscal. El secretario Municipal fue don José Ballestero y el jefe Político Don Gil Vega. La cañería se inauguró el 14 de enero de 1912, en el primer gobierno de don Ricardo Jiménez Oreamuno.

El nombre del Cantón es en homenaje al conquistador y gobernador Don Juan Vázquez de Coronado, nacido en Salamanca, España en 1524, y falleció en octubre de 1565, a consecuencia de un naufragio, cuando venía de regreso a nuestro territorio nacional. Al crearse el cantón en 1910 el representante ante el congreso constitucional el señor Briceño propuso que la nueva unidad administrativa se llamara De Coronado, apellido de un ilustre gobernador de la provincia de Costa Rica, mediante acuerdo del poder ejecutivo N° 3 de 7 de enero, 1975, se denominó al cantón con los apellidos del ilustre conquistador; según dictamen favorable de la Comisión Costarricense de Nomenclatura de 9 de diciembre, 1974.

[editar] Monumentos

[editar] Enlaces externos


Cantones de San José, Costa Rica Bandera de Costa Rica
San José | Escazú | Desamparados | Puriscal | Tarrazú | Aserrí | Mora | Goicoechea | Santa Ana | Alajuelita | Vázquez de Coronado | Acosta | Tibás | Moravia | Montes de Oca | Turrubares | Dota | Curridabat | Pérez Zeledón | León Cortés
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com